Duelo de mujeres en Monterrey 2027

Comparte este artículo:

La capital del Estado es fruto codiciado cada tres años por la plana mayor de los políticos en Nuevo León, además de significar una catapulta natural a la gubernatura.

Nuevo León vive momentos políticos tensos, llenos de incertidumbre y rodeados de proyectos políticos que arrancan desde ya con el objetivo 2027.

En Monterrey las cosas pintan para que el proyecto de Adrián de la Garza apunte, otra vez, a la gubernatura de Nuevo León, en esta ocasión con más determinación y mejores vientos que el 2021.

Esto deja abierto un hueco grande en la sucesión que desde ya buscan los priistas y (algunos) panistas de la ciudad de las montañas.

Para nadie es un secreto que las principales tiradoras del tricolor son mujeres, apunten entre ellas a Lorena de la Garza, Ivonne Álvarez y Karina Barrón, las primeras dos con mayor fuerza.

Lorena que ha sabido hacer de la presidencia del Congreso el camino idóneo rumbo a la alcaldía; mientras que Ivonne con mayor recorrido y colmillo se convierte en una carta fuerte casi al natural.

Y del otro bando la cargada también va enfocada en femenino, con la inevitable llegada de Martha Herrera, un perfil querido y respetado por diversos sectores del Estado.

Llega a la COM naranja en busca de ponerle orden y unidad a un partido que, hasta ahora, poco había construido rumbo al 2027.

¿Y MORENA? Padeciendo los mismos males de siempre, sin figuras claras y determinantes que construyan un proyecto sólido que canalice la fuerza de la marca mejor posicionada de México.

Quien piense que las elecciones en Monterrey inician en dos años, échese una comida en el Mirador o dense una vuelta por el Obispado.

La lucha por Monterrey ya inició y parece que será duelo de mujeres.

Lorena de la Garza: el tarifazo es un golpe injusto para las familias de Nuevo León

Comparte este artículo:

La diputada Lorena de la Garza expresó su rotundo rechazo al aumento en la tarifa del transporte público aprobado por el gobierno de Samuel García, calificándolo como una medida insensible e injusta que afecta directamente la economía de las familias de Nuevo León.

Lorena de la Garza, presidenta del Congreso local, lamentó que “mientras la gente estaba de vacaciones o disfrutando a sus familias en estas fechas de inicio de año, el gobernador aprovechó para recetar un tarifazo a los usuarios del transporte público. “Ahora el transporte urbano costará 17 pesos por viaje, y el Metro seguirá aumentando hasta 2030, alcanzando los 15 pesos”, señaló la diputada.

La eliminación del pago en efectivo también ha generado gran descontento, ya que excluye a quienes no tienen acceso a métodos digitales o no saben utilizarlos. Según de la Garza, este cambio no tiene como objetivo mejorar el servicio, sino controlar los recursos: “El dinero que los usuarios paguen irá primero al gobierno y después, si acaso, llegará a los transportistas. Es evidente que este aumento no busca beneficiar a la ciudadanía, sino llenar las arcas del gobierno con recursos opacos y sin rendir cuentas.”

La diputada también criticó el cambio de postura de Hernán Villarreal, secretario de Movilidad, quien en el pasado sostuvo que no era necesario aumentar tarifas para mejorar el sistema de transporte. “Hoy, suben tarifas, compran camiones que no sirven y ofrecen el peor servicio que hemos tenido en años. Esto no es lo que Nuevo León merece”, enfatizó de la Garza.

La diputada hizo un llamado para que los ciudadanos manifiesten su inconformidad y no permitan más abusos. “Es momento de alzar la voz y exigir un transporte digno, sin más aumentos injustificados que afectan a quienes ya están luchando por llegar a fin de mes”, concluyó Lorena de la Garza.

La diputada reiteró su compromiso de seguir alzando la voz en defensa de las familias de Nuevo León y exigir que se detengan estas medidas insensibles que solo agravan la crisis de movilidad y golpean la economía de los ciudadanos.

No más Deuda ni impuestos a Nuevo León: Lorena de la Garza

Comparte este artículo:

La diputada y presidenta del Congreso del Estado, Lorena de la Garza, emitió declaraciones contundentes en relación con el análisis del Paquete Fiscal 2025 presentado por el Gobierno de Nuevo León.

