Aumenta Alfonso Romo sus ingresos

Comparte este artículo:

En la actualización de su Declaración Patrimonial y de Conflicto de Intereses de este año, el jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, Alfonso Romo Garza, reportó que  tuvo ingresos por más de 15 millones de pesos.

Lo anterior, representa un incremento de más de 12 millones y medio de pesos respecto a lo que el funcionario declaró en 2019, cuando dijo que había obtenido 107 mil 398 pesos por su salario como funcionario público y 2 millones 621 mil 935 pesos por el concepto otros”, lo que da un total de 2 millones 729 mil 333 pesos.

En contraste, en su declaración de este año y disponible en la plataforma Declaranet, el jefe de la Oficina de Presidencia, quien se ha desempeñado como empresario, indicó que ganó 1 millón 591 mil 605 pesos por su cargo público y que por el arrendamiento de inmuebles obtuvo 13 millones 584 mil 136 pesos.

Otros integrantes del Gabinete presidencial, como Irma Eréndira Sandoval, secretaria de la Función Pública, y Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) también reportaron incrementos en su patrimonio de este año.

La secretaria Sandoval mencionó incluso que tiene cuentas bancarias en Estados Unidos y Francia, pero no dio detalles sobre los montos.

Asimismo, la funcionaria federal ha sido profesora invitada en la Universidad de Harvard, American University y la Sorbona de París, en Francia.

En ese sentido, Sandoval Ballesteros declaró que en los últimos dos años recibió una donación mensual en dólares provenientes del sector universitario y realizados por parte de una persona física, sin detallar de quién se trataba.

Por su parte, Jesús Seade Kuri, subsecretario para América del Norte, declaró ingresos por 1 millón 489 mil 868 por su salario como funcionario.

Lo cual contrasta con su percepción anual de 2019, cuando obtuvo 4 millones 266 mil 701, y para este año declaró.

Además, Luciano Concheiro Bórquez, subsecretario de Educación Superior de la SEP, reportó percepciones anuales por 2 millones 257 mil 824 pesos por su cargo; es decir, más que el Presidente López Obrador, quien declaró haber ganado 1 millón 567 mil 640 pesos.

Con base en la declaración que hizo Concheiro Bórquez, cada mes gana 188 mil 152 pesos mensuales, lo que excede los 138 mil 845 pesos que, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, es el tope máximo de la percepción ordinaria total para los subsecretarios de Estado.

Hasta el momento, en la plataforma Declaranet no se encuentran las declaraciones del titular de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer Varela, ni la del director del Instituto Nacional de Salud Para el Bienestar (Insabi), Juan Ferrer Aguilar, lo mismo que la del vocero del gobierno para la epidemia de COVID-19 y subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.

(Fuentes: El Universal y El Mañanero Diario)

Crisis económica por COVID-19 causa el cierre de casi 10 mil Mipymes

Comparte este artículo:

La crisis económica causada por la pandemia del COVID-19 ha propiciado el cierre de caso 10 mil empresas en el país en dos ases, la mayoría micro y pequeñas, principalmente de la construcción.

Según información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a mayo se contabilizaron 997 mil 767 patrones, 9 mil 984 menos que en marzo.

“El choque se debió básicamente por las medidas tomadas para controlar la pandemia del COVID-19 de marzo a mayo, perjudicando a las pequeñas y medianas empresas. Entre las principales actividades que se vieron impáctalas fueron las no esenciales, y con ello afectó significativamente al empleo”, declaró Gabriel Pérez del Peral, profesor investigador de la Universidad Panamericana.

“Otro factor negativo en las empresas fue la vinculación al mercado internacional, pues el daño a estas firmas se debió al corte gradual en los suministros globales”, agregó.

La mayoría de los cierres, 86%, casi 8 mil 600, fueron en empresas que tenían de 6 hasta 50 empleados. También dejaron de operar mil 617 empresas con 2 y has5a 5 asegurados, y 2 mil 701 empresas con 51 hasta 250 ocupados.

