Nuevo León en un semáforo en rojo

Comparte este artículo:

Aquellos años de angustia, temor e intranquilidad que hasta hace poco pensábamos ya estaban en el pasado, se sienten más presentes que nunca. Esto debido a un considerable repunte en la actividad delictiva en la entidad, desde delitos del fuero común, hasta los de alto impacto, como ejecuciones en las zonas que ya son lamentablemente tradicionales para estos hechos.

En cifras de la propia Procuraduría del Estado, en el Área Metropolitana de Monterrey, se reporta un aumento histórico de acuerdo al semáforo del delito que tiene prácticamente en rojo todas las mediciones posibles en esta escala. Homicidio, robo a casa, robo de auto, violación, violencia familiar y lesiones tienen al Gobierno Independiente y a los Municipales con una gran lucha por venir.

No es coincidencia que el repunte de la inseguridad sea reflejo de la poca prevención, organización y estrategia que el Gobierno del Estado ha dejado de lado, ya que de los 10 rubros a evaluar, en 6 tenemos picos históricos de criminalidad. Creo que al Gobernador Jaime Rodríguez Calderón al fin le cayó el veinte al darse cuenta que las redes sociales no pueden reemplazar a una buena estrategia y coordinación de seguridad.

Con este problema en crecimiento y el reflejo en los últimos acontecimientos, el Estado se presentó al Congreso para entregar una nueva estrategia de seguridad, días después de los rumores de la salida del Secretario de Seguridad, Cuauhtémoc Antúnez. Ya que entre que si se iba o no se iba, a Nuevo León le urgía el orden que no se ha podido imponer ni con los delincuentes en prisión, ni con los que aun están en las calles.

En dicha nueva estrategia o “reestructuración de la ley” mejor dicho,  en esta reforma a la Ley Orgánica del Estado, el sistema penitenciario pasaría a ser cargo de Manuel González, Secretario General de Gobierno, funcionando ahora como una comisaria, en teoría para dedicar esfuerzos y recursos específicamente a esos casos.




Donde además plantea una nueva estrategia en el sentido operativo por parte del Estado, claro, todo esto si los diputados aprueban esta propuesta, donde uno de los puntos que más llama la atención es la nueva figura de “guardias” o “vigilantes” quienes estarán dentro de las colonias o zonas conflictivas con un modelo parecido a la policía de proximidad, muy bueno en el papel, aunque de pasar, esperemos como resulta en la práctica. ¿Cómo?, pues no que el Gobernador había dicho en semanas recientes que no contaba con los recursos ni los elementos para ayudar a los municipios en materia de seguridad, suena contradictorio, aunque es una realidad y aunque los municipios si cuentan con partidas especificas para mejorar su seguridad

En el municipio de Monterrey, específicamente en las zonas a cargo de la Fuerza Civil, se nota una clara desorganización con delitos a la alza, por lo cual el Alcade de la Ciudad de Monterrey, ha solicitado en reiteradas ocasiones, sea el propio municipio de Monterrey quien asuma el cargo del patrullaje, operación y ejecución de la seguridad en donde la estatal aún se encuentra.

Entonces ¿en que sí y en que no debe el Gobierno del Estado intervenir en temas de seguridad pública? Porque a como se desarrolla esta historia, nadie tiene la menor idea en el palacio de cantera.

Fuera de Monterrey, la situación de seguridad publica también crece, en municipios como Apodaca, el semáforo del delito con 10 indicadores, en la tierra de la fuerza laboral del estado, se muestran en rojo y en picos históricos, lo cual le da una tarea enorme al Alcalde Oscar Cantú.

Le siguen muy de cerca Escobedo con 9 en rojo, García con 8 (el más seguro según Rodríguez Calderón), Cadereyta con 7, Santa Catarina y Guadalupe con 6 y San Pedro con sus hechos delictivos recientes con 5.




En contraste, los municipios que tienen más delitos en verde, es decir, que reportaron una disminución del 25 por ciento o más en el número de casos, son San Nicolás, Santiago, Monterrey sorpresivamente, y San Pedro también sorpresivamente.

La tarea y el reto son grandes, como así de grande es la palabra a la que a la raza le ha faltado el Bronco, es necesario arreglar los altos índices de inseguridad, y también es necesario que alguien le diga lo que tanto parloteaba en sus spots: “Acabare con la inseguridad como lo hice en García (El municipio más seguro según el)…les caeremos hechos madre”, y así también esperamos resultados de su nueva estrategia y reformas en seguridad, a nosotros también hechos madre somos presas de la inseguridad.

