Wall Street Journal dice que México es un país de un sólo hombre

Comparte este artículo:

La periodista Mary Anastasia O’Grady, colaboradora de The Wall Street Journal, afirma que López Obrador “demuestra que el Gobierno de México es de un solo hombre, porque es quien toma las decisiones más importantes para las acciones que emprenderá el Gobierno Federal“.

Esto fue publicado luego de la pasada reunión de López Obrador con 100 empresario más reconocidos de México en donde “se comprometieron a gastar mil 500 millones de pesos en boletos para la rifa del avión presidencial“.

Ante esto, el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, se lanzó contra el periódico estadounidense por manifestarse de esa manera. Destacó que aquello pasó cuando gobernaron Antonio López de Santa Anna y Porfirio Díaz.

Eso se acabo, se termino, por eso es el enojo de algunos, incluso hasta de la prensa internacional. Ahora hasta del Wall Street Journal, que dice que ya México es país de un solo hombre. Imagínense la falta de profesionalismo, no conocen la historia del país, cuándo México fue país de un solo hombre, cuando Antonio López de Santa Anna y cuando Porfirio Díaz“, manifestó AMLO.

Con información de Político MX

Noroña acusa que paro feminista es estrategia de la derecha

Comparte este artículo:

El diputado del Partido del trabajo expresó su rechazo al paro nacional “el nueve nadie se mueve“, pues dice es “disfrazada de protesta de mujeres” y será una trampa de la “derecha“.

A través de su cuenta de Twitter, el legislador criticó la movilización y que sus compañeras de “izquierda” se hayan sumado.

La derecha encontró una causa en la cual montarse, la violencia contra las mujeres, la cual, por cierto, siempre han promovido. Ahora auspicia un paro nacional disfrazado de protesta de mujeres. Y las compañeras de izquierda, yéndose de boca con la trampa.”

Aseguró que “un altísimo porcentaje de feminicidios se realiza por parejas o ex parejas (90% o más). ¿Es un problema de seguridad en el sentido tradicional?“.

Noroña también comentó que considera que el hecho de que la Cámara de Diputados diera a conocer que se sumará al Paro Internacional de Mujeres que en México se llamará “el nueve nadie se mueve“, tiene un trasfondo político.

Dijo que es una “utilización política en contra de nuestro gobierno y el compañero presidente” Andrés Manuel López Obrador.  Esto porque de acuerdo a lo que comenta, la violencia de género viene de atrás “y viene de lejos, la Iglesia Católica quemaba a las mujeres vivas solo por ser mujeres, diciendo que eran brujas. Tiene siglos de abuso, de patriarcado, de atropello, de brutalidad, que no es producto de nuestro gobierno“.

Por su parte surgió una respuesta de la diputada Guadalupe Almaguer del PRD, quien dijo también desde su curul que si bien en materia de violencia contra las mujeres “nos podemos remontar, incluso al inicio de la humanidad, pero ese no es el caso ni el tema.

Lo que las mujeres mexicanas, feministas estamos exigiendo es que este gobienro, que dice que es transformador, aplique las leyes que ya existen y no se excuse más en el pasado. Porque así no se resuelve la situación de violencia extrema contra las mujeres y niñas de México“.

Con información de El Universal

Secretaría de Salud asegura que tratamiento a mujeres con cáncer continuará

Comparte este artículo:

Esta mañana, el gobierno federal aseguró que ninguna mujer con cáncer se quedará sin atención, esto debido a que los tratamientos que actualmente se ofrecen en la Fucam están cubiertos y los nuevos casos serán atendidos en diversas instituciones hospitalarias del Estado.

Esta aclaración se dio luego de que la Fundación de Cáncer de Mama (Fucam) diera a conocer que no alcanzó un acuerdo con el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) para mantener un convenio para seguir apoyando de forma gratuita a las mujeres con esta enfermedad.

