España iniciará plan de reapertura el 4 de mayo

Comparte este artículo:

El Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció este martes un plan de cuatro fases para levantar el confinamiento impuesto en el país para controlar uno de los peores brotes de coronavirus del mundo, con el objetivo de recobrar cierta normalidad a finales de junio.

El levantamiento de las estrictas medidas comenzará el 4 de mayo y variará de una región a otra dependiendo de factores como la evolución de la tasa de infección, el número de camas de cuidados intensivos disponibles y el cumplimiento de las normas de distanciamiento en las comunidades autónomas, según Sánchez.

Durante este periodo cada fase durará dos semanas, según dijo el jefe del Gobierno en conferencia de prensa tras la reunión del consejo de ministros.

“Si tenemos que elegir entre la prudencia y el riesgo elegiremos la prudencia”, dijo Sánchez. “No hay un calendario cerrado y uniforme. Avanzaremos tan rápido como lo permita el control de la epidemia”.

“Es un plan flexible, podemos perder lo que hemos conseguido, el virus sigue al acecho, hasta que haya una vacuna, y falta tiempo. Tenemos que combatir la impaciencia”.

Sánchez dijo que se recomendará llevar mascarilla en los medios de transporte público, mientras que bares, cafeterías, lugares de ocio e iglesias tendrán un aforo limitado.

Mientras que los restaurantes y bares podrán comenzar a abrir sus terrazas solo hasta un 30 por ciento de su capacidad durante la primera fase, el teletrabajo se recomendará en aquellos empleos en los que sea posible hasta que se alcance la última fase en algún momento de junio, cuