#ElNidoDelGavilán: “El Circo de Alfaro y Cia”

Comparte este artículo:

En los últimos días, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, se ha enfrascado en dimes y diretes con diversas autoridades. Hace 2 semanas comentábamos del ridículo del Gobernador con “las pruebas” que “nunca llegaron” porque el “proveedor ya no contestó el teléfono”. Ahora se ha enfrascado en discusiones estériles con el subsecretario López-Gatell, con diversos funcionarios y políticos y ahora critica el famoso “Pacto Fiscal”. 

Primeramente, él tanto como su colega Bronco no entendieron que hacer pruebas por hacerlas no tenía/tiene pies ni cabeza, no conocen a profundidad los tipos de pruebas y no son epidemiólogos como para querer clases de ello. Ahora, tampoco, entienden el Pacto Fiscal al que el señor Alfaro llamó “un abuso de la Federación”. Acusó que se financia a estados con desarrollo limitado o históricamente rezagados a costa de “nosotros los ricos”.

Olvidan que el Pacto Fiscal es una manera de redistribuir el ingreso y de promover el desarrollo en las entidades. Sí, el Pacto no es perfecto y se han priorizado determinados proyectos o favorecido determinados estados, eso es de siempre. Sin embargo, lo que no dice el señor Alfaro es que su dependencia en recursos federales en parte es por la incapacidad de cobrar eficientemente impuestos estatales. A partir de 2012, numerosos estados dejaron de cobrar la tenencia, un impuesto progresivo que impacta a los consumidores de mayores ingresos, pero que por medida populachera y electorera se quitó. Si no pueden cobrar impuestos como el refrendo vehicular, no quiero saber cuánto le costará crear su propio SAT.

Un discurso habitual es el cálculo de que a “los estados ricos” les dan menos de lo que aportan, lo cual en parte es cierto, pero graciosamente omite el financiamiento federal en IMSS, ISSSTE, escuelas públicas, entre otras cosas. Ahora, empoderados por los grupos empresariales que -sistemáticamente- han omitido el pago de impuestos buscan generar un golpeteo político al Presidente a modo de venganza política.

Alfaro y los que le han seguido quieren avivar un debate de aplausómetro para concentrar los recursos para sí y mantener la opacidad de los estados. Donde la historia nos dice que desde que se descentralizaron recursos para salud y educación con Fox y Zedillo, respectivamente, se desviaron fondos y tuvimos una década de gobernadores en la cárcel.

Alfaro y los gobernadores que le han hecho comparsa buscan una supuesta enemistad política con AMLO para ganar reflectores y posiciones para 2021. Estamos en una pandemia, en una guerra, la mezquindad política no conoce límites.

Lo dicho, dicho está.

Reconoce gobernador de Baja California carencias en IMSS

Comparte este artículo:

El Gobernador de Baja California, Jaime Bonilla reconoció las carencias que hay en el IMSS en la entidad y admitió que hubo un descuido por parte de la institución federal.

A través de una transmisión en vivo, el Mandatario estatal afirmó que los médicos no han tenido seguridad ante la epidemia de COVID-19 y aseguró que están cayendo “como moscas”.

“Obviamente (el IMSS Baja California) me preocupa más que nunca, es que los mismos médicos están cayendo como moscas”, dijo

“Porque no se les dio la protección, ahora es el problema. El problema del Seguro Social afectó a los bajacalifornianos porque hubo un descuido del IMSS en Baja California, que no se ha puesto las pilas, el IMSS no se aplicó”.

El Mandatario estatal hizo referencia a un video del actor Eugenio Derbez, en el que denuncia que los médicos no tienen protección ni equipo suficiente, el cual fue desmentido el domingo por la noche por la delegada del IMSS en el estado, Desiree Sagarnaga, quien emitió un video en el que acusó a Derbez de difundir “fake news”, pero hoy el Gobernador respaldó que los médicos no tienen equipo en la entidad.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Reporta IMSS 381 empleados infectados con COVID-19

Comparte este artículo:

Se ha confirmado que hay 381 profesionales de la salud que están infectados con COVID-19, afirmó Eduardo Robles Pérez, jefe de la Oficina de la Dirección de Prestaciones Médicas del instituto.

En entrevista con Reforma, Robles Pérez aseguró que esto se debe a contagios comunitarios, es decir que no comenzaron dentro de los hospitales. 

“Los contagios de los casos índices que se han dado han sido, básicamente, comunitarios: contactos que se dieron por un familiar o por un amigo fuera del ambiente hospitalario, y ellos después pueden infectar a sus compañeros”, detalló.