La Secretaría de Salud señaló a través de un comunicado que “Los tratamientos que ofrece la Fundación de Cáncer de Mama (Fucam) son financiados completamente por el Gobierno de México, es decir, pagados con el dinero de todos los mexicanos (…) Por ello, Fucam tiene la obligación ética, moral y jurídica de continuar la atención de las pacientes que se encuentran actualmente en tratamiento oncológico“.

La aparición del Insabi terminó con la desaparición del seguro Popular y con ello, de acuerdo al Fucam, no podrá brindar atención a mujeres con cáncer de mama. sin embargo, la Secretaría de salúd detalló que de 2017 a 2019 se le pagaron a dicha fundación más de 776 millones de pesos por la atención de cáncer de mama, por lo que está garantizada la atención de las pacientes actuales.

Mientras tanto, los nuevos casos diagnosticados en el 2020 serán atendidos en el Hospital Juárez de México, el Hospital General de México y el Instituto Nacional de Cancerología “con la prontitud que cada caso amerite y de manera totalmente gratuita. Ninguna mujer con cáncer se quedará sin atención“, se asegura. Estas tres instituciones, de acuerdo a datos oficiales, atienden a 22,000 pacientes con cáncer de mama.

Con información de Forbes México

La era irreversible del multiculturalismo

Comparte este artículo:

A raíz de la campaña de Trump de “Make America Great Again” el discurso conservador extremo ha ido aumentando. En Estados Unidos se hicieron políticas estrictas de migración, separando familias en la frontera con México e inclusive no permitiendo la entrada de personas de Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen por afiliar (erróneamente) el Islam con el terrorismo. 

A partir de este movimiento y de la victoria de Trump, salió a la luz el estadounidense “puro” a defender “su tierra” de los extranjeros. No solo se vieron afectados los latinos y los musulmanes por la discriminación, sino cualquier persona que no tuviera la apariencia del estadounidense “blanco”. Empezaron a surgir videos de gente siendo acosada y violentada física y verbalmente en supermercados, parques y espacios públicos en general por el hecho de verse diferente o hablar otro idioma que no fuera el inglés.

Y así como pasa en Estados Unidos, también sucede en otros países como Gran Bretaña, Francia y Alemania. Hace 2 días hubo un tiroteo en un bar en Hanau, Alemania, con 9 muertos y ha sido confirmado como un crimen impulsado por la xenofobia por el perfil de extrema derecha del asesino y porque más de la mitad de las víctimas eran turcos. 

En verdad a mi me intriga, ¿por qué se les hace tan difícil a las personas aceptar a gente de un contexto cultural diferente al suyo? ¿Por qué les causa tanto conflicto ver a alguien con un color de piel diferente o escuchar a alguien hablando otro idioma? Nadie pide dónde y cómo nacer y nadie debería de cambiar su manera de ser por querer encajar en una sociedad y sentirse aceptado. El ser respetado debería ser intrínseco sin tener que fijarse de qué nacionalidad, género o religión es uno.

Estamos en una era irreversible de multiculturalismo. La migración no es un fenómeno de la globalización, pues éste se remonta desde los nómadas hasta las colonizaciones de nuevos continentes. Pero la globalización sí ha permitido que hoy en día el intercambio cultural se dé más fácilmente y que las personas puedan explorar y migrar a lugares que les ayuden a crecer personalmente. Esta multiculturalidad no va a ser echada atrás porque un grupo de personas sienten que sus tradiciones y privilegios están “siendo atacados”. 

Trabajemos en enseñar a los demás que haber crecido en un contexto cultural diferente no es pecado, pues todas somos personas que deberíamos ser respetadas por el simple hecho de ser humanos. Nuestros derechos terminan hasta los que los de los otros empiezan, y la violencia en cualquier contexto es inaceptable. Luchemos para que en las próximas generaciones abunde la solidaridad sobre el odio y la división.

Nada cuesta ser solidario

Comparte este artículo:

Cuando un tema que apela a la ira acapara la totalidad de la discusión en todos los canales de información, las probabilidades de que se sustituya por otro en el corto plazo son mínimas. El tema tendría que encontrar una salida por si propio cauce o bien ser opacado por otro aún más complejo. Tristemente, de la indignación y confusión por el avión presidencial, el país habla de feminicidios.

