México será la octava economía más afectada por el coronavirus, advierte la ONU

Comparte este artículo:

La economía mexicana podría ser la octava más afectada por la aparición del coronavirus a nivel mundial.

De acuerdo con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad, por sus siglas en inglés), el brote de Covid-19 puede provocar una reducción de las exportaciones de México en unos 1 mil 369 millones de dólares.

Lo anterior, debido a que China se ha convertido en el centro de fabricación central de muchas operaciones comerciales globales, y una desaceleración en su producción tendrá sin duda repercusiones para un país determinado en función de qué tan dependientes sean sus industrias de los proveedores chinos.

De acuerdo a la Unctad, los sectores más afectados a nivel global serán los de instrumentos de precisión, maquinaria, automotriz y equipos de comunicación, entre otros.

En términos generales, según advierte el organismo, el Covid-19 está interrumpiendo el comercio mundial y puede provocar una disminución de 50 mil millones en las exportaciones a través de las cadenas de valor mundiales.

Además de las graves amenazas para la vida humana, el brote de coronavirus conlleva serios riesgos para la economía mundial. Cualquier desaceleración en la fabricación en una parte del mundo tendrá un efecto dominó en la actividad económica internacional debido a las cadenas de valor regionales y globales”, explicó el secretario general de la Unctad, Mukhisa Kituyi.

Entre las economías más afectadas, además de México, estará la Unión Europea (15 mil 600 mdd), Estados Unidos (5 mil 800 mdd), Japón (5 mil 200 mdd), Corea (3 mil 800 mdd), Taiwán (2 mil 600 mdd) y Vietnam (2 mil 300 mdd).

Sin embargo, los efectos globales estimados están sujetos a cambios, dependiendo de la contención del virus o a cambios en las fuentes de suministro.

En ese contexto, cabe también mencionar la preocupación del sector turístico en México ante la llegada del virus al país.

La Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur) afirmó que la emergencia por el coronavirus representa una amenaza para la actividad de viajes de negocios y placer en México.

Por esa razón, piden no poner trabas a la industria e incluso reiteran su rechazo a la propuesta presidencial de eliminar los fines de semana largos, ya que esa medida afectaría fuertemente al sector.

AMLO la ve dificil para Baltasar Garzón en caso Lozoya

Comparte este artículo:

Esta mañana, se le cuestionó a Andrés Manuel López Obrador de su opinión acerca que el abogado Baltasar Garzón sea parte de la defensa de Emilio Lozoya. Al respecto consideró que el jurista “la tiene difícil” en el caso de la extradición del exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Comentó que: “No, porque depende de la causa, siempre. Los abogados suelen ser buenos cuando se trata de defender una causa justa… pero si se trata de defender a un posible defraudador por muy bueno que sea el abogado, pues yo no me puedo adelantar a eso… La tiene difícil, no son tamalitos de chipilín“.

Se destaca que en mayo de 2019, López Obrador recibió en Palacio Nacional al exjuez en donde abordaron temas como la operación de la Guardia Nacional y se resaltó la necesidad de las operaciones de un mando civil para evitar violaciones a los derechos humanos. 

Baltasar Garzón es la nueva defensa de Lozoya Austin en España, él se encuentra recluido en la prisión de Navalcarnero en Madrid; La carrera de Baltasar se extiende a casos como ordenar la detención del expresidente de Chile, Augusto Pinochet; ser el actual abogado del fundador de Wikileaks, Julian Assange; además de emprender una lucha contra la organización terrorista ETA. 

Con información de Político MX

Franquicias Crecen, A Pesar de la Contracción Económica

Comparte este artículo:

A Pesar  de la contracción de 0.1% de la economía mexicana, el sector de franquicias  logró expandirse 9% en 2019, señaló el director general de la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF), Ramón Egaña.

En 2019 se creció 9% y “aunque estamos habituados a tener crecimientos a doble dígito, aún con 9% (la venta de franquicias) creció nueve veces más que la economía nacional”, anunció Egaña. 