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Rápidos y furiosos nivel regio

Comparte este artículo:




Son las 9.30 de la mañana, es miércoles, el tráfico en la ciudad es moderado y voy rumbo al aeropuerto por la avenida Morones Prieto. Llego a los límites de Monterrey con Guadalupe y recuerdo que este municipio acaba de implementar de manera oficial el sistema de fotomultas después de haber pasado por un mes de socialización en que se estuvo probando y se aplicaron solo avisos preventivos a conductores que circularon a exceso de velocidad.

Desde antes de llegar al municipio de Guadalupe he circulado a 60 kilómetros por hora que es la velocidad máxima permitida pero al llegar al primer punto preventivo que anuncia el sistema de cámaras de monitoreo con llamativos anuncios amarillos me cercioro de ir a la velocidad permitida. Hay casi un kilómetro entre el primer anuncio preventivo y el lugar en que están instaladas las cámaras con al menos otros tres anuncios intermedios.

Desde el primer anuncio hasta el momento de cruzar las cámaras, todos los autos a mi alrededor me rebasaron, algunos a velocidad notoriamente excesiva. De nueva cuenta al llegar a la avenida Miguel Alemán me encuentro con los anuncios de aviso del monitoreo y velocidad permitida  y sucedió lo mismo, fui rebasado por todos los autos a mi alrededor.

Al llegar al municipio de San Nicolás la velocidad de los autos, camiones de carga y transporte público se incrementa y ya en municipio de Apodaca fui rebasado por el  acotamiento por un transporte privado de pasajeros en pésimas condiciones que además tuvo que esquivar a un camión recolector de basura estacionado.

Este es el día a día de una ciudad que considera que la aplicación del reglamento de tránsito es un tema recaudatorio. Sólo el municipio de Guadalupe reporta siete mil hechos de tránsito al año, muchos de ellos con exceso de velocidad y lo más lamentable: mucho de ellos con personas fallecidas. Todos los días vemos atropellos en donde se culpa al imprudente peatón pero nadie menciona el exceso de velocidad con el que fue atropellado.

La ciudad se ha convertido en una pista de carreras para desahogar el estrés que se olvida de las consecuencias que puede tener una distracción propia o ajena en las calles. Lo menos que podemos hacer ante un nuevo sistema de monitoreo de velocidad es respetar los límites de velocidad antes de presuponer que es una medida recaudatoria.

Bajar la velocidad no cuesta nada y si salva vidas.




______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

 

 

Indignación Social

Comparte este artículo:

“La tolerancia es un crimen cuando lo que se tolera es la maldad”

Michael Mann

Los datos oficiales actualizados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) arrojan que el 2016 fue el año más violento en el curso de la administración del Presidente de México Lic. Enrique Peña Nieto; debido a que de enero a noviembre se registraron 18 mil 915 casos de homicidios dolosos, esto implica que son 3 mil 350 más que los cometidos el año anterior.

En el caso de los secuestros, aunque también tienen un incremento no es tan pronunciado como el de homicidios, se contabilizan durante el mismo periodo mil 022 casos comparados con 960 casos que se suscitaron el año anterior.




Esto viene a colación ya que, el pasado 1 de marzo el joven de 13 años Víctor Alfredo fue secuestrado al salir de la secundaria “Capitán Alonso de León” que se ubica en el centro de Guadalupe, en el estado de Nuevo León, posterior a ese hecho fue asesinado aunque los plagiarios cobraron un rescate. El cuerpo lo localizaron a la altura del kilómetro 13 del Libramiento Noreste en el municipio de Escobedo, lamentablemente también en un avanzado estado de descomposición.

Por estos lamentables hechos un hombre fue detenido quien declaró haber matado al joven luego de que éste lo reconociera, porque previo a estos hechos delictivos él se desempeñaba como trabajador en una ferretería del padre.

Más allá de lo triste que resulta la pérdida de cualquier vida humana,  aquí estamos ante el caso de un joven con el futuro por delante, sin embargo habría que detenerse y cuestionar por qué este hecho no causó mayor indignación y protesta en amplios sectores de la sociedad, ¿será quizá que ya se ha normalizado la violencia y la muerte como si fuera parte de nuestra vida cotidiana?

