FGR asegura bienes a Emilio Lozoya con valor equiparable a compra de planta de Agronitrogenados

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) ha asegurado bienes del ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, equiparables al daño provocado por la compra de la planta de Agronitrogenados calculado en 200 millones de dólares.

El fiscal general Alejandro Gertz Manero, sentenció que una de las funciones que se tiene en materia de justicia es la reparación del daño, que en el caso Lozoya se dio en detrimento del Estado Mexicano, en una compra que no debió hacerse.

“A este señor se le han asegurado todos los bienes a los que hemos tenido acceso y se le siguen asegurando bienes, en Europa y en todos lados a los que están vinculados con él, porque si no hay reparación del daño no hay justicia”, dijo Gertz Manero durante su participación en el “Seminario sobre violencia y paz”.

El fiscal de la República aseguró que el ex funcionario peñista podría renunciar a los bienes que adquirió con los recursos producto de un delito, como su casa de Lomas de Bezares y la adquirida en Ixtapa a nombre de su esposa.

“El caso de la percepción para la imputación a este individuo, no tengo ningún problema”, aseguró.

Agregó que para el caso Lozoya la FGR cuenta con seis meses, y que para los presuntos casos de corrupción que denunció este martes se necesitan desahogar los testimoniales.

“Las pruebas documentales se desahogan por sí mismas y hacer las valoraciones periciales que sean necesarias. Y tenemos que llamar a declarar a quienes tengan que declarar, si no declaran tampoco me detiene el procedimiento. El nuevo procedimiento no nos invalida ni nos estorba para pode llevar a judicializar el asunto”, detalló.

AMLO pide a Lozoya dar más información sobre actos de corrupción

Comparte este artículo:

Luego de que en declaraciones por parte de Emilio Lozoya en las que se acusa al expresidente Enrique Peña Nieto y a Luis Videgaray en el caso de Odebrecht, el titular del ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador,  dijo que los implicados deberán ser llamados a comparecer y que urgió que revele más información sobre corrupción.

Durante conferencia de prensa matutina aseguró: “Entonces ayer el Fiscal da a conocer que se involucra a ex Presidentes, dos ex Presidentes, según entendí, en posibles actos de corrupción, también a servidores públicos, a legisladores, un diputado, cinco o seis senadores, entonces ¿qué sigue? Pues que sean citados a declarar y que el señor Lozoya presente las pruebas“.

En el mismo sentido aseguró que el ex director de Pemex está obligado a probar sus dichos: “Porque presentó una denuncia, está obligado a probar. Si fue solo un dicho, sin pruebas, pues no tiene ningún valor legal y yo diría social, moral, tiene que haber un sustento, tiene que ver las pruebas, tiene que haber testigos, se habla de un video, yo quisiera verlo, como todos los mexicanos, ojalá y se pueda, que se dé a conocer el video, toda la información“.

El Presidente dijo respetar las decisiones de la Fiscalía General y reiteró que el juicio a ex Mandatarios sería sometido a consulta: “Yo respeto la decisión de la Fiscalía, ya ustedes conocen mi postura acerca de juicios a ex Presidentes, lo he externado, lo dije desde la campaña y en el discurso de toma de posesión hable también sobre el tema. He dicho que en el caso de los ex Presidentes que sean juzgados debe de consultarse a los ciudadanos y que se tienen que tomar en cuenta cuando menos los del periodo neoliberal, esto es Salinas, Zedillo, Fox, Calderón, Peña Nieto y que la gente decida“.

Finalmente, agregó que se debe cuidar el debido proceso, pero también transparentar para “hacer la vida pública cada vez más pública“.

Vinculan a proceso a Emilio Lozoya por caso de AgroNitrogenados.

Comparte este artículo:

Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos,  ha sido vinculado a proceso por el por operaciones con recursos de procedencia ilícita en el caso de la compra irregular Agronitrogenados

La Fiscalía General de la República (FGR) presentó pruebas suficientes para presumir que el exfuncionario participó en el blanqueo de recursos obtenidos de manera ilícita, mediante la compra de la planta de Agronitrogenados que ocasionó un perjuicio a Pemex por aproximadamente 8 mil millones de pesos.

