La vida lujosa del hijo de Luis Miranda, titular de la Sedesol

Comparte este artículo:

El hijo mayor de Luis Enrique Miranda Nava, secretario de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) presumió una vez más en sus redes sociales su extravagante estilo de vida.

En las redes sociales de Luis Miranda Saldaña el joven comparte imágenes de sus viajes por el mundo y de su amistad con el hijo mayor de Enrique Peña Nieto. 

Recientemente publicó en su Snapchat vídeos y fotos donde lucía dos relojes de  la marca Audemars Piguet.

El modelo del primer reloj es el Royal Oak OffShore Dive, equipado con un cronógrafo, cuyo precio en línea es de 21 mil 273 dólares, o sea 452 mil 934 pesos. Mientras que el segundo es el Royal Oak OffShore Silver Dial está valuado en 26 mil 495 dólares que equivale a 493 mil 396 pesos.

La suma de ambos relojes equivale a 947 mil pesos, y esto representa tres meses y medio del salario de su papá.

También compartió en esta red social cómo preparaba su fiesta de cumpleaños junto con un chef. Además el joven se grabó felicitando al PRI por adelantado frente a las próximas elecciones gubernamentales que tendrán lugar en entidades como el Estado de México este 4 de junio.

Cifras de Pobreza Alimentaria y Patrimonial en el Estado de México durante el gobierno del PRI

Comparte este artículo:

Monterrey (23 de Mayo 2017).- Estando a pocos días de elegir a su próximo gobernador, el Estado de México se encuentra en juego para el Partido Revolucionario Institucional pues actualmente está entidad enfrenta grandes problemas de seguridad, violencia, desempleo, desigualdad de género, incluso en estas campañas los candidatos han estado enfocados principalmente en estos temas.

Sin embargo, una de las cosas más importantes que han dejado en el olvido es la Pobreza. Algunas cifras arrojadas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) hecha desde el año 2000 hasta el año 2014 muestran el alto índice de pobreza generado durante las administraciones priistas dirigidas por los ex gobernadores Arturo Montiel Rojas, Enrique Peña Nieto y el actual gobernador Eruviel Ávila Villegas.

De acuerdo con el Coneval, la Pobreza Alimentaria es cuando la población es incapaz para tener una canasta básica, aunque sus ingresos sean únicamente para satisfacer las necesidades de su hogar.

El Coneval estimo que, en el año de 1996 cuando el gobernador del estado era el actual coordinador de los diputados federales del PRI, Cesar Camacho Quiroz, el 35.9% de la población mexiquense era incapaz de adquirir una canasta básica para su hogar, padeciendo así pobreza alimentaria.

En el año 2000 cuando fungía como gobernador Arturo Montiel Rojas, vino una disminución y se calculó que el 17.6% de los habitantes del estado padecía pobreza alimentaria.

En el gobierno de Enrique Peña Nieto, se registró un aumento, en el año 2008 estimó que el 14.9% de la población estaba en esa situación. Mientras que para 2010, el último año completo del actual presidente como gobernador, pasó a 18.2% de la población del estado.

En 2008 el Coneval calculó que 11.2% de los mexiquenses no podían comprar alimentos que les brindaran los nutrientes necesarios para vivir, aunque para 2010 la tendencia volvió al alza con 14.5%.

En lo que fue del año 2012, ya con un año como gobernador del estado Eruviel Ávila, reporto un nuevo aumento de 15.9% de personas que no tenían ingresos para tener una alimentación adecuada.

Ya en el año 2014, dos años más tarde, el Coneval lanzo que al menos el 20.1% de la población del estado tenía un ingreso inferior a la línea de bienestar minimo. Este año superó la última cifra con el anterior método de medición, el 18.2% del año 2010.

Por otra parte, la Pobreza Patrimonial implica que, aunque la población utilice todos sus ingresos en adquirir las necesidades básicas de su hogar, es insuficiente para satisfacer estos mismos, pero además para cubrir los gastos necesarios como lo es la salud, la vivienda, vestido, transporte y lo más importante la educación.