Habría que cuestionar si ante hechos de este tipo pareciera que como sociedad denunciamos más la pérdida de ciertas vidas y sí asumimos acciones diferenciadas con base en la identidad, posición social o incluso espacio geográfico donde ocurre un homicidio.

En este punto, es necesario ser contundente, todas las vidas importan y todas deben ser resguardadas y denunciadas en caso de pérdida. Lo que no significa desatender la particularidad y especialidad jurídica y social que tienen los casos como feminicidios, o los que provoca la homofobia, o en su caso las muertes de migrantes.




Las interrogantes a que se hace referencia, recuerdan justamente las dudas que suscitaron entre teóricos y literatos cuando terminó la Segunda Guerra Mundial, ¿por qué nadie denunció los actos de violencia sistemática que se vivieron en la sociedad durante ese tiempo? La respuesta que otorgaron sobre todo desde la filosofía fue que la existencia humana era la cuestión fundamental por ello cada pérdida humana era y es irreparable.

Retomando las preocupaciones de Hannah Arendt sobre los acontecimientos de esa contienda bélica y el proceso de la banalización del mal, habría que considerar como sociedad los valores que difundimos, toda vida debería ser igualmente importante sin considerar etnia, género, edad, o condición socioeconómica; todas las pérdidas deberían y deben generar malestar en sociedad y movilizaciones, lo que es grave es comenzar a tolerar estos hechos por percibirlos parte de la vida cotidiana, pero más grave es que unas muertes tengan mayor significado que otras por razones especialmente equívocas.

Si como sociedad ponderamos la muerte en función de lo que nos separa y nos divide va a ser muy complejo hablar de igualdad y democracia. Si como sociedad lo que importa hasta en la muerte es el estatus, el prestigio y la fisonomía de las víctimas, olvidamos que con ello fracturamos la trascendencia que tiene cada vida.

Hay cosas que no se dicen porque son políticamente incorrectas, y esa corrección quizá sea menos nociva que el problema real, es importante asumir que el crimen surge en sociedades reales, valores reales y familias reales, es sustancial aceptar que las muertes importan distinto si se trata de personas marginadas o de mayores recursos, que incluso la noticia sobre una muerte tiene mayor o menor trascendencia si ocurrió en una colonia y no en otra, y es importante decirlo porque en ese mosaico social es donde surge el crimen y no en otra parte.

Todas las víctimas merecen el derecho a la verdad, a la reparación del daño pero sobre todo a la justicia, la tarea es enorme ante la magnitud de muertes que la delincuencia organizada provoca en nuestro país, y siendo así de grande el reto es abrazar los valores de justicia, equidad y universalidad de la vida, desde los cuales la indignación tiene sentido.

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

 

 

Bronco se va: Elecciones 2018

Comparte este artículo:

Este fin de semana, durante su intervención el segundo Congreso Nacional de Campañas Políticas, el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, hizo casi de manera oficial su destape. Según “El Bronco” en el 2018 se va “joder” a los partidos políticos, dejando en claro sus aspiraciones a la Presidencia de México. Adicionalmente, presentó la estructura que usurará para poder armar su campaña. Con la inminente salida de Jaime, ¿cuál es el panorama para las elecciones extraordinarias del 2018 en Nuevo León?

Desde ya, los partidos políticos están haciendo sus estrategias con mira a las elecciones a la gubernatura en el 2018. El campo independiente tampoco se está quedando atrás y prácticamente ya tienen una estrategia para postular a su gallo.

En los pasillos políticos se habla que en cuanto “el Bronco” deje la gubernatura, y se vaya de gira por el país, dejará en su lugar a Humberto Torres, actual titular de la Secretaria de Infraestructura. Mientras tanto, Manuel González, actual Secretario de Gobierno, dejará su puesto, con el objetivo de ser el operador de la campaña del candidato independiente.

Aunque en muchas ocasiones se ha hablado que Manuel, sería el candidato, al parecer el golpeteo político que ha tenido el Secretario de Gobierno, lo deja en desventaja. Por lo tanto, el campo independiente tiene el plan de postular a Fernando Elizondo.

 




Por su parte, el famoso PRIAN, tiene en cierta manera una estrategia. Por parte del Partido Acción Nacional, se habla que el podrían volver a postular a Felipe de Jesús Cantú. Recordemos que el año pasado, aunque quedó en tercer lugar, estuvo muy cerca de quedar por delante de Ivonne Álvarez.

También se habla de otro posible candidato, que en lo personal me sorprende mucho, el PAN actualmente está negociando con Mauricio Fernández, alcalde de San Pedro Garza García, para que se lance a la gubernatura.

Aunque el golpeteo político de Mauricio, y las críticas, han sido fuertes durante su primer año de administración, para el PAN Mauricio sigue siendo un candidato fuerte y con muchas posibilidades de ganar en el 2018.

El Partido Revolucionario Institucional, es el que tiene menos creatividad de los tres campos. Nuevamente tienen la intención de lanzar a Ivonne Álvarez, pero al igual que el PAN, el PRI está negociando con un segundo candidato, siendo este, Paco Cienfuegos, alcalde de Guadalupe.

 




Pero Paco sabe que el PRI no tiene chance de ganar nada en el 2018. Por lo tanto, considera seguir con su plan original, reelegirse cómo alcalde, después buscar una senaduría y en unos años, cuando los escándalos del PRI estén en el pasado, lanzarse a la gubernatura.

De las tres opciones, la más viable para ganar en el 2018 es probablemente el candidato del PAN, les diré por qué. Aunque Fernando Elizondo ha tenido un buen papel dentro de la administración de Jaime, los recientes golpes políticos por el Paquete Fiscal 2017, además de la irrelevancia que ha tenido la Secretaría de Coordinación, lo ponen en una posición con la que difícilmente podría ganar.

Por su parte, el PAN si llegará a lanzar a Mauricio Fernández, tiene muchas posibilidades, por la fuerza y buena imagen que tiene el alcalde en municipios fuera que San Pedro.

Por otro lado, el PRI, la tiene absolutamente perdida, los casos de corrupción de Javier Duarte, César Duarte, Roberto Borge y Rodrigo Medina, han dejado un partido débil, y con cero posibilidades incluso de ganar la Presidencia nuevamente.

De las tres posibles opciones, mi favorita es Elizondo, aunque ciertamente no ha tenido el papel relevante que se esperaba que tuviera durante este gobierno independiente, una gubernatura al 100% bajo su control puede ser positiva para el Estado de Nuevo León, el problema repito, es el golpeteo político que ha tenido durante este año de gobierno, que lo deja como una persona que no cumple su palabra.

¿Tú por quién votarías?

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “¿Y qué con la inseguridad?”

Comparte este artículo:

En los últimos informes de gobierno de los municipios y claro del estado, el tema de la seguridad ha tenido una gran relevancia. Es cierto que los números de delitos, entiéndase de cualquier índole, han ido en aumento en Nuevo León, pero ¿cuál es la realidad detrás de este auge en los números de delitos?

La realidad es esta, el auge en delincuencia en Nuevo León no comenzó hace un año que el “Bronco” tomo protesta como gobernador del estado, la tendencia en aumento comenzó en los últimos meses de la administración de Rodrigo “Golden Boy” Medina.

De hecho se por buenas fuentes que organismos de la sociedad civil ya habían advertido sobre este incremento en los índices de inseguridad, también el mismo gobierno, en ese entonces electo, había sido alertado, por lo tanto era importante que entraran con todas las pilas.

 


 

Por otro lado, el incremento no es exclusivo para el Estado de Nuevo León. Simplemente ayer el periódico Milenio daba a conocer que en lo que va del 2016 han sido asesinadas 9,103 personas, superando así la cifra del año 2015. En otras palabras 30 personas son asesinadas todos los días en todo México.

Adicionalmente, expertos a nivel nacional han advertido al gobierno de Enrique Peña Nieto que el tema de seguridad se le está saliendo de las manos y que nuevamente podría el país volver a las épocas negras del 2008 – 2011.

Por todo esto, no entiendo por qué tanta exigencia por parte de ciertos grupos políticos al actual gobierno del estado, pues digamos que los municipios tampoco andan al cien, nunca antes San Pedro Garza García había tenido tantos robos a casa habitación en su historia, ¿qué pasa con la policía municipal?

