Santiago Creel advierte sobre la incomprensible destrucción de instituciones en México por parte de AMLO

Comparte este artículo:

Santiago Creel, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, expresó su preocupación por las acciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien, en su opinión, está llevando a cabo una estrategia incomprensible para destruir las instituciones autónomas del país, como el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

En el marco de la entrega de la Medalla Belisario Domínguez a la escritora Elena Poniatowska, en la antigua sede del Senado de la República, Creel lamentó las acciones del titular del Ejecutivo, calificándolas como absurdas e incomprensibles, ya que están socavando las instituciones que son pilares de la democracia mexicana.

Creel recordó que el presidente López Obrador ha intentado modificar al INE mediante una reforma constitucional y posteriormente con su llamado Plan B, que buscaba cambiar diversas leyes. Además, señaló que el retraso en el nombramiento de dos comisionados del Inai ha dejado al instituto inoperante.

El líder de la Cámara Baja destacó que esta estrategia de destrucción de instituciones se ha extendido a otros organismos como el Tribunal Electoral e incluso el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al negarse a que este último tome datos sobre educación. Creel advirtió que estas acciones son gravísimas para la vida del país, la democracia y las libertades y derechos de los ciudadanos.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Mexicanos en el extranjero podrán votar de forma presencial: INE aprueba materiales didácticos

Comparte este artículo:

La Comisión Temporal de Seguimiento de los Procesos Electorales Locales 2023 del INE ha dado su aprobación al material educativo que se difundirá entre los mexicanos residentes en el extranjero, quienes tendrán la oportunidad de votar de forma presencial por primera vez en cuatro sedes consulares: Chicago, Dallas, Los Ángeles y Montreal, como parte de una prueba piloto para las elecciones del 4 de junio.

Por unanimidad, se han aprobado cinco materiales didácticos y una infografía que detallan los 10 pasos a seguir para llegar al Módulo Receptor de Votación y ejercer su derecho al voto de manera válida.

Entre los materiales aprobados se encuentran una carta-notificación que informará a los ciudadanos mexicanos residentes en el extranjero sobre su participación en el Funcionariado de los Módulos Receptores de Votación, que también servirá como convocatoria al Curso de Sensibilización y Capacitación sobre la Jornada Electoral impartido por el INE.

Además, se han elaborado nombramientos oficiales para el funcionariado y servidores públicos del INE, así como una guía detallada para el funcionario de Módulo Receptor de Votación, que incluye ejemplos de llenado de actas y documentación electoral.

Destaca también una infografía titulada «¿Cómo votar en sedes consulares?«, que explica paso a paso el procedimiento que los mexicanos residentes en el extranjero deben seguir para emitir su voto de forma presencial. Para facilitar la ubicación de los lugares de votación, se incluirá un código QR o una liga de acceso en los materiales.

Con esta iniciativa, el INE busca brindar información clara y precisa a los mexicanos residentes en el extranjero para que puedan participar activamente en el proceso electoral de manera presencial en las sedes consulares seleccionadas.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Guadalupe Taddei asume liderazgo del INE en primera sesión oficial

Comparte este artículo:

En su primera sesión extraordinaria al frente del Instituto Nacional Electoral, la consejera presidenta Guadalupe Taddei Zavala presidió el Consejo General y tomó protesta a Miguel Patiño como encargado de despacho de la Secretaría Ejecutiva, en sustitución de Edmundo Jacobo, quien renunció recientemente.

Durante la sesión, la consejera Claudia Zavala fue designada para liderar la Comisión de Quejas y aseguró que la imparcialidad es fundamental, señalando que «los tribunales están para resolver las diferencias y no para hacer tendencias», después de que representantes del PRI y Morena expresaran su descontento con la actuación de la comisión, que anteriormente era encabezada por Ciro Murayama.

Por su parte, el consejero Jaime Rivera defendió la labor de la comisión y pidió más respeto entre los integrantes del Consejo General, exhortando a la calma y a no permitir que las insatisfacciones nublen el buen juicio.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Reunión entre presidenta del INE y Adán Augusto genera optimismo en Muñoz Ledo

Comparte este artículo:

Porfirio Muñoz Ledo expresó su satisfacción ante el primer encuentro entre la nueva consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, y el secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández. Según sus palabras, este encuentro puede ser un indicio de una posible reconstrucción de las relaciones entre instituciones.

