AMLO dice que hay 70 implicados en Caso Lozoya

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente de la República informó que hay alrededor de 70 implicados en el caso de Emilio Lozoya por irregularidades en Pemex que serán llamados a declarar ante la Fiscalía General de la República (FGR); en el mismo sentido, aseguró que hasta el momento no hay congelamiento de cuentas al excanciller Luis Videgaray por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

Hay como 70 implicados que van a ser llamados a declarar, se tiene que probar lo que se denuncia, no puede culparse a nadie sin pruebas, y en su momento la Fiscalía va a informar y enviar este proceso al Poder Judicial como corresponde y son los jueces los que van a determinar y llevar a cabo lo que proceda“, así comentó el López Obrador esta mañana en conferencia de prensa desde la ciudad de Torreón, Coahuila, en donde añadió que se deben probar las acusasiones “sin venganzas, sin fabricar delitos y con rectitud“.

Obrador aseguró que apenas inicia este proceso del juicio contra Lozoya, por lo que no es momento de que se congelen cuentas a uno de los señalados como lo es el exsecretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray.

Además refirió que Gertz Manero tiene una encomienda de suma importancia, esto añadiendo a las facultades que el otorga la ley para que se investigue el caso de presuntos sobornos y corrupción en Pemex. Finalmente, aseguró que hay garantía de que es un hombre recto que no va a simular ni dejarse manupular. 

Con información de La Razón

 

 

Familia de Abril a jueces de la CDMX

Comparte este artículo:

La familia de la regia Abril Pérez Sagaón anunció que presentará denuncias penales en contra de los jueces de la Ciudad de México que reclasificaron la denuncia de intento de feminicidio a lesiones y violencia familiar, a pesar de las agresiones que la mujer ya había sufrido por parte de su ex esposo.

En rueda de prensa, Javier Pérez Sagaón, hermano de la víctima, informó que la asesoría legal la realizará la firma Basave-Colosio-Sánchez, de integrantes de Movimiento Ciudadano.

El Senador Samuel García señaló que la actuación de los jueces los podría llevar a prisión.

Informó que la próxima semana presentará las denuncias en la Fiscalía General de la República y la de la Ciudad de México por delitos derivados de la obstrucción de la justicia y mala administración de la justicia.

Adicionalmente dijo que pedirán al Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México la destitución de los jueces.

Abril fue asesinada a balazos el 25 de noviembre de 2019 frente a sus hijos mientras circulaba en la Ciudad de México.

Meses antes, su entonces esposo, Juan Carlos García, la golpeó en la cabeza con un bate, y aunque la víctima denunció el intento de feminicidio, el 25 de septiembre el juez de Control Federico Mosco argumentó que no hubo intento de asesinato, por lo que reclasificó el delito como lesiones y violencia familiar y ordenó prisión preventiva.

Al impugnarse la decisión, el juez Alejandro Díaz ordenó la liberación de García.

Javier Pérez Sagaón urgió a la FGR a emitir la ficha roja contra el ex esposo de su hermana, pues no ha sido localizado.

 

 

(Con información de El Norte)

No descarta AMLO promover consulta para juzgar a expresidentes

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador no descartó promover la consulta para enjuiciar a sus antecesores, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto por temas de corrupción, una idea que ha planteado desde antes de asumir la presidencia en 2018.

El mandatario ha insistido en responsabilizar a estos mandatarios “del periodo neoliberal”, de gran parte de los problemas que enfrenta su administración, como es el caso de la corrupción y la inseguridad. En ese sentido, ha propuesto realizar este ejercicio para el año próximo.

López Obrador explicó que la consulta se podrá realizar al mismo tiempo que la Fiscalía General de la República (FGR) y el Poder Judicial resuelven la responsabilidad de los expresidentes en casos de corrupción, como es lo referente a Peña Nieto, quien ha sido implicado en el pago de sobornos para el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, y de Felipe Calderón, cuyo secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, se encuentra preso en Estados Unidos acusado de trabajar con el crimen organizado.

