Consejeros del INE denuncian persecución y vulnerabilidad a autonomía

Comparte este artículo:

Los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) expresaron su preocupación porque el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, “pretenda convertir un diferendo legal en una persecución penal, con denuncias ante la Fiscalía General de la República contra consejeros y consejeras que votaron a favor del acuerdo de pospones temporalmente algunas actividades preparatorias para la revocación de mandato”.

En un comunicado, los consejeros señalaron que las acciones del presidente de la Cámara de Diputados son “injustificados y sin sustento jurídico, que busca inhibir la independencia con la que los miembros del Consejo General votaron y votan los asuntos que les competen”.

“Por encima de las diferentes posiciones que hemos adoptado sobre esta y otras decisiones, las Consejeras y Consejeros electoral del INE rechazamos las denuncias penales contra cualquiera de nuestras y nuestros compañeros y toda forma de intimidación y vulneración de nuestra autonomía”, se lee en el comunicado.

“Las diferencias de criterio en casos en los que válidamente pueden sustentarse diversas soluciones en el marco de nuestras atribuciones legales, no deben ameritar la persecución penal, sobre todo, cuando quienes las adoptan han explicado públicamente los motivos de su decisión”, añade.

El comunicado del Instituto Nacional Electoral (INE) fue suscrito por los consejeros Lorenzo Córdova Vianello, Norma Irene De la Cruz Magaña, Uuc-kib Espadas Ancona, Adriana Margarita Favela Herrera, José Martín Fernando Faz Mora, Carla Astrid Humphrey Jordan, Ciro Murayama Rendón, Dania Paola Ravel Cuevas, Jaime Rivera Velázquez, José Roberto Ruiz Saldaña y Beatriz Claudia Zavala Pérez.

Cámara de Diputados denuncia a seis consejeros del INE ante la FGR

Comparte este artículo:

La Cámara de Diputados presentó una denuncia de hechos ante la Fiscalía General de la República (FGR) por la probable comisión de delitos de coalición de servidores públicos y abuso de autoridad por parte de consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE). 

Entregó una queja ante el Organo Interno de Control del INE por probables irregularidades y faltas administrativas en las que supuestamente incurrieron algunos servidores públicos del organismo nacional autónomo. 

De esta forma, y por instrucciones del presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, la Cámara de Diputados continuó con el despliegue de acciones jurídicas en defensa de sus facultades y del marco legal.

Del mismo modo, hizo lo propio en las instalaciones del INE, donde la queja quedó radicada en el área del Organo Interno de Control. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Fue muy buena decisión: AMLO celebra decisión de la Corte para continuar proceso de revocación de mandato

Comparte este artículo:

Este jueves, durante su conferencia de prensa matutina, el presidente López Obrador celebró la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que el Instituto Nacional Electoral (INE) continúe con el proceso de la consulta de revocación de mandato.

«Me gustó mucho, hay que celebrar las noticias que considero buenas. Me gustó la resolución de la Corte para que siga adelante el proceso de la revocación del mandato, aunque tampoco concluye el litigio, pero fue muy importante lo de ayer«, expresó el presidente en La Mañanera.

Este miércoles, la SCJN admitió a trámite la controversia constitucional promovida por Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, y con esto concedió la suspensión solicitada en contra del acuerdo aprobado por el INE, por el que determinó posponer la realización del ejercicio de revocación de mandato.

El titular del Ejecutivo señaló que la decisión de la Suprema Corte fue muy buena «porque se trata de la democracia. No se debe de obstaculizar la democracia y no se debe violar la constitución«.

Desde Palacio Nacional, el primer mandatario consideró que oponerse al proceso es actuar de manera antidemocrática, ya que se obstaculiza preguntar a los ciudadanos sobre el comportamiento de una autoridad.

«Hay que seguir impulsando la democracia participativa, seguir no sólo con la representativa, no sólo elegir y nos vemos en tres años. La democracia, lo establece la Constitución, es un modo de vida que tiene que ver con todos los órdenes de la vida pública«, aseveró.

Por otra parte, el presidente López Obrador Reiteró que la revocación de mandato es un método democrático que sirve para que nadie se sienta «absoluto» en la vida política, de manera que el pueblo tenga el poder en sus manos.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

INE acatará orden de Corte sobre revocación de mandato: Córdova

Comparte este artículo:

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que acatarán la orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para no posponer las actividades de revocación de mandato, pero recalcó que se trata de una “determinación provisional” y seguirán en espera de que resuelva de fondo la insuficiencia presupuestal para realizar este ejercicio.

“El INE acata la resolución de la SCJN y se mantendrá atento a que se resuelva de fondo la controversia que presentó ante la insuficiencia presupuestal. Como siempre, el INE seguirá garantizando los derechos políticos de la ciudadanía“, escribió el consejero presidente Lorenzo Córdova en su cuenta de Twitter.

A través de un comunicado, el INE informó que ya recibió la notificación de la Comisión de Receso de la SCJN para continuar las actividades pese “al limitado presupuesto“, pero aclaran que seguirán en espera de la resolución de fondo.