 




¿Qué tal el caso de Guadalupe?, un policía fue acribillado por un delincuente debido a que no portaba el equipo correcto, es decir un buen chaleco antibalas, pues Francisco Cienfuegos prefiere gastar en imagen que, en buen equipo para sus policías, ya ven que se quiere lanzar para Gobernador, tan pronto como el 2018 si queda el puesto vacante.

Lo importante en todo esto es que se deben de crear nuevas estrategias de seguridad, se debe de mejorar la coordinación entre el estado y municipios.

También hay que sacar a todos los funcionarios que no estén funcionando y no hacer cambios superficiales, y más importante que todo no politizar el tema como ha venido sucediendo recientemente.

¡Ahí Se Leen!

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Los hijos de Medina”

Comparte este artículo:

¡Compadres y comadres! Es martes 6 de septiembre del 2016 y les cuento que muchos trapitos al Sol le han sacado a los hijos de Rodrigo “Golden Boy” Medina, pero no me refiero a los hijos genéticos de Rorro, sino a sus hijos que son hoy alcaldes de Monterrey y Guadalupe. Pues los han cachado a los dos haciendo algunas TRANSOTAS en sus respectivos municipios.

El primero en caer fue Adrián de la Garza, pues el periódico El Norte, dio a conocer que aunque Adriansito juzgo el gasto por $7.8 millones de pesos de su antecesora, Margarita “La Diva” Arellanes, para la creación de una aplicación móvil, este gasto $15 millones, es decir el doble, para lo mismo.

La historia no acaba ahí, el contrato fue adjudicado sin licitación y de una manera cero transparente a la empresa “As Deals” y aunque el alcalde de la capital de Nuevo León, dijo que esta compañía tenía experiencia y trayectoria en el área digital, se descubrió que era pura mentira, pues “As Deals” solo tiene como antecedente un contrato en el 2007 con el Gobierno Estatal, pero no para la creación de una aplicación, ¡sino para el mantenimiento de parques! Claro que Adriansito se tuvo que echar para atrás, pues organizaciones como Redes Quinto Poder le exigieron cancelar el contrato y eliminar las prácticas de opacidad dentro de su gobierno municipal.

El otro que anda por los pasos oscuros de “Rorro” Medina es Paco “el Junior” Cienfuegos. Ayer El Norte dio a conocer que aunque el alcalde prometió que se reduciría el gasto en luminaria, hizo todo lo contrario. En el primer semestre del año el gasto fue de 86 millones 625 mil 869 pesos, a diferencia del semestre de un año antes donde el gasto fue de 72 millones 486 mil 861 pesos.

Al igual que la historia de Adriansito, ahí no acaba todo. El gobierno del “Junior” adjudico en diciembre del 2015 en fast track un contrato de mantenimiento y modernización del alumbrado público por un monto de 296 millones 136 mil 400 pesos, a la compañía Intelliswitch, a pesar de que esta compañía tiene mala reputación por no cumplirle a muchos municipios en el pasado.

¿Ahora qué hará Paquito Cienfuegos? Que por cierto le anda adjudicando contratos a todo el mundo para bacheo, mantenimiento de áreas verdes, y limpieza de vialidades y señalización de calles, a pesar de tener 600 empleados en servicios públicos en la nómina.

Pero bueno, chango viejo no aprende maroma nueva, y la maroma que se saben, se las enseño Rorro Medina.

Ahí Se Leen.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “El misterio o la mentira de Cadereyta”

Comparte este artículo:

En los últimos días en los periódicos de la localidad se ha informado del paro técnico de la refinería Ing. Héctor R. Lara Sosa de Petróleos Mexicanos en Cadereyta, NL justificando la baja presión del Río Ramos.

De igual manera se comentó en estos espacios que las importaciones de gasolina de parte de Pemex iban en aumento. Pero antes que todo, vamos por partes… de 36 años de existencia, Cadereyta cubre la demanda de combustibles en el norte del País y en 2015 elaboró 17 por ciento de las gasolinas de Pemex y el 22 por ciento del diésel.

De acuerdo a Roberto Díaz de León, secretario del consejo de vigilancia de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (ONEXPO), “Se transportarán existencias desde la terminal de Guaymas, en Sonora, a estaciones de servicio en Chihuahua, mientras que las gasolineras de Durango y Coahuila recibirán combustible de las terminales de Manzanillo y Mazatlán. También se trasladará combustible al norte de México a través de ductos desde los puertos de Tuxpan y la refinería de Madero”.