El hospital de Monclova, Coahuila, es uno de los que mayor número de trabajadores infectados tiene, con 41 casos positivos. En esta unidad médica, se confirmó que el brote inició por contacto hospitalario, reconoció el especialista. 

Por otra parte está el hospital del Seguro Social de Tlalnepantla, Estado de México, ahí se reportan 44 trabajadores con coronavirus. Robles Pérez explicó que en este recinto médico se desarrolló un brote mixto, es decir, que los contagios iniciaron por contacto comunitario y hospitalario. 

El médico admitió que, al principio de la epidemia, el IMSS registró problemas para abastecer al personal con los equipos de protección.

Sin embargo, aseveró, con la distribución del primer cargamento con insumos que llegó de China se contará con el abasto suficiente de estos artículos.

El médico dijo que a partir del domingo estarán llegando los insumos a los hospitales y que se priorizará su entrega a las unidades con más casos de Covid-19.

“A medida que estos equipos, que todas las estrategias que estamos implementado vayan surtiendo efecto, cada vez más estos casos (entre el personal de salud) se van a ir espaciando”, estimó.

Señaló que se otorgarán batas quirúrgicas, mascarillas N95, cubrebocas quirúrgicos, guantes de látex, gorros y el kit completo del equipo de protección personal. Así como más artículos para higiene de manos, como jabón, y alcohol en gel.

 

(Con Información de El Norte) 

Diputado morenista en la CDMX propone reforma para no pagar rentas

Comparte este artículo:

El diputado morenista, Raúl Eduardo Bonifaz presentó una iniciativa de reforma al Código Civil Federal para permitir que no se paguen rentas de casas habitación en casos de fuerza mayor.

Lo anterior, se refiere a catástrofes naturales como terremotos, temblores, tempestades, incendios, pestes o pandemias.

El legislador chiapaneco argumenta que hay en estos momentos poco más de 5 millones de viviendas arrendadas, lo que representa el 15 por ciento de todo el parque habitacional del país.

De acuerdo al Inegi, las entidades con mayor número de domicilios con estas características, son Quintana Roo, Jalisco y la Ciudad de México.

Bonifaz Moedano, quien es suplente de Zoé Robledo, actual director del IMSS, expresó que dichas cifras reflejan la importancia de tener la posibilidad de resarcimiento ante situaciones como la pandemia de COVID-19.

En la reforma legal se considera ajustar el contrato por el impedimento del pago establecido en el mismo, durante la recuperación o declaración del caso fortuito o fuerza mayor.

Una vez levantada la contingencia de la situación imprevista, se regularizaría el pago específico en el contrato, a no ser que las partes dispongan lo contrario.

Aunque la intención del diputado es que se valore a la brevedad su propuesta, lo cierto es que en estos momentos no hay sesiones en el pleno para poderla aprobar, debido a la contingencia sanitaria.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Suman 166 casos confirmados de COVID-19 en Nuevo León; hay 5 defunciones

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O informó este miércoles que hay 166 casos confirmados de COVID-19 en el Estado, además confirmó un quinto fallecimiento debido al coronavirus.

El rueda de prensa, De la O señaló que el fallecido es un hombre de 71 años que padecía diabetes y una enfermedad cardiovascular, y detalló que el paciente falleció en la Clínica 4 del IMSS.

De los 166 casos confirmados, 99 fueron confiramos por el INDRE, mientras que 65 casos se registraron en hospitales privados y otros dos en laboratorios privados.

Por otro lado, detalló que hay 60 casos sospechosos a los que ya se les practica la prueba confirmatoria.

Hasta el momento han revisado mil 458 pacientes en total, de lo que mil 299 fueron descartados, detalló la dependencia estatal.

Mientras que 103 pacientes ya se han recuperado y 33 permanecen hospitalizados.

Acusa AMLO despidos en grandes empresas

Comparte este artículo:

Durante su conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que las grandes empresas están despidiendo a trabajadores debido a la crisis por la emergencia sanitaria, por lo que llamó a los empresarios a seguir colaborando y rectificar.

Las empresas pequeñas, las microempresas, las Pymes, están resistiendo la crisis y estos pequeños empresarios, mujeres y hombres, están actuando de manera muy responsable, heroica, porque son los que están cuidando más el empleo de sus trabajadores, es donde ha habido menos despido“, dijo en conferencia mañanera.

En cambio, las grandes empresas, no todas desde luego, una minoría, porque la mayoría de las grandes empresas también están cumpliendo, les permitieron a sus trabajadores retirarse y les mantienen su sueldo y sus prestaciones; sin embargo, hay un grupo en el que despidieron a sus trabajadores“.

