Se suma Samuel García a reclamo de madres de niños con cáncer

Comparte este artículo:

El candidato a la gubernatura por Movimiento Ciudadano, Samuel García se sumó al reclamo de las madres de niños con cáncer por el mal trato que se les da en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El emecista protestó por el trato inhumano que han recibido, acompañado de representantes de la asociación Apadrina un Niño, asegurando que se debe resolver la falta de medicamentos y de aire acondicionado en la clínica 25 del IMSS, que es donde los niños reciben quimioterapias.

“Este fin de semana muchas de las madres que aquí me acompañan estuvieron sus hijos, de por sí, sufriendo por los cuidados paliativos con calorones de 43 grados, los ductos del clima tapados, las bombas (del aire acondicionado), sin funcionar y ni un mendigo ventilador mandó la federación, de nuevo nos dan la espalda”, mencionó el candidato.

Por lo que García se comprometió a regalarles 100 ventiladores ante los desperfectos en el sistema de aire acondicionado.

Plantea Samuel veda administrativa; suspende agenda y ‘suspende campaña’ por macro incendio

Comparte este artículo:

El candidato a la gubernatura de Movimiento Ciudadano, Samuel García, aseguró que de ganar la elección, impulsará a Pequeñas y Medianas Empresas con una veda administrativa de 2 años.

El emecista explicó que durante este periodo de tiempo, se les eximirá de pagar impuestos y puedan salir adelante pese al impacto económico que ha generado la pandemia.

“Vamos a dejar de molestar a los empresarios, a los negocios, a las pymes, las que se vayan a crear o revivir ante el Covid, no las vamos a molestar en 2 años.

“Va a hacer una simplificación administrativa completa, ventanilla única. Vamos a gestionar que nivel federal y municipal tampoco las molesten”.

La veda también comprendería otros impuestos como el del Infonavit, IMSS, Sobre Nómina, más los que se generan a nivel local.

Samuel suspende campaña y va Santiago

Declarando que lo hace a titulo personal, el aspirante dijo que ayudará con víveres a las familias de Santiago, afectadas por los incendios que han devastado mil hectáreas en Nuevo León, por lo que se trasladó esta tarde hacia ese municipio.

Asimismo, recriminó a la actual administración federal por haber recortado en el presente sexenio los recursos a Conafor.

“Es clara, subrayo, clara la irresponsabilidad de la 4T y Morena en este tema. Cuando fui senador, este gobierno retrógrada recortó todo el presupuesto a medio ambiente y tres cuartas partes al Conafor, que es la que se encarga de cuidar la Sierra en casos de incendios.

“No solamente voté en contra, presenté un amparo con Reforestación Extrema y con Pronatura dónde alegábamos que quitarle tres cuartas partes era sepultar una oficina de 3 personas que cuidan el área protegida de Cumbres”.

#Kleroterion: “Falso que se reducirán las pensiones”

Comparte este artículo:

El lunes amanecimos con la noticia de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió una contradicción de tesis entre tribunales federales que establece que los trabajadores de la llamada “generación de transición”, los que cotizaban en el IMSS antes del 1 de julio de 1997 y que decidan pensionarse con la ley de 1973, tendrán un tope de 10 salarios mínimos en su pensión y no de 25, que es lo que concede la ley de 1997 a quienes se pensionen con esa ley.

Esta tesis de la Suprema Corte generó una serie de noticias falsas en redes sociales, principalmente acusando al poder ejecutivo de promover una reducción en las pensiones de los trabajadores. Increíblemente muchas personas la empezaron a compartir sin investigar la VERDAD del tema. Esto es falso. Te explico por qué:

1. La división de poderes: El Presidente no le da órdenes al Poder Judicial, éste es autónomo.

2. El Presidente NO pidió a los ministros de la corte la reducción de pensiones. De hecho 9 de los 11 ministros fueron asignados por los presidentes anteriores, así que en todo caso tienen compromiso con ellos.

3. El director del IMSS Zoé Robledo ya aclaró que la controversia de tesis que emitió la SCJN sobre el recálculo en las pensiones no es una sentencia para las instituciones de seguridad social, sino “un criterio para los juzgados y los tribunales colegiados de menor jerarquía”.

4. Los 25 salarios mínimos siguen vigentes para quienes se pensionen con la ley de 1997, pero esa misma ley establece que recibirán esa pensión hasta que se termine lo que tienen ahorrado en su Afore.