El problema al parecer es la baja presión en el rio que abastece de agua y por tanto, las plantas hidrodesulfuradoras (eliminadoras de azufre en el combustible) están en paro.

Sin embargo, una fuente cercana a Altavoz facilitó información directamente del interior de la planta sosteniendo que el Río Ramos no tiene una baja presión, que los contenedores de agua están al 100% y que el Río Ramos es una fuente secundaria de agua.

Y es cierto, la fuente principal de agua tratada en Pemex proviene de la planta San Rafael ubicada a unos metros del Hospital Materno Infantil en Guadalupe.

Entonces, de ser esto cierto, ¿quién miente? ¿Pemex o los trabajadores? Esta misma fuente sostiene que el problema real es la falta de mantenimiento de Unidad Desmineralizadora de Agua dentro de Cadereyta, una planta obsoleta, carente de refacciones y que opera por pura gracia divina.

Dicha Unidad Desmineralizadora (UDA400) cuenta con tres fases (Microfiltración, Osmosis Inversa e Intercambio iónico), siendo las dos primeras las que están en condiciones de daño avanzado produciendo 60 litros de agua por segundo en lugar de 300.

Según la Asociación Mexicana de la Industria del Petróleo, este año Pemex recortó su presupuesto para mantenimiento de refinerías 17 por ciento después de conservarlo prácticamente sin cambios durante los últimos cuatro años.

La fuente señala que los operarios han sacado la producción a como han podido en condiciones realmente difíciles sin que la dirigencia de la petrolera haga algo. “Hemos estado sobreviviendo como podemos con lavados, haciendo enjuagues con lo que hay, no se les da el tiempo que debe de ser porque no hay material, las membranas de osmosis inversa son de las más baratas y están todas tapadas y no permiten el tratamiento de agua correctamente”.

Las hipótesis rondan alrededor de hacer que la planta caiga poco de a poco favoreciendo la importación de gasolinas con interés oscuros detrás de esto. PEMEX es un muerto terminal que solo espera la fecha para su total desmantelamiento.

Entre Lozoya Austin y ahora el concuño del “Chupacabras”. Carlos Salinas de Gortari, José Antonio González están haciendo llevadera esta crisis.

La fuente afirma “Desde un principio se fijó un presupuesto para esa planta desde que se construyó y obviamente desviaron dinero y compraron todo barato y de baja calidad, equipos que no se usaron por diseños equivocados”.

El último clavo que da la fuente es que muchos de los jefes en algunas unidades de la refinería no saben qué hacer porque algunos no tienen ni idea de cómo operan las máquinas dejando la pregunta… ¿y cómo llegaron ahí?

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

La lección islandesa

Comparte este artículo:

Este fin de semana la selección nacional de futbol de Islandia fue eliminada en la Eurocopa de Francia con poco más del 8% de TODOS los ciudadanos del país apoyando a su equipo.

El tema no es cómo les fue, la sorpresa que fueron en el torneo, sino el ejemplo deportivo que nos brinda a todos los latinoamericanos este pequeño país de Europa.

Infraestructura

Este país con una población menor a la de Apodaca o Guadalupe ha invertido en infraestructura de tal manera que es uno de los países con mejor calidad de vida del mundo.

Mientras que aquí nuestros pescadores en Campeche y Veracruz aún usan métodos rústicos y son dependientes de empresarios con mejores equipos, en Islandia desde los años 60’s industrializaron de manera completa el sector pesquero.

Mientras acá seguimos en 1938 discutiendo si Pemex debe abrirse o no a la inversión extranjera, el modelo nórdico islandés nos ha mostrado que no sólo el sector petrolero debe abrirse sino también el sector de las energías alternativas que nuestros políticos parece que se enteraron ayer de que existían…

Y en temas deportivos, obviamente, un país con el nivel educativo y de previsión ha construido canchas e instalaciones adecuadas para su limitado “pool” de niños en ambientes propios para practicar el deporte. Con solo ver un juego de la liga dominical de Valle Verde enfrente de la clínica de cardiología del IMSS donde los jóvenes practican su deporte en plenos 35 grados y un sol aplomo nos podemos dar cuenta de lo nula e inexistente que es la presencia de los responsables de esto en el municipio de Monterrey.

