Investiga FGR posibles delitos electorales cometidos por Pío López y David León

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) investiga las denuncias por la posible comisión de delitos electorales presentadas a partir de la difusión de material audiovisual en el que se aprecia al hermano del Presidente Andrés Manuel López Obrador recibiendo dinero en efectivo en Chiapas, que presuntamente se habría utilizado para financiar la operación de Morena en el sexenio pasado sin haberlo reportado a la autoridad en la materia.

No obstante, los involucrados, Pío López y el diputado federal suplente y exfuncionarIo del actual gobierno, David León, no han sido citados a declarar.

La Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos Electorales (FEDE), encabezada por José Ortiz Pinchetti, atrajo las dos denuncias presentadas por senadores del PAN (23 de agosto) y por el PRD (26 de agosto).

De acuerdo con una publicación del portal de noticias Animal Político, las autoridades ministeriales consultadas argumentaron que primero se busca completar una fase inicial en la indagatoria que implica la realización de diversas diligencias técnicas, entre ellas, la revisión del video, la obtención del material original, y su análisis de parte de peritos especializados.

Si los resultados lo ameritan, girarán los citatorios pertinentes.

Fuentes con conocimiento directo del caso indicaron a este medio que tanto David León como Pío López acudieron de forma voluntaria ante la FGR para comparecer y ponerse a disposición en caso de que sean requeridos por el Ministerio Público.

Se ha descartado que existan demandas de amparo o algún otro obstáculo legal para que puedan ser citados.

(Fuentes: Animal Político y El Mañanero Diario)

Afirma FGR que gobierno de Peña Nieto mintió y torturó en caso Ayotzinapa

Comparte este artículo:

El fiscal general Alejandro Gertz Manero aseguró que en el gobierno anterior de Enrique Peña Nieto “desde la cúspide del poder” encubrieron, mintieron, torturaron, realizaron falsas diligencias y trataron de ocultar con impunidad y escándalos mediáticos en el caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.

“No solo fue un crimen deleznable. En este asunto ya no cabe la menor duda que el gobierno anterior, en todas sus instancias desde la cúspide del poder, hasta los operadores más elementales, encubrieron, mintieron, torturaron, realizaron falsas diligencias y trataron de ocultar con impunidad y escándalos mediáticos una trama que ahora se lograron exhibir”, señalo Gertz Manero durante el informe institucional que rindió la FGR a la Comisión para la Verdad del caso Ayotzinapa.

El fiscal afirmó que el Ejecutivo federal “para ocultar sus culpas” acusó primero al gobierno local y como no les funcionó se convirtió en un operador de un encubrimiento generalizado para lo cual detuvieron y torturaron masivamente a miembros de corporaciones locales consignados ilegalmente para que después se vinieran abajo todos los proceso que tenían como objeto encubrir a los policías y autoridades federales.

“Los jóvenes desaparecidos quedaron en medio de un choque de interés del narcotráfico. La presencia de estudiantes fue en momento de choque de grupos criminales”, agregó.

Desechan demanda de Anaya en contra de Lozoya por daño moral

Comparte este artículo:

Un juez federal rechazó la demanda por daño moral que interpuso el excandidato a la Presidencia de la República, Ricardo Anaya, en contra de Emilio Lozoya, quien fuera director de Petróleos Mexicanos (Pemex) durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

Un juez argumentó que era “incompetente” para admitir la demanda y consideró que esta debía tramitarse ante un tribunal local, no federal, según informaron los abogados de Anaya Cortés a través de un comunicado.

Sin embargo, Edward Martin Regalado y Eduardo Aguilar Sier afirman que los juzgados federales tienen capacidad para conocer el asunto, por lo que insistirán con la presentación del recurso, afirmando que un juez federal debe conocer sobre este debido a la trascendencia del caso.

Aunque la defensa admitió que, en caso de que se confirmara que debía tramitarse la demanda de daño moral ante un juez local, habrían de promoverlo en ese sentido porque su objetivo es topar hasta las “últimas consecuencias”, luego de que Emilio Lozoya asegurara que Anaya recibió un soborno por 6.8 millones de pesos para la aprobación de la reforma energética.

En agosto, el exdirector de Pemex acusó que el excandidato a la Presidencia usó los recursos para la campaña por la gubernatura de Querétaro, los cuales se habrían entregado por instrucciones de Luis Videgaray, según dijo en una declaración de hechos ante la Fiscalía General de la República (FGR).

El ex dirigente nacional del PAN negó el señalamiento y tildó como “absurda” la acusación porque no resistiría el menor análisis, aseveró en un video compartido en su cuenta personal de Twitter, donde remarcó que había ducho que las afirmaciones sobre el caso eran falsas desde que resultó aludido.