“Al mismo tiempo se puede hacer una consulta ciudadana para que la gente sea la que decida. No quiero yo ser verdugo, que lo decidamos todos”, dijo durante #LaMañanera.

El mandatario dijo que, de acuerdo a la ley, para hacer una consulta solo se puede solicitar del 1 al 15 de septiembre. Por lo que recordó, que quienes pueden solicitarla son el presidente de la República, una tercera parte de los legisladores de una cámara o el 2% de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral.

Si se conoce todo sobre el caso Lozoya, se gana mucho; dice AMLO sobre filtración

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó este jueves su llamada a hacer pública toda la información relativa al proceso que se sigue contra Emilio Lozoya, quien fuera director de Petróleos Mexicanos. Esto luego de que se haya filtrado la denuncia del exdirectivo ante la Fiscalía General de la República (FGR). En ella, relata paso a paso cómo se fraguaron presuntamente los pagos en los que menciona a personajes de todos los niveles gubernamentales.

En este caso del señor (Emilio) Lozoya vamos a ganar mucho si se garantiza el derecho a la información, que se ‘ventilen’ estas cosas, dijo en su conferencia de prensa desde Zacatecas.

Sobre ese documento, el titular del Ejecutivo comentó que aún no lo lee por completo.

No la terminé de leer porque son 63 páginas y además me estaba yo desvelando y no quería tener pesadillas por lo que estaba yo leyendo, porque sí está escandaloso“, agregó.

El titular del ejecutivo subrayó que la filtración del documento, de la cual se deslindó la Fiscalía General de la República, debe ser investigada. En el mismo sentido, Obrador remarcó que, si se prueban las acusaciones contenidas en el documento, los involucrados deben devolver lo robado.

Con información de El Financiero

Anaya rechaza acusación de Lozoya

Comparte este artículo:

El ex candidato presidencial del PAN en el 2018, Ricardo Anaya, calificó como falsas las acusaciones del ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, quien aseguró haberle entregado más de seis millones de pesos.

“Ahora que he podido conocer más detalles sobre las mentiras de Lozoya, dado que se ha hecho pública su denuncia, la acusación contra mí resulta no solo falsa, sino verdaderamente absurda. No solo me provoca repudio: la mentira es tan burda que no resiste el más mínimo análisis”, expresa Anaya en un video en redes sociales.

Lozoya declaró a la Fiscalía General de la República (FGR) que en la primera semana de agosto de 2014 le entregó a Anaya 6 millones 800 mil pesos para apoyar sus aspiraciones políticas de ser gobernador de Querétaro.

El dinero, según Lozoya, procedía de sobornos que le había entregado a él la firma brasileña Odebrecht, y le fue dado a Anaya por instrucciones del entonces secretario de Hacienda, Luis Videgaray.

En su declaración, Lozoya asegura que un militar del Estado Mayor, quien era su jefe de escoltas entregó el dinero a un enlace designado por Anaya en las propias instalaciones de la Cámara de Diputados.

“Resulta que en agosto de 2014 yo no era diputado. Me separé del cargo el 6 de marzo, es decir, había dejado el cargo de diputado 5 meses antes de la supuesta entrega en el estacionamiento de la Cámara de Diputados”, reviró Anaya.

Por otro lado, adelantó que emprenderá acciones legales ante un tribunal federal para que se investigue la verdad, se valoren las pruebas y se dicte una sentencia.

Suspenden orden de aprehensión en contra de Ancira

Comparte este artículo:

Alonso Ancira, presidente de Altos Hornos de México (AHMSA) obtuvo un amparo definitivo contra la orden de aprehensión en su contra emitida el 25 de mayo del año pasado.

La empresa informó en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, que la justicia federal instruyó al juez de control adscrito en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México a dictar “todas las determinaciones que se deducen del fallo favorable”.

Y es que el juez tercero de distrito en el estado de Chiapas concedió un amparo a Ancira, en el que declaró que el delito de lavado de dinero, por el que fue acusado por la FGR y por el que se solicitó su extradición ya no puede ser perseguido pues ya prescribió.