El 36% de los cierres se observó en la industria de la construcción, con 3 mil 589 casos, seguido de las empresas d servicio con 3 mil 444.

(Con información de El Financiero)

Contrapeso a la arbitrariedad

Comparte este artículo:

El martes 16 de junio, a través del comunicado 22/2020 la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Consejo de la Judicatura Federal, hicieron público un crimen atroz que todos los mexicanos debemos deplorar.

Se trata, del asesinato en el Estado de Colima y en su domicilio del Juez de Distrito Uriel Villegas Ortiz y su esposa Verónica Barajas.

Lo cual, verdaderamente constituye un hecho que como sociedad debemos lamentar.

Primero, por que se trata de la privación ilegítima de dos vidas humanas, lo cual, además de un delito, siempre será una tragedia.

Pero también, porque el fallecido se trata de un Juez federal, es decir, de un funcionario público que no es elegido por sufragio, que constantemente es susceptible de ser calumniado y difamado pues su único pecado es el no encontrarse inmerso en la política y, que al igual que la gran mayoría de su gremio alcanzó su puesto y necesariamente se desempeño cumpliendo con los principios constitucionales de excelencia, objetividad, imparcialidad, profesionalismo e independencia, que exige la carrera judicial.

Lo anterior, realizando su noble e invaluable labor, con los únicos propósitos de garantizar a todos los mexicanos el derecho humano de acceso a la justicia y salvaguardar nuestra Constitución.

Ambas, cuestiones que en nuestros días resultan para quien aún no lo tenga claro, prácticamente de procura existencial, pues implican la posibilidad efectiva del ciudadano de movilizar el aparato judicial para la defensa de sus derechos e intereses y además priorizando la interdicción de la arbitrariedad.

Así, el hecho de que nos hayan privado de un funcionario judicial no constituye únicamente un agravio en derecho penal, sino que también implica una vulneración total a la sociedad, pues precisamente para poder entablar una defensa efectiva de nuestros derechos es indispensable contar con un tribunal (juzgador).

Nunca debemos perder de vista, que son nuestros jueces quienes en esta sociedad constituyen el verdadero contrapeso contra la iniquidad e ignominia, pues precisamente son quienes someten a los legisladores y autoridades a la legalidad.

De igual forma, son quienes definen cuestiones verdaderamente relevantes para el País, cuando por irresolutos y timoratos los otros poderes no las quieren abordar.

En este sentido, hoy aprovecho para recordar:

– Que fueron nuestros juzgadores quienes declararon inconstitucional excluir a las trabajadoras del hogar del régimen obligatorio de seguridad social del IMSS.

– Que fueron nuestros juzgadores quienes resolvieron que las personas con discapacidad tienen el derecho de estar, aprender y participar en las escuelas sin ser discriminados, con todos los apoyos y ajustes razonables y que es obligación del Estado hacer lo necesario para garantizarles la educación.

– Que fueron nuestros juzgadores quienes en principio reconocieron el derecho de todas las personas a contraer matrimonio independientemente de su sexo.

– Que fueron nuestros juzgadores quienes han sometido a las autoridades de salud a garantizar el servicio médico a quienes se los han negado.

– Que fueron nuestros juzgadores quienes condenaron a la autoridad a indemnizar a quienes han sufrido un daño derivado de la actividad estatal irregular.

De ahí, que sea lamentable para todos los mexicanos la pérdida de un miembro del poder judicial.

Finalmente, invito a todo aquel que hoy me lee, a reconocer el trabajo y velar siempre por la integridad de los miembros del poder judicial, pues son precisamente ellos quienes sin titubear en última instancia nos protegen de la arbitrariedad.

Entre abril y mayo se perdieron casi un millón de empleos formales en México

Comparte este artículo:

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que durante el mes de mayo se perdieron 344 mil 526 empleos formales, por lo que la pandemia del COVID-19 se llevó un millón 036 mil 366 empleos en el periodo de marzo a mayo.