En el mismo sentido agregó que “tiene que ver mucho con el famoso outsourcing porque casi el mismo número de trabajadores despedidos ahora, que tiene desde luego mucho más justificación de lo que está sucediendo, porque se está cayendo la economía, no hay consumo, bueno, esto mismo se dio en diciembre del año pasado si ustedes recuerdan, que había 700 mil nuevos trabajadores inscritos en el seguro y en un mes se cae el número de inscritos, en más de 300 mil, así como ahora“.

Se señaló que algunas de las empresas responsables son: Maquinaria y Refacciones La Moreliana SA de CV, Corporativo Vidavi SA de CV, Fertisco SA de CV, Sistema de Servs de Agua Po, y Servicios Operativos y Profesionales Rosan SA de CV.

Por su parte, la Secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, aseguró que no hay fundamento legal para despedir o dejar de pagar a empleados durante la emergencia sanitaria. Siendo que entre el 13 de marzo y el 6 de abril se perdieron 346 mil 878 puestos de trabajo. Así mismo, agregó que las grandes empresas son en donde se ha registrado la mayor separación de los trabajadores.

A la mañanera también asistió el tiular del IMSS, Zoé Robledo, quien aseguró que se perdieron 130 mil empleos: “El 38%, unos 130 mil trabajadores, en un lapso de 8 semanas, pierden su seguridad social, es decir, un trabajador cuando es separado, empiezan a contar 8 semanas y ya no tiene acceso a los servicios médicos del IMSS“.

Por lo que se concluyó el tema haciendo un llamado a las empresas a ser solidarias debido a que el derecho a la salud puede significar la vida o muerte de una persona.

Con información de El Norte

 

Pide IMSS parar agresiones y ataques a personal de salud por COVID-19

Comparte este artículo:

El director de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Víctor Hugo Borja Aburto, denunció que personal de salud que atiende a pacientes diagnosticados con COVID-19 sufren agresiones, amenazas y atentados.

En la conferencia de prensa sobre el seguimiento diario a los casos de coronavirus en México, Borja Aburto indicó que también existen ataques a instituciones de salud que ponen en riesgo la operatividad en plena pandemia.

“Queremos expresar que gran parte de la población depende del personal sanitario, por lo que es fundamental ser solidarios con este sector que está en la primera línea de batalla en el cuidad y atención de las personas con COVID-19”, dijo el funcionario.

Por su parte, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell también condenó los hechos ocurridos en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, donde un hospital en rehabilitación para atender casos de coronavirus fue atacado.

“Amenazar la integridad física del personal médico o afectar el funcionamiento operacional de la infraestructura hospitalaria destinada en este momento a atender la emergencia sanitaria, vulnera la capacidad de respuesta que la población requiere. Les pedimos parar las agresiones contra el personal de salud”.

Fortalece Escobedo coordinación en salud; instalan primer comité para enfrentar coronavirus en Nuevo León

Comparte este artículo:

El Municipio de Escobedo instaló el primer Comité Jurisdiccional de Seguridad en Salud en Nuevo León, y lo declaró en sesión permanente para orientar las acciones de prevención y control de la epidemia de coronavirus.

Ante el inminente avance de la pandemia, mencionó la Alcaldesa Clara Luz Flores Carrales, era de vital importancia fortalecer la organización entre los diferentes niveles de gobierno, por medio de este comité conformado por especialistas de diferentes áreas.

“La tarea del Gobierno Municipal siempre es en todos los temas prevenir”, expuso la Edil, “y precisamente en este tema tenemos que estar muy activos para poder proteger a nuestros ciudadanos de los contagios”.

“Sabemos que el coronavirus es altamente contagioso, pero lo que queremos es colaborar con las instancias de salud para que los propios trabajadores de salud tengan mejores condiciones de trabajo, en cuanto a no saturación, y nosotros como Municipio proteger a nuestros ciudadanos”.

El comité está integrado por representantes de la Secretaría de Salud Estatal, del IMSS, del ISSSTE, de la Cruz Roja, de Protección Civil, del Patronato de Bomberos, de la Secretaría de Educación, de la iniciativa privada y de organizaciones civiles.

Héctor Garza Hernández, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria 2 en el Estado, resaltó las medidas sanitarias que implementa el Municipio, pues gracias a este tipo de prácticas es que la curva de contagios se mantiene estable, indicó.

“Todo esto que el Municipio está haciendo para sanitizar a las personas, para apoyar a los sospechosos”, dijo Garza Hernández, “todo esto, permite que la curva de contagios vaya más plana que en otros países”.