Además la FGR solicitó que Lozoya permanezca bajo custodia en el hospital en el que se encuentra internado mediante la utilización de un brazalete electrónico, entrega de pasaporte y visa para evitar la salida del país pues existe riesgo de que se dé a la fuga.

El juez federal Artemio Zúñiga Mendoza, concedió tales medidas cautelares, las cuales comprenden el entregar su pasaporte al Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte y sus visas, además deberá pagar la renta de un brazalete electrónico para ser monitoreado y agregó que debe presentarse en el Reclusorio a firmar los días 1 y 15 de cada mes.

El juez también concedió el tiempo solicitado por la FGR para investigación complementaria, que corresponden a seis meses más para conseguir datos de las cuentas bancarias en las Islas Vírgenes y que la UIF remita la información que tiene sobre Tochos Holding. 

Antes de que el juez definiera su situación jurídica, la defensa de Emilio Lozoya afirmó que el exdirector de Petróleos Mexicanos solicitó a la FGR la aplicación de un criterio de oportunidad para colaborar con información sobre los casos de corrupción por los que está acusado.

 

(Con Información de El Universal) 

El show está por comenzar

Comparte este artículo:

Nadie puede negar que la corrupción ha sido uno de los principales problemas del México actual. Y también sabemos todas y todos que el sexenio anterior estuvo plagado de la misma. Quizás la figura que más resalta dentro de los corruptos del PRI, es Emilio Lozoya. Quien fuera exdirector general de Pemex durante la primera mitad del gobierno peñista, es acusado por la Fiscalía General de la República por lavado de dinero, crimen organizado y cohecho, entre otras cosas. Se dice que recibió aproximadamente 13 millones de dólares en sobornos, incluidos 10 millones de Odebrecht. También se recuerda la compra de Agro Nitrogenados a AHMSA por 500 millones de dólares cuando esta empresa valía hasta 10 veces menos. Son sólo algunos de los motivos por los cuáles la justicia española lo detuvo en Málaga y fue extraditado a México. Parecía ser que por fin se haría justicia por sus crímenes, pero la historia en cualquier momento puede cambiar.

Esta semana se completó la extradición de Emilio Lozoya a México, después de que el gobierno mandara un jet a recogerlo. A su llegada, las cosas comenzaron a tornarse sospechosas. Toda una caravana de distracción se puso en marcha para confundir a los medios de comunicación en el trayecto al Reclusorio Norte. Poco tiempo después, se confirmó que el detenido encapuchado que viajaba hacia ese destino no era Lozoya, y que el exdirector de Pemex estaba siendo ingresado a un hospital (privado, además) por supuesta “anemia y debilidad general”, misma que las autoridades españolas negaron rotundamente. ¿Curioso, no?

Tanto el Secretario de Seguridad Ciudadana como la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México como el Presidente salieron la mañana siguiente con versiones distintas sobre lo sucedido y el paradero de Lozoya. Así sólo demostraron que no existe comunicación interna. Poco después el Presidente mencionó que no intervendría en los procesos de la Fiscalía y que “no ha hablado con el Fiscal desde hace 5 meses”.

¿Nos está diciendo que el Fiscal General de la República y el Presidente de México no se comunican hace 5 meses?

Nada bueno puede surgir de eso…

En lo que Lozoya se “recupera”, la opinión pública acerca de lo que sucederá es dividida. Hay quienes afirman que viene a destapar las alcantarillas de corrupción y que gracias a sus declaraciones caerán muchos políticos influyentes (incluyendo varios que ahora militan en Morena), y también hay quienes comentan que fue extraditado a México para que aquí sea protegido a cambio de su silencio, que podría dañar los cimientos del Gobierno Federal.