Se espera para 2020 un crecimiento de entre 9% y 10%, mostrando que las franquicias tienen un comportamiento muy distinto a la economía en su conjunto.

“El comportamiento de la compra y venta de franquicias se activa a partir de marzo, por la realización de la Feria Internacional de Franquicias”, destacó el director de AMF. 

 

(Con información del Universal)

 

Regulación de la marihuana para uso recreativo avanza en el Senado

Comparte este artículo:

En el Senado de la República, las comisiones de Justicia, Salud y Estudios Legislativos Segunda avalaron en lo general el dictamen que regula el uso de la cannabis para fines lúdicos en personas mayores de 18 años de edad.

Lo aprobado contempla que el porcentaje permitido de posesión para el consumo lúdico aumente de 5 a 28 gramos, aunque se autorizaría una posesión de hasta 200 gramos, bajo penalización.

En el título segundo del texto (Del uso del cannabis y sus derivados) se establece  que la mariguana estará permitida para fines recreativos, ya sea para el consumo propio o compartido entre quienes integren asociaciones de consumo psicoactivo.

El dictamen aprobado prohíbe el consumo de mariguana para menores de edad y el empleo de niñas, niños y adolescentes en cualquier actividad relacionada con la siembra, cultivo, plantación, cosecha, comercio, producción, distribución, suministro, venta y consumo de cannabis.

El enervante también se autorizará para investigación, uso médico o farmacéutico, paliativo e industrial.

Los legisladores acordaron que en lo particular se harán varias reservas, las cuales se discutirán en el Pleno.

Durante la sesión, el senador priista, Jorge Carlos Ramírez Marín llevó dos bolsas de orégano” para demostrar la equivalencia de un kilo de mariguana, lo cual desató risas entre sus compañeros.

(Fuente: El Mañanero Diario)

En primeros dos meses del 2020 matan a 254 mujeres

Comparte este artículo:

En los primeros dos meses de 2020, 254 mujeres fueron ejecutadas en México, esto de acuerdo a datos del Ejecutómetro de Grupo Reforma.

El periódico publica este miércoles que en el mes de enero se cometieron 135 crímenes contra mujeres y en febrero un total de 119.

Las entidades con el mayor número de mujeres asesinados son Guanajuato, con 72 casos; seguido de Michoacán, con 36; Baja California, con 18; Chihuahua, con 15, y Jalisco, con 14.

El Ejecutómetro de Grupo Reforma registra las víctimas ultimadas con armas de alto calibre, en enfrentamientos o ataques directos, o cuyos cuerpos fueron encontrados con mensajes de grupos delictivos y huellas de tortura, por lo que este conteo no considera los asesinatos de mujeres con indicios de violencia de género.

(Con información de Grupo Reforma)

Hay cinco casos confirmados de COVID-19 en México; 21 sospechosos

Comparte este artículo:

La Secretaría de Salud informó que hay 5 casos confirmados de coronavirus en México, mientras que existen 21 sospechosos.

En conferencia de prensa, la institución explicó que, en total, han identificado 122 contactos de los cinco infectados con COVID-19.

Mientras tanto, el caso que fue reportado en el Estado de México no entra en los casos confirmados, debido a que es el paciente no tiene síntomas y es solamente portador del Coronavirus.

OCDE reduce pronóstico de crecimiento de México para el 2020

Comparte este artículo:

Este lunes la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) disminuyó su estimado de crecimiento para la economía mexicana para este 2020 de 1.2% a 0.7%. Esta es una reducción de 0.5 puntos respecto al pronóstico previo hecho en noviembre del año anterior. Por otro lado, para el 2021, el estimado se recortó de 1.6 a 1.4 por ciento.

En el mismo sentido, refriéndose a la economía mundial, la organización modificó su pronóstico a la baja, de 2.9%, a 2.4%, “con un crecimiento posiblemente incluso negativo en el primer trimestre de 2020“, mencionó; el motivo del ajuste es, especialmente, el brote de coronavirus, que perjudica a más de 60 países del mundo.