Tribunal ordena dejar de asegurar casa de Lozoya

Comparte este artículo:

Un tribunal federal confirmó el amparo concedido a Emilio Lozoya para que la Fiscalía General de la República (FGR) deje sin efecto el aseguramiento de su residencia en Lomas de Bezares, en la alcaldía Miguel Hidalgo.

De esta forma se confirma la resolución de la juez octavo de distrito de amparo en materia penal.

La resolución ordena dejar sin efectos el acuerdo emitido por la FGR el pasado 28 de mayo de 2019 sobre la casa de Lomas de Bezares que le fue asegurada a Lozoya.

Se establece que “se dicte una nueva resolución purgando los vicios formales que la afectan”.

La FGR está obligada a dar cumplimiento a la sentencia, sin embargo, solicitó una prórroga a la juez para cumplir con el amparo, a lo que la juzgadora accedió.

El inmueble fue asegurado como parte de las indagatorias realizadas por la fiscalía en el caso de la compra irregular de Agro Nitrogenados pues según las pesquisas, fue adquirido con dinero entregado a Lozoya por parte de Alonso Ancira, dueño de Altos Hornos de México.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Giran orden de aprehensión en contra de Tomás Zerón por caso Ayotzinapa

Comparte este artículo:

Un juez informó que se tiene una orden de aprehensión girada contra Tomás Zerón de Lucio, extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), acusado por su presunta responsabilidad en la alteración y modificación de pruebas del caso Ayotzinapa.

De acuerdo con reportes, se notificó a la defensa de Zerón sobre la orden de aprehensión contenida en la causa penal 112/2020.

El ex funcionario peñista enfrenta cargos por los delitos de tortura, desaparición forzada y contra la administración de la justicia.

En junio el equipo legal del Zerón promovió un juicio de amparo contra la actuación de la Fiscalía General de la República (FGR) y contra cualquier juez que pudiera emitir una orden de aprehensión.

En junio, la FGR informó que se emitió una ficha roja para localizar a Tomás Zerón; días después, el canciller Marcelo Ebrard dio a conocer que el ex funcionario fue ubicado en Canadá y que se gestiona con su gobierno un proceso de extradición.

Acusa AMLO a titular de Banxico en caso Fertinal

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió que se investiguen los créditos otorgados por Nacional Financiera y Bancomext para la planta Fertinal, cuando los titulares eran Enrique de la Madrid y el actual Gobernador del Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León.

Durante #LaMañanera, López Obrador fue cuestionado sobre la falta de transparencia de esos contratos, ya que las instituciones han argumentado que no se puede revelar información por el secreto bancario.

“No, no, yo voy a dar instrucciones de que se ventile, no vamos a hacer lo mismo que hacían antes. Sí, de cómo se dieron los créditos porque fue Nacional Financiera y el Banco de Comercio Exterior, un hijo del ex presidente De la Madrid era el de Nacional Financiera, del Banco de Comercio exterior, y y el actual Gobernador del Banco de México también, estaba en Hacienda y luego fue director de Bancomext cuando estos créditos. Entonces sí es un asunto que amerita ser tratado”, dijo el mandatario.

El político tabasqueño reprochó que el ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, no haya incluido este caso en la denuncia que presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR), como testigo colaborador. Además. consideró que el silencio del ex funcionario peñista sobre el tema es inexplicable, ya que se trató de un negocio que dejó un adeudo de 9 mil millones de pesos.

“Está peor el otro asunto que no señala por cierto Lozoya, de manera inexplicable, por eso hay que ir al fondo, otra planta de fertilizantes que compraron en el mismo tiempo, que se pagaron también como 9 mil millones de pesos, ahí está la deuda”, indicó.

López Obrador informó que su Gobierno ya interpuso una denuncia ante la FGR para que se investigue el caso.

AMLO dice que hay 70 implicados en Caso Lozoya

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente de la República informó que hay alrededor de 70 implicados en el caso de Emilio Lozoya por irregularidades en Pemex que serán llamados a declarar ante la Fiscalía General de la República (FGR); en el mismo sentido, aseguró que hasta el momento no hay congelamiento de cuentas al excanciller Luis Videgaray por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

Hay como 70 implicados que van a ser llamados a declarar, se tiene que probar lo que se denuncia, no puede culparse a nadie sin pruebas, y en su momento la Fiscalía va a informar y enviar este proceso al Poder Judicial como corresponde y son los jueces los que van a determinar y llevar a cabo lo que proceda“, así comentó el López Obrador esta mañana en conferencia de prensa desde la ciudad de Torreón, Coahuila, en donde añadió que se deben probar las acusasiones “sin venganzas, sin fabricar delitos y con rectitud“.