Antes de que comience el show, ya tenemos algunas situaciones particularmente curiosas. La senadora Vanessa Rubio, del PRI, misteriosamente solicitó licencia a dos años de iniciar su labor para dedicarse a la academia y a la consultoría privada. Rubio fue mano derecha de José Antonio Meade, acompañándolo en tres subsecretarías y trabajando en su campaña. Ella estuvo en la Secretaría de Hacienda, por lo que es claro que estaba enterada de las acciones de PEMEX.

Esta madrugada se divulgó la noticia (aún no confirmada por el Gobierno), de que Javier Jimenez Espriú habría renunciado a su encargo como titular de la SCT. Ambos hechos, ocurridos horas después de la llegada de Lozoya al país. Bien dicen que en la política no existen las coincidencias.

Sabemos que algo pasará. Bueno o malo, pero pasará. Es el momento perfecto: la popularidad del presidente cae en picada, el país vive un momento oscuro, y las elecciones más grandes de la historia están cerca. Ya sea en beneficio o en contra del Gobierno de México, algo pasará. Emilio Lozoya sabe bastante sobre todo lo que se hizo debajo del agua del 2012 al 2018. Habrá que esperar, y habrá que exigir que su proceso se lleve de manera legal y transparente. Las y los ciudadanos de México nos lo merecemos. 

Viene Lozoya a ‘cantar’ moches a políticos

Comparte este artículo:

El exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, quien probablemente estará llegando a México el día de mañana, negoció con el Gobierno federal su regreso y ofreció entregar al menos 12 videos de políticos y legisladores mexicanos que recibieron sobornos para aprobar la reforma energética y otras iniciativas propuestas por el presidente Enrique Peña Nieto.

Hoy el periódico Reforma revela que fuentes cercanas al caso aseguran que existen 16 horas de grabaciones en video de senadores, diputados y dirigentes de partidos políticos opositores que participaron en la reforma constitucional aprobada en “fast-track” en diciembre de 2013 en la Cámara de Diputados y en las negociaciones del “Pacto por México”.

De acuerdo a los testimonios, los pagos a políticos dados a cambio de que avalaran las iniciativas de Peña Nieto ocurrían en las oficinas de Lozoya en la Torre de Pemex, y en una sede alterna en la colonia Anzures, donde despachaba el exfuncionario.

Cabe señalar que durante la aprobación energética los principales negociadores de la Oposición en el Senado fueron los panistas Salvador Vega Casillas, Jorge Luis Lavalle y el regiomontano Raúl Gracia Guzmán, así como los actuales gobernadores de Querétaro, Francisco Domínguez, y de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca.

Mientras tanto en la Cámara de Diputados quienes encabezaron las negociaciones fue el ex candidato del PAN a la Presidencia de la República en el 2018, Ricardo Anaya, y el diputado albiazul, Luis Alberto Villarreal, este último ha sido señalado en distintas ocasiones por ser el promotor del cobro de “moches” a estados y municipios a cambio de recursos.

Otros legisladores que participaron son los del Partido Verte Ecologista de México (PVEM), Arturo Escobar y Pablo Escudero.

Según el diario de circulación nacional, sus fuentes no confirmaron si todos estos legisladores recibieron pagos y si también había políticos priistas incluidos.

Cabe recordar, que en julio del 2017, la Fiscalía General de la República (FGR) giró una orden de aprensión contra Emilio Lozoya por lavado de dinero, asociación delictuosa y cohecho, por los depósitos que recibió del empresario Alonso Ancira, dueño de Altos Hornos de México (AHMSA), por facilitar la venta millonaria de una planta chatarra.

Lozoya fue capturado en España en febrero de este año, y luego de un acuerdo con la FGR, el pasado 30 de junio, el priista aceptó ser extraditado.

De acuerdo a testimonios de personas allegadas, Lozoya regresa en el marco de la aplicación de un “criterio de oportunidad”, contemplado en el artículo 256 del Código Nacional de Procedimientos Penales.