“Yo quisiera pensar que las faltas al presupuesto en áreas clave como la Fiscalía General del Estado y los municipios no tienen un tinte político, pero es alarmante que organismos y entes públicos estén operando con presupuestos que no alcanzan ni para cubrir la inflación. Incluso enfrentan carencias de personal porque los últimos dos años no se les han transferido los recursos necesarios para contratar a quienes ya están considerados en sus estructuras”, señaló Lorena De la Garza.

En materia fiscal, la diputada expresó una grave preocupación: El estado pretende asumir atribuciones a través del SAT estatal para aplicar extorsión fiscal contra la ciudadanía mediante notificaciones, búsqueda y cobro de impuestos, incluso con uso de la fuerza pública. Eso de ninguna manera lo vamos a permitir.

Sobre la solicitud de una deuda por 17 mil millones de pesos, De la Garza enfatizó que este monto no está justificado. “Históricamente, los gobiernos han funcionado con deuda, pero deben ser deudas razonables, justificadas, y con proyectos ejecutivos claros. En este caso, no existe una justificación para pedir una cantidad tan alta. No vamos a aprobar este endeudamiento irresponsable si no se aclara en qué quieren usar tanto dinero.

Finalmente, De la Garza Venecia reiteró el compromiso del Congreso del Estado de revisar minuciosamente el Paquete Fiscal 2025. “Nosotros, los diputados, tenemos la facultad de estudiar, trabajar, modificar y ajustar el presupuesto para que responda a las verdaderas necesidades de la gente de Nuevo León. La decisión será tomada en el pleno por los 42 diputados. Estamos para proteger a las familias y evitar abusos como el terrorismo fiscal que pretende implementar el gobierno estatal”. Concluyó la diputada.

Más diálogo y menos politiquería

Comparte este artículo:

En últimas días en Nuevo León se escuchan con más frecuencia las palabras “diálogo, acuerdos, conciliación”. Quien tuvo la iniciativa de buscar este reencuentro fue el Gobernador, Samuel García, en su afán por avanzar en aquello que requiere una urgente solución: transporte de calidad, cobertura universal de salud, seguridad, y un sin fin de asuntos que por décadas quedaron archivados por los gobierno del PRIAN y que ahora se han tomado con seriedad para solucionarlos.

Los discursos de odio del PRIAN expresados desde la Tribuna del Congreso nos dan una muestra del grado de confrontación originada desde el Poder Legislativo en contra del Poder Ejecutivo. Estas actitudes, que incluso involucran a la misma representación del Congreso en voz de Lorena de la Garza resulta vergonzoso, pues quien debería por ley asumir un papel institucional y de respeto, golpee, insulte y denigre a quienes por fortuna no pensamos como ella y actuamos de manera responsable frente a la ciudadanía.

De nosotros depende dejar de padecer las consecuencias que hemos vivido en el pasado por quienes deciden apostar por el fracaso del gobierno en turno. Veremos quién está a la altura de lo que Nuevo León merece. La disposición al diálogo está abierta.

¿Ustedes qué opinan?

Propone Lorena de la Garza, incorporar el delito de acecho al Código Penal.

Comparte este artículo:

Durante el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la diputa priísta, Lorena de la Garza, presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado para incorporar el delito de acecho.

“El Acecho es una conducta que es violenta que altera psicológicamente a las víctimas de esta conducta y que las obliga a cambiar su patrón de comportamiento, su vida, sus lugares de trabajo, los lugares que frecuenta con familiares, con amigos”, explicó la legisladora sobre la propuesta.

De esta manera, el delito de acecho tendría estipulado como sanción desde tres meses de prision hasta dos años, y una multa de 500 UMAS; si hay agravantes la sanción aumentaría al doble.

De la Garza señaló que el objetivo de esta medida es que las víctimas de este tipo de conductas puedan tener un amparo de protección para solicitar apoyo a las autoridades.

Mencionó que países como Canadá, Reino Unido y Alemania tienen contemplado este delito (“stalking“) dentro de sus márgenes legales.

La diputada fue acompañada de Sandra Shaddick, Consúl General de Canadá en Monterrey y de Valeria Macías, diputada del PRI.

Realiza Lorena de la Garza mesa de trabajo para armonizar Ley de Movilidad.

