El agua nuestra de cada día

Comparte este artículo:

Esta semana se conmemoró el “Día Mundial del Agua”. No fueron pocas las voces que salieron a repetir las campañas de cuidado, reuso y no desperdicio de este recurso. Pero a pesar de todos conocer o estar conscientes de su importancia, esto no se traslada a las decisiones que día a día tomamos para asegurar que estos objetivos sean una realidad. 

Prácticamente toda la humanidad (90%) se encuentra al menos a 10 kilómetros de alguna fuente superficial de agua. Día a día la usamos para nuestras actividades, lavando ropa, regando las plantas, para bañarnos, para cocinar y para muchas otras cosas. Es un recurso esencial para nuestra supervivencia, el cuerpo humano no tolera más de 3 días sin agua. Y también es un recurso indispensable para gran parte de las industrias y sectores económicos.  

Pero a pesar de su importancia en prácticamente todos los sentidos de nuestras vidas, su valor es intangible. El pasado lunes 23 de marzo fui invitado a participar en un panel organizado por Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey y el Colegio de Ingenieros Civiles de Nuevo León, reflexionando sobre un cuestionamiento muy concreto “¿Cuál es el valor del agua?”. Sin embargo, no hay respuesta directa ni sencilla. 

Depende, respuesta favorita de nosotros los economistas, si le preguntas a la industria de la metalurgia, si le preguntas a la industria agropecuaria o si le preguntas a una vecina o vecino. En la industria, el agua es un elemento esencial para los procesos de producción, especialmente en la industria agropecuaria. Sin agua no hay agricultura, no hay ganado, no hay ropa, no hay coca-cola, no hay cheve. 

Pero a pesar de ser algo tan esencial su valor no se refleja en el mercado. 98% del agua que se gasta en una Coca-Cola es para hacer botellas de plástico de un solo uso. Para darnos una idea de lo invaluable que es el agua, hagamos un ejercicio de costos: En una tienda, 1 litro de agua cuesta $7.40, 1 litro de cerveza cuesta lo equivalente a 74 litros de agua, o sea $547.60; 1 kilo de queso cuesta lo equivalente a 5,060 litros de agua, es decir, $4,144.00; 1 kilo de carne cuesta lo equivalente a 15 mil litros de agua, lo que se traduce a $111,000.00.

No sólo estamos utilizando cada vez más agua para satisfacer las demandas del creciente mercado local y global. La dieta de fast food y carne que tenemos exige cada vez más consumo de agua para su producción y nos está costando nuestro recurso más preciado. 

Esto es insostenible porque, contrario a lo que se cree, el agua no es ilimitada. En Nuevo León contamos con agua las 24 horas del día y los 7 días de la semana desde hace 21 años. Esto ha llevado a que demos por hecho que el agua siempre estará ahí, pero esta realidad está a punto de cambiar si no hacemos algo al respecto. 

Para entender el problema hay que entender cómo llega el agua a nuestros hogares. Tenemos fuentes subterráneas (con nuestros acuíferos naturales) y superficiales (las 3 principales presas de Nuevo León). Para nuestro uso diario obtenemos mitad y mitad de estas dos fuentes, subterránea y superficial. Dicho de otra manera, los acuíferos son nuestro ahorro (tardan miles de años en su formación) y la fuente superficial es nuestro flujo de efectivo (que se rellena con las lluvias). 

Actualmente llevamos un déficit, es decir, no es suficiente el agua que ingresa por fuentes superficiales, por lo que hemos estado tomando cada vez más de fuentes subterráneas. Nuestra generación se quedará sin ahorro si no hacemos ajustes urgentes en el valor del agua en los procesos industriales de producción y en nuestros hábitos de consumo. A esto hay que sumarle que, debido a la Crisis Climática, el flujo de efectivo es cada vez más variable e incierto. En pocos años, vamos a quebrar.

