Mensaje Navideño 2023: AMLO y su esposa envían deseos de paz y amor a los mexicanos

Comparte este artículo:

En un mensaje navideño compartido en redes sociales el domingo, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, junto a su esposa Beatriz Gutiérrez Müller, extendió cálidos deseos a la nación en vísperas de Navidad. Decorado con tradicionales flores de nochebuena, el mensaje del Presidente destacó la importancia de la armonía y la convivencia pacífica durante estas festividades.

López Obrador reflexionó sobre el significado de la Nochebuena y la Navidad, resaltando valores de humanismo y amor, inspirados en la figura de Jesucristo. Hizo un llamado especial a la unidad y el bienestar, deseando salud para los enfermos y esperanza para los menos afortunados, enfatizando la importancia de la solidaridad y el cuidado mutuo entre los ciudadanos.

Beatriz Gutiérrez Müller también expresó sus deseos de felicidad para las familias mexicanas, esperando que disfruten de la cena navideña, especialmente niños y ancianos. Envió un mensaje de alegría y paz, recordando a los seres queridos ausentes y reafirmando el valor de la familia y la comunidad.

El mensaje concluyó con un sentimiento de amor y unidad, resumido en las palabras finales del Presidente: «Mucho amor».

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Ola de Violencia en Tabasco con tiroteos y motines

Comparte este artículo:

Tabasco, México, se sumió en una ola de violencia durante la madrugada del sábado, con disturbios que incluyeron tiroteos, incendios de vehículos y motines en varias cárceles. La capital, Villahermosa, fue el epicentro de los hechos violentos que generaron pánico entre la población.

Particularmente afectado se vio el fraccionamiento Campestre. Inicialmente se especuló que el ataque estaba dirigido contra el secretario de Seguridad del Estado, Hernán Bermúdez Requena, debido a la cercanía con su domicilio, pero esta información fue desmentida más tarde.

Las imágenes compartidas por los residentes dejan ver ingobernabilidad y estragos gráficos de la violencia desatada en la zona como si de un campo de guerra se tratara, con vehículos incendiados y negocios afectados.

Motines en cárceles

Paralelamente, las cárceles de Comalcalco, Huimanguillo y Ciudad de Villahermosa sufrieron motines, contribuyendo al clima de violencia. Estos disturbios en los centros penitenciarios dejaron como saldo lamentable dos personas fallecidas, según informes de los medios locales.

Presencia del Presidente López Obrador

En medio de estos eventos, el presidente López Obrador se encuentra en esa su tierra, Tabasco, durante las festividades navideñas, según se reportó previamente en su agenda oficial.

¿Qué dijeron al respecto las autoridades?

Por su parte, el Gobierno Estatal confirmó este día sábado para esta Nochebuena y Navidad la seguridad está garantizada, tras los hechos violentos que se desataron la noche del viernes en Villahermosa.

El gobernador Carlos Manuel Merino Campos informó a través de un comunicado que la Mesa para la Construcción de Paz y Seguridad del Estado, que la conforman instituciones de los tres niveles de gobierno, se mantiene activa para implementar medidas que garanticen el orden y La Paz.

“En Tabasco ningún grupo de delincuentes ha estado, ni estará por encima de la fuerza del Estado”, reafirmó.

AMLO le pide a Biden diálogo con Cuba y Venezuela por Migración

Comparte este artículo:

El presidente, Andrés Manuel López Obrador pidió al mandatario estadounidense, Joe Biden tener diálogo con Cuba y Venezuela para resolver crisis de migración.

Así se lo pidió López Obrador a Biden por llamada telefónica el jueves.

“Necesitamos trabajar juntos y lo estamos haciendo ahora, hay una situación extraordinaria porque aumentó el número de migrantes que pasan por nuestro País con el propósito de llegar a Estados Unidos, sobre todo el número de migrantes venezolanos, también haitianos, cubanos, ecuatorianos”, señaló.

El mandatario mexicano mencionó que hay presión contra migrantes debido a la temporada electoral y con iniciativas como la Ley de Texas que establece detener a los indocumentados.

