Trump se declara ganador de la elección de Estados Unidos, pero denuncia “fraude”

Comparte este artículo:

El presidente y candidato a la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, se declaró ganador de la elección presidencial de Estados Unidos, pero aseguró que un “fraude” está en marcha y que acudirá ante la Suprema Corte para que respeten su supuesto triunfo.

Durante una conferencia de prensa en la madrugada de este miércoles 4 de noviembre, Trump consideró los resultados de la jornada electoral como “fenomenales”, al destacar sus victoria en estado como Texas, Florida y Ohio.

Pese a que el corte más reciente de información lo ubica con 213 votos electorales, aún por debajo de los 225 del candidato del Partido Demócrata, Joe Biden, el republicano aseguró que las tendencias apuntan a resultados positivos en los estados de Pensilvania, Michigan y Georgia, con los que prácticamente amarrara los 270 votos electorales necesarios para ser declarado como ganador ante el Colegio Electoral.

Señaló que no entiende por qué los centros electorales dejaron de emitir datos conforme el avance de la noche y expuso que no permitirá que los demócratas interfieran en la elección y “siembren” boletas de madrugada. Consideró que esta elección pasará a la historia como un momento “triste” en al democracia estadounidense debido a los intento ilegales de sus adversario de ganar la presidencia.

“Esto es un fraude grande en nuestra nación. Queremos que la ley se aplique de forma correcta y acudiremos ante la Suprema Corte. No queremos que encuentren boletas a las 4 de la mañana y las agreguen a la lista. Es un momento muy triste y vamos a ganar, en lo que a mí concierne ya hemos ganado”, expresó Trump.

Rompe Estados Unidos récords de voto anticipado

Comparte este artículo:

Estados Unidos ha roto récords este año en cuanto al volumen de votos por anticipado que se han emitido, con más de 35 millones, a dos semanas de las elecciones presidenciales.

Catorce días antes de la fecha oficial en la que se dará a conocer al ganador entre Trump y Biden, ya se ha alcanzado el 70% del volumen total de votos por anticipado que se emitieron en los comicios de 2016, según un análisis publicado este martes por The Washington Post.

Más de 35 millones de estadounidenses ya se han manifestado en las boletas electorales -en medio de una creciente preocupación en torno a problemas con la votación por correo-, conforme a lo descrito por el independiente Proyecto de las Elecciones en EU.

Hace cuatro años, en las mismas fechas, de acuerdo con el mismo ente, menos de 6 millones de personas habían votado ya.

– Un cuarto de los votantes de 2016 –

Las papeletas que se han emitido por adelantado hasta el momento suponen, además, el 25% de los 136 millones de votos que se contabilizaron en total durante las elecciones del 2016, cuando Trump se impuso ante la demócrata Hillary Clinton.

Debido a que los simpatizantes registrados del Partido Demócrata han votado en mayor proporción que los republicanos en estados que proporcionan información sobre las preferencias electorales, como Florida, Carolina del Norte y Pensilvania, los partidarios de Biden se han mostrado esperanzados.

Conjuntamente, gran parte de quienes han votado por adelantado han sido mujeres y gente afroamericana, dos perfiles que -según datos regionales revistados por el Post- tienden a respaldar al partido azul.

No obstante, la campaña del Presidente Trump ha asegurado que sus seguidores prefieren votar el día de las elecciones. Estos votantes, de igual forma, han manifestado que prefieren ejercer su voto en persona que por correo.

Pese a que el 53% de quienes han votado por anticipado a lo largo de una veintena de entidades son demócratas y sólo el 25% republicanos, la diferencia se estrecha cuando se presta atención a quienes han ejercido el derecho en persona: 43% demócratas y 36% republicanos, de acuerdo con el Proyecto de las Elecciones.

– La complejidad del voto por correo –

A causa de la pandemia de Covid-19, las posibilidad de votar por correo se han ampliado este año; doce de los estados de la Unión Americana -entre ellos entidades claves como Arizona y Ohio- envían automáticamente solicitudes de votos postal a los hogares de cada uno de los electores registrados, mientras que otros diez mandan directamente las papeletas.

Sin embargo, en algunos estados, como Pennsylvania y Michigan, también considerados como demarcaciones bisagra, está prohibido empezar a procesar los votos emitidos por adelantado hasta el día de las elecciones. Esta situación podría generar un probable retraso en el recuenta de las papeletas.