En el año 1996 cuando Cesar Camacho era el gobernador, al menos el 72.1% de la población se encontraba en pobreza patrimonial. Dejando a sus sucesores Arturo Montiel, Enrique Peña Nieto y Eruviel Ávila con este gran problema que se van pasando de administración en administración.

Según mediciones del Coneval en 2008 y 2010, durante el gobierno del actual presidente de la Republica. Se calculó que en 2007 se elevó y llego a 51.2% la pobreza patrimonial, siendo esta la más alta desde el 2000.

En el 2012 el coneval reporto el incremento del 53.1% de la población no tenía ingresos para llegar a la línea de bienestar. Actual mente el dato más reciente sufrió un gran aumento llegando al 58.9% de la población con pobreza patrimonial.

El INEGI dio a conocer que modificó la metodología de la encuesta, por lo que los datos para levantar el MCS de 2015 no serían comparables con ejercicios anteriores. El Coneval informó que las próximas cifras sobre medición de pobreza en México serán reveladas en agosto de este año, dos meses después de los procesos electorales en el estado.

 

(Con información de Nacion321 y la Coneval)

Ochoa Reza: Alianza PAN – PRD demuestra debilidad

Comparte este artículo:

El Presidente Nacional del Partido de la Revolución Institucional, Enrique Ochoa Reza, dio su opinión sobre la posible alianza entre el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), que anunciaron sus respectivos presidentes nacionales durante una conferencia de prensa el sábado.

Para Ochoa Reza, la posible alianza hacia el 2018 demuestra que los dos partidos ya se dieron por vencidos en los comicios del 2017. “Simplemente es la muestra de dos partidos políticos que ya no tienen fuerza para competir porque se saben derrotados”, dijo Ochoa durante un evento. Además considero que dar a conocer las intenciones de unirse en el 2018, muestra que los dos partidos ya se quieren saltar las elecciones del 4 de junio.

Al hablar sobre su partido, el líder nacional priista, dijo que tienen toda la intención de ganar las tres elecciones de gobernador y los 212 municipios en el estado de Veracruz y que motivan a la ciudadanía libre a que vote por las y los candidatos con las mejores propuestas.

Los Rivales Que Hacen a Andrés Manuel López Obrador Futuro Presidente de México

Comparte este artículo:

En las últimas semanas la exposición de Andrés Manuel López Obrador en medios nacionales e internacionales ha sido notoria. Hoy es la figura pública que mayor noticia ofrece, puntero claro en la intención del voto a presidente de México en el 2018 y, a ojos de gran parte de los mexicanos, es la última opción para salvar un barco que en manos de Enrique Peña Nieto va en camino directo a hundirse.

Su popularidad tiene varias vertientes, la izquierda lo ve como el personaje protagónico y la representación fidedigna de sus ideales; las nuevas generaciones lo vislumbran como todo lo contrario a esos partidos que aborrecen y la vieja guardia siempre lo ha tenido como un candidato congruente y capaz.

Atrás quedaron las frases de “peligro para México”, “es un dictador como Chávez y Castro” o la más recurrente “jamás dejen llegar a ese loco”.

Pero, ¿de quién se alimenta López Obrador? Aquí les describo y analizo sus principales fuentes de popularidad que son las mismas que le permiten ser hoy el virtual ganador de una contienda a la que todavía le queda un año.

1. Pésimas gestiones presidenciales del PRI y del PAN: Para mí ésta es la fuente del voto principal de Obrador. Los simpatizantes de AMLO votarán y son muchos, pero hay una corriente mayor que planea entregarle su voto y es justo el mexicano que ya está harto de los partidos que los han gobernado. Que no le creyeron a Fox, que vivieron un país en sangre con Calderón y que hoy están furiosos de vivir una de los peores sexenios de la historia de México con Peña Nieto.