“Si hay presiones de grupos que están en contra de mexicanos y migrantes sobre todo en esta temporada de elecciones, sólo que está vez están perdiendo más fuerzas todas esas medidas”, dijo.

Será el 27 de diciembre cuando AMLO sostenga una reunión en Palacio Nacional con delegación de Estados Unidos como Antony Blinken, Secretario de Estado y Alejandro Mayorkas, titular de Seguridad.

(Fuente: El Porvenir MX)

Redoblarán esfuerzos NL y Texas para impulsar Colombia

Comparte este artículo:

Nuevo León y Texas redoblarán esfuerzos durante este 2024 para potenciar aún más el Puerto Internacional Colombia e impulsar el Tren San Antonio-Monterrey.

En un mensaje navideño, el Congresista Henry Cuellar refrendó su compromiso por trabajar de la mano con el gobernador Samuel García Sepúlveda en el crecimiento de ambos lados de la frontera.

El gobierno de Estados Unidos, resaltó, agradece la visión del emecista.

A través de sus redes sociales, el mandatario estatal correspondió el saludo y aseguró que el próximo año trabajarán con mayores bríos.

“Gobernador Samuel García, a usted y a su equipo les quiero decir que han hecho un gran trabajo en el 2023. Ha sido fantástico, han trabajado en muchas mejoras desde su lado”, externó el demócrata en un vídeo.

“El 2024 será un año emocionante… tenemos  mucho trabajo por hacer. Vamos a expandir el Puente Colombia, también vamos a trabajar por un nuevo puente ferroviario en Colombia. Será grandioso para Nuevo León, será grandioso para Texas, será grandioso para Laredo y México“.

“Estados Unidos agradece el liderazgo, agradecemos su visión audaz de lo que tenemos que estar haciendo en la frontera”, puntualizó.

Al respecto, García Sepúlveda destacó los avances concretados este 2023, y confió en que el año venidero seguirán los buenos resultados.

Actualmente el Puerto Internacional Colombia es el cruce más rápido y seguro de México, con tiempos de no más de cinco minutos.

Paso de ser la quinta a la segunda aduana más importante del país, y busca posicionarse en el primer lugar.

“Muchas gracias por todos tus buenos deseos, estimado Henry Cuellar. El 2023 fue un año de grandes avances en el mejoramiento de nuestra frontera con Texas. En el 2024 vamos a mantener ese ritmo para impulsar la Aduana Colombia-Laredo”, manifestó.

“Desde Nuevo León le mando un fuerte abrazo y muy felices fiestas”.

(Fuente: El Porvenir MX)

Cierre de pasos ferroviarios entre Chihuahua y Texas puede impactar importaciones de granos a México

Comparte este artículo:

Estados Unidos ha cerrado los dos pasos ferroviarios que conectan Chihuahua con Texas, lo que podría afectar las importaciones de granos como maíz, trigo, soya y pasta de soya. Juan Carlos Anaya, director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), advierte que esta situación podría comprometer el abasto de granos, afectando al sector pecuario e industrial, y generando especulación en los precios de materias primas.

México realiza el 25.6% de las importaciones totales de maíz, el 35.2% de las de trigo, el 42% de las de frijol de soya y el 63% de pasta de soya a través de estos cruces. GCMA destaca que México es el principal importador de maíz y trigo para Estados Unidos y el segundo mejor comprador de frijol de soya y pasta de soya.

La Unión Nacional de Avicultores expresa su preocupación, ya que el cierre afectará la importación y el suministro oportuno de insumos esenciales para la avicultura, como el maíz amarillo y la pasta de soya, representando más del 60% de los costos de producción avícola. La medida también impactará el comercio entre ambos países en la región Centro-Occidente.