En casi de que dichos votos acaben por inclinar dichas entidades en favor de Biden momentos después de que se estimara que iban a engrosar la columna de Trump, muchos observadores han expresado su temor por la posibilidad de que el Mandatario no reconozca el resultado, un escenario extremo que podría derivar en una crisis constitucional.

Igualmente, la entrega de cartas y paquetes por correo también ha provocado preocupación en al menos diez entidades clave, en las que el servicio de paquetería de primera clase ha ido un 7.8% más lento que a principios del año, conforme a datos del Servicio Postal que también fueron analizados por TWP.

Estos retrasos se deben en parte a los recortes que los dirigentes del Servicio Postal nominados por Trump empezaron a implementar este verano, aunque finalmente dieron marcha atrás ante la fuerte polémica generada en el país.

Las perturbaciones al interior del Servicio Postal podrían tener un impacto decisivo, ya que en estados bisagra como Michigan, Wisconsin y Georgia no se aceptarán papeletas que lleguen después del 3 de noviembre, aun si su sello postal data de una fecha previa. Mientras tanto, en lugares como Carolina del Norte no se tramitarán votos recibidos después del día 6.

(Fuente: EFE)

Jefe Policial de Florida prohíbe a sus agentes usar cubrebocas

Comparte este artículo:

Un jefe policial de Florida ordenó a sus agentes que no lleven tapabocas y prohibió su uso en el interior de su comisaría, en momentos en que el estado del sureste de Estados Unidos registra números récord de muertos por la pandemia.

El sheriff Billy Woods del condado de Marion, en el centro de Florida, prohibió el uso de cubrebocas a través de un correo electrónico que envió el martes a su personal y que fue divulgado por el diario local Ocala Star Banner.

“Cuando estén en servicio/trabajando como mi empleado y representando a mi oficina, no llevarán máscaras”, dice el correo.

Estableció algunas excepciones para los oficiales que trabajan en prisiones, escuelas, hospitales o cercanos a casos sospechosos de tener el virus.

Añadió que, debido a la animosidad contra las fuerzas policiales por las protestas raciales que abundan en todo el país, tampoco permitirá que los visitantes de su oficina lleven tapabocas, a fin de que puedan ser identificados debidamente.

Florida, donde el uso de mascarilla no es obligatorio, sino recomendado, es un punto caliente de la pandemia. El martes se registró un récord de 276 muertos y este miércoles fueron 212.

En total, han fallecido 8,765 personas y más de 550.901 se han contagiado de coronavirus, en una población de 21 millones.

Los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades (CDC), así como la mayor parte de la comunidad médica y científica, recomiendan el uso de mascarillas para evitar la propagación de la pandemia.

El sheriff Woods escribió en Facebook que él y otros comisarios del país hablaron por teléfono con el presidente Donald Trump. Bajo esta entrada, decenas de usuarios comentaron sobre la prohibición de usar máscaras con coloridos epítetos contra Woods.

“Una cosa es no requerir el uso de tapabocas, pero ¿prohibirlo explícitamente? Eso es toda una nueva clase de estupidez”, dice uno de ellos.

Más de un tercio (29%) de los 355.000 habitantes del condado de Marion tienen más de 65 años, la población más vulnerable al coronavirus en un estado donde vienen estadounidenses de todo el país a jubilarse.

La oficina de Woods no respondió este miércoles las consultas de AFP.

(Fuente: AFP)

Descarta Casa Blanca aplazar elección de Estados Unidos

Comparte este artículo:

El jefe de gabinete de la Casa Blanca, Mark Meadows, aseguró que Estados Unidos celebrará las elecciones presidenciales el próximo 3 de noviembre, luego de las palabras del Presidente Donald Trump, quien había sugerido la posibilidad de aplazar los comicios ante supuestos alegatos de fraude.

“Vamos a celebrar una elección el 3 de noviembre y el Presidente va a ganar”, respondió Meadows cuando fue consultado al respecto por la cadena CBS News.

El pasado jueves, el Mandatario estadounidense -quien ha sido reiteradamente crítico con la estrategia de voto por correo- insinuó, mediante su cuenta de Twitter, que la votación debería realizarse en otra fecha.

“Con el voto universal por correo (no el voto en ausencia, que es bueno), 2020 será la elección más IMPRECISA y FRAUDULENTA de la historia. Será una gran vergüenza para Estados Unidos. ¿Retrasemos las Elecciones hasta que la gente pueda votar con seguridad y apropiadamente?”, escribió.