Las soluciones no son sencillas. Por un lado, es necesario fortalecer la eficiencia operativa de Agua y Drenaje y contar con un Plan Hídrico que asegure el acceso al agua a todas las personas, ya que desde 2010 esto es un derecho de todas las personas. Además, se debe trabajar en conjunto con las empresas para establecer límites claros en su uso, reducir su desperdicio y, sobretodo, que se pague el costo real de su uso en la industria. Es prioritario que se regule los diversos usos productivos del agua y se deje de cargar al consumidor la responsabilidad que deben tener las empresas. 

Como consumidores, nos toca hacer el uso más eficiente posible de este recurso. Consumimos diariamente 230 litros de agua aproximadamente, por lo que es necesario reducir el consumo: disminuir el tiempo en la regadera, reutilizar el agua de la lavadora (filtrando suavizantes y otros químicos), hacer sistemas de riego más eficientes (algo que es muy sencillo con materiales que tenemos en casa). Es urgente cambiar nuestros hábitos de consumo. Revisemos qué estamos comiendo para buscar cambiar esos alimentos por alternativas. En lugar de comer 5 días carne roja, busquemos reducirlo 1 ó 2 días. 

Estas decisiones, aunque parezcan sencillas, son una medida necesaria para empezar a darle la vuelta a lo que parece una crisis inevitable. Recuerda que cada gota cuenta para nuestra comunidad y para nuestras siguientes generaciones. 

Kristian Macías es profesor universitario y desarrolla proyectos de política pública. Actualmente es Candidato Independiente a Diputado Local por el Distrito 4 de Nuevo León. 

www.kristianmacias.com

Colosio ofrece generar oportunidades para combatir inseguridad

Comparte este artículo:

El candidato de Movimiento Ciudadano a la Alcaldía de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, se comprometió a generar oportunidades para combatir la inseguridad, además de invertir en cámaras y patrullas.

Durante un recorrido por un mercado en San Bernabé, los vecinos del sector le señalaron problemas,as de asaltos de día y de noche.

“No todo se combate con policía. Por supuesto que teneos que ponerle atención a nuestros policías, capacitarlos, pagarles bien, cuidarlos, pero la inseguridad no se acaba con una fuerza policiaca. La inseguridad se combate con oportunidades”, dijo Colosio.

El emecista recordó que en la última encuesta de INEGI, la percepción de inseguridad en el Municipio fue del 72.9%.

“Tenemos una ciudad muy descuidada en materia de seguridad, la gente nos lo reclama, no se siente segura. Más del 70 por ciento de las personas que vivimos en Monterrey no nos sentimos seguras”.

Clara Luz cederá control de la Policía a Monterrey

Comparte este artículo:

La candidata de Morena a la Gubernatura de Nuevo León, Clara Luz Flores, se comprometió a que cederá el control de la Policía al Municipio de Monterrey.

Acompañada por el candidato a la Alcaldía de Monterrey, Víctor Fuentes, Flores explicó que la policía estatal, que tiene a su cargo la seguridad en algunas zonas de Monterrey, quedará como una corporación “de segundo piso”, es decir, sólo como apoyo.

“Nuestro modelo tiene como premisa, primero, que a partir del 4 de octubre, un plazo de seis meses para poder que la Policía de Monterrey la maneje el Presidente Municipal y la Policía del Estado va a colaborar en su tarea de segundo piso. Nosotros no andamos con rodeos: en seis meses vamos a empezar a hacer ese gran modelo que va a dar los resultados que merecen Monterrey y Nuevo León”.

Ambos candidatos presentaron la PoliRegia, que sería un nuevo modelo de policía de proximidad.

El candidato morenista señaló que es importante que Monterrey cuente con una Policía cercana a la gente, como en Escobedo y San Nicolás.

Por otro lado, estimó que para operar, la corporación requiere al menos de mil unidades.

“Se hará con una incorporación de todos los elementos de Fuerza Civil que están asignados al Municipio de Monterrey, para la nueva policía, la PoliRegia. Vamos a empezar al menos con 4 mil elementos que van a garantizar que tengamos en funcionamiento estas mil unidades a partir del sexto mes”.

Se compromete Francisco Cienfuegos en rehabilitar áreas deportivas

Comparte este artículo:

El candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Alcaldía de Monterrey, Francisco Cienfuegos, propuso rehabilitar los campos e instalaciones de ligas deportivas del municipio.