Los alcances de la sentencia de amparo establecen que “dada la extinción de la acción penal decretada, debe ordenar la cancelación del mandato de captura emitido en contra del aquí quejoso”, se ordena al juzgador en la Ciudad de México.

Esta orden de aprehensión dio origen a la ficha roja de Interpol, así como a la posterior solicitud de extradición presentada ante la justicia española, donde fue capturado el empresario.

El documento empresarial señala que desde el primer momento, tanto Ancira como AHMSA rechazaron la existencia del supuesto delito, ya que los fondos involucrados en las trasferencias utilizadas para configurar la acusación provenían de cuentas bancarias regulares de la empresa y obedecieron un contrato de servicios entre particulares.

Ancira es señalado en México por la venta de la planta de fertilizantes Agro Nitrogenados (la cual estaba en desuso) a Pemex, por casi 500 millones de dólares, por lo que se consideraba que la petrolera la había comprado a sobreprecio.

Sobre la operación de compra-venta de plantas de fertilizantes, instalaciones y servicios que comprendían el complejo petroquímico, AHMSA señaló que solicitó el avalúo independiente de la compañía Barclays y finalmente se basó en avalúos oficiales.

En el comunicado, la empresa acusa que la acción penal contra Ancira generó la cancelación de créditos bancarios y comerciales, así como pedidos, y originó un impacto por más de 350 millones de dólares a la compañía, además de daño en todos sus operaciones financieras y productivas.

Ancira permanece sujeto a proceso de extradición en España, mismo que sigue en libertad bajo fianza.

En tanto, Lozoya está vinculado a proceso por lavado de dinero pero permanece sujeto a libertad condicionada.

La FGR puede impugnar la sentencia de amparo, pues fue emitida el pasado 11 de agosto.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Acusa García Cabeza de Vaca a subsecretario de Gobernación de reunirse con criminales; advierte judicialización de la política

Comparte este artículo:

El Gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca reprochó esta tarde al Gobierno federal que se esté judicializando la política.

En San Luis Potosí, previo a la reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, el tamaulipeco cuestionó que se filtrara a los medios una supuesta investigación que las autoridades federales siguen en su contra, la cual él mismo desconoce y advirtió que recurrirá a la Fiscalía General de la República (FGR) para que se la den a conocer.

De acuerdo con García Cabeza de Vaca, el Gobierno federal pide un trato que no da, pues considera que por un lado da la mano como Estado y, por el otro, suelta la bofetada como partido.

No obstante, advirtió que no permitirá que lo utilicen para posicionarse en las encuestas electorales.

No voy a permitir que construyan denuncias en la Fiscalía General de la República cuyos propósitos sean meramente electorales. A mi no me van a usar para aparecer en las encuestas de popularidad de los dirigentes de Morena”, dijo frente a la secretaria de Gobernación Olga Sánchez, en relación a la denuncia que hizo el contendiente a la dirigencia de Morena, Alejandro Rojas Díaz Durán, en su contra.

Además, en corto, presumió los avances que en materia de seguridad ha tenido la entidad que gobierna a partir de que él llegó a la Administración estatal.

Dijo que cuando asumió el cargo de Gobernador, Tamaulipas ocupaba uno de los tres primeros lugares en materia de inseguridad a nivel nacional y hoy, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, está en el lugar 21.

Y a propósito de esto, señaló que quien sí se ha reunido con delincuentes, es el subsecretario de Gobernación Ricardo Peralta, quien participó en un evento con la columna armada Pedro J. Méndez, al lado de criminales que cuentan incluso con órdenes de aprehensión.

Lo anterior, subrayó, pese a las advertencias que al respecto le hizo el Gobierno estatal.

García Cabeza de Vaca, hizo un llamado al Gobierno federal a que en lugar de participar en acusaciones sin fundamento se pongan a trabajar en la gobernabilidad del país.

