Fabricantes de armas de Estados Unidos piden desestimar la demanda de México por supuestamente facilitar el tráfico de armas

Comparte este artículo:

Las armerías Smith & Wesson y Sturm, Ruger & Co, pidieron el lunes a un juez en Estados Unidos que desestime la demanda que les fue interpuesta por el Gobierno de México, por supuestamente facilitar el tráfico de armas a grupos del crimen organizado.

Los fabricantes de armas solicitaron anular también la indemnización que pide México por 10 mil millones de dólares.

Las armerías argumentaron en un escrito dirigido a la Corte Federal de Boston, en Massachussetts, que en su país las armas “no solo son legales, sino constitucionalmente protegidas”.

Las empresas, que también incluyen a Beretta USA, Barretta Firearms Manufacturing, Colt’s Manufacturing Co y Glock, Inc, comunicaron que México estaba tratando de usar los tribunales estadounidenses para eludir una disputa diplomática directa con Estados Unidos, aunque, de acuerdo con su texto, no tienen las facultades para hacerlo.

Blinken acusa al Gobierno de Maduro de privar “de nuevo” a los venezolanos de elecciones libres.

Comparte este artículo:

El gobierno de Estados Unidos denunció que el presidente Nicolás Maduro privó a los venezolanos de participar en un proceso electoral “justo y libre”.

En un comunicado Antony Blinken, secretario de Estado de E.U, indicó que durante los comicios locales del domingo “el régimen alteró el proceso para determinar el resultado de estas elecciones mucho antes de que se emitieran las papeletas”.

A su vez Blinken señaló, los arrestos arbitrarios y el acoso de actores de la sociedad política y civil, la criminalización de las actividades de los partidos de la oposición, los vetos a candidatos de todo el espectro político y la manipulación del registro de votantes.

Además, resaltó la detención “arbitraria” de más de 250 individuos por motivos políticos, “denegando a los venezolanos sus derechos a expresar libremente sus opiniones y elegir a sus propios líderes”.

 

(Con información de Grupo Fórmula)

Nicolás Maduro: “No hay condiciones” para reanudar diálogo en México

Comparte este artículo:

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, afirmó hoy que por lo pronto no se reanudará el diálogo con la oposición en México, porque “no están dadas las condiciones”.

Después de emitir su voto en en una escuela del barrio Fuerte Tiuna, en Caracas, para los comicios y regionales que se celebran hoy en el país, Maduro habló con la prensa. Al ser cuestionado acerca de la posibilidad de retomar la mesa de diálogo con la oposición instalada en México y paralizada a mediados de octubre tras la extradición, el 16 de octubre, del empresario colombiano Alex Saab -nombrado diplomático por Venezuela tras su arresto- desde Cabo Verde a Estados Unidos, dijo que es necesario esperar.

“No están dadas las condiciones” para retomar las conversaciones en México, dijo Maduro.

“Es muy grave lo que hizo el gobierno de Estados Unidos de secuestrar a un miembro del diálogo (…) Fue el gobierno de Estados Unidos quien le clavó una puñalada por la espalda al diálogo con la oposición», recordó.

«En el momento en que creamos que haya condiciones, lo anunciaremos», subrayó.

El pasado 15 de noviembre, Saab se declaró no culpable en una corte federal de Miami de un cargo de lavado de dinero. El empresario, señalado de ser el testaferro de Maduro, está acusado de pagar sobornos para desviar hasta 350 millones de dólares de contratos estatales destinados a construir viviendas de bajo precio para el gobierno venezolano.

Dos semanas antes, el juez a cargo del caso, Robert N. Scola, desestimó siete cargos de lavado de dinero que pendían contra Saab.

La reducción de cargos fue parte del acuerdo de extradición con el gobierno de Cabo Verde, donde Saab estuvo detenido más de un año, para que, en caso de que sea hallado culpable, la sentencia no exceda la que habría tenido en ese país africano.

El acusado enfrenta una condena de unos 20 años si es hallado culpable del único cargo de conspiración para cometer lavado de dinero, una pena que puede ser reducida si llega a un acuerdo con la fiscalía, lo que suele incluir delación.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Biden ofrece a AMLO trato de iguales

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ofreció a su homólogo Andrés Manuel López Obrador no dar a México un trato de amigos del sur, sino un trato de iguales.

Durante la primera reunión entre los dos mandatarios, el estadounidense aseguró que su Gobierno construye una nueva relación con México, basada en el respeto.

“Siempre dije que no iba a ser la política de buenos vecinos sino la política de iguales. Y en realidad, señor presidente, ya no usamos expresiones como nuestros amigos del sur, sino que estamos hablando de nuestros pares, nuestros países están en pie de igualdad y eso es lo que me gusta. Y en realidad es una nueva relación, una relación emergente que se basa en el respeto mutuo”, dijo Biden en rueda de prensa en la Casa Blanca.

Por su parte, López Obrador correspondió el mensaje y celebró la postura de Biden.

“Él quiere que el trato sea respetuoso y entre iguales. Me lo manifestó desde la primera vez que conversamos por teléfono, ya como presidente de Estados Unidos, me dijo de que no nos iban a ver como el patio trasero, cosa que agradecemos, porque de esa manera no necesitamos estar reafirmando nuestros principio de independencia y de soberanía. Agradecemos mucho ese trato respetuoso y vamos a ayudar, vamos a participar para la integración económica de América del Norte y de todo el continente, fortalecer nuestra región ante el avance de otras regiones en el mundo, integración económica con respeto a nuestra soberanía”, expresó el mandatario mexicano.

Por otro lado, López Obrador cumplió con lo anunciado la semana pasada en Nueva York, donde adelantó que expresaría a Biden su pleno respaldo al plan para regularizar a 11 millones de migrantes.

“Deseamos que lo apoye el Congreso, los legisladores del Partido Demócrata como el Partido Republicano. La reforma beneficiará a millones de mexicanos que viven honradamente en Estados Unidos. Es una iniciativa con dimensión social y para hacer justicia”.

Por su parte, Biden destacó la relevancia de su Plan de Infraestructura y Gasto Social para una reactivación económica y reconoció que, en las conversaciones, se abordarán temas como control de la pandemia y migración.

López Obrador admitió la importancia del acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá como elemento para la integración económica de Norteamérica.

Las expresiones públicas de ambos Jefes de Estado se registraron luego de una reunión privada de apenas unos minutos.

Estados Unidos invertirá en programa para desarrollo de Centroamérica

Comparte este artículo:

Después de la reunión trilateral entre los mandatarios de México, Estados Unidos y Canadá, el canciller Marcelo Ebrard informó los acuerdos que se lograron.

Ebrard destacó que Estados Unidos va a invertir en un programa, que se llamaría Sembrando Oportunidades, para el desarrollo de Centroamérica principalmente y el sur de México.

“Vamos a estar trabajando con las agencias de Estados Unidos en los próximos días pero lo más importante es que hay una respuesta a lo que el presiente López Obrador ha venido planteando en relación a la migración y al futuro”, dijo el canciller en rueda de prensa.

Al ser cuestionado sobre cuánto invertirá Estados Unidos en este programa solicitado por el mandatario mexicano para reducir la migración hacia el norte, el secretario argumentó que están en un proceso presupuestal.

“Lo que ya le pude informar a nuestra contraparte es que a nosotros ya se nos informó que para el caso mexicano el presupuesto autorizado para el año que entra nos va a permitir pasar de 19 mil personas a 40 mil el año entrante, y Estados Unidos el comprimo que tiene es que tenga un impacto para 540 mil personas, entonces no sabemos el monto, pero ya saben el alcance que le quieren dar a sus acciones”.

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) afirmó que la próxima Cumbre trilateral se realizará en la Ciudad de México, en 2022.

Por otro lado, reiteró que el presidente López Obrador hizo una exposición a su homólogo Joe Biden de lo que significa para México que cientos de connacionales puedan tener acceso a una situación regular y puedan defender sus derechos.

También, reveló Ebrard, que se tocó el tema de las vacunas y la apertura de la frontera.

“El presidente desde luego agradeció a los Estados Unidos la apertura de la frontera, el respaldo en vacunas y se acordó que entre los tres países vamos a apoyar al Caribe, y a países de América Latina que no han tenido la posibilidad de acceder al número de vacunas que necesitan. Se estará aplicando una donación inmediata superior a las donaciones anteriores que se había hecho, más o menos 2 millones o quizá un poquito más de dosis”.

Ebrard detalló que López Obrador también explicó a sus contrapartes de Estados Unidos y Canadá las medidas de austeridad y por qué cree que la corrupción es el problema principal que se tiene que resolver.