2. Voto antisistema: López Obrador se ha convertido en la opción que queda, en la representación de lo contrario a la ‘mafia del poder’. Capta a la perfección el voto antisistema que pretende simplemente probar algo distinto, dejar de vivir gestiones del bipartidismo y que, sin saber si Andrés Manuel y MORENA sean la opción correcta, creen que ya no hay nada peor que lo que les ha tocado vivir.

3. Fractura de grupos en el PAN: Cuando éste partido debiera estar consolidado como la principal opción para recuperar la presidencia en el 2018 luego de la pésima gestión del partido en el poder, el no tener un candidato definido, la pugna constante entre tres candidatos y específicamente la pelea frontal entre Moreno Valle y Margarita Zavala debilitan las posibilidades de Acción Nacional para competirle al monstruo mediático que hoy representa Andrés Manuel López Obrador.

4. Enrique Peña Nieto: La figura del hoy presidente de la república que causa repudio, odio, risa y hartazgo en el mexicano promedio es una de las principales fuentes de alimentación a la preferencia del voto para Obrador, quien además siempre fue un crítico constante de las acciones que ha tomado el presidente. Es Peña Nieto uno de los principales aliados en la consecución de la presidencia para la izquierda de Obrador, indirectamente, gracias a sus constantes errores al frente del ejecutivo federal.

5. Felipe Calderón: La fiesta que se trae el ex presidente de México en twitter ya de risa. El poco nivel de credibilidad del que gozaba hasta hace unos meses se ha perdido en unos cuantos tweets; desde burlarse del nombre de Delfina Gómez (candidata a la gubernatura del Estado de México) hasta insultar infinidad de veces a López Obrador al punto de llamarlo “pejelagarto”, cuestión que lejos de debilitarlo lo alimentan y fortalecen, bajo el odio profundo de un ex presidente que ha perdido su investidura y personalidad.

6. Elecciones del Estado de México: Desde hace un año vislumbrábamos al Estado de México como la posible derrota histórica para el PRI que lo ha gobernado toda su vida. Lo que NADIE vislumbró es que sea MORENA y su candidata Delfina Gómez la principal opción para echar al revolucionario institucional de su bastión más fuerte y donde, además, reside el Grupo Atlacomulco que ha colocado al último presidente de México. De consumarse la derrota de Alfredo del Mazo y la llegada de MORENA al poder, la figura de Andrés Manuel López Obrador será prácticamente inquebrantable.

¿Quién alimenta a López Obrador? indiscutiblemente, el pésimo trabajo de gobierno, de estrategia electoral y de manejo de crisis de los que debieron ser sus principales rivales y “obstáculos” a la presidencia de México en el 2018.

AMLO se declara populista y mesiánico

Comparte este artículo:

En los últimos meses, políticos como el presidente Enrique Peña Nieto y el dirigente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, han comentado que consideran el populismo de Andrés Manuel López Obrador como peligroso para la nación, otros incluso lo han comparado con Hugo Chávez.

Sin embargo, AMLO confirmó que no le importa que lo categoricen como populista si esto implica ayudar a los pobres, adultos mayores y jóvenes, o si lo tachan de mesiánico por tratar de combatir la compra del voto.

Faltando 19 días para las elecciones en las que renovaran a su poder ejecutivo Nayarit, Coahuila y el Estado de México, López Obrador pidió a todos los militantes, sin importar sus partidos, que votaran por Morena el 4 de junio. Así mismo, hizo una invitación a militantes del PAN, PRD y PRI que quisieran unirse a Morena, pero aclaró que Vicente Fox, Felipe Calderón, Diego Fernández de Cevallos y Carlos Salinas no estaban invitados.

 

Alfredo Del Mazo tiene un manga

Comparte este artículo:

Alfredo del Mazo, candidato priísta al gobierno del Estado de México, y sus estrategas, con la meta de atraer a los millenials y conseguir su voto, diseñaron un anime llamado Del Mazo Kun. 

Las ilustraciones en las que se encuentra el candidato como un dibujo de anime compartiendo escenario con personajes de mangas conocidos, se encuentran en la pagina de Facebook Del Mazo Kun y  esta cuenta con 43,862 seguidores.