El IMSS informó que al 31 de mayo había registrados 19 millones 583 mil 170 puestos de trabajo, 86.7% permanentes y 13-3% temporales.

En el mes de marzo el Seguro Social informó que perdieron 130 mil 593 puestos de trabajo, mientras que en abril la disminución fue de 55 mil 247, con base en esas cifras y la que se dio a conocer hoy, durante estos tres meses de confinamiento, un millón 036 mi 366 personas perdieron su empleo.

En febrero de 2020, antes de que iniciara la cuarenta por COVID-19, había registrados ante el IMSS 20 millones 613 mil 536 empleos, pero la pandemia ha representado también un duro golpe para la economía del país.

En la conferencia mañanera de este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó una cifra cerrada de 345 mil empleos que se perdieron durante el mes de mayo, aunque señaló que el Seguro Social informaría a detalle.

Por otro lado, el IMSS indicó que los sectores que presentan crecimiento anual de puestos de trabajo son agropecuario con 3.5%, servicios sociales y comunales con 2.7% y comunicaciones y transportes 0.9%. Por entidad federativa, Tabasco y Colima registra una variación anual positiva durante mayo.

López Obrador destacó en su conferencia matutina que junio será mejor la recuperación del empleo en México, ya que se abrigo la actividades económica de manera cuidadosa en minería y la industria automotriz.

 

Familia de Zoé Robledo también tiene COVID-19, revela AMLO

Comparte este artículo:

Luego de que Zoé Robledo, director del IMSS, anunciara ayer que dio positivo a COVID-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que la familia del funcionario también está contagiada, por lo que envío un mensaje de solidaridad.

“Deseamos que se mejor, que salga adelante. Se contagió y está recluido en su casa, está bien pero hay que estar atentos. Su familia también, de acuerdo al informe que nos dio ayer, tiene la infección del virus, pero sin gravedad, lo cierto es que usen virus muy peligroso”, dijo López Obrador en #LaMañanera.

Ayer el funcionario, quien estuvo de gira el fin de semana para acompañar al Presidente López Obrador en Tabasco, detalló que sus contactos se encuentra en vigilancia epidemiológica.

En un comunicado, el IMSS detalló que “luego de presentar síntomas de la enfermedad el 06 de junio, Robledo Aburto se realizó la prueba, la cual resultó positiva”.

 

Director del IMSS, Zoé Robledo da positivo a COVID-19.

Comparte este artículo:

Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio positivo a coronavirus

La confirmación la hizo el propio funcionario por medio de su cuenta en Twitter la noche de este domingo. 

“Quiero informar que hoy resulté positivo a #COVID19”

Agregó que “permaneceré trabajando a distancia, coordinando las labores a mi cargo y siguiendo puntualmente las indicaciones de los extraordinarios médicos” 

Señaló que se mantendrá la vigilancia epidemiológica de su caso y de sus contactos.

El titular del IMSS no acudió este domingo a la conferencia vespertina donde se informa sobre el avance de los créditos a la palabra que preside la titular de la Secretaría de Economía, Graciela Márquez.

Zoé Robledo estuvo con el presidente Andrés Manuel López Obrador en conferencia el 5 de junio.

El último día que hizo una aparición pública fue en la mañanera de AMLO el pasado viernes 5 de junio en Tabasco, donde también se encontraban el gobernador de la entidad, Adán Augusto López; el titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval; el subsecretario de la Segob, Alejandro Encinas, así como el coordinador de Protección Civil, David León.

 

 

 

(Con Información de SDP noticias) 

Estima AMLO pérdida de menos de 350 mil empleos en mayo por COVID-19

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el marco de su primera gira por el sur de México luego de la Jornada de Sana Distancia, informó que en mayo se estima que la pérdida de empleo sea de menos de 350 mil trabajos por la pandemia de coronavirus o COVID-19. 