Trump volvió a distinguir entre el voto por correo y el voto en ausencia, el cual considera más seguro, ya que él lo utilizó en marzo durante las primarias del estado de Florida.

“No ha considerado retrasar ninguna elección”, aclaró Meadows, quien apuntó que el mensaje colgado en Twitter por el Ejecutivo había sido “una interrogante”.

Por otro lado, Meadows consideró también que el voto por correo -promovido en el marco de la pandemia de Covid-19- no era “una buena idea para el país” y argumentó que si el sistema se extendía se podrían presentar demoras de cara a los resultados electorales.

De acuerdo con Trump, el voto por correo podría provocar que no se conozca al ganador de la contienda presidencial la noche de los comicios.

“No quiero un retraso. Quiero elecciones. Pero no quiero tener que esperar tres meses y luego ver cómo faltan votos y las elecciones no valen nada. Esto es lo que va a pasar. Es de sentido común y todo el mundo lo sabe”, aseveró.

Múltiples entidades de la Unión Americana han optado por la modalidad de voto por correo debido a la reciente aceleración en la incidencia de contagios por coronavirus.

Oregon fue el primer estado en implementar este mecanismo y únicamente ha registrado oficialmente doce casos de fraude entre las más de 100 millones de papeletas que ha emitido.

Ante esta situación, especialistas independientes y funcionarios electorales de varias demarcaciones han negado que el sistema pueda dar lugar a un fraude.

Para retrasar el día de la jornada electoral, Trump tendría que contar con el apoyo del Congreso con la finalidad de modificar una ley federal de 1845 en la que se estableció que el primer martes después del primer lunes de noviembre sería designado para celebrar las elecciones legislativas, mismas que se llevan a cabo al tiempo de la contienda por la Casa Blanca.

(Fuente: EFE)

Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut pondrán en cuarentena a visitantes de otros estados de EU

Comparte este artículo:

Los gobernadores de la zona triestatal, conformada por Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut, han acordado que visitantes de otros estados del país hagan cuarentena al trasladarse a dichas entidades.

La decisión se habría tomado ante la explosión en casos de COVID-19 en más de 20 estados de Estados Unidos.

Esta orden aplicará, de momento, a nueve estados que han visto un incremento dramático de casos de coronavirus: Alabama, Arizona, Arkansas, Florida, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Washington, Utah y Texas.

La orden, que entrará en vigor a partir de la primera hora del jueves, no impide el viaje a personas que provengan de estos estados, sin embargo, las personas que hayan tomado vacaciones en una de estas entidades, o que lleven a cabo un viaje de trabajo, deberán estar en cuarentena durante 14 días.

Avisos sobre estas medidas sanitarias serán desplegados en autopistas y aeropuertos de los tres estados que implementarán estas cuarentenas.

De manera similar a lo ocurrido en otras partes del mundo, los huéspedes de hotel tendrán que informar de su lugar de procedencia y respetar la cuarentena.

La meta para estas nuevas medidas es prevenir la aparición de una “segunda ola” del coronavirus en estos estados, algunos de los más fuertemente afectados al inicio de la pandemia.

La ciudad de Nueva York, en un principio el epicentro de la pandemia a nivel mundial, ahora cuenta con una de las tasas de transmisión de COVID-19 más bajas en todos los Estados Unidos.

Trump reiniciará mítines político el 19 de junio

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló que este 198 de junio realizará su primer mitin político en Tulsa, Oklahoma, luego de suspender su campaña debido a la pandemia del COVID-19.

“Vamos a empezar nuestros mítines. Creemos que el primero será en Oklahoma, Tulsa. Hermoso nuevo lugar, completamente nuevo. Están deseando que llegue. Han hecho un gran trabajo con el COVID-19, como saben”, señaló Trump.

El mandatario estadunidense viajará después a los estados de Florida, Arizona y Carolina del Norte para continuar con sus eventos políticos.

Cabe mencionar que ni el candidato republicano ni su equipo de campaña han explicado qué medidas sanitarias se tomarán durante estos actos electorales.

Por otro lado, Trump relanzará su campaña por la reelección en ele momento que muchos estados han reportado un incremento de casos.

Hoy Estados Unidos reanuda la carrera espacial de la mano de SpaceX

Comparte este artículo:

Junto con la compañía de Elon Musk, SpaceX, Estados Unidos regresará a la carrera espacial este miércoles.