A través de sus redes sociales, el ex presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados destacó el papel de Adán Augusto López como un «emisario» de la conciliación.

Muñoz Ledo resaltó que el encuentro entre Taddei y López Hernández es prometedor, ya que vislumbra una reconstrucción de las relaciones políticas basadas en el estado de derecho y en el pensamiento juarista.

El político hizo hincapié en la importancia del respeto y la conciliación entre las fuerzas políticas, recordando que nada está por encima de la ley y que todas las partes involucradas deben trabajar en conjunto para alcanzar el diálogo y el consenso necesario.

En conclusión, el ex presidente de la mesa directiva instó tanto al gobierno federal como al organismo autónomo electoral a procurar todo el diálogo y consenso que sea necesario para fortalecer la democracia y el estado de derecho.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Ricardo Monreal: los nuevos consejeros aseguran la objetividad y autonomía en el Instituto Nacional Electoral

Comparte este artículo:

Ricardo Monreal Ávila, el coordinador parlamentario de Morena en el Senado de la República, aseguró que la elección de los nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) a través de insaculación, es decir, mediante la elección al azar de los cuatro consejeros, garantiza los principios de imparcialidad, certeza, objetividad, profesionalismo e independencia en los procesos electorales.

En su video columna en redes sociales, Monreal destacó que Guadalupe Taddei Zavala, la nueva presidenta del INE, junto con Jorge Montaño Ventura, Rita Bell López Vences y Arturo Castillo Loza, son una garantía de que no habrá regresión democrática, actitudes autoritarias o suspicacia sobre intromisión en el órgano electoral.

Según Monreal, la ciudadanía deberá estar vigilante y pendiente de cualquier acción contraria a estos principios por parte del órgano autónomo del Estado, especialmente en un momento en el que se encuentran en juego los procesos electorales de dos estados de la República y, en 14 meses, la elección presidencial de 2024, que consideró como «la más trascendente que haya ocurrido en la historia del país».

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO arremete contra SCJN: Son la mafia del poder y el dinero es su único dios

Comparte este artículo:

Después de que el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez Potisek, admitiera la controversia constitucional presentada por el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra del Plan B de la reforma electoral, lo que ha frenado temporalmente la reforma, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha arremetido contra el máximo tribunal acusándolo de formar parte de la «mafia del poder» y de apoyar a la oligarquía.

Durante una breve entrevista con los medios durante su gira de supervisión del Tren Maya en Quintana Roo, el mandatario federal ha ironizado sobre los «distinguidos miembros» del Poder Judicial y del INE, asegurando que se oponen a su reforma electoral porque desean seguir percibiendo elevados salarios y que el dinero es su único dios.

López Obrador ha calificado al Poder Judicial y al INE de ser iguales a la «mafia», a Ciro Murayama, consejero del INE, a Claudio X. González y a los conservadores que se oponen a la democracia.

La controversia constitucional admitida por Laynez Potisek y presentada por el INE ha concedido la suspensión solicitada por el organismo, lo que ha frenado temporalmente la reforma electoral.

La suspensión decretada mantendrá las cosas en el estado actual y aplicará las disposiciones vigentes antes de la publicación de las reformas a diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la nueva Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

El INE obtiene una suspensión del Plan B de reforma electoral por parte del Ministro

Comparte este artículo:

El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó una controversia constitucional en contra del Plan B de la reforma electoral y el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez Potisek, ha admitido dicha controversia. Además, se ha concedido la suspensión solicitada por el INE, lo que por el momento frena la implementación de la reforma.

La suspensión dictada implica que las cosas se mantengan en el estado actual y que se apliquen las disposiciones vigentes antes de la publicación de las reformas a diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la expedición de una nueva Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.

Laynez Potisek señaló que se concede la suspensión solicitada por el INE, sin necesidad de otorgar garantía alguna, pero que la medida cautelar puede modificarse o revocarse en caso de algún hecho superveniente. La SCJN otorgó la suspensión porque el Plan B no sólo contiene normas de carácter general, sino también actos concretos de aplicación, sobre los cuales la suspensión generalmente se concede.