Resulta interesante también que la perspectiva para China, lugar de origen del virus, se encontraron en terreno negativo a 4.9%en 2020, 0.8 puntos porcentuales menos de lo estimado en noviembre. Y para Estados Unidos, el estimado para 2020 es un avance de 1.9%, 0.1 puntos menos de su pasado pronóstico.

Siendo que hacia 2021 anticipa una recuperación a una tasa de 2.1%, 0.1 puntos mejor de lo previsto en el estudio pasado correspondiente a noviembre.

Con información de La Verdad Noticias

Hoy. Tiene razón el PRI

Comparte este artículo:

En 1977, la Organización de las Naciones Unidas adoptó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, el cual tiene como objetivo conmemorar los derechos que por su lucha sin cuartel han conseguido las mujeres, a saber, laborales, libertad, igualdad, vida libre de violencia, etc.

Sin embargo, en vísperas de esta importante fecha, en México lejos de celebrar los avances sobre sus derechos (reconociendo que aún hay mucho por hacer), existe una propuesta viral denominada “el 9 nadie se mueve” para que el 9 de marzo de 2020 las mujeres protesten en contra de la violencia, feminicidios y flagelos sufridos, mediante un paro nacional.

Esto, luego de darse a conocer por el Fiscal General de la República Alejandro Gertz Manero que desde los últimos 5 años los feminicidios en el País han aumentado en un preocupante 137%.

Situación, que a su vez ha generado todo tipo de opiniones e incluso pronunciamientos de nuestras autoridades, siendo unos atinados y otros lamentables disparates.

Dentro de los pronunciamientos más atinados, considero se encuentra el realizado el 27 de febrero de 2020 por el Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, en donde esencialmente plantean una reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República para la creación de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos de Violencia contra las Mujeres.

Lo anterior lo estimo así, por la impetrante necesidad social de contar con un órgano especializado en la prevención, investigación, esclarecimiento de hechos y procuración de justicia en los delitos que impliquen violencia contra las mujeres y;

De igual forma, para que el Estado Mexicano cumpla con las obligaciones convencionales que adquirió al suscribir y ratificar en 1995 y 1998 respectivamente, la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (en adelante CIPSEVM).

Sobre este punto, resulta oportuno precisar que la CIPSEVM dispone que toda mujer tiene derecho a una vida libre de violencia y reconoce que toda acción o conducta, basada en el género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado es considerado violencia contra la mujer.

En la misma tesitura, la referida convención a efecto de garantizar el derecho a una vida libre de violencia para las mujeres establece diversas obligaciones a los Estados partes, entre las cuales destaca la de “establecer procedimientos legales justos y eficaces para la mujer que haya sido sometida a violencia, que incluyan, entre otros, medidas de protección, un juicio oportuno y el acceso efectivo a tales procedimientos”.

Obligación, que únicamente podría satisfacer el Estado Mexicano con la creación de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos de Violencia contra las Mujeres.

Esto, pues solamente a través de un órgano especializado en la prevención e investigación de estos abyectos, capaz de integrar debidamente las carpetas de investigación, es que podría garantizarse que las mujeres tuvieran un acceso efectivo y eficaz a los procedimientos.

Máxime, que en la investigación de feminicidios y delitos de violencia contra la mujer, las autoridades deben atender a parámetros y procedimientos puntuales que evidencien que el delito fue cometido por razones de género, pues de lo contrario por ejemplo en casos de feminicidio la consecuencia sería calificarlo como un homicidio.

Así, únicamente puedo concluir que tiene razón el PRI en buscar la creación de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos de Violencia contra las Mujeres, pues con esto estaríamos más cerca de garantizar el acceso efectivo y eficaz de las mujeres a los procedimientos.

Finalmente, aunque llegase a aprobarse esta propuesta, debemos reconocer que para erradicar la violencia contra la mujer aún nos queda mucho por hacer.