Un país donde mueren once mujeres cada día difícilmente es un país feliz. Un país en el que existe un miedo latente por saber si en cualquier momento un agresor podría intentar hacer de las suyas gracias a que está solapado por la impunidad, no es un país feliz. Un México manchado de sangre, por el motivo que sea, no puede ser un país feliz.

Es fácil lanzar críticas al aire sin ningún tipo de objetivo más que generar conversación. Es muy sencillo indignarse desde el teléfono, en redes sociales o sentir frustración y luego olvidarse cuando algo interrumpe nuestra reflexión. Lo que verdaderamente resulta complicado es hacer denuncia: el altísimo índice de impunidad no motiva en lo más mínimo en preocuparse. Dejarse llevar por la presión social y callar cuando en un grupo uno tiene una opinión diferente ya es la regla. Vergüenza.

Una sociedad educada en el machismo no puede cambiar de un día para otro, pero lo que siempre se puede hacer es, al menos, comenzar el cambio. Ayudar a nuestras madres, amigas, primas, hermanas; a todas las mujeres que están en nuestro entorno, realmente no cuesta nada. Si cooperamos entre todos y nos detenemos un momento ante una situación de riesgo e intervenimos, ahí está haciéndose el cambio.

Uno podrá no sentirse identificado con los grupos de mujeres que pintan las paredes de Palacio Nacional o con las que hicieron lo mismo en el Ángel de la Independiente (hace algunos meses), pero lo que no se puede negar es que el conflicto existe y hasta que no haya una solución que al menos disminuya significativamente el número de feminicidios en México, el tema seguirá en la agenda. Los símbolos son importantes y ahora cubiertos de pintura reflejan que la historia de nuestro país está cambiando y el relato ya no es compatible con la actualidad. Reflejan que quienes nos deberían representar están se preocupan más por el pasado que por el presente.

Intentar opacar una situación de tal coyuntura pidiendo “creatividad” en las formas de hacer protesta (como apuntó Polevnsky), más que contribuir al diálogo, enfurece e indigna. La ira es como la olla de presión: si se reprime, explota. Empatía, cordura y congruencia. Rendición de cuentas, alternativas y acción.

Ayudar es sencillo. Nada cuesta ser solidario

Joven Regiomontano es Conferencista Más Joven en Cumbre Mundial de Comunicación Política

Comparte este artículo:

El consultor Jesús Elizondo Salazar impartió la conferencia “La Mente Centennial: Una Nueva Generación” ante más de 200 consultores y asesores políticos de todo el mundo como parte de la XV Cumbre Mundial de Comunicación Política. El conferencista comentó que diseñar e implementar estrategias para captar el voto de la generación Centennial será clave para ganar elecciones el 2021. “Los centennials son todos aquellos jóvenes nacidos entre 1994 y 2010, son nativos digitales, nacieron y crecieron conectados a las redes sociales y a las tecnologías de la información y la comunicación lo cual los ha hecho desarrollar un comportamiento electoral distinto inclusive de sus primos y hermanos los milennial”.

En México casi el 40% de la población es Centennial y si considerando que aproximadamente 20% aún no está en edad para votar tenemos a un 20% de primeros votantes y jóvenes que votaran por segunda vez cuya decisión podría marcar la diferencia entre la victoria o la derrota. El consultor señaló que para lograr captar el voto “en manada” de esta generación a favor de un candidato se requiere de la creación de canales de comunicación específicos para hacer llegar contenidos y notas muy puntuales a los Centennials basadas en el sentimiento considerando sus miedos, anhelos y gustos.

Jesús Elizondo es consultor político en temas Centennials en Espora, consejero en la organización juvenil Alianza 2030 y candidato a graduarse como Licenciado en Economía por la Universidad de Monterrey. Ha participado como consultor en las elecciones presidenciales de Argentina, España y Guatemala, además de varias elecciones locales en México.

Karime Macías se ampara de nuevo contra captura

Comparte este artículo:

El pasado 14 de febrero, la que fuera esposa de Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, Karime Macías, promovió un amparo con el que busca evitar su detención en México.