La Suprema Corte de Justicia explicó que en Controversias Constitucionales sí corresponde otorgar la suspensión, incluso tratándose de leyes, cuando pudieran vulnerar de manera irreparable los derechos humanos. En este caso, se trata de la posible violación de los derechos político-electorales de la ciudadanía. La Presidencia ha advertido que impugnará la suspensión del Plan B en las elecciones de Edomex y Coahuila

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Bertha Alcalde se perfila como posible presidenta del INE

Comparte este artículo:

Bertha María Alcalde Luján ha sido noticia recientemente debido a su desempeño destacado en las pruebas del Comité Técnico de Evaluación para ser Consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), así como por su vínculo político con el partido Morena, al ser hermana de la actual Secretaria del Trabajo y Previsión Social, María Luisa Alcalde, y por haber ocupado cargos en la actual administración.

En las cuatro fases del proceso de selección, Bertha Alcalde ha obtenido uno de los puntajes más altos, lo que la perfila como una posible presidenta del INE, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo en la historia del Instituto, de acuerdo con el principio de alternancia de género.

Bertha Alcalde Luján es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cuenta con una maestría en Derecho Penal y Derecho Comparado de la Universidad de Nueva York. Su carrera ha estado enfocada en el servicio público, desempeñándose como asesora jurídica de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), abogada de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y delegada en Chihuahua, donde colaboró en la estrategia de vacunación contra la Covid-19. También ha trabajado como abogada en la Reforma del Sistema de Justicia Penal de 2007 a 2015.

A pesar de ser vinculada con Morena debido a su vínculo familiar y su trayectoria política, Bertha Alcalde ha reiterado que no tiene predilección por ningún partido político durante el proceso de selección.

Después de la Cuarta Fase de evaluación, en la que se realizaron entrevistas a los aspirantes a Consejeros, se filtraron los resultados del puntaje obtenido por los entrevistados antes de su publicación, lo que generó cuestionamientos.

Bertha Alcalde obtuvo un puntaje de 86 y lidera la lista de candidatos en este proceso de renovación de consejeros y consejeras del INE, junto con Netzai Sandoval, según un documento filtrado, lo que ha sido comentado en redes sociales por periodistas como María Scherer.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Acusa AMLO al INE de censurar a Claudia Sheinbaum.

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha acusado al Instituto Nacional Electoral (INE) de censurar a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, específicamente al tener que acatar una medida cautelar que el organismo le interpuso.

“Pues que el INE no se toca, es una superestructura de poder, desde luego de facto de hecho, porque de manera evidente, notoria, pública, están violando la Constitución”, argumentó el mandatario.

Asimismo, López Obrador volvió a reiterar que el INE “sí se tocará” ya que el pueblo sí quiere una reforma.

Claudia Sheinbaum había detallado la recepción de una notificación por parte del INE, solicitando la publicación de un texto con “el que no está de acuerdo ni es de su autoría”.

Bajo este precepto, Sheinbaum acusó al instituto de tener un carácter de parcialidad y autoritarismo cuando debería de ser “democrático” y de promover la “libertad de expresión”.

El texto solicita a la funcionaria, a que se deslinde de toda propaganda a favor de ella para las elecciones de 2024.

Critica López Obrador marcha del INE.

Comparte este artículo:

Después de las protestas que se realizaron en la Ciudad de México respecto al rechazo a la reforma electoral que plantea el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el presidente llamó a este acto como una “especie de striptease político público del conservadurismo en México“.

Señaló que los protestantes se encontraban abogando a favor de la corrupción, el racismo, el clasismo y la discriminación, representando a los beneficios que el organismo tenía antes de su periodo de Gobierno.

La marcha bajo el lema “El INE no se toca“, tuvo una asistencia de al menos 12,000 personas según autoridades capitalinas, por su parte el mandatario señaló “Me dio mucho gusto que a pesar de la campaña no participó mucha gente. Les falta más

“Celebro que la mayoría de los mexicanos está a favor de la transformación, que quiere la igualdad, la fraternidad, que no odia, que no discrimina, que no son clasistas, racistas y no tienen como dios al dinero”, declaró.

Finalmente López Obrador convocó a los manifestantes a reunirse en el Zócalo Capitalino donde se pueden conglomerar alrededor de 160,000 personas, con el objetivo de que más personas se unan al movimiento y comprueben que cuenta con presencia.