“Es el primer Comité Municipal que se conforma en el Estado”, agregó, “es el primer Municipio que forma un comité de este tipo dado a la emergencia sanitaria que se acaba de declarar en el País”.

La instalación del Comité se desarrolló en el patio del Palacio Municipal, siguiendo las medidas preventivas por la contingencia sanitaria, como la sanitización de los participantes, y el respeto de la sana distancia.

AMLO decreta pensión vitalicia para víctimas de Guardería ABC

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto en el cual se garantiza la pensión vitalicia a los niños y padres de familia víctimas del incidente ocurrido en la Guardería ABC el 5 de junio de 2009, en Hermosillo, Sonora.

“Se reconoce con carácter extraordinario en favor de los niños y niñas que resultaron lesionados de forma permanente o que inhalaron humo y tóxicos; de las madres de los infantes fallecidos, de las madres de los niños y niñas lesionados de forma permanente o de aquellos que inhalaron humo o tóxicos”, se lee en el decreto presidencial.

De acuerdo al escrito firmado, las medidas que se otorgaron a partir del 20 de julio de 2010 no eran suficiente para apoyar a los afectados.

La pensión incluye becas hasta el nivel superior y pago de consumo de energía eléctrica.

En caso de los padres de familia beneficiados mueran, el apoyo pasará a los hijos que los sobrevivan. El decreto servirá a 24 menores de edad que resultaron con quemaduras, 81 niños con problemas internos por la inhalación de humos y 14 profesoras.

El director del IMSS, Zoé Robledo, indicó que el decreto ampara a 180 personas, entre niños afectados, maestras, trabajadoras y padres de familia.

Padres de niños con cáncer rompen diálogo con Segob

Comparte este artículo:

Padres y familiares de niños con cáncer levantaron la mesa de diálogo que sostenían con la Secretaría de Gobernación y exigieron al gobierno el presidente Andrés Manuel López Obrador que reconozca que hay desabasto de medicamentos.

“Es necesario que salga el presidente y reconozca que no hay medicamentos, no pueden hablar con nosotros en privado, aceptar que hay desabasto y luego salir en la mañaneo a decir lo contrario. No podemos seguir con estas mesas de diálogo que parecen ser una tomadura de pelo, nos prometen que habría medicamentos, pero no llegan a los hospitales”, señaló Omar Hernández.

Por otro lado, el grupo conformado por 31 adultos y siete niños exigió al gobierno federal que les dé un recorrido por los lugares en donde resguardan los medicamentos para tratar el cáncer, y los envían a centros de salud de Baja California, Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Jalisco, Estado de México y Ciudad de México.

“No nos han cumplido, las mesas de trabajo no servirán si no cumplen con lo que nos dicen cada semana, nos parece que no entinen que es una situación compleja porque se pone en riesgo la vida de muchos niños. Exigimos que nos lleven a dónde estén los medicamentos, sea Cofepris o el aeropuerto, queremos constatar que los medicamentos existen, pero hicieron oídos sordos”, dijo Israel Rivas Bastidas.

Los padres de familia que fueron recibidos por Efraín Arizmendi Uribe del IMSS, Alejandro Calderón Alipi, encargado de abasto de medicamentos del Insabi, y por Fausto Razo, titular de la unidad de gobierno de la Segob.

Al acabar la reunión, que duró poco más de tres horas, los manifestantes informaron que levantaron la mesa de diálogo y se van decepcionados porque la secretaria Olga Sánchez Cordero no estuvo presente en la mesa de diálogo y no cumplieron con sus demandas, por lo que continuarán interponiendo amparos para obtener los medicamentos que les hagan falta a sus hijos.

“La titular de Segob, Olga Sánchez quedó de estar en todas las reuniones, es una falta de respeto que se nos mienta, en la primera estuvo, pero en la segunda llegó un subsecretario y no hubo medicamento, en la tercera, nos prometieron el medicamento para ayer, es una tomada de pelo, ahora seguiremos con los amparos y luego decidiremos qué acciones tomar”, subrayó Ricas Bastidas.

Por su parte, Fausto Razo, indicó que la Secretaría de Salud es la dependencia que tiene que resolver el problema de la falta de medicamento.

“La instrucción de la secretaria y el secretario han sido contundentes: la atención se ha brindado y no se cerrarán las puertas de la Segob. Tendemos puentes, pero, la solución no es propia de la Secretaría de Gobernación, es de la Secretaría de Salud”, mencionó el funcionario federal.