En la foto de portada del Facebook se ve la versión animada del candidato extendiendo la mano y diciendo “Ven Edo Mex…hagamos historia juntos”.

Mediante esta estrategia esperan Del Mazo y su equipo que los nacidos entre mediados de los ochenta y finales de los noventa acudan a las urnas para votar por él en 19 días.

 

(VIDEO) Le reclaman a Josefina Vásquez Mota por asistir a boda gay

Comparte este artículo:

Un grupo de la comunidad LGTTTI recrimino a la candidata del Partido Acción Nacional (PAN) a la gubernatura del Estado de México, Josefina Vásquez Mota, haber asistido supuestamente a una boda gay en Barcelona, pero al mismo tiempo estar en contra del matrimonio igualitario.

El grupo intercepto a la candidata momentos antes de un evento donde firmó el compromiso por la vida, la familia y la libertad religiosa en el Estado de México. Aunque la candidata que ocupa el 4to lugar en algunas encuestas, le aseguró a los manifestantes que daría seguimiento a sus reclamos, no modificó su postura sobre el matrimonio igualitario. Pero afirmó que el PAN respeta la dignidad de todos los seres humanos y les agradeció su presencia.

VIDEO

 

Dimes y Diretes: “¿Autoritarismo, extorsión, o simple presión?”

Comparte este artículo:

Este fin de semana en dos ocasiones el pre pre pre pre candidato a la Presidencia de México por Morena, Andrés Manuel López Obrador “el Peje, condición a los partidos de izquierda, PRD, PT y Movimiento Ciudadano, a unirse a su movimiento, pues de no hacerlo son parte de la mafia del poder.




El problema del discurso, no es solicitar que los partidos de izquierda se unan a Morena rumbo al 2018, tampoco que la condición para unirse es que los candidatos en Nayarit, Coahuila, Veracruz y el Estado de México, declinen por los candidatos y candidatas de Morena, sino el tono autoritario que tiene el discurso.

Esta extorsión, por qué no hay otra manera de llamarlo, viene en un momento en el cual varias encuestas colocan a Delfina “Gatitos” Gómez y a Alfredo “Ken” Del Mazo, muy parejos en el Edomex, mientras que Juan Zepeda del PRD creció casi 10% en algunas encuestas, colocándolo como un candidato clave, para declinar a favor de alguno de los punteros. ¿Será que AMLO siente pasos y no quiere que se le vaya la joya de la corona priista?




Lo que sí le puedo decir estimado lector, y habrá uno que otro que se me sienta, es que los discursos de López Obrador del fin de semana, nos hace recordar al AMLO del 2006, mismo que fue en su momento comparado con Hugo Chávez de Venezuela e hicieron que fuera nombrado un peligro para México. Claramente, López Obrador se empieza a desligar de esa facción más conservadora y reservada de su partido político, y esto puede ser por el hecho que va puntero en las encuestas.

Pero recordemos lo que dijo hace unas semanas el colaborador de Altavoz, César Ulloa, algo con lo que coinciden muchos otros politólogos, “AMLO es su propio peor enemigo”, y parece que así será, si el dirigente nacional de Morena decide seguir con estos discursos autoritarios, podríamos verlo desinflarse y perder todo en el 2018.

¡Ahí Se Leen!

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

 

 

Dimes y Diretes: “#Edomex entre pura porquería”

Comparte este artículo:




El debate de hace dos días en el #Edomex nos dejó muchas cosas en claro, no hay opciones viables para los mexiquenses, todos y todas son lo mismo, y el cochinero que se ha vuelto la política mexicana no tiene para cuando cambiar. El problema, no es el formato del debate, como muchos dicen, el problema son los candidatos, que no tienen nivel para debatir, y no tienen propuestas.

Durante la casi hora y media de debate, lo que los mexiquenses solamente pudieron escuchar fueron acusaciones entre los candidatos. El que fue la piñata de todos fue obviamente el primo del presidente de todos ustedes, Enrique “Henry Monster” Peña Nieto, Alfredo “Ken” Del Mazo (nótese que lo de Ken no lo digo en buena onda). Al buen “Ken” Del Mazo, le llovieron acusaciones de todo tipo, desde que OHL y Grupo Higa le hacían los mandados, hasta que el mismo era un corrupto de primera.