Te explico OTRA VEZ qué fue lo que determinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el criterio que emitió desde el 2010 y que ratificó en días pasados. Los trabajadores de la “generación de transición” al pensionarse tienen las siguientes opciones:

1.- Si el trabajador decide acogerse al régimen de 1973, el tope aplicable es el de 10 veces el salario mínimo a su pensión que obtiene de manera vitalicia.

2.- Si el trabajador opta por el régimen de 1997, actualmente vigente, le aplicará el tope de 25 veces el salario mínimo a su pensión, hasta el límite de lo ahorrado en su cuenta individual, es decir, de lo acumulado en su Afore.

No obstante, la tesis emitida por la SCJN no es de aplicación obligatoria, es decir, no es una jurisprudencia de aplicación general, sino que aplica sólo para los trabajadores que demanden al IMSS al estar inconformes con el cálculo de su pensión.

No te dejes llevar por las noticias falsas. Hay quienes buscan seguir dañando al país desinformando a la población. Si tienes alguna duda escríbeme a mi WhatsApp: 8118001357 y con gusto resuelvo tus dudas para que juntos combatamos las mentiras y la falsa información.

Instalan Hospital Móvil con 50 camas ante crisis por ocupación hospitalaria

Comparte este artículo:

La noche de este miércoles el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) terminó la instalación de un  Hospital Móvil con el cual se busca reducir la saturación hospitalaria ante el incremento de las hospitalizaciones por COVID-19 en Nuevo León.

A partir de hoy el IMSS comenzará con la instalación de equipos médicos, además de que estarán dando l soporte en el correcto funcionamiento de la instalación.

El titular de la dependencia a nivel estatal expreso que la unidad, que estará ubicada en un área del teatro del IMSS, contará con 50 camas dobles con capacidad para 100 personas.

La instalación, detalló, esta compuesta de un remolque de 53 pies para un centro de comando, y un área de almacenamiento compuesta de seis campamentos de 52 metros.

“Estará atrás del teatro del Seguro Social, en unas canchas que ahí existen. Se pondrán seis carpas, y todo ese hospital móvil tendrá capacidad de 50 camas, hoy empieza la instalación, todavía no va a funcionar”, dijo el secretario de Salud, Manuel de la O, en su rueda de prensa diaria.

AMLO culpa al outsourcing por pérdida de empleos en diciembre

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que se perdieron 277 mil empleos formales en diciembre después de cuatro meses consecutivos de recuperación, sin embargo, aseguró que se prevé una recuperación total en marzo.

“Tan bien que íbamos, ya llevábamos recuperados cerca de 600 mil empleos, perdimos con la pandemia alrededor de 1 millón y ya llevábamos recuperados 600 mil”, dijo López Obrador en un video publicado en sus redes sociales.

Por otro lado, en su mensaje desde Palacio Nacional, señaló que la pérdida de empleos se debe al “outsourcing”.

“En diciembre, que es un mes atípico desde que está el famoso ‘outsourcing’, la subcontratación, se despide a muchos trabajadores inscritos en el seguro social para no pagarles prestaciones, para no entregarles aguinaldos”, argumentó el mandatario.

Además del outsourcing, el titular del Ejecutivo federal indicó que la pandemia de COVID-19 causó en 2020 la pérdida de 1.1 millón de empleos formales inscritos ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“Vamos por 650 mil empleos, que considero se van a generar de enero a marzo de este año, a finales de marzo vamos. estar como antes de la pandemia en cuanto a generación de empleos, vamos a tener de nuevo inscritos en el seguro social a 20 millones 500 mi, trabajadores”, prometió el presidente.

Llegan nuevo lote de vacunas contra el COVID-19 de Pfizer

Comparte este artículo:

Este sábado llegaron a México más de 42 mil dosis de vacunas de Pfizer contra el COVID-19.

El avión con el nuevo lote de vacuas, proveniente de la planta de Pfizer en Bélgica, aterrizó a las 08:38 h local en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

El titular del IMSS, Zoé Robledo, encabezó la recepción del cargamento de vacunas.

Robledo destacó el trabajo conjunto del Gobierno de México para traer la vacuna al país.

Señaló que lo que seguirá será la identificación del personal de salud para saber quién se va a vacunar.

La Cancillería indicó que se cumple con la instrucción presidencial de traer a México la vacuna de manera temprana y continua.

Se reiteró que la meta es traer 1.4 millones de dosis de vacunas hasta el 31 de enero.