Actualmente en Londres, Inglaterra, donde está sujeta a un proceso de detención con fines de extradición a Mexico. Por su parte, en Veracruz buscan enjuiciarla por el delito de daño patrimonial por 112 millones de pesos.

De acuerdo con información publicada en los estrados electrónicos del Poder Judicial de la Federación, Patricio Leopoldo Vargas Alarcón, Juez Décimo de Distrito de Amparo en Materia Penal, admitió a trámite la demanda de garantías radicada en el expediente 117/2020. 

El 29 de octubre de 2019, Karime Macías fue detenida en Londres, y tras ser notificada qué es requerida en extradición por el gobierno de México se le otorgó la libertad con una fianza de 150 mil libras esterlinas.

Con información del Financiero

Petrolera italiana reporta descubrimiento en México

Comparte este artículo:

La empresa italiana ENI realizó un descubrimiento en las costas de México, el cual según sus estimaciones preliminares destacan entre 200 y 300 millones de barriles de petróleo.

La empresa señaló que el hallazgo se debió a la perforación del pozo Saasken-1, ubicado en el bloque 10, ganado en las rondas de licitación, el cual es el sexto pozo exitoso consecutivo perforado por la empresa en alta mar. 

Además expuso que los depósitos muestran excelentes propiedades petrofísicas; ya que se realizó una recolección intensiva de datos en el pozo, los cuales indican una capacidad de producción de más de 10 mil barriles de petróleo por día.

El descubrimiento está abriendo un posible resultado comercial del bloque 10, ya que varias otras perspectivas ubicadas cerca pueden agruparse en un desarrollo”, remarcó.

La firma en su comunicado, señaló que México es un país central en su estrategia de crecimiento orgánico futuro, ya que está produciendo aproximadamente 15 mil barriles de petróleo equivalente por día.

Y es que en el Área 1 espera alcanzar una meta de 100 mil barriles de petróleo crudo equivalente en la primera mitad de 2021 y planea una importante campaña de exploración en las otras licencias en México.

En la actualidad, la petrolera italiana ENI posee derechos en ocho bloques de exploración y producción (seis como el operador), todos ubicados en la Cuenca Sureste en el Golfo de México.

 

(Con información del Universal)

“Esto no es un capricho, es una necesidad”

Comparte este artículo:

Para todos los Mexicanos:

Escribo esta carta para ti, tú que te rodeas y formas parte del problema.

Son más que sabidos en todo el país los terribles acontecimientos que le sucedieron a Ingrid y a Fátima. Ingrid con tan solo 25 años de edad fue asesinada y mutilada a manos de su pareja. Como muchas otras mujeres, ella había denunciado violencia familiar pero, igual que todos los demás casos que terminaron como el de Ingrid, nadie hizo nada. Luego tenemos a Fátima, una niña que tenía 7 años de edad. Ella fue a su escuela y en la salida una mujer la recogió y la llevó a lo que sería un feminicidio más.

Se compartieron fotos, se hicieron manifestaciones, se cuestionó a las autoridades e inclusive al presidente. ¿Qué obtuvimos como resultado? Que en la rueda de prensa que se le hace cada mañana al presidente Andrés Manuel López Obrador que el reportero Carlos Domínguez minimizara y despreciara la problemática con un “ya se habló suficiente del tema”. Carlos Domínguez, yo no soy autoridad periodística para cuestionar tu trayectoria en Nación 14, pero como ciudadana y como mujer sí te puedo decir, ¿realmente ya se habló suficiente de este tema? Porque, de ser así, cómo explicamos los 976 feminicidios en 2019, las 718,019 denuncias de las mujeres que se atrevieron a hablar sobre la violencia familiar que viven a diario o que 1 de cada 10 feminicidios en México cobre vidas infantiles. Lamento mucho la falta de empatía que tiene por la triste situación que México vive como sociedad. Pero sería injusto decir que Carlos Domínguez es la única persona apática ante tal situación. El problema es de todos los mexicanos y las mexicanas. Todos de forma directa o indirecta formamos parte del problema, ya basta.