“Con Canadá hubo una muy buena conversación, el presidente pudo explicar y dialogar tanto con el presidente Biden, la vicepresidenta Harris y el Primer ministro Trudeau sobre su idea de país y por qué está haciendo las reformas que está haciendo. Y por qué está haciendo nuevas reglas, cual es el motor principal que explica las decisiones que México ha venido tomando en estos tres años en muchas materias, tuvo la posibilidad de compartirlo”.

Sobre la reunión con el mandatario de Canadá, Ebrard indicó que habrá un trabajo conjunto en el rubro de hidroelectricidad.

El canciller señaló que no se tocó el tema energético durante la cumbre.

“No se tocó la reforma energética, no tuvimos una mesa de energía. El presidente sí lo comentó de porqué estaba haciendo esto, dentro de varias reformas que está haciendo”.

AMLO pide dejar de rechazar migrantes en Cumbre

Comparte este artículo:

Durante la Cumbre de Líderes de América del Norte celebrada estos días en Washington, el Presidente López Obrador pidió a sus homólogos dejar de rechazar migrantes, con el fin de cubrir la necesidad de fuerzas de trabajo en Canadá y los Estados Unidos. 

Al inicio del encuentro trilateral en la Casa Blanca, López comentó que: “Deben definirse, de manera conjunta, objetivos muy precisos y hacer a un lado mitos y prejuicios, por ejemplo, dejar de rechazar a migrantes, cuando para crecer se necesita de fuerza de trabajo que en realidad no se tiene suficiente ni en Estados Unidos ni en Canadá”.

AMLO también elogió el plan de Biden, quien busca regularizar la situación migratoria de 11 millones de trabajadores que laboran en su país. Asímismo, aseguró que la integración de la región es vital para hacer frente al auge económico que tiene China, pues, añadió, en los últimos 30 años ha logrado dominar el 14.4 por ciento del mercado a nivel mundial.

Por ello, aseguró que es conveniente fortalecer las economías de la región, por lo que aplaudió el nuevo Tratado de Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá el cual consolida “nuestros procesos productivos, aprovechando el gran potencial que representa el mercado interno, el cual nos permitirá desarrollarnos como ninguna otra región en el mundo“.

Con información de Grupo Reforma

Piden 4 años de cárcel para Emma Coronel

Comparte este artículo:

La Fiscalía de los Estados Unidos pidió que Emma Coronel, esposa de “El Chapo” Guzmán y quien se encuentra detenida por delitos relacionados al nacrotráfico y lavado de dinero, pase 4 años de prisión en el país americano. Se le acusa también de colaborar con el tráfico de más de 400 kilos de cocaína y otras drogas.

Se espera que la sentencia contra Coronel se realice el próximo 30 de noviembre, fecha que ha estado en suspenso desde hace varios meses a petición de la defensa. Apenas en julio pasado, Coronel Aispuro, se habría declarado culpable de todos los cargos.

Tras el arresto de su marido en México en 2014 (…) la acusada sirvió como mensajera con los miembros del cártel de Guzmán en el fomento de la actividad narcotraficante y de ‘lavado’ de dinero“, explicó en su momento el fiscal del caso, Anthony Nardozzi.

Con información de Excelsior

Congresistas demócratas piden a Biden contundencia con AMLO sobre energía.

Comparte este artículo:

Congresistas Demócratas instaron al Presidente Joe Biden a presionar a su homólogo Andrés Manuel López Obrador, al considerar que México incumple sus compromisos comerciales internacionales en materia energética.

A poco tiempo de la Cumbre de Líderes de América del Norte, dónde se reunirán Biden y Obrador con el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, siete congresistas demócratas expresaron su preocupación por la política energética de la 4T, que consideran viola el nuevo pacto comercial regional (T-MEC).

“Sin una respuesta contundente por parte su Administración, el Presidente López Obrador continuará incumpliendo los compromisos de México bajo el T-MEC de manera pública y flagrante”, expresaron los legisladores en una carta dirigida a Biden..

En el documento, los demócratas señalan los cambios regulatorios y administrativos adoptados por López Obrador incluyendo la cancelación de permisos de importación de combustibles y la reciente propuesta de reforma constitucional que limita la inversión privada en el sector eléctrico mexicano.