Del total de vacunas recibidas, 34 mil 125 dosis se quedarán en la Ciudad de México y otras 8 mil 775 se enviarán a Nuevo León y, posteriormente, a Coahuila.

Previamente, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, anunció que un segundo cargamento de vacunas contra COVID-19 con 42 mil 900 dosis ya estaba volando desde Bélgica hacia México.

México se convirtió el jueves en el primer país de América Latina en comenzar a vacunar contra el COVID-19, al inyectar las primeras 3 mil dosis llegadas al país a personal médico de la capital mexicana.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Vacunas para personal médico de Nuevo León llegarían entre el 15 y 30 de enero

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, informó que entre el 15 y 31 de enero próximo llegarán a la entidad las vacunas de Pfizer contra el COVID-19 y estarán aplicándose a empleados del sector salud del estado.

De la O detalló que las vacunas del laboratorio Pfizer no serán aplicadas a mujeres embarazadas y menores de 16 años.

“Entre el 15 y 31 de enero estarán llegando las vacunas a Nuevo León. Vamos a iniciar en el mes de enero, va tener acceso el personal de salud, del sector Salud del Estado, del IMSS, ISSSTE, Hospital Universitario, hospitales privados, de Pemex, todos vamos a tener acceso a la vacuna en primera etapa. Después, toda la población de Nuevo León mayor de 16 años de edad”, dijo el funcionario en su conferencia de prensa diaria de seguimiento de la pandemia del coronavirus en Nuevo León.

Por otro lado, afirmó que esta vacuna no ha ocasionado efectos adversos y sólo ha dejado molestias como dolores y fiebre leve. Además, recalcó que el Estado está preparada para la logística e iniciar con la aplicación de vacunas.

Cabe mencionar, que el titular de salud estatal no precisó la cantidad de vacunas que estarán llegando en enero.

Nuevo León enviará a 23 médicos y enfermeros a la CDMX

Comparte este artículo:

La “Operación  Chapultepec“, así se ha presentado a la estrategia de movilización de personal del IMSS por parte de su titular, Zoé Robledo, quien hizo un recuento de los estados que aportarán los 620 médicos y enfermeros de todo el país que acudirán a la Ciudad de México y al Estado de México para reforzar la primera línea de ataque al Covid-19 ante el crecimiento de la pandemia, hay 23 de Nuevo León.

El director general del instituto, comentó algunos de los estados que aportarán personal como lo es Veracruz, con 70; Chiapas, con 55; Sonora, con 44; Tabasco, con 38, y Tamaulipas, con 37.

En dicha gráfica presentada, se encuentran 23 elementos para Nuevo León, que está en semáforo naranja.

Este personal está sacrificando sus vacaciones programadas y la posibilidad de estar con sus familias en las fiestas decembrinas en sus lugares de origen“. Se trata de personal voluntario.

Se comentó que el personal recibirá apoyos para todos los gastos de transportación, alimentación y alojamiento, entre otros. “Es un llamado a la solidaridad de nuestro personal“, dijo el funcionario.

Con información de El Norte

#Kleroterion: “Reforma al Infonavit, un nuevo impulso a la hipotecaria nacional”

Comparte este artículo:

El presidente López Obrador presentó las bases de su reforma al infonavit. Entre ellos el acceso a créditos para que los trabajadores compren los terrenos y construyan su vivienda, además de que los recursos se entregarán de forma directa y sin intermediarios que gestionen o asignen una vivienda determinada a los trabajadores.

Otros de los ajustes que se contemplan en esta reforma son:  Que los trabajadores soliciten un crédito cuantas veces lo necesiten; La posibilidad de refinanciamiento del crédito; Ejercicio de un crédito para la reparación, ampliación y remodelación de una vivienda; así como la liberación de recursos sin relación laboral activa, lo que quiere decir que los trabajadores pueden acceder al crédito sin contar con un empleo al momento de solicitarlo.

Esta es sin duda una de las reformas más necesarias en nuestro país y no me queda duda que fortalecerá la capacidad de crédito para vivienda de los trabajadores mexicanos, pero debe servirnos también para reflexionar sobre la labor del infonavit, una institución que junto al IMSS, representan sin duda uno de los activos más importantes que tenemos los mexicanos.

