Dona Heineken, 7.5 millones de latas de agua.

Comparte este artículo:

La compañía cervecera Heineken México, donará 7.5 millones de latas con agua como una manera de apoyo a la crisis hídrica que se vive actualmente en Nuevo León.

Los primeros lotes con los recipientes serán entregados principalmente a la Secretaría de Igualdad e Inclusión, así como a otros organismos como la Cruz Roja, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Defensa.

Dichas instituciones serán las que se encarguen de distribuir los contenidos a las zonas más afectadas por la escasez de agua del estado.

Monica Bichara, vicepresidenta de Asuntos Corporativos y Legal en Heineken México, informó que los donativos serán realizados durante las próximas semanas.

Todos debemos de ser parte de la solución; agradezco mucho a Heineken México“, fue lo mencionado por Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión.

Caro Quintero acepta abogado de oficio para juicio de extradición

Comparte este artículo:

El narcotraficante Rafael Caro Quintero aceptó un abogado de oficio para que lo represente en el juicio de amparo que promovió contra la orden de aprehensión girada en su contra y evitar su extradición de manera inmediata a Estados Unidos.

De acuerdo con registros judiciales, Abigail Ocampo, titular del Juzgado Primero de Distrito en Materias de Amparo y Juicios Federales del Estado de México, notificó a quien fuera líder del cártel de Guadalajara que el titular de la Delegación del Instituto Federal de Defensoría Pública le designó un defensor público para que lleve su caso.

«Defensor Público Federal adscrito al Juzgado Quinto de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, acepta y protesta el cargo conferido. Dese vista al defensor público con las constancias que integran el presente asunto. Informe justificado y respecto a la suspensión de plano», detalla el acuerdo publicado este lunes.

El jueves 28 de julio, la Fiscalía General de la República (FGR) impugnó ante un tribunal la decisión de un juez federal que impide la entrega de manera inmediata de Caro Quintero a la justicia de Estados Unidos que lo reclama por varios delitos.

La próxima semana, los tres magistrados federales revisarán este recurso de queja promovido por el Ministerio Publico de la Federación y definirán si quien fuera líder y fundador del cártel de Guadalajara debe ser enviado de inmediato a Estados Unidos o se debe esperar un juicio de extradición.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

México no va a salir del T-MEC: Ebrard

Comparte este artículo:

No es la intención del presidente López Obrador que México salga del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), dijo esta noche el canciller, Marcelo Ebrard.

«México defenderá sus puntos de vista y política, pero en ningún momento se ha pensado en dejar el tratado«, sostuvo el canciller.

El canciller sostuvo que el tratado es muy importante para México y tener una diferencia con Estados Unidos no significa que la relación bilateral colapse.

«El hecho de que tengamos una diferencia con Estados Unidos respecto a un tema no quiere decir que se va a colapsar la relación bilateral ni que vamos a dejar de estar en el tratado«, indicó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

México registró 35 mil 625 homicidios en 2021: INEGI

Comparte este artículo:

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer las estadísticas preliminares, a nivel nacional y por entidad federativa, de los homicidios registrados en el país durante 2021.

Las cifras revelan que de enero a diciembre de 2021 se registraron 35 mil 625 homicidios en México; es decir, una razón preliminar de 28 homicidios por cada 100 000 habitantes a nivel nacional. La tasa es menor a la registrada para el mismo periodo de 2020, que fue de 29.

Las estadísticas se derivan de las Estadísticas de Defunciones Registradas y provienen de los registros administrativos de defunciones accidentales y violentas que generan las entidades federativas y que el INEGI recopila mensualmente.

Como fuentes informantes se consideran 352 Oficialías del Registro Civil, 105 Servicios Médicos Forenses y 260 Agencias del Ministerio Público que tuvieron, al menos, un registro de homicidio.

También se incluye la información de homicidios que resulta del avance en el proceso de confronta entre el INEGI y la Secretaría de Salud. Desde 2015, el INEGI recopila información de presuntos homicidios directamente de los Servicios Médicos Forenses por medio de los certificados de defunción que emiten para las muertes accidentales y violentas. Además, obtiene datos en las Oficialías del Registro Civil a través de actas y certificados de defunción.