Cada que juzgamos a una mujer o la desvalorizamos, formamos parte del problema. Cada que compartimos fotos que la humillen, que la difamamos o creamos chismes sobre alguna decisión que tomó, formamos parte del problema. Cada que vemos violencia física, verbal, psicológica y no hacemos nada porque no es nuestro asunto, formamos parte del problema. Esto más que ser una cuestión de hombres o mujeres, es sobre humanidad. Tú como persona y como ciudadano o ciudadana tienes la responsabilidad de no quedarte callado, aunque esto no te afecte directamente a ti, tienes la responsabilidad de hablar. Tú como mexicano o como mexicana tienes la obligación de darle más a tu país. Porque a México lo conformamos todos y todas. Que se esté violentando, ultrajando y asesinando de distintas maneras a las mujeres es decepcionante. Basta de tanto amarillismo y morbo que se crea con cada lamentable y doloroso feminicidio.

Tú, mexicano y mexicana, te hablo a ti. Hemos decepcionado a nuestro país y a las futuras generaciones que estarán en dónde estás tú. Ellos y tú merecen más. Sigamos marchando, sigamos quejándonos y exigiendo a las autoridades respuestas, por que este no es un capricho, no es una sugerencia, es una necesidad. Si para frenarnos dirás: “hay maneras, ¿Por qué pintar paredes y monumentos?”, o harás burla a los himnos de protesta, te invito a que pongas en una balanza qué es más importante, ¿La vida de una persona (por no decir miles que han muerto) o una pared? Te contestaré que los monumentos históricos son una representación directa de la sociedad y cómo se fue moldeando a través de su historia, así que, que se pinten con los nombres de las personas que han muerto en esta masacre nacional te hará ver de una forma constante y pública la gravedad de este problema. Te responderé también que en cuanto formas, se han intentado de todas, se han hecho incontables denuncias formales que no han sido más que archivadas, se ha ido a los medios, a sociedades civiles, se han juntado firmas y se han hecho marchas pacíficas, pero nadie ha hecho nada. Si pintando una pared, si cantando de forma ordenada, si usando un distintivo y organizándonos en distintos estados del país es como llamamos la atención para que por lo menos se hable del problema a nivel nacional e internacional, entonces creo que se debe seguir haciendo.

Te escribo a ti, tú que tratas de resolver el problema, tú que has visto cualquier situación relacionada, tú que incentivas de forma directa o indirecta estas circunstancias. Merecemos más, todos. No porque no te afecte directamente un problema significa que debes ser apático a él. Deja de hablar, deja de usarlo como morbo o el chisme del día. Actúa, desde tu propio círculo social, identifica el machismo, la violencia, los abusos y actúa, haz algo. ¿Cuántas más deben morir o sufrir para que hagas algo?

AMLO se lanza contra El País por columna sobre feminicidios

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador reclamó al periódico español “El País” por la editorial de este martes donde se abordan los feminicidios en México.

El mandatario señaló que durante el periodo neoliberal no cuestionaron cuando empresas españolas “eran las favoritas y con el apoyo del gobierno obtenían jugosísimas ganancias”.

“Quienes apoyaron el régimen de corrupción, de injusticias, de privilegios ahora están inconformes, no les gusta. Estaba yo leyendo un editorial del periódico ‘El País’ de España cuestionándonos. ¿Y por qué no dijeron nada cuando las empresas españolas eran las favoritas y con el apoyo de los gobiernos obtenían jugosísimas ganancias. Bancos, Iberdrola -que hasta se llevó a un expresidente de consejero-, OHL, Repsol, cuando en ‘El País’ se hizo un cuestionamiento sobre el comportamiento inmoral de estas empresas?”, reprochó López Obrador en su conferencia de prensa matutina.

El editorial critica la postura del presidente sobre la ola de feminicidios en el país y remarca que su discurso es indolente, ignorante y solo se enfoca en remarcar que la violencia de género es parte del índice delictivo.