Bolsas se perfilan a peor semana desde 2008

Comparte este artículo:

Este viernes, Wall Street abrió en números rojos, siendo que su principal indicador, el Dow Jones, descendió más de 500 puntos después de vivir en la vecindad su mayor caída absoluta de la historia, la cual fue de mil 190 enteros, con esto, el mercado parece encaminado a cerrar una de sus peores semanas.

El promedio industrial Dow Jones en la apertura reporta una baja de 495.81 puntos, o 1.92%, a 25 mil 270.83 puntos. Por su parte, el índice S&P 500 ha disminuido hasta la elaboración de esta nota 61.86 puntos, o 2.08%, a 2 mil 916.90 unidades, mientras que el índice tecnológico Nasdaq se redujo 296.74 puntos, 3.46%, a 8 mil 269.74. De continuar así, las acciones se dirigen a situarse en su peor semana desde octubre de 2008.

Hablando ahora de la Bolsa Mexicana de Valores, esta ha perdido hasta el momento más de 2 por ciento en la apertura de este viernes, en línea con el desplome de bolsas globales ante temor por coronavirus, luego de que México confirmó hoy sus dos primeros casos de la enfermedad en el País.

Con información de El Norte

#Kleroterion: “Hogar, triste hogar”

Comparte este artículo:

El patrimonio más grande que tiene cualquier familia es su casa. Para muchas de estas familias la única forma de obtener un crédito para hacerse de una casa es por medio del Infonavit, institución que por décadas ha sido la encargada de ofrecerle a la clase trabajadora un crédito hipotecario que les permita forjar su patrimonio.

Sin embargo en las pasadas dos décadas y especialmente durante los últimos 2 sexenios empezaron a darse fenómenos que afectaron a la clase trabajadora que posee un crédito Infonavit y ello derivó en una ola de desalojos, en su mayoría orquestados por mafias (los casos están documentados en la prensa y en diversos medios de comunicación) que se aprovechan de la gente, de las circunstancias adversas que enfrentan y de las condiciones en que firmaron el crédito de su vivienda.

En respuesta a ello el gobierno federal lanzó una serie de programas para atender esta problemática. De manera puntual el Presidente ordenó detener los desalojos que se están llevando en contra de quienes por una u otra razón han incumplido con el pago de sus créditos. Este programa  tiene un objetivo muy noble, pero además incide directamente en el entorno de las personas que habitan alrededor de una vivienda que ha sido desalojada. Me explico: por principio de cuentas se trata de preservar el ideal por el que fue creado. Que los trabajadores tengan acceso a un crédito para adquirir una vivienda, que el crédito sea accesible a pagar y que la gente pueda preservar su patrimonio. Poner un alto a los desalojos es anteponer ante todo a los trabajadores y sus familias por encima de cualquier lógica de mercado, el Infonavit es una institución social, no una financiera del ámbito privado.

Por otro lado, detener esos desalojos también incide en la seguridad de las personas que viven alrededor. Sólo en Nuevo León hay más de 8 mil viviendas abandonadas, en su mayoría por desalojos que ya fueron llevados a cabo, o porque son viviendas construidas en lugares apartados y en condiciones pocos dignas (este tema merece por si mismo una columna e investigación aparte), estas viviendas se convierten en focos de inseguridad que afectan a las personas que viven en esas colonias. Esa situación degrada aún más el tejido social.

En definitiva la orden del Presidente por poner un alto a los desalojos responde a una necesidad del pueblo que muchas veces quienes no vivimos en ese entorno no podemos ver, tampoco estoy diciendo que el fenómeno ya está resuelto, como ciudadanos hay que organizarnos y exigir que la orden presidencial se cumpla, que se le den alternativas a la gente y que se propongan soluciones. Por mi parte, he emprendido una cruzada para que quienes enfrentan un caso de este tipo conozcan las opciones para solucionarlo. Si tú eres uno de esos casos o conoces a alguien que esté en esa situación, dale mi WhatsApp: 8118001357, organicémonos para impedir que nadie vuelva a pasar de un “hogar, dulce hogar” a un “hogar, triste hogar”.