El cierre de los pasos ferroviarios se justificó debido al aumento del uso de trenes para el cruce de migrantes y a la utilización de ferrocarriles por parte de grupos de contrabandistas. Se insta al gobierno mexicano a intervenir y negociar la reapertura de los cruces ferroviarios para mitigar el impacto en el abastecimiento y comercio regional.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Xóchitl Gálvez acusa a López Obrador de desentenderse de la violencia en Guanajuato

Comparte este artículo:

La precandidata presidencial de la alianza opositora, Xóchitl Gálvez Ruiz, acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador de desentenderse del caso de los 12 jóvenes asesinados en Salvatierra, Guanajuato. Durante su conferencia matutina, López Obrador vinculó la violencia en esa entidad con el aumento en el consumo de drogas, pero al mismo tiempo afirmó desconocer las razones detrás de este fenómeno.

Entrevistada en el Museo Memoria y Tolerancia durante la presentación del libro “México, la gran nación transnacional”, Gálvez lamentó la falta de estudios o encuestas sobre adicciones en los últimos seis años en el país, destacando la ausencia de información concreta sobre el consumo de drogas y la necesidad de comprender la situación.

La precandidata reprochó al presidente López Obrador por lavarse las manos en este asunto, recordándole su responsabilidad como jefe supremo de las Fuerzas Armadas y su papel en el combate contra la delincuencia organizada. Gálvez expresó su extrañeza ante la afirmación del mandatario de desconocer el aumento del consumo de drogas en Guanajuato, señalando que esto es responsabilidad de la estrategia gubernamental y la falta de acción ante la delincuencia en diversas regiones del país.

“Que no se lave las manos el presidente, él tiene que coadyuvar porque él tiene todo el poder del Estado, él tiene a la Guardia Nacional, que es la responsable de combatir a los delincuentes, pero insisto, si les mandas un mensaje que les vas a dar abrazos a los delincuentes, pues ahí están las consecuencias de una estrategia que no fue estrategia”, afirmó Gálvez.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Sobre la historia y la libertad

Comparte este artículo:

Aquel que sabe controlar los símbolos lo controla todo; y las narrativas históricas no son otra cosa que relatos simbólicos. La historia es una falsificación basada en hechos reales.

Si las historias que nos contamos definen nuestra identidad, ¿hasta qué punto somos realmente víctimas de nuestro pasado o dueños de nuestro futuro? Para muchos pensadores, cada uno de nosotros, nuestras comunidades y países, somos un cúmulo de narrativas y símbolos. Pudiéramos bajo esta lógica ser perfectamente descritos y, por ende, nuestras conductas perfectamente predecibles gracias a aquellas historias a nuestro alrededor, la ropa que usamos, nuestro equipo de fútbol y demás signos por los que nos sentimos identificados. Tal vez esta reflexión no esté tan alejada de la realidad, sin embargo, implicaría tener que comprender la libertad como casi inexistente. ¿Es acaso que nuestra historia define nuestros gustos o nuestras decisiones? Y más importante aún, ¿tenemos poder sobre nuestra narrativa?

La percepción que tiene una persona de ser libre en sus acciones o elecciones es consecuencia de una falta de conocimiento de las causas que le influyen o que le condicionan. A medida que aumenta nuestro conocimiento y comprensión de las causas que influyen en nuestras acciones, es posible que esa sensación de libertad subjetiva se vea cuestionada o modificada, ya que nos damos cuenta de que nuestras elecciones están en gran medida determinadas por factores que previamente no habíamos tenido en cuenta. Tal vez no somos más que una consecuencia de causas anteriores, pero esto no significa que no poseamos libertad, sino que esta está vinculada al conocimiento y la comprensión de las influencias que operan en nuestra vida.

Las historias que nos han contado sobre nuestro país y nuestra sociedad pueden moldear las creencias, actitudes y comportamientos. Si nos vemos a nosotros mismos como actores aislados en la historia, si ignoramos las causas y los condicionantes que han dado forma a nuestra realidad, nuestra libertad subjetiva puede ser ilusoria.

La conciencia histórica implica mirar críticamente nuestro pasado, reconocer tanto los logros como los errores, y comprender cómo han influido en nuestro presente. Significa reconocer que somos el resultado de una larga cadena de acontecimientos, decisiones y circunstancias.