Durante una visita a la canchas del Gimnasio Bicentenario en Fomerrey 113, Cienfuegos indicó que equipará todos los campos con pasto sintético, instalará internet gratuito en Gad aunidad y realizará mantenimiento mensual.

“Estamos haciendo compromisos para todos los espacios deportivos, tenemos que incentivar las áreas de deportes, la gente quiera salir y hacer actividad física, estos hábitos son saludables, te desarrollan física, cognitiva y emocionalmente, y sobre todo nos ayuda en el desarrollo de los niños, niñas, jóvenes y adultos”, indicó Cienfuegos.

Por otro lado, dijo que se implementará un programa integral de seguridad para todos los centros, otorgará a las ligas deportivas parte del presupuestos participativo para que quienes practican actividad física decidan en qué invertir el presupuesto para mejorar su unidad y ofrecerá cursos de primeros auxilio para entrenadores y padres de familia.

Durante el evento, el priista resaltó que actualmente Monterrey cuenta con alrededor de 88 áreas deportivas y más de 7o ligas deportivas, privadas, e infantiles.

Propone Larrazabal Anillo Vial en Linares

Comparte este artículo:

El candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la Gubernatura de Nuevo León, Fernando Larrazabal, se comprometió a construir un anillo Vial en Linares que, en una primera etapa, tendrá una inversión de 95 millones de pesos.

Durante una gira por ese municipio, Larrazabal aseguró que, de ser electo, la obra se llevaría a cabo en los primeros dos acs de Gobierno.

“Vendrá a solucionar la movilidad entre las diferentes comunidades que hay en los alrededores del municipio, y que este anillo vial es producto de la planeación y elaboración de un Plan de Desarrollo”, dijo el panista.

Por otro lado, señaló que la obra traería mayor orden al crecimiento urbano de Linares y mejoraría la fluidez vial.

Además, reiteró su propuesta de crear una Casa del Estudiante para quienes tomen clases en Monterrey pero vivan en municipios periféricos.

Cienfuegos plantea que ciudadanos decidan como se invierte el presupuesto de Monterrey

Comparte este artículo:

El candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Alcaldía de Monterrey, Francisco Cienfuegos, propuso que los ciudadanos sean los que decidan cómo se invertirán los recursos del municipio a través de un Presupuesto Participativo.

Tras recorrer la Colonia Moderna, Cienfuegos, explicó que, en los primeros días de su Administración, propondrá modificar el Reglamento Interno del Gobierno Municipal, para establecer esta figura contemplada en la Ley de Participación Ciudadana.

“Vamos a hacer una reforma al Reglamento Interno del Gobierno Municipal de Monterrey, para que exista la figura de Presupuesto Participativo, ahora los vecinos van a decidir en qué se usa el dinero, que no llegue la autoridad municipal a decidir por ellos que mejoría se requiere en su colonia, si es en una plaza pública; qué necesita la plaza pública, puede ser una cancha multifuncional, un andador, bebederos, iluminación”, expuso el candidato.

“Dependiendo de lo que la gente crea que necesita su colonia, se ponen de acuerdo y ellos mismos van a ejercer el uso del dinero público, de eso trata el presupuesto participativo, en mi administración como alcalde de Monterrey lo vamos a desarrollar, el dinero va a estar a cargo de la gente y la gente va a saber en qué se usa”, añadió.

Cabe recordar que el Presupuesto Participativo consiste en la creación de una partida especial en el presupuesto anual, misma que se destinará en el mejoramiento de las Colonias. Ahí los vecinos tendrán que presentar al municipio la propuesta de lo que se requiere para su colonia, y el ayuntamiento ejercerá el recurso en lo que los colonos consideren más urgente.

Por último, el priista dijo que su gobierno trabajará siempre de la mano de los ciudadanos, como ya lo anunció hace unas semanas con la creación de un Consejo Monterrey, a través de los Consejos Consultivos Ciudadanos, con quienes sumó fuerzas el pasado 16 de marzo.