El árbitro electoral indicó que sólo la resolución de fondo permitirá definir qué pasará con el cumplimiento de la Ley de Revocación de Mandato, que ordena expresamente que el INE se ajuste a las dimensiones de una elección federal e instale más de 161 mil casillas, para lo que solicitaron 3 mil 830 millones de pesos y recibieron únicamente 800 millones. 

Reiteró que nunca se frenó el proceso para recibir firmas, verificarlas y validarlas para comprobar que se logren las más de 2.7 millones necesarias para lanzar la convocatoria y que se realice la votación para determinar si el presidente Andrés Manuel López Obrador debe continuar o no su mandato por pérdida de confianza.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Posponer actividades de revocación de mandato no afecta derechos ciudadanos: consejera de INE

Comparte este artículo:

La consejera del INE, Dania Ravel, aclaró que posponer algunas de las actividades de la revocación de mandato no afecta los derechos de la ciudadanía porque en este momento ésta no es un hecho y por lo tanto, aún no se constituye el derecho de participación en esta votación. 

Ante los insistentes señalamientos de varios actores políticos sobre que el INE está afectando los derechos de los mexicanos con esta posposición, la consejera, quien votó a favor del acuerdo el pasado viernes, explicó en su cuenta de Twitter que en este momento no se daña ningún derecho ciudadano. 

La consejera Ravel destacó que lo que sí es verdad, es que el INE está ejerciendo recursos para esa etapa del proceso. 

Este martes, el representante de Morena ante el INE, el diputado Mario Llergo presentó formalmente a la Oficialía de partes del instituto su recurso de impugnación al acuerdo que pospone las actividades previstas para enero, hasta que se concluya la verificación de firmas y se compruebe si existen 2.7 millones válidas para que la Suprema Corte se pueda pronunciar sobre la deficiencia presupuestal. 

La Oficialía remitirá el documento al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que conforme a los tiempos legales, podría llegar a la Sala Superior hasta el próximo lunes, por lo que se prevé que los magistrados resuelvan hasta el próximo año. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Consejera Jurídica de AMLO impugna acuerdo del INE para posponer revocación de mandato

Comparte este artículo:

La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, María Estela Ríos González, impugnó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a nombre del presidente Andrés Manuel López Obrador, el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) con el que suspendió algunas actividades de la revocación de mandato, bajo el argumento de insuficiencia presupuestal.

De acuerdo con el diario Milenio la consejera jurídica del gobierno federal presentó ante la Sala Superior del TEPJF una impugnación en contra del acuerdo que el INE aprobó el pasado viernes en una votación dividida para no realizar las actividades de revocación de mandato del presidente de la República, que deberían iniciar en enero.

Esta tarde, de acuerdo con información obtenida por este medio, la Sala Superior asignó al magistrado Felipe Fuentes Barrera el caso, por lo que deberá presentar un proyecto en el que resuelva respaldar a la autoridad electoral ante la falta presupuestal de más de 2 mil 300 millones de pesos o por el contrario, ordenarle continuar con las actividades, ya sea de forma exacta a como estaban programadas o con ajustes, mientras la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resuelve de fondo la controversia constitucional. 

Este juicio se suma a la impugnación presentada ayer por el representante de Morena ante el Consejo General del INE, el diputado Mario Llergo, ante la Oficialía de partes del instituto y que, hasta esta tarde, no ha llegado al TEPJF.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Presenta Cámara de Diputados controversia por aplazamiento de revocación de mandato

Comparte este artículo:

La Cámara de Diputados presentó una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en contra del acuerdo emitido por el Instituto Nacional Electoral (INE) en el que aplazó el ejercicio de revocación de mandato, informó el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna.

Por medio de sus redes sociales, escribió: “Con las facultades que me confiere la ley como Presidente de la Cámara de Diputados, he presentado controversia constitucional ante la @SCJN, en contra del acuerdo emitido por el @INEMexico en el que suspendió el ejercicio democrático de revocación de mandato”. 

Además, el representante legal de la Cámara de Diputados, Luis Vázquez Colmenares, explicó que a partir de este momento, se le tendrá que dar el turno a un ministro instructor y tiene que resolver dos cosas: “uno, emitir la demanda a trámite y la segunda resolver sobre la suspensión, porque el presidente de la Cámara ha pedido la suspensión del acto reclamado es decir que quede sin efectos el acuerdo del INE por el que se suspende la realización de la consulta de revocación de mandato”.

Añadió que se solicitó, por una facultad que tiene el presidente de la Mesa Directiva, una tramitación prioritaria debido a la trascendencia y la urgencia del tema para no afectar derechos políticos de terceros.

Explicó que, a partir de ese momento, tendrán que notificar al INE para que en un término de 30 días dé a conocer su respuesta. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Si el INE no puede realizar consulta de revocación de mandato, el pueblo la puede hacer: AMLO

Comparte este artículo:

Este martes, durante su conferencia de prensa matutina, el presidente López Obrador afirmó que, en caso de que el Instituto Nacional Electoral se niegue a realizar la consulta de revocación de mandato, el puedo podría organizarse para llevar a cabo este ejercicio. 