Hoy los astronautas, Bob Behnken y Doug Hurley se convertirán en los primeros en ser enviados a órbita desde suelo estadounidense en casi una década, con destino a la Estación Espacial Internacional (EEI).

Lo harán a bordo de la nave Crew Dragon, que sería lanzada en un cohete Falcon 9 desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida. Será la primera misión espacial tripulada a cargo de una empresa privada.

Cabe mencionar que será la prueba final para SpaceX para que sea certificada por el Programa Comercial Tripulado de la NASA para enviar a sus astronautas a misiones operativas de larga duración en la EEI desde territorio de Estados Unidos, en lugar de hacerlo desde Rusia, como ha ocurrido a partir de que el programa del transbordador espacial cerró sus puertas en el 2011.

“Ahora, Estados Unidos recuperará su independencia y esto llenará de orgullo a todos los estadounidenses, además del fuerte simbolismo y la emoción de ver despegar desde su suelo un vehículo espacial con tripulantes”, señaló en entrevista para el periódico Reforma, el astronauta mexicano Rodolfo Neri Vela.

Está previsto que el Falcon 9 sea lanzado hoy a las 16:33 horas, tiempo de Florida (15:33 en México), con la posibilidad de regentar la operación para el sábado o domingo en caso de mal clima.

Al alcanzar una velocidad de más de 27 mil kilómetros por hora, el cohete se separará de la Crew Dragon, que seguirá su trayectoria hasta la EEI, el laboratorio orbital donde Behnken y Hurley pasarán entre uno y cuatro meses realizando trabajos científicos y técnicos.

Tanto el Falcon 9 como la cápsula serán recuperados y reutilizados, la clave con la que SpaceX ha logrado reducir los costos del viaje espacial.

Cabe recordar que en el 2014, Boeing y SpaceX recibieron contratos por 6 mil 800 millones de dólares de la NASa para el desarrollo el programa comercial de transporte espacial.

Condicionan desembarco de crucero en Quintana Roo

Comparte este artículo:

El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, afirmó que en caso de detectarse un riesgo en salud, no se autorizará el desembarco del crucero MSC Meraviglia, actualmente anclado frente a las costas de Cozumel, y mismo que fue rechazado por el gobierno de Jamaica y por las Islas Caimán.

“Si hay situación de riesgo en salud no hablar autorización para desembarco. El crucero Meraviglia no ha sido autorizado a atracar en Cozumel. Actualmente esta fondeado (anclado) frente a las costas de Cozumel. Debería ser revisado por los médicos de Sanidad Internacional, quienes verificarán los temas de salud a bordo”, informó en su cuenta de Twitter el mandatario.

El crucero, procedente de Miami, Florida, tiene a bordo a 4 mil 580 pasajeros y mil 604 tripulantes. Inicialmente se sospechaba que uno de los pasajeros tenía el COVID-19, pero resultó ser diagnosticado con influenza.

LOS JUEGOS DEL HAMBRE EN ESTADOS UNIDOS

Comparte este artículo:

Hoy se define una de las contiendas más feroces y frontales en las elecciones de Estados Unidos, quizá también la que más pareja se ha mantenido en la percepción del voto. ¿La razón? Ninguno ha logrado construir un proyecto que satisfaga las exigencias de los poco más de 58 millones de indecisos.

Como analista, me resulta necesario realizar un estudio objetivo sobre el posible resultado que se concrete al final del día, pero como nunca antes, me es imposible nombrar a un ganador ante el punto porcentual que ubica- sin gran claridad- a Donald Trump en la delantera. Les comparto los 3 “distritos” que deberán conquistar para ganar la elección:

1. Las minorías

Las minorías han definido el rumbo de los debates y spots en los que han participado ambos candidatos. Por un lado, Trump decidió iniciar su discurso rumbo a la presidencia atacando a la minoría con mayor representación en Estados Unidos: los latinos.

Por el otro, Hillary ha navegado entre mesura y apoyo intenso al mismo sector de la población. Lo interesante es que California (55), Texas (38), Florida (29) y Nueva York (29) son los Estados con mayor presencia de minorías dando un total de 151 electores y a su vez los que más aportan a la contienda, de ahí que la relevancia de éste sector sea por demás trascendental. Además, Illinois, el Estado con gran presencia de latinos, aporta otros 20 electores.