Esta información, dada a conocer en un boletín, se complementa con la que proporcionan las Agencias del Ministerio Público mediante los cuadernos estadísticos de defunción. Los homicidios forman parte de las defunciones accidentales y violentas. Su clasificación se determina con base en las causas (afecciones y lesiones), la presunción del tipo de defunción y el motivo de la lesión que registra el médico certificante en el certificado de defunción.

Las primeras dos son fundamentales para distinguir entre un presunto homicidio, un presunto accidente, o un presunto suicidio.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Gana medalla de plata, la mexicana Karina Reyes en los Juegos Mundiales de Policías y Bomberos.

Comparte este artículo:

La mexicana representante de Fuerza Civil, Karina Reyes Nájera obtuvo la medalla de plata en la pista de atletismo, en los World Police and Fire Games 2022, que se celebran durante este mes en Róterdam, Holanda.

Reyes hizo un tiempo de dos minutos y 33 segundos en la prueba de 800 metros planos, obteniendo el segundo lugar, compartiendo el estrado con la competidora de Rumania que obtuvo el primer lugar y la de Brasil que obtuvo el tercero respectivamente.

La medalla de plata obtenida es la primera que adquiere la corporación de seguridad estatal mexicana, en el marco de esta competencia.

Los Juegos Mundiales de Policías y Bomberos, albergan a más de 10,000 competidores de 70 países segmentados en 63 deportes o disciplinas.

Otros dos elementos estarán representando a México y al organismo dentro de las disciplinas de Taekwondo y Boxeo, que se llevarán a cabo en el transcurso de la semana.

Marcelo Ebrard rechaza que acuerdos entre México y EU busquen frenar la migración

Comparte este artículo:

Este miércoles, el canciller Marcelo Ebrard rechazó que los acuerdos alcanzados el día de ayer entre México y Estados Unidos tengan como objetivo frenar la migración.

Ese no sería el objetivo, el objetivo es facilitar el comercio“, señaló el titular de la SRE, a su arribo al Instituto Cultural Mexicano donde el presidente López Obrador encabezó el CEO Dialogue con empresarios de México y Estados Unidos.

Tras la reunión bilateral entre el presidente de López Obrador y el mandatario estadounidense, Joe Biden, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores afirmó que el gobierno federal está satisfecho con los acuerdos alcanzados.

¿Satisfecho con los acuerdos de ayer?“, se le preguntó al canciller al llegar al Instituto Cultural Mexicano.

«Estamos muy contentos porque te habla de una relación muy cercana entre México y Estados Unidos, nos va servir mucho ahora, de aquí al fin de año que le preocupa al Presidente el tema de la inflación«, señaló.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Empresarios de Estados Unidos externan “dudas” por política energética de AMLO.

Comparte este artículo:

Octavio Romero Oropeza, director de Pemex, explicó que un grupo de empresarios estadounidenses externaron sus “dudas” sobre la política energética de México, esto durante el CEO Dialogue, celebrado en Washington, dónde estuvo presente el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

“Si hay dudas, hay peticiones y el Gobierno de México se ofreció a resolverlas y atenderlas”, señaló el director de Pemex. 

Sin embargo, Romero Oropeza, detalló que que estas preocupaciones se expresaron en “muy buenos términos“, y afirmó que “hay que agilizar muchas cosas para hacer más rápidos los procedimientos”.

Por último aseguró que se habló de inversiones de “miles de millones” de dólares en el país. 

 

(Con información de El Norte) 

Slim pide acelerar el T-MEC tras reunión con AMLO.

Comparte este artículo:

El empresario Carlos Slim consideró necesario acelerar el Tratado Comercial México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), para que no tarden tanto las inversiones.

“Hace falta acelerar el T-MEC”, señaló el dueño de Grupo Carso luego de participar en una reunión entre empresarios mexicanos y estadounidenses con el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“[…] en este Tratado que tenemos, deberíamos estar actuando más rápido. La inversión y la actividad económica deberían ser más rápidos de lo que va”.

Slim confió que la reunión entre López Obrador y el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, como los encuentros entre la IP de ambos países, permitirán acelerar el proceso de inversión. 

“Lo más importante es eso: grandes inversiones para que generemos una enorme actividad económica y mucho empleo y exportaciones a Estados Unidos. Yo creo que eso es lo más importante de este Tratado, que podamos tener grandes inversiones y mucha actividad económica y empleo, es lo fundamental”. 