Colosio ofrece recursos a bomberos

Comparte este artículo:

El candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la Alcaldía de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, se comprometió este jueves a incrementar los recursos que da anualmente el municipio al Patronato de Bomberos.

Colosio acudió a la Estación Central de Bomberos de Nuevo León para llegar un donativo de víveres y sostener una reunión con integrantes del patronato y personal operativo de bomberos, quienes le expusieron las dificultades económicas que pasan.

“Queremos apoyar a que el cuerpo de Bomberos siga creciendo, que pueda tener acceso a recursos para actualizar sus equipos, que muchas veces están dañados, desactualizados y que muchas veces los hacen que corran riesgos. Tenemos que ser muy responsables y prudentes en el Municipio de Monterrey para apoyarlos y tenemos que responder a ese llamado”, dijo el emecista.

Colosio plantea elevar sueldo a policías

Comparte este artículo:

El candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la alcaldía de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, propuso elevar el sueldo a los policías y recuperar espacios públicos como parte de un nuevo modelo de seguridad.

Durante un recorrido por la colonia La República, los vecinos le denunciaron los constantes asaltos y falta de alumbrado público en la zona.

Por su parte, el emecista señaló que la violencia se tiene que atender desde un enfoque integral que promueva mejores condiciones para los policías y mayor proximidad con los vecinos, pues dijo que en algunos casos la propia autoridad violenta a los ciudadanos.

“El chiste es que se administre bien: tener una Policía de confianza, que atienda. Muchas veces es el policía el que nos victimiza y la culpa muchas veces no es del policía, sino de la gente que los manda”, dijo Colosio.

Va Cienfuegos por el bienestar animal

Comparte este artículo:

El candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Alcaldía de Monterrey, Francisco Cienfuegos, propuso la creación de un Instituto de bienestar Animal y de un reglamento sobre el mismo tema para el municipio.

Cienfuegos firmó una carta con el compromiso ante ante representantes de 26 asociaciones animales alistas reunidas en el Parque Canino “San Jemo”.

“Proponemos crear el Instituto de Bienestar Animal, como un organismo cuya personalidad jurídica le permita recibir donaciones de fundaciones y recursos internacionales, con el objetivo de crear programas en beneficio y protección de nuestras mascotas”, dijo el candidato priista.

El diputado local con licencia detalló que con las acciones del Instituto se buscará regular la sobrepoblación animal, tener vecinos vigilantes de la protección animal, paseadores de perros y la implementación de campañas de información y capacitación.

“En Monterrey se adaptará un espacio dentro de las plazas y parques públicos de las colonias, con circuitos para nuestras mascotas”.

Plantea Cienfuegos creación de Consejo Monterrey

Comparte este artículo:

El candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la alcaldía de Monterrey, Francisco Cienfuegos, planteó la creación del “Consejo Monterrey” un grupo integrado por líderes ciudadanos que propongan estrategias para mejorar el municipio.

El candidato priista señaló que su función sería similar al ya existente “Consejo Nuevo León”, sin embargo, este nuevo organismo se enfocaría solamente en la capital del estado.

“Mi compromiso es crear el Consejo Monterrey en donde diferentes líderes puedan participar en la planeación y ejecución de programas que sean tangibles para los regiomontanos. Queremos formar un consejo en donde podamos tener un impacto real y que la misma ciudadanía pueda participar, involucrarse, medir y auditar lo que estamos desarrollando en la administración municipal”, detalló.

En la presentación de la propuesta estuvieron presentes líderes sociales, activistas, catedráticos y ex funcionarios, para instalar 15 Consejos Ciudadanos.

Estos consejos se encargarán de diseñar propuestas y estrategias en 15 diferentes rubros como cultura, seguridad, sustentabilidad, inclusión, entré otras.

En total, indicó Cienfuegos, se entregarán 425 acciones que el candidato se comprometió a adoptar e implementarlas en Monterrey si gana la elección,

El priista no descartó que de los integrantes de los 15 Consejos Ciudadanos recién creados, puedan salir miembros que conformen el “Consejo Monterrey”.