Obrador aseguró que apenas inicia este proceso del juicio contra Lozoya, por lo que no es momento de que se congelen cuentas a uno de los señalados como lo es el exsecretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray.

Además refirió que Gertz Manero tiene una encomienda de suma importancia, esto añadiendo a las facultades que el otorga la ley para que se investigue el caso de presuntos sobornos y corrupción en Pemex. Finalmente, aseguró que hay garantía de que es un hombre recto que no va a simular ni dejarse manupular. 

Con información de La Razón

 

 

Familia de Abril a jueces de la CDMX

Comparte este artículo:

La familia de la regia Abril Pérez Sagaón anunció que presentará denuncias penales en contra de los jueces de la Ciudad de México que reclasificaron la denuncia de intento de feminicidio a lesiones y violencia familiar, a pesar de las agresiones que la mujer ya había sufrido por parte de su ex esposo.

En rueda de prensa, Javier Pérez Sagaón, hermano de la víctima, informó que la asesoría legal la realizará la firma Basave-Colosio-Sánchez, de integrantes de Movimiento Ciudadano.

El Senador Samuel García señaló que la actuación de los jueces los podría llevar a prisión.

Informó que la próxima semana presentará las denuncias en la Fiscalía General de la República y la de la Ciudad de México por delitos derivados de la obstrucción de la justicia y mala administración de la justicia.

Adicionalmente dijo que pedirán al Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México la destitución de los jueces.

Abril fue asesinada a balazos el 25 de noviembre de 2019 frente a sus hijos mientras circulaba en la Ciudad de México.

Meses antes, su entonces esposo, Juan Carlos García, la golpeó en la cabeza con un bate, y aunque la víctima denunció el intento de feminicidio, el 25 de septiembre el juez de Control Federico Mosco argumentó que no hubo intento de asesinato, por lo que reclasificó el delito como lesiones y violencia familiar y ordenó prisión preventiva.

Al impugnarse la decisión, el juez Alejandro Díaz ordenó la liberación de García.

Javier Pérez Sagaón urgió a la FGR a emitir la ficha roja contra el ex esposo de su hermana, pues no ha sido localizado.

 

 

(Con información de El Norte)

No descarta AMLO promover consulta para juzgar a expresidentes

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador no descartó promover la consulta para enjuiciar a sus antecesores, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto por temas de corrupción, una idea que ha planteado desde antes de asumir la presidencia en 2018.

El mandatario ha insistido en responsabilizar a estos mandatarios “del periodo neoliberal”, de gran parte de los problemas que enfrenta su administración, como es el caso de la corrupción y la inseguridad. En ese sentido, ha propuesto realizar este ejercicio para el año próximo.

López Obrador explicó que la consulta se podrá realizar al mismo tiempo que la Fiscalía General de la República (FGR) y el Poder Judicial resuelven la responsabilidad de los expresidentes en casos de corrupción, como es lo referente a Peña Nieto, quien ha sido implicado en el pago de sobornos para el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, y de Felipe Calderón, cuyo secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, se encuentra preso en Estados Unidos acusado de trabajar con el crimen organizado.

“Al mismo tiempo se puede hacer una consulta ciudadana para que la gente sea la que decida. No quiero yo ser verdugo, que lo decidamos todos”, dijo durante #LaMañanera.

El mandatario dijo que, de acuerdo a la ley, para hacer una consulta solo se puede solicitar del 1 al 15 de septiembre. Por lo que recordó, que quienes pueden solicitarla son el presidente de la República, una tercera parte de los legisladores de una cámara o el 2% de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral.

Si se conoce todo sobre el caso Lozoya, se gana mucho; dice AMLO sobre filtración

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó este jueves su llamada a hacer pública toda la información relativa al proceso que se sigue contra Emilio Lozoya, quien fuera director de Petróleos Mexicanos. Esto luego de que se haya filtrado la denuncia del exdirectivo ante la Fiscalía General de la República (FGR). En ella, relata paso a paso cómo se fraguaron presuntamente los pagos en los que menciona a personajes de todos los niveles gubernamentales.

En este caso del señor (Emilio) Lozoya vamos a ganar mucho si se garantiza el derecho a la información, que se ‘ventilen’ estas cosas, dijo en su conferencia de prensa desde Zacatecas.

Sobre ese documento, el titular del Ejecutivo comentó que aún no lo lee por completo.

No la terminé de leer porque son 63 páginas y además me estaba yo desvelando y no quería tener pesadillas por lo que estaba yo leyendo, porque sí está escandaloso“, agregó.

El titular del ejecutivo subrayó que la filtración del documento, de la cual se deslindó la Fiscalía General de la República, debe ser investigada. En el mismo sentido, Obrador remarcó que, si se prueban las acusaciones contenidas en el documento, los involucrados deben devolver lo robado.

Con información de El Financiero