 

(Con información de El Norte

Senadores demócratas de Estados Unidos condenan violencia en México contra periodistas

Comparte este artículo:

En el marco de la visita del presidente López Obrador a Washington, un grupo de senadores demócratas estadounidenses, entre los que se encuentra el presidente del Comité de Exteriores del Senado, Bob Menéndez, condenó este martes la creciente violencia contra periodistas en México. 

Los legisladores presentaron hoy una resolución que «condena los altos niveles de violencia contra los periodistas en México y expresa su apoyo por mayores esfuerzos para salvaguardar la libertad de prensa en el país vecino«, indicó un comunicado emitido por la oficina de Menéndez.

Este senador, de origen cubano y que representa a Nueva Jersey, recordó en la nota que «en años recientes, México ha sido el país más peligroso del mundo, fuera de una zona de guerra, para ejercer el periodismo. Con 12 periodistas mexicanos ya asesinados en los primeros seis meses de 2022, se necesita una acción urgente«.

El reclamo se produce el mismo día en que López Obrador se encuentra de visita en Washington para reunirse con su homólogo estadounidense, Joe Biden, después de su desplante en la Cumbre de las Américas, celebrada en junio en Los Ángeles, a la que no acudió por la decisión de EU de no incluir a Cuba, Nicaragua y Venezuela entre los invitados.

El presidente mexicano ha recibido críticas por no abordar con más contundencia el tema de la violencia contra los periodistas en México.

Por su parte, la senadora demócrata por Minesota, Amy Klobuchar, otra de las firmantes de la resolución, dijo en el comunicado que es «profundamente preocupante» que los periodistas mexicanos se enfrenten rutinariamente a la violencia y amenazas, simplemente por cubrir las noticias e informar al público.

Según la ONG Reporteros Sin Fronteras, en lo que va de año 12 periodistas han sido asesinados en México, país considerado uno de los más peligrosos del mundo para ejercer esta profesión por la violencia de los narcotraficantes y de las autoridades.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Pide AMLO a Biden regularizar ya a migrantes mexicanos en Estados Unidos

Comparte este artículo:

El presidente López Obrador pidió este martes al mandatario estadounidense Joe Biden, durante su visita a Washington, regularizar a la brevedad y dar certidumbre a los migrantes mexicanos, quienes sostuvo, «desde hace años trabajan honradamente y contribuyen al desarrollo de esta gran nación«.

En un mensaje a medios desde la Oficina Oval de la Casa Blanca, en un discurso que se extendió por casi 40 minutos, el mandatario mexicano dijo que ordenar el flujo de migrantes así como permitir la entrada de trabajadores de México y Centroamérica con visas temporales de trabajo permitirá que no se paralice la economía por falta de fuerza de trabajo. 

Esto, aunque «sus adversarios (de Biden), los conservadores, van a pegar el grito en el cielo«.

«El propósito es contar con la fuerza de trabajo que demandará el plan propuesto por usted (Biden) y aprobado por el Congreso de destinar más de un billón de dólares para la construcción de obras de infraestructura«, detalló.

López Obrador aseguró que sin un programa atrevido de desarrollo y bienestar no será posible resolver los problemas que afectan a ambos países.

«Frente a la crisis, la salida no está en el conservadurismo, sino en la transformación«, expresó.

En este sentido, consideró necesario revivir el programa «bracero» que funcionó en la década de los 40 del siglo pasado para intensificar la relación económica bilateral aún cuando está en vigor el tratado comercial de América del Norte.

Y es que según el Presidente, este programa, aunque no estuvo exento de abusos y violaciones a los derechos humanos, fue mejor que las condiciones actuales de los migrantes.

«Eran otros tiempos, pero existían circunstancias parecidas a las de ahora y de esa política debemos extraer buenas lecciones porque la historia es la maestra de la vida«, agregó.

Por su parte, el presidente de Estados Unidos dijo que lidiar con la inmigración es un desafío continental compartido por su país y por México. 

«El tema migratorio ha llegado a niveles históricos aquí, en el hemisferio, y es un tema que no solamente afecta a Estados Unidos, también a México, porque también es uno de los destinos elegidos por los migrantes«, sostuvo el mandatario estadunidense.

Biden aseguró que su gobierno creará oportunidades legales para los migrantes y destacó el récord alcanzado con la emisión de  300 mil visas H2.

“Llegamos a niveles históricos en los últimos cinco años en la emisión de visas para centroamericanos y esperamos duplicar la cantidad“, agregó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)