A lo largo de las eras, las cúpulas dinámicas de poder han forjado las narrativas que dan forma a nuestra comprensión del pasado. Las llamo dinámicas ya que ha habido diversos momentos de poder imperante por parte de ciertos grupos determinados a lo largo de la historia. Por ejemplo: la influencia de la Iglesia, quién fuera reemplazada por la ascensión de la monarquía y el posterior protagonismo de la burguesía y los capitalistas. Estas élites han desempeñado un papel crucial en la manipulación de las historias que perpetúan su dominio. Cuestionar las historias oficiales puede ser la clave para entender las complejidades y dinámicas cambiantes del poder a lo largo de la historia.

Esta dinámica en constante cambio subraya la necesidad de una comprensión más completa de la historia, destacando que incluso las élites están sujetas a transformaciones, y que su versión de la realidad puede ser moldeada por sus propios intereses. Cuestionar las narrativas propuestas a lo largo del tiempo se convierte entonces en un acto esencial para alcanzar una comprensión más auténtica y liberadora de nuestro pasado.

¿Es posible reescribir nuestra historia colectiva? La conciencia crítica y la búsqueda activa de una comprensión más completa se presentan como herramientas fundamentales para redefinir nuestra relación con el pasado. Al cuestionar las versiones preestablecidas, la sociedad puede embarcarse en la construcción de nuevas narrativas que reflejen una identidad más inclusiva y una visión de futuro diferente.

En esta búsqueda, la reevaluación de figuras históricas se convierte en una tarea imperativa. Para el caso de México, es necesario matizar en grises aquellos héroes de la SEP: Revisitemos historias como la de Benito Juárez, Hernán Cortés, Antonio López de Santa Anna o Porfirio Díaz. Revaluemos las civilizaciones prehispánicas y lo que nos han contado de ellas: si vivíamos en una utopía gracias a los aztecas o la mayas en este territorio, ¿por qué los Tlaxcaltecas y demás civilizaciones prefirieron aliarse con los españoles y “apoyar” la conquista?

Reconocer la complejidad de estas figuras nos invita a despojarnos de las etiquetas maniqueas de héroes y villanos, abriendo espacio para una apreciación más matizada de su legado. Así, la posibilidad de reescribir nuestra historia se manifiesta como un acto de empoderamiento colectivo, permitiéndonos crear un relato más auténtico y resonante que abrace la diversidad de experiencias y perspectivas que han tejido el tapiz de nuestra identidad histórica.

Los hombres se engañan al creerse libres; y el motivo de esta opinión es que tienen conciencia de sus acciones, pero ignoran las causas porque son determinadas; por tanto, lo que constituye su idea de libertad, es que no conocen causa alguna de sus acciones (Spinoza, B. [1677]. Ética.)

En este viaje de reflexión, enfrentamos desafíos y oportunidades al reconocer la influencia de la historia en nuestras vidas. No somos libres de nuestro pasado, pero sí somos libres para tomar decisiones a partir de él. Al abrazar el conocimiento de nuestras limitantes y lo que estamos “condenados” a ser, encontramos una libertad auténtica.

Los desafíos radican en desentrañar las complejidades de nuestras narrativas históricas, desafiando las versiones simplificadas que nos han sido impuestas. ¿Cómo podemos utilizar este conocimiento para empoderarnos en lugar de sentirnos atrapados por el pasado? La respuesta reside en la comprensión de que cada capítulo de nuestra historia presenta oportunidades para la transformación. Cambios individuales y colectivos pueden surgir de una comprensión más profunda, permitiéndonos abrazar nuestra diversidad y construir un futuro basado en la inclusión y la autenticidad. Así, en el viaje de la historia, descubrimos que la libertad es ilusioria, pero lo más cercano a ella se encuentra en la capacidad de saber que somos consecuencia de la interpretación del pasado; sin embargo, la consciencia de la información nos ofrece la posibilidad de redefinirnos y un lienzo sobre el cual pintar un nuevo y consciente destino.

 

*Economista, tuitero y consultor

Mario Delgado afirma que Samuel García demuestra incapacidad para ser presidente

Comparte este artículo:

El líder nacional de Morena, Mario Delgado, ha declarado que los acontecimientos en el Congreso de Nuevo León evidencian la falta de capacidad de Samuel García para ser presidente de México.