Política e impartición de justicia

En medio de una crisis económica que vivió el país, el país y el gobierno tuvo el aplomo para mandar banqueros y políticos a la cárcel por sus delitos. Acá se tuvo el FOBAPROA y Jorge Lankenau fue el único que pagó el plato cuando fueron muchos (la mayoría, políticos) que cometieron este atraco a la nación.

Economía

Decir que México está mal es pegarle al perro amarrado… sin embargo, sería bueno tomar algunos ejemplos del modelo islandés en esta patria. Un ejemplo es la diversificación de exportaciones y bienes y servicios producidos en el país, cuando dejemos de ver a los aguacates o los tomates como nuestro único fuerte, estaremos en otra etapa.

De más está decir que un país chico es más fácil de administrar que un país como México, pero las lecciones en tantos rubros que le da Islandia al mundo nos da la explicación de su éxito.

Sin apelar a la autoflagelación nacional, es preciso entender que la patria debe dejar de vivir en el siglo pasado con debates tan rancheros, anticuados y tan cortos de miras como el tema de Pemex, la legalización de la marihuana o las inversiones APP del IMSS.

Lo dicho, dicho está.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

¿La Realidad? O ¿Medios de Comunicación?

Comparte este artículo:

El día de ayer la Coparmex, CANACO, Index, CIC, Consejo Cívico y CANADEVI, presentaron el Pulso Metropolitano o mejor conocido como Pulsómetro que es un estudio elaborado por el Tecnológico de Monterrey desde el 2011. Los resultados que arrojaron el estudio métrico son que hay una baja en la percepción de seguridad entre la ciudadanía nuevoleonesa, por los recientes hechos delictivos en nuestra entidad. Ante tal situación el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón “el Bronco” dijo que esta baja en percepción es por culpa de los medios de comunicación (Multimedios y Televisa en específico) ya que sacan puras notas negativas, porque ya no les paga. Entre si son peras o manzanas, ¿cuál es la realidad?

Hace unas semanas el Consejo Cívico de las Instituciones de Nuevo León me hizo llegar el Reporte Sobre Delitos de Alto Impacto, que elabora esta institución en conjunto con el Centro de Integración Ciudadana (www.cic.mx). El reporte es formado con información de la Procuraduría General de Justicia de Nuevo León (PGJNL) y los reportes recibidos por el CIC en sus diferentes plataformas y redes sociales.

…hay una baja en la percepción de seguridad entre la ciudadanía nuevoleonesa, por los recientes hechos delictivos en nuestra entidad. Ante tal situación … Jaime Rodríguez Calderón “el Bronco” dijo que esta baja en percepción es por culpa de los medios de comunicación (Multimedios y Televisa en específico) ya que sacan puras notas negativas…

Aunque bien es cierto que no estamos a niveles del 2010 – 2011, años en los cuales la situación fue muy difícil, sí hay un repunte en el número de denuncias de distintos delitos de alto impacto como lo son: homicidio doloso, homicidio culposo, extorsión, robo con violencia, robo de vehículo, robo a negocio, robo a persona, y violencia familiar.

Como menciono anteriormente estos números son alimentados por la misma PGJNL, por lo tanto no podemos concluir que la percepción sea de los medios de comunicación, debido que al contrario, sí hay un incremento en delitos de alto impacto.

Las declaraciones de “el Bronco”, de culpar a medios de comunicación ha sido uno de sus discursos desde la campaña electoral y si podemos decir que los medios (Televisa y Multimedios) han sido más agresivos con su administración cuando viene a seguridad, agresividad que no recuerdo haber visto durante la administración de Rodrigo Medina de la Cruz.

Pero lo preocupante de esta situación es la inactividad o más bien la falta de cooperación entre municipios y el estado para darle solución a los problemas de inseguridad. A estas alturas para nadie es secreto que algunos alcaldes del Área Metropolitana de Monterrey se han pasado por el arco del triunfo las reuniones semanales de seguridad en el Palacio de Gobierno. Incluso el pasado domingo durante la Feria del Trabajo y momento donde las corporaciones de los municipios y Fuerza Civil buscaban reclutar nuevos elementos, algunos ediles desairaron la Feria sin dar razón alguna, fuera del alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza.

…lo preocupante de esta situación es la inactividad o más bien la falta de cooperación entre municipios y el estado para darle solución a los problemas de inseguridad. A estas alturas para nadie es secreto que algunos alcaldes del Área Metropolitana de Monterrey se han pasado por el arco del triunfo las reuniones semanales de seguridad en el Palacio de Gobierno.