Los testimonios sobre las revelaciones indican que en la trata del pago de sobornos resultan “clave” el chofer y el exsecretario particular de Lozoya, quienes habrían realizado algunas entregas de dinero.

(Con información de Grupo Reforma)

Informa Ebrard que Estados Unidos proporcionó nueva información sobre “Rápido y Furioso”, según Ebrard

Comparte este artículo:

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, informó esta mañana que el Gobierno de Estados Unidos respondió el lunes a la nota diplomática de México sobre el operativo Rápido y Furioso”, la operación en la que se introdujeron armas de alto poder a México durante el sexenio de Felipe Calderón.

En conferencia de prensa matutina, el canciller dijo que las autoridades estadounidenses proporcionaron información nueva y aseguró que la Fiscalía General de la República (FGR) ya recibió los datos. 

Evidentemente se recibió mucha información, información publicada y que no estaba publicada; se puso a disposición de la FGR, ellos nos van a decir qué les falta, y lo que nos dijo la oficina del fiscal de Estados Unidos es que ellos nos van a proporcionar la información necesaria para que se concluya la investigación”, declaró a Ebrard.

Lo que se envía es buena parte de lo que se había requerido, las declaraciones de todos los involucrados frente al Congreso de Estados Unidos”, añadió.

De acuerdo con el titular de la SRE, la investigación continúa en curso, por lo que es imposible determinar si el ex Presidente Calderón sabía de la operación.

Ebrard Casaubón también dio a conocer que solicitaron la colaboración de las autoridades estadounidenses para conocer la procedencia de las armas que fueron utilizadas en el atentado contra el secretario de Seguridad capitalino, Omar García Harfuch.

Respecto al atentado que sufrió el secretario de Seguridad de la Ciudad, también se está haciendo la investigación respecto a las armas; tenemos toda la colaboración del Gobierno de Estados Unidos; son armas más recientes respecto a Rápido y Furioso, no son las mismas”.

Identifican restos de otro normalista desaparecido de Ayotzinapa

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que pudieron identificar al tercero de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos el 26 de septiembre de 2014.

Se trata de Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, de quien la dependencia halló un fragmento de una de sus extremidades inferiores en un paraje conocido como Barranca de la Carnicería, en el Ejido de Cocula, en el Municipio guerrerense del mismo nombre, es decir, en un lugar diferente al basurero de Cocula y al Río San Juan, sitios que fueron pieza clave en la versión que la Administración anterior dio de los hechos.

Las autoridades enviaron los restos a la Universidad de Innsbruck, en Austria, donde previamente también fueron identificados Jhosivani Guerrero de la Cruz y Alexander Mora Venancio, cuyos restos fueron supuestamente hallados en el Río Cocula.

Al respecto, Omar Gómez Trejo, jefe de la Unidad para el Caso Ayotzinapa de la FGR, reiteró que este es el fin de “la verdad histórica” del ex Procurador Jesús Murillo Karam.

“Este lugar no es el basurero de Cocula, ya que la barranca se encuentra a más de 800 metros de distancia de donde se crea la narrativa de la verdad histórica”, declaró este martes Gómez Trejo en un mensaje a medios.

Además, dijo que para mayor certeza, los resultados de Innsbruck fueron analizados por el Equipo Argentino de Antropología Forense, que concluyó de forma coincidente que una de las piezas óseas pertenece a Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, correspondiente a una extremidad inferior”.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Gobernador de Guanajuato responde a AMLO; culpa a la FGR

Comparte este artículo:

El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, criticó a la Fiscalía General de la República (FGR) por no atraer la investigación de personas que fueron detenidas y estaban vinculadas al Cártel de Santa Rosa de Lima, entre ellas la madre del líder de dicho cártel, María Eva Ortiz.