Comparte este artículo:
La diputada y presidenta de la Comisión de Movilidad, Lorena de la Garza, realizó una mesa de trabajo con el objetivo de armonizar la Ley Estatal de Movilidad con la federal.
En la reunión participaron representantes del transporte, usuarios del mismo y autoridades municipales y del estado.
Este proyecto pondría sobre la actual ley de Nuevo León, temas como la seguridad vial, derechos del peatón y el trabajo en conjunto de taxis, camiones urbanos y transporte por plataformas.
Por otro lado, también se busca establecer los derechos de las víctimas en el contexto de accidentes, percances o situaciones que se originen en el rubro de movilidad.
Este ordenamiento ya se había votado con anterioridad en el Congreso y en el Senado.

Bloquea el estado cuentas de alcaldías del PRIAN.

Comparte este artículo:
Mientras el Congreso se encuentra en el proceso de análisis para la selección de un nuevo fiscal de entre los cuatro finalistas, el Gobierno del estado implementó una sanción hacia alcaldes del PRIAN congelando las cuentas de sus alcaldías.
Por el momento, Guadalupe, Apodaca y San Nicolás serían las tres ciudades afectadas pero se estima que este efecto llegue a más ayuntamientos.
La administración estatal detalló que se llevó a cabo este operativo ya que se realizaron auditorías respecto a los pagos que debían de realizar a la Tesorería General del Estado, específicamente por conceptos como el Impuesto Sobre Nóminas (ISN), con ello detectaron que el pago se había realizado con retraso por algunas alcaldías.
Legisladores del Congreso local como la priista Lorena de la Garza, han señalado que este tipo de actos tienen el objetivo de “intimidarlos” por la postura que han tomado respecto a la designación de un nuevo fiscal.
Diputados federales del PRIAN protestaron en la tribuna de la Cámara de Diputados recientemente indicando que esta sanción obstaculiza que las alcaldías puedan cubrir el pago de servicios públicos como el alumbrado.

Solicitan diputados que se respete elección de fiscal.

Comparte este artículo:
Legisladores del Congreso local, han exhortado al Gobierno de Samuel García a que se respeten las decisiones de la tribuna, particularmente en la elección del futuro y nuevo fiscal.
Diputados pertenecientes a las bancadas del PRI, PAN y Morena solicitaron que el Gobierno no interfiera en el proceso de selección para nombrar a un titular en la Fiscalía del estado.
En el pleno, llevaron pancartas con leyendas que subrayaban “Queremos autonomía de poderes en Nuevo León” y “Respeto al poder legislativo“.
Lorena de la Garza, priísta y coordinadora de la Comisión de Movilidad, acusó al poder Ejecutivo y Judicial de ejercer abuso de poder contra el Congreso, pues no se han publicado por lo menos 21 decretos.
En el exhorto, estuvieron presentes Heriberto Treviño y Carlos de la Fuente, coordinadores respectivos del PRI y del PAN.

Propone Lorena de la Garza, reforma integral a Ley de Movilidad.

Comparte este artículo:

La Diputada del PRI, Lorena de la Garza propuso una iniciativa de reforma integral a la Ley de Movilidad y Sostenibilidad.

El objetivo de esta adición es que se armonicen las normas locales para que se incluyan los conceptos relacionados con la seguridad vial, después de que en el pasado mes de mayo se expidiera la nueva Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.

El proyecto busca atender las necesidades especiales de la comunidad neoleonesa, procurando mantener el carácter del derecho a la movilidad como un derecho humano, y adecuando los organismos y sistemas existentes en el Estado“, explicó la legisladora.

Lo nuevo que quedaría establecido en este margen legal es fomentar la inclusión en la jerarquía de movilidad, establecer condiciones mínimas de infraestructura (iluminación, pasos peatonales etc.) y que el diseño vial atienda a la reducción máxima de muertes y lesiones graves.

Propone el PRI, mesas de trabajo para nuevo pacto fiscal.

Comparte este artículo:

La diputada del PRI, Lorena de la Garza exhortó en nombre de su bancada a que el Ejecutivo estatal, Secretario de Finanzas y Tesorero General propicien mesas de trabajo en materia de gestión de un “Nuevo Pacto Fiscal Estatal“.

Esta solicitud tiene el objetivo de que la distribución de los recursos sea más equitativa y que exista participación de expertos en rubros fiscales, académicos y de la sociedad civil.

Es fundamental generar un nuevo paradigma para Nuevo León, en cuanto a la distribución de recursos que realice un cambio efectivo, equitativo y eficaz en contra de la desigualdad, no sólo económica, sino social y cultural también“, detalló la legisladora.

De la Garza, incentivo a que participen además los alcaldes de los 51 municipios que conforman a la entidad federativa, con el objetivo de que no haya ningún tipo de rezago.