El dato que tengo, que se va a dar a conocer para el 12 de junio, los números que tengo hablan de una disminución en la pérdida de empleos. Vamos a perder en mayo menos de 350 mil empleos, en abril se perdieron 555 mil y en mayo no va a llegar a 350 mil, yo estimo que si nos va bien no va a a superar el millón de empleos perdidos por la pandemia“, afirmó.

Esto luego de los resultados de la primera encuesta telefónica de ocupación por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), donde se reportó que de marzo a mayo, 12 millones de personas dejaron de laborar, por otro lado, AMLO aseguró que tiene los datos del IMSS.

Concluyó comentando: “Vamos a entregar casi 4 millones de créditos“, indicó AMLO para aquellas microempresas que no despidieron a sus trabajadores, o empresas familiares que se vieron afectadas por la pandemia de la COVID-19.

Con información de Político MX

Visores de buceo son adaptados como máscaras para Covid

Comparte este artículo:

Investigadores del Tec de Monterrey y del Departamento de Ingeniería Biomédica del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” adaptaron visores de buceo como alternativa a las mascarillas N95. Ante la escasez de equipo médico para enfrentar el coronavirus.

Está compuesto por una máscara de buceo y un adaptador con filtro.

La nueva mascarilla está diseñada para minimizar la acumulación de humedad en el visor y que no se empañe como los goggles regulares.

La mascarilla queda totalmente sellada y permite la protección total de la cara, además es esterilizable. También, le hemos implementado un adaptador que hace posible la colocación de un filtro que brinda protección ante la entrada y salida de bacterias o virus“, dijo Mariel Alfaro, ingeniera biomédica del Tec de Monterrey Campus Ciudad de México.

En un comunicado, las dos instituciones informaron que el Hospital General de Zona 24 del IMSS, el Instituto Nacional de Perinatología, el Hospital Regional General Ignacio Zaragoza del ISSSTE y la Cruz Roja Mexicana Polanco ya recibieron este equipo.

 

 

 

(Con información de El Norte)

EPN benefició a empresa ligada a su familia con 12 mil mdp en contratos

Comparte este artículo:

Una de las empresas fundadas por la familia del expresidente Ernique Peña Nieto llamada Plasti-Estéril S.A. de C.V. en la que él aparece como socio fundador, fue beneficiada por contratos otorgados al gigante Baxter International Inc., por más de 12 mil 170 millones 104 mil 242 pesos durante su propio sexenio.

A través de la filial Baxter, S.A. de C.V., la farmacéutica ha sido favorecida por más de dos décadas con contratos de diversas dependencias a nivel federal y estatal del sector Salud.

El negocio familiar de plástico estéril, utilizado como material médico, fue fundado en Atlacomulco, Estado de México. En el registro del mismo, se le asignó el folio mercantil 104 y los fundadores son el expresidente Enrique Peña Nieto, su padre Enrique Peña del Mazo, su tío Arturo Peña del Mazo, su hermano mayor Arturo Peña Nieto y el ingeniero químico petrolero Víctor Manuel Monroy Naime.

A la fecha, Plasti-Estéril, cuenta con 52 movimientos registrales ante el Registro Público de Comercio del Estado de México y en ninguno manifiesta modificación, integración o transferencia de acciones a otras personas. 

La empresa tiene sede en la planta industrial del municipio de Atlacomulco, compartiendo dirección con Baxter, S.A de C.V. El objetivo social primordial es la fabricación, distribución, comercialización e importación de productos plásticos estériles para hospitales e industria farmacéutica.

El periódico El Universal tuvo acceso a los registros de esta empresa siendo que les fue posible relacionar las dos sociedades mercantiles a través del cotejo de contratos de la plataforma Compranet, donde se obtuvieron los montos adjudicados a la farmacéutica. 

A partir de estos datos se dedujo que Baxter obtuvo decenas de contratos cada año , son sumas que llegan a más de mil millones de pesos en el mismo tiempo, esto entre los años de 2013 y 2018. En 2015, año de elecciones federales y estatales, la cantidad se multiplicó hasta por más de cinco veces.