“Esto pone en peligro los empleos en nuestras comunidades, la capacidad de México para reducir sus emisiones de carbono y la naturaleza misma de los acuerdos de libre comercio”, añadieron los legisladores encabezados por la demócrata Verónica Escobar, la congresista que representa a El Paso, Texas.

“Lo instamos en los términos más enérgicos a iniciar consultas sobre estos temas con México al reunirse con el Presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador esta semana”.

La carta encabezada por Escobar representa un escalamiento del descontento estadounidense con el Gobierno mexicano por sus acciones en el tema energético, pues a diferencia de otras está firmada en su totalidad por congresistas del mismo partido de Biden.

 

 

(Con información de Reforma)

Gobernador de Texas urge a Biden a comprometer a AMLO en migración.

Comparte este artículo:

Greg Abbot, Gobernador de Texas, urgió al  Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, comprometer al Presidente Andrés Manuel López Obrador, a detener el flujo de migrantes indocumentados a Texas y el contrabando de drogas. 

“A pesar de los numerosos llamados a la acción, su Administración se niega a hacer cumplir nuestras leyes de migración y asegurar nuestra frontera sur”, redactó el gobernador texano en una carta dirigida al Mandatario Estadounidense.

Abbott recordó a Biden que “ante la ausencia de una acción federal”, Texas tomó sus propias medidas para hacer frente a la problemática en la frontera. 

“Texas seguirá avanzando. Le insto a que comprometa al Gobierno mexicano sobre formas de prevenir el contrabando de personas, drogas y el flujo continuo de inmigrantes ilegales a Texas”, escribió.

Además pidió a Biden tomar medidas para proteger los activos estadounidenses “de la incautación por parte del Gobierno mexicano”, potencialmente en violación de las leyes de comercio internacional.

“La situación actual es insostenible para las empresas estadounidenses que buscan continuar sus operaciones comerciales, y se está convirtiendo rápidamente en una barrera al libre comercio, las transacciones de energía, y la inversión privada en la región”, advirtió.

 

(Con información de Reforma) 

Afirma Ebrard que AMLO, Biden y Trudeau no hablarán de la reforma energética

Comparte este artículo:

El canciller Marcelo Ebrard informó desde Washington, D.C., la agenda que tendrá el Presidente Andrés Manuel López Obrador, con sus homólogos de Estados Unidos, Joe Biden, y Canadá, Justin Trudeau, durante el encuentro de “Los Tres Amigos” y aunque aseguró que no se va a abordar el tema de la reforma energética, no descartó que pueda haber diferencias en sus posturas.

“Nuestra perspectiva es que vamos a tener resultados positivos, tenemos una visión optimista de esta reunión. No quiere decir que no puede surgir algún tema en el que haya diferentes posturas, pero si quiero decir que el ambiente es muy positivo”, señaló Ebrard.

Durante una conferencia de prensa afuera de la embajada de México en Washington, el funcionario confirmó que los tres mandatarios hablaran en su encuentro sobre tres pilares centrales: la pandemia de COVID-19, integración económica y migración.

Al ser cuestionado sobre la posibilidad de abordar el tema de la reforma energética en México, la cual ha sido criticada por algunos actores del sector privado y congresistas de Estados Unidos, Ebrard fue enfático en afirmar que no hay ningún otro tema a tratar sobre la mesa, aunque dijo que si surge, se informará.

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores abundó en los temas de la agenda durante la reunión trilateral y dijo que México buscará en torno al tema de la pandemia abordar aspectos de equipo médico, investigación, y desarrollo y producción de vacunas en Norteamérica.

En cuanto al tema migratorio, López Obrador se enfocará en tratar sobre el desarrollo del sur de México y Centroamérica para responder a los fenómenos migratorios.

El canciller confirmó que el presidente López Obrador mantendrá una reunión por separado con el primer ministro de Canadá Justin Trudeau, la que resaltó, será la primera que llevan a cabo.

Detalló que los temas principales con Canadá tienen que ver con la reconciliación de los pueblos indígenas, así como con la iniciativa que México presentó en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Por otro lado, en la reunión con el presidente Biden, la cual dijo que tendrá duración de aproximadamente una hora, y en la que el mandatario mexicano insistirá en los apoyos para los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro.

Ebrard adelantó que tras las reuniones, y principalmente tras la trilateral, los tres mandatario ofrecerán una declaración conjunta.