2.Los indecisos

El poco más de 18% de indecisos en Estados Unidos, con una representación poblacional de más de 58 millones de estadounidenses, juega un rol clave en la carga de la balanza. Para ello tengo dos vertientes que conforman este sector de electores:

 




A) Los indecisos tenderían a inclinarse por las ideas nacionalistas de Trump, pero no estarían dispuestos a expresarlas antes de la votación, razón por la que éste porcentaje se inclinaría en favor del magnate neoyorquino.

B) El porcentaje se inclinará por las personas que decidan salir a votar, es decir, la balanza será en favor de uno u otro dependiendo de qué sectores salgan a votar. Si salen a votar los latinos ganará Hillary Clinton, si salen a votar zonas rurales se inclinará en favor de Trump.

3.Factor Obama

A pesar de la indiscutible popularidad de Barack Obama y a la fascinación que causa su esposa Michelle cada que aparece en público, la realidad es que los Obama dejan la Casa Blanca con un nivel de aprobación muy por debajo de las expectativas creadas alrededor de su reelección.

Sin embargo, han sido utilizados constantemente en los mensajes que Hillary Clinton emite en su campaña. ¿El motivo principal? Barack Obama obtuvo la reelección ganando los Estados que mayor cantidad de electores tenían en el país.

Al decidir no deslindarse del factor Obama, Hillary se arriesga a que el presidente más popular del mundo tenga un voto decisivo en las elecciones de hoy, habrá que esperar para saber si fue un arma con la que mató o con la que fue sepultada.

Sin duda alguna estamos presenciando un choque de titanes, por un lado, la posibilidad de tener a la primera presidenta en la historia de la nación más poderosa del mundo y por el otro, a un showman que fue capaz de transitar del loco que se llenaba la boca de disparates, al candidato con serias posibilidades de ganar y construir una nueva posición global para Estados Unidos.

 




 

¿A quién deberíamos preferir en México? A ninguno y al que sea. Aún no tenemos- y no sé si algún día sucederá- la influencia suficiente para definir las elecciones del país vecino, lo que sí tenemos es la obligación total de asumir el trabajo que nos toca para hacer de México un país que año tras año dependa cada vez menos de Estados Unidos y cada vez más de sí mismo.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Piden donación de predio en disputa con tienda Liverpool

Comparte este artículo:

Vecinos del barrio de Actipan, Crédito Constructor, Florida, San José Insurgentes, Pueblo de Mixcoac, Acacias, San Lorenzo Xochimanca, Del Valle, San Juan Mixcoac e Insurgentes Mixcoac, preparan una solicitud de donación dirigida a la empresa departamental Liverpool, a la que el gobierno de la Ciudad le otorgó un permiso para ampliar Galerías Insurgentes.

El desarrollo, proyectado para erigirse sobre los cinco mil 500 metros cuadrados del predio 51 de la calle Oso, en la delegación Benito Juárez -que se conformó por la fusión de distintos predios de uso habitacional y a través de un polítgono de actuación privado- “pone en serio riesgo el equilibrio urbano de esta zona”, acusaron.

El proyecto, el cual prevé la construcción de cuatro sótanos para estacionamientos con capacidad para dos mil 500 cajones y dos torres de ocho pisos, “va a acarrear serias dificultades en la movilidad y en la dotación de servicios básicos. Ya la zona está sufriendo un fuerte deterioro por el llamado Deprimido Insurgentes Mixcoac, una obra que se impuso sin consulta ni información a los vecinos”, misma que involucró el derribo de centenares de árboles, subrayan.

Dado que al interior del predio sobreviven 72 árboles sanos, que para ejecutar la ampliación se requiere de su tala, y que el Barrio Actipan no cuenta ya con áreas verdes, piden la donación del sitio, “para el servicio de la Ciudad de México” y proponen que este parque arbolado lleve el nombre forode Liverpool o bien, de Maximino Michel Suberville, recordando, dicen, que varias calles de la demarcación “llevan nombres de personajes altruistas y filántropos”.

En una acción conjunta, habitantes del Barrio Actipan en la colonia Del Valle y las colonias adyacentes, han logrado mantener en pausa la expansión del centro comercial Galerías Insurgentes. A un año de que los representantes de las empresas presentaran el proyecto a la comunidad, las obras no han iniciado.

En los próximos días, la misiva será entregada a Max David Michel, presidente del Consejo de Administración El Puerto de Liverpool SA de CV.

*Con información del Diario de México

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”