Por su parte, Delfina “Gatitos” Gómez y la ex presidenciable Josefina “La Ñora de la Casa” Vázquez Mota, se llevaron también sus buenos golpes políticos. A Delfina de Morena le sacaron el trapito sucio que por mucho tiempo le había estado quitando dinero al salario de varios trabajadores de la educación, mientras que a Josefina le preguntaron que había hecho con los mil millones de pesos que le dio Peña Nieto para su fundación.

¿Ya se dio cuenta estimado lector que no he hablado de propuestas? Bueno eso es por una sola razón, NO LAS HUBO. Todos los candidatos, hasta la disque “independiente” que no dejaba de decir “vota independiente”, durante todo el debate (su única propuesta, hasta eso creo), solamente decían que ellos darían más seguridad y más apoyos sociales, sin especificar el cómo de las cosas.

Y claro no pudieron faltar las “presunciones” de que ellos han tenido buenos resultados, en especial Josefina con su cantaleta que ella ya fue secretaria de la SEDESOL y la SEP durante el gobierno de Felipe “Cubas” Calderón y por su parte Del Mazo, presumiendo sus “logros” en seguridad en Huixquilucan.

La neta, la neta, patineta… Si así van a estar los candidatos del 2018, grillándose todo el tiempo, pero proponiendo ni maíz, mejor que ni se gasten la lana en un debate, vámonos directo a las elecciones.

¡Ahí Se Leen!




______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

 

 

¿Tiro por la culata?

Comparte este artículo:




“De seguro lo detuvieron para ganar el Estado de México”, me dijo un conductor de Uber ahora que visité la Ciudad de México durante Semana Santa. Este conductor resumirá en diez palabras, el sentimiento general del pueblo mexicano, incredulidad en la detención de uno de los políticos más corruptos en la historia de nuestro país. Pero, si fuera así, que fue una detención planeada con fines electorales, ¿le salió bien la estrategia al Partido Revolucionario Institucional?

La realidad es la siguiente, tanto el arresto de Tomás Yarrington en Italia la semana antepasada, y la detención de Javier Duarte en Guatemala en pasado sábado, no benefician en nada al PRI, al contrario, lo afecta. En primera instancia, lo daña, por qué nuevamente está en el radar de todos los mexicanos y mexicanas, la cantidad de gobiernos estatales priistas que actualmente son acusados por actos de corrupción o en su caso se sospecha sobre actos de corrupción.

Nuevamente en la mente de la gente están los Moreira, los Medina y claro los Duarte, algo que no le convenía en estos momentos al partido oficial.

Si esto no fuera poco, desde la detención, las figuras políticas más atacadas en redes sociales han sido priistas, en especial el candidato a la gubernatura del Estado de México, Alfredo del Mazo. Mismo, que el lunes negó tener alguna amistad con el ahora preso, pero claro no se hicieron esperar la lluvia de tweets, donde salen los dos abrazos y hasta un tweet donde el ahora candidato felicita a Duarte tras volverse gobernador de Veracruz.

No creen que más bien, si fue una estrategia electoral, ¿el tiro les salió por la culata? Yo creo que sí, y las encuestas que salgan el próximo mes donde veremos a candidatos del PRI más debilitados y candidatos o candidatas de la oposición fortalecidos, me darán la razón.

Por más que nosotros, los mexicanos, queremos ver que hay una caja china en este arrestó, creo yo que no la hay, al contrario, lo que busca actualmente el gobierno de Peña Nieto, en especial en la detención de Javier Duarte, es tratar de ganar legitimidad entre la población, algo que difícilmente va a lograr.

Para terminar mi espacio de esta semana, ¿acaso los que dicen que es una caja china, prefieren que Duarte siga libre y fuera apresado hasta julio del 2018?




______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”