En una entrevista con medios después de un evento en Jalisco, Delgado destacó la necesidad de que el gobernador respete las facultades constitucionales del Congreso de Nuevo León, quienes son responsables de designar al gobernador interino.

«Este señor que se dice representante de la nueva política en realidad queda al descubierto como encarnación de lo peor de la vieja política: represión, grupos de choque, autoritarismo y tratar de desconocer las facultades de su propio Congreso», acusó.

Delgado expresó su preocupación por la incapacidad de García para lograr consensos entre las diversas fuerzas políticas de Nuevo León, considerándolo como un indicativo de su falta de posibilidad y capacidad para liderar el país.

Además, señaló que los anuncios en radio y televisión de García, promocionándose como precandidato presidencial mientras aún es gobernador de Nuevo León, están fuera de la ley. Delgado sostuvo que esta acción contradice la normativa, ya que sigue siendo el gobernador en funciones mientras busca aspirar a la presidencia.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Samuel García acusa a líderes del PAN y PRI de sabotear gobierno emecista en Nuevo León

Comparte este artículo:

El precandidato único a la presidencia de México, Samuel García, ha lanzado acusaciones contra Marko Cortés, líder nacional del PAN, y Alejandro Moreno, su homólogo en el PRI, alegando que ambos buscan socavar el gobierno emecista de Nuevo León al presionar a sus diputados locales para evitar negociar la designación de un gobierno interino.

En un video revelador, García informó que la semana pasada se había alcanzado un acuerdo que fracasó debido a la solicitud de Moreno de poner al priista Adrián de la Garza como Fiscal General. García señaló la existencia de diputados del PRI y del PAN en Nuevo León que desean llegar a un acuerdo, pero enfrentan una fuerte presión de la Ciudad de México. Además, denunció que en ocasiones, tanto Alito como Markito viajan a Nuevo León únicamente para sabotear acuerdos y regresan a la capital.

El gobernador de Nuevo León hizo un llamado a los 26 diputados del PRI y del PAN para que no se dejen influenciar desde la Ciudad de México y se mantengan firmes. Enfatizó la importancia de pensar en el estado y en lo que votó durante seis años, instándolos a resolver los temas localmente.

García Sepúlveda también informó que ya envió al Congreso su terna de candidatos para la designación del gobernador interino a partir del 2 de diciembre, en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Electoral y del principio democrático de 2021. Los candidatos propuestos son el secretario General, Javier Navarro; la secretaria de Igualdad, Martha Herrera; Iván Rivas, secretario de Economía; y Hernán Manuel Villarreal, secretario de Movilidad, perfiles que, según el mandatario estatal, asegurarían la continuidad del nuevo Nuevo León.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Samuel García: «Soy el nuevo, el portador de nuevas ideas, proyectos y empresas verdes que impulsarán la economía de todo México»

Comparte este artículo:

Samuel García, quien busca la candidatura presidencial por Movimiento Ciudadano (MC), ha lanzado un nuevo video a través de sus redes sociales, en el cual destaca: «Soy el nuevo, el portador de nuevas ideas, proyectos y empresas verdes que impulsarán la economía de todo México».

En el material audiovisual, el gobernador con licencia también subraya que «la vieja política te dirá que estoy muy nuevo» y añade: «Lo nuevo es hacer posible lo imposible».

Este spot se acompaña de un mensaje escrito: «La vieja política dice muchas cosas sobre mí, te invito a conocer a Samuel García, el nuevo«. El mensaje está dirigido específicamente a los militantes y simpatizantes de Movimiento Ciudadano.

Las precampañas presidenciales comenzaron el pasado 20 de noviembre, y desde el primer día, el contendiente de Movimiento Ciudadano ha enfatizado que logró derrotar a la vieja política en Nuevo León.

Este domingo, Samuel García llevará a cabo actividades en el estado de Colima, culminando con una sesión de pegado de calcas por la tarde.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)