Esta semana, círculo en medios que supuestamente la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) de la FGR inició una carpeta de investigación por presuntas operaciones con recursos ilícitos provenientes del narcotráfico en contra del Gobernador de Tamaulipas sin que hasta el momento haya un posicionamiento oficial al respecto.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Investiga la Seido a Cabeza de Vaca por presunto lavado de dinero

Comparte este artículo:

El gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, es presuntamente investigado por la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) de la Fiscalía General de la República (FGR), por supuestas operaciones con recursos del narcotráfico.

De acuerdo a un reportaje del medio Animal Político, la FGR obtuvo audios telefónicos de la DEA, a través de las cuales se analizó si el mandatario pudo beneficiarse de ganancias del crimen organizado.

El pasado 11 de junio, la presunta indagatoria de la FGR habría sido turnada a la Seido para la apertura de la carpeta de investigación, la cual se suma a la realizada por el morenista Alejandro Rojas Díaz Durán.

Según los señalamientos, Cabeza de Vaca estaría vinculado con organizaciones como el Cártel del Golfo y Los Zetas. Incluso en su campaña por la gubernatura, el presunto operador, Hector “N”, alias el R3, reveló que el entonces candidato recibía pagos del Cártel del Golfo.

Rechaza FGR que video haya sido presentado como prueba en Caso Lozoya

Comparte este artículo:

Un video sobre presuntos sobornos relacionados al caso Emilio Lozoya no ha sido presentado como prueba ante la FGR, confirmó una fuente de la fiscalía.

En una cuenta de YouTube de reciente creación, se subió un video de alrededor de 4 minutos donde se observa la entrega de fajos de billetes, de 200 y 500 pesos.

Uno de los que aparece es Rafael Jesús Caraveo Opengo, ex secretario técnico de la Comisión de Administración del Senado, quien revisa y cuenta el dinero, que luego mete a una maleta negra.

Caraveo Opengo ocupó dicho cargo durante el tiempo en que el panista Ernesto Cordero Arroyo fue presidente del Senado, entre septiembre de 2017 a agosto de 2018. Su jefe inmediato era el también senador panista José Luis Lavalle Maury.

También se identifica a Guillermo Gutiérrez Badillo, quien trabajaba para la fracción parlamentaria del PAN y actualmente es el secretario particular del gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez, como otro de los participantes.

El material es presentado como “El video de Emilio Lozoya (prueba de sobornos)“, con la siguiente descripción: “Aquí se ve cómo se recibe dinero para contratos con Pemex“.

En su denuncia presentada a la FGR, Lozoya agregó un video como prueba que el propio presidente AMLO ha pedido hacer público.

 

 

(Con información de Aristegui Noticias)

Admite FGR denuncia del Gobierno de Nuevo León contra Refinería de Cadereyta

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) admitió la denuncia presentada por el Gobierno de Nuevo León contra la Refinería de Petróleos Mexicanos (Pemex) por la contaminación del Arroyo El Ayancual.

El procurador Ambiental estatal, Raúl Pedraza, informó el jueves que la FGR ya asignó el número de carpeta y ahora realizará citatorios y peritajes para determinar responsabilidades.

“Es un avance, donde ya se van a empezar a aportar todos los elementos para tipificar la probable comisión del hecho. Va a demorar, pero porque va a requerir de peritajes muy especializados, independientemente de que ya se van a empezar a desahogar los testimoniales de las personas y recabar las declaraciones”, dijo Pedraza.

El funcionario estatal indicó que la carpeta FED/GPE/0001426/2020 ya derivó en los primero citatorios para recabar los testimonios de inspectores de la parte denunciante, que son la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado y la Procuraduría Ambiental.

Fue el 5 de agosto cuando el Estado denunció a la Refinería por un derrame de residuos de agua y lodo con hidrocarburos que afectó una superficie de 10 hectáreas y el arroyo, que es afluente del Río San Juan que abastece a la Presa El Cuchillo.

El derrame ocurrió durante la tormenta “Hanna” y porque en la actual administración federal no se ha extraído el material de desecho en lagunas de la instalación de Pemex, de acuerdo con el Gobierno estatal.