Sinhue Rodríguez acusó al Gobierno Federal de politizar la seguridad en #LaMañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Sobre la liberación de presuntos delincuentes tras un operativo conjunto de SEDENA con la FGEG (Fiscalía de Guanajuato), acorde a los delitos que detonaron el operativo, la Fiscalía General de la República debió atraer el caso, pero n0 sucedió. La Fiscalía General del Estado de Guanajuato actuó de manera coadyuvante al operativo”, público el mandatario de Guanajuato en su cuenta de Twitter.

“De nuevo cuenta, hoy desde la mañanera se politiza la seguridad de #GTO. Aclararemos las cosas, el Fiscal de #GTO fue ratificado por el poder legislativo en el @CongresoGto. Estamos en una democracia y pedimos respeto a la autonomía de los poderes y el federalismo. Solicito a la @FGRMEXICO despliegue e instale en #GTO Ministerios Públicos de #SEIDO para la integración de carpetas de investigación del orden federal en nuestro Estado”, agregó.

Cabe recordar que ayer se ordenó la liberación de María Eva Ortiz, madre de José Antonio Yépez, “el Marro”, líder del Cártel de Santa Rosa de Lima, y cuatro personas más, que eran acusadas de narcomenudeo por la Fiscalía de Guanajuato, con lo que ninguna de las 31 personas detenidas el 20 de junio quedó en prisión.

Autoridades federales acusaron a la madre del narcotraficante de ser operadora financiera del Cártel de Santa Rosa de Lima, pero la Fiscalía sólo la acusó de narcomenudeo.

Morena presenta denuncia contra Yeidckol Polevnsky ante la FGR

Comparte este artículo:

Morena presentó una denuncia en contra de su secretaria general, Yeidckol Polevnsky, ante la Fiscalía General de la República (FGR), por presunto daño patrimonial.

Las autoridades de la FGR confirmaron que la denuncia fue presentada ante la oficialía de partes de la dependencia, por el presunto desvió de recursos y lavado de dinero en el interior de Morena.

Dicha denuncia está relacionada con la auditoria que la dirigencia de Morena realiza a la gestión de Polevnsky, quien dirigió Morena entre diciembre de 2017 y enero de 2020.

A principios de junio pasado, Morena reinicio la auditoría a la gestión de Polevnsky, por el movimiento de 810.5 millones de pesos en la compraventa de inmuebles y otorgar contratos por 433.4 millones de pesos.

El CEN del partido autorizó crear un cuerpo técnico de abogados especialistas en materia civil y mercantil, administrativo y penal, para emitir un dictamen sobre y, en su caso, fijar la ruta jurídica a seguir, incluida la denuncia. 

Las autoridades explicaron que, una vez recibida la denuncia, esta se turnó ante un agente del Ministerio Público de la Federación quien estaría encargado de realizar el expediente.

 

 

(Con Información de El Financiero) 

México solicita a España la extradición de Emilio Lozoya

Comparte este artículo:

En plena crisis por la pandemia de coronavirus, el Gobierno de México solicitó formalmente a España la extradición del ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya.

La Fiscalía General de la República (FGR) remitió a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) el expediente del ex funcionario de la Administración de Enrique Peña Nieto, y a su vez la Cancillería, a través de la embajada de México ante el país ibérico, hizo la solicitud al Ministerio de Asuntos Exteriores, justo cuatro días antes de que venciera el plazo de 45 días para hacerlo.

El pasado 12 de febrero, Lozoya Austin fue detenido en Málaga, España, con base en una orden de detención provisional con fines de extradición solicitada por el Gobierno de México, con el propósito de llevarlo a proceso por dos causas penales: recibir recursos de procedencia ilícita y recibir sobornos de Odebrecht y Altos Hornos de México (AHMSA).

El Gobierno de México tenía hasta este jueves 26 de marzo para solicitar la extradición del ex funcionario antes de que venciera el plazo establecido.

En ese contexto, cabe mencionar que uno de sus abogados, el ex juez español Baltasar Garzón, fue hospitalizado este martes por un supuesto contagio de COVID-19 en la capital española.

(Fuente: El Mañanero Diario)