También hay reportes de un conflicto entre el Secretario de Seguridad Pública, el General Antúnez y algunos alcaldes, en específico con Francisco Cienfuegos y Adrián de la Garza, ya que se dice que Fuerza Civil ha recibido muchas bajas de elementos que terminan en las corporaciones municipales de Guadalupe y Monterrey, algo que Antúnez ha pedido que pare. Y claro que debe de pararse esta situación, pues es totalmente una competencia de deslealtad entre los municipios y el estado.

Mientras no haya una sana cooperación entre las autoridades encargadas de la seguridad del estado y de los municipios, estaremos condenados a seguir sufriendo una alza en delitos y que la percepción de seguridad, que dice nuestro gobernador que ha bajado por culpa de los medios, siga desplomándose. Es hora que en general nuestras autoridades se dejen de echar la bolita y se pongan a trabajar, ya que entre sus desplantes y discusiones se están llevando a la ciudadanía entre las patas.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Paco Cienfuegos: Porqué se necesita 3de3

Comparte este artículo:

El día de ayer trascendió que la compañía Inmobiliaria y Construcciones Genera, que gano un contrato por 22 millones de pesos para mantenimiento de áreas verdes, es la misma compañía que está haciendo trabajos en un rancho propiedad del edil de Guadalupe, Nuevo León. Aquí es donde volvemos al debate de la Ley 3de3.

Como muchos saben, la Ley3de3 o presentar el tres de tres consiste en declarar tres cosas: declaración patrimonial, declaración de intereses y declaración fiscal. Paco Cienfuegos es uno de muchos de los alcaldes a nivel nacional que no ha presentado ninguna de las declaraciones antes mencionadas y que esta no es la primera acusación que tiene en su contra de este tipo.

El periódico El Norte fue el que saco esta historia sobre un posible conflicto de interés entre la compañía Inmobiliaria y Construcciones Genera y el alcalde de Guadalupe. Con anterioridad el mismo medio había destapado que según ejidatarios de Mina, Paco Cienfuegos es también dueño de varios terrenos en el municipio, que ellos vendieron a base de engaños del mismo.

Como muchos saben, la Ley3de3 o presentar el tres de tres consiste en declarar tres cosas: declaración patrimonial, declaración de intereses y declaración fiscal. Paco Cienfuegos es uno de muchos de los alcaldes a nivel nacional que no ha presentado ninguna de las declaraciones antes mencionadas y que esta no es la primera acusación que tiene en su contra de este tipo.

Cabe mencionar que el periódico deja muy en el aire si el terreno en Santiago donde esta empresa está haciendo trabajos es o no propiedad de Cienfuegos, puesto que dice que aunque tienen pruebas de que la finca fue adquirido con un crédito del Banco Afirme y que el precio del rancho es por 10 millones de pesos según evaluadores externos, el mismo recinto no es aún registrado a su nombre en el Instituto Registral y Catastral.

Actualmente ninguno de los alcaldes de Monterrey y su área metropolitana han presentado su declaración tres de tres, y fue Mauricio Fernández quien no la presento con el argumento que se pondría en peligro su seguridad, los demás ediles no han dado una explicación clara de la razón por la cual no transparentan esta información.

Pero vamos al grano, es importante que los funcionarios estatales presenten lo más pronto posible su declaración 3 de 3, porque sea o no el rancho en cuestión propiedad del alcalde de Guadalupe, existe un posible conflicto de intereses de que sea esta empresa la que ganó un contrato de 22 millones de pesos y que adicionalmente esté haciendo trabajos en una propiedad suya.

Actualmente ninguno de los alcaldes de Monterrey y su área metropolitana han presentado su declaración tres de tres, y fue Mauricio Fernández quien no la presento con el argumento que se pondría en peligro su seguridad, los demás ediles no han dado una explicación clara de la razón por la cual no transparentan esta información.

Uno como ciudadano puede ingresar a la página web www.tresdetres.mx y buscar a su diputado local y alcalde y solicitarle que sea un funcionario y presente su tres de tres. De hecho te invito a que lo hagas, solo con la presión de los ciudadanos se puede llegar a tener un gobierno más transparente.

Captura de pantalla 2016-05-09 a las 18.05.29

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”