Desde Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo confió en que se lleve a cabo esta consulta y pidió esperar a lo que resuelva el Tribunal Electoral y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, luego que el INE decidiera aplazar la consulta al argumentar falta de presupuesto.

¿Estaría dispuesto a hacer un llamado o estaría  a favor de que si las autoridades correspondiente no pueden llevar a cabo las labores para las que están asignadas pueden ser sustituidas por personas que sí puedan llevar a cabo estas tareas? A lo mejor un momento dado, que los mismos consejeros del INE hagan una especie de cambio interno para que pueda llevarse a cabo la consulta?“, se le preguntó en La Mañanera.

Es muy buena la propuesta. La democracia la hace el pueblo no los aparatos administrativos, corresponde al INE hacerlo, además es un mandato constitucional, pero si se negaran, los ciudadanos podrían hacer la consulta, se organiza el pueblo«, contestó el presidente.

Nosotros ganamos la elección por el pueblo, por la gente, esa es la esencia de la democracia, el ciudadano que tiene que ejerce sus derechos que participa, que busca los cambios, pero hay que esperar que resuelva el Tribual Electoral y luego el Poder Judicial“, añadió.

Asimismo, López Obrador señaló que la decisión del INE de aplazar la revocación de mandato son «tácticas dilatorias no muy serias«, pero confió en que se realizará la consulta.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Córdova acusa descalificaciones “vulgares y arteras” contra el INE por revocación de mandato

Comparte este artículo:

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, denunció que hay quienes “descalifican vulgar y arteramente” al INE por la consulta de revocación de mandato.

En su cuenta de Twitter, Córdova apuntó que hay persona que desconocen los costos reales del proceso de revocación de mandato, “o sabiéndolo mienten y descalifican vulgar y arteramente”.

El consejero presidente adjuntó en sus publicación una inforgrafía que explica lo que costará al INE la realización de revocación de mandato.

Cabe mencionar que la publicación del funcionario electoral se produce tras las críticas que se han emitido contra el INE por la decisión de suspender temporalmente la realización de la consulta.

Ente dichas criticas se encuentra la del presidente Andrés Manuel López Obrador, que en #LaMañanera de este lunes tachó de “muy lamentable” la decisión de aplazar la revocación de mandato.

Además, acusó al INE de “simulación” por supuestamente defender la democracia cuando en realidad la obstaculiza.

Sheinbaum: INE suspendió la revocación de mandato “con el pretexto de que no hay recursos”

Comparte este artículo:

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum señaló que el INE suspendió el proceso de revocación de mandato «con el pretexto de que no hay recursos» e hizo un llamado al órgano electoral a “privilegiar el interés superior de proteger la democracia y la Constitución“.

“Algunos consejeros del INE suspenden la revocación mandato con el pretexto de que no hay recursos. Respetuosamente los invito a privilegiar el interés superior de proteger la democracia y la Constitución. Bastaría con implementar una política de austeridad republicana”, compartió la jefa de Gobierno en sus redes sociales.

Revocación “va” porque es una voluntad del pueblo

Claudia Sheinbaum acudió este sábado a la toma de protesta del presidente municipal de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda donde señaló que la revocación de mandato “va” porque es una voluntad del pueblo y que “no pueden ser seis consejeros quienes intentan vulnerar la vida democrática del país“.

“Si me lo permiten, quiero aprovechar para decir que no solamente hoy se pone en alto la democracia electoral, sino la democracia participativa y que, por ello, no pueden ser seis consejeros electorales los que quieran vulnerar la democracia de nuestro país y que la Revocación de Mandato, va, porque es la voluntad del pueblo de México y de los millones de firmas que se entregaron al Instituto Nacional Electoral”, aseguró.

Durante sus discursos, la mandataria local dijo que continuará la coordinación entre ambas entidades en seguridad, en medio ambiente, salud, agua, en cultura y que compartirán el Programa PILARES, para atender a jóvenes.

“Somos vecinos y solamente nos divide una avenida, la Avenida Texcoco. Los habitantes de Nezahualcóyotl, orgullosos de su origen también se funden con los habitantes de las Alcaldías vecinas, con Iztapalapa, con Iztacalco, con Venustiano Carranza, con Gustavo A. Madero, porque viven familias de un lado y de otro de esta supuesta frontera que en realidad es parte de una Zona Metropolitana.

Somos parte de este conglomerado metropolitano; por ello, la coordinación de la Ciudad con el Estado de México y sus municipios es parte fundamental de nuestra labor de gobierno”, refirió la mandataria capitalina.

INE se extralimitó en sus facultades: Monreal

El  coordinador parlamentario de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, consideró que la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de posponer temporalmente su trabajo y la realización de la revocación de mandato es un exceso y una extralimitación de sus facultades.

En entrevista, el líder parlamentario subrayó que no existe ningún ordenamiento que les permita posponer un ejercicio que establece la Constitución.
“Pero ese exceso, esa extralimitación de sus facultades y funciones; se puede combatir jurisdiccionalmente”, explicó.

Ellos no pueden modificar una decisión del Poder Legislativo. Por eso hablo de invasión de facultades, invasión de poderes y de facultades de otros poderes”, enfatizó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)