En 2014 esta empresa obtuvo el Premio Nacional de Calidad en 2014 en la categoría de Salud, siendo el exmandatario en otorgar el galardón, esta es la “máxima distinción organizacional de México que entrega el presidente de la República a empresas e instituciones que son ejemplos de excelencia.

De acuerdo a registros del Instituto Mexicano de le Propiedad Industrial (IMPI), en octubre del 2011, luego de que EPN concluyera su gestión como gobernador, su empresa cedió los derechos de marca, tanto de la denominación como del diseño a la estadounidense Baxter International, Inc.

Con información de El Universal

Endeudarse hoy es perjudicar el futuro de las siguientes generaciones

Comparte este artículo:

La crisis de 2008 fue sistemática y se desarrolló primero en el sector financiero, esta misma colapso debido a una burbuja en el sector inmobiliario en Estados Unidos, a esta crisis se le conoció como la crisis de las hipotecas subprime. Después de los hechos del 11 de Septiembre del 2001 la reserva federal de los Estados Unidos (FED) mantuvo su tasa de interés al 1% al momento de esta decisión era muy barato pedir prestado dinero lo cual los llevó a un exceso de gasto en donde todo se dirigió a la compra de vivienda. El problema fue que sin ingresos y con una morosidad muy alta. La FED aumentó su tasa hasta un 5% lo cual ocasionó que la oferta de vivienda fuera mayor a la demanda lo cual produjo la burbuja. En fin eso fue el 2008 y la crisis que explotó. 

Actualmente estamos enfrentando una crisis que dio inicios con factores externos el 7 de marzo con la guerra petrolera entre Arabia Saudita y Rusia. Esta guerra provocó el Lunes 9 de marzo un desplome en todas las bolsas del mundo. El 26 de marzo Standard & Poor’s (S&P) junto con las demás calificadoras como Fitch Ratings y Moody’s bajaron la calificación de México para el grado de inversión, la baja calificación emitida por estas instituciones de prestigio provocó una fuga de capitales, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera informó que durante esta nueva crisis han salido más de 95,000 mdd. 

Dentro de una economía cuando hay una reducción de un factor de producción, en este caso la mano de obra se afecta la capacidad de producir bienes y servicios y se elevará directamente costo de las empresas debido a la escasez de trabajadores. El hecho de que se está viviendo un desempleo cíclico es alarmante, lo único que podemos esperar tanto como trabajadores y consumidores es llegar a una expansión dentro del ciclo económico, la expansión hará que reduzca el fenómeno del desempleo cíclico y poder esperar un aumento en el ingreso. 

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el martes dio a conocer que durante abril, se perdieron más de medio millón de trabajos. El problema actual del COVID-19 no está controlado, el riesgo para reabrir la economía es demasiado elevado. Mucha gente dependía de su trabajo  y hoy su futuro está en manos del gobierno. Nuestro vecino ha implementado una Renta Básica Universal la cual sin duda ayudará directamente a la economía de las familias Estadounidenses, este plan ayuda a todos sin importar si se es empleado o desempleado, esto con un fin de cubrir las necesidades básicas y disminuir las necesidades económicas. 

¿Es necesario en nuestro país una Renta Básica Universal? 

Sin duda el dar una Renta Básica Universal a la gente en nuestro país tendría grandes desventajas, como por ejemplo, gente que no la necesita la recibiría y sobre todo que será un gran incentivo para no trabajar. Aqui en Mexico ya existe un programa similar: Jovenes Construyendo el Futuro. 

Quizás nuestros programas sociales no están dirigidos a quienes de verdad lo necesitamos. Nuestro gobierno se siguen endeudando y la inversión extranjera sigue corriendo de nosotros. La crisis del 2020 va a acabar no solo con nosotros mismos sino que también con nuestro país.