Piénsalo de esta forma. La mayoría de quienes desean tener una casa, no digo en México, sino en el mundo, tienen que hacer uso de un crédito hipotecario. La opción más común es que acudan a la banca comercial con los costos y condiciones que eso representa. Esos créditos finalmente tiene por objetivo producir ganancias para quienes los otorgan, partiendo de eso entenderás que no sólo llegan a ser créditos caros, sino que además se rigen por la dictadura del mercado y quienes tienen un crédito de ese tipo no pueden fallar.

La visión del infonavit es otra. De entrada su vocación es social, lo que significa que el objetivo que persigue es que la gente pueda hacerse de un patrimonio digno. Contrario a los créditos de la banca comercial en el infonavit se le presta dinero a los trabajadores de un fondo al cual todos aportamos. 

Cada que alguien obtiene un crédito infonavit tiene que ser consciente que ese dinero que recibe es gracias a las aportaciones que hacemos todos los trabajadores al instituto, eso debe de comprometernos a todos a ser cumplidos en el pago del crédito pues de que cumplamos depende que el instituto pueda otorgarle un crédito hipotecario a alguien más en el futuro.

El modelo de esta “hipotecaria nacional” es tan atractivo para el desarrollo de oportunidades de viviendo que en su momento incluso China, el gigante asiático, envió una delegación al país con la intención de aprender el modelo en poder replicarlo allá.

Pero también tenemos que ser conscientes que durante los últimos sexenios el instituto perdió mucha de su vocación social.  Muy seguido recibo mensajes en mis redes sociales sobre casos de personas cuyo crédito se fue a las nubes o que están a punto de desalojar.

Para colmo las condiciones de las viviendas que les entregaban a los trabajadores fueron empeorando año con año. Si comparamos las viviendas que el instituto entregó en las décadas de los setentas y ochentas con las que se entregaron principalmente a partir del 2000, la ubicación, el tamaño de los lotes, los metros de construcción y la calidad de las mismas deja MUCHO, pero MUCHO que desear. 

En su momento hice un recorrido por un fraccionamiento de casas infonavit abandonadas que transmití en mis redes sociales y lo que encontré fue lamentable. Casas abandonadas y destruidas. Ubicadas en una zona tan alejadas que aún en coche es una odisea llegar a donde están.

Lo peor es que ese tipo de escenas se repitieron en todos los estados del país durante los últimos 3 sexenios. Por eso esta reforma que es tan importante, porque le da un nuevo impulso al instituto y sienta las bases para que las condiciones de crédito y calidad de las viviendas empiecen a mejorar.

Queda claro que falta mucho, pero mucho por hacer. Sigue quedando pendiente, por ejemplo, darle solución a muchos créditos que se fueron a las nubes por las condiciones en que en su momento se otorgaron, pero de que esta reforma es benéfica para los trabajadores mexicanos nadie lo puede negar. 

López-Gatell y Alcocer viajarán a Chihuahua por repunte de COVID-19

Comparte este artículo:

El presidente López Obrador aseguró está pendiente de la situación en el estado de Chihuahua que regresará a semáforo rojo este viernes ante el aumento de casos de COVID-19, razón por la que autoridades correspondientes emprenderán el viaje.

Estamos pendientes de lo de Chihuahua (…) ya estamos implementando acciones para fortalecer“, dijo el mandatario desde Palacio Nacional. El titular del ejecutivo aseguró que el secretario de Salud (Ssa), Jorge Alcocer; el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell; el director del Instituto Mexicano del Seguro Social  (IMSS), Zoé Robledo y el director del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Ferrer Aguilar, ya trabajam para ir a Chihuahua a reforzar el sistema de salud y atender los creciente casos.

Obrador aseguró que el estado de Chihuahua se encuentra en un novel de ocupación de 65% en cuanto a los hospitales en general, mientras que a nivel nacional, la ocupación hospitalaria de camas a destinadas a Covid-19 es de 31%.

También estamos buscando fortalecer toda la atención, no confiarnos en ningún caso (…) Nos está funcionando la estrategia en general, lo que tenemos que hacer es seguir convocando a todos a cuidarnos, sin medidas autoritarias“, añadió.

Respecto al semáforo finalizó comentando que “se revisa de acuerdo a una serie de criterios. Yo tengo un parámetro, que es el que me importa más de todos, no sólo es si tenemos capacidad para atender enfermos, o el número de contagios, lo que más me importa es que no haya fallecimientos, reducir el número. En eso vamos mejorando, ahí no tenemos todavía una situación de alarma, ha ido bajando el número de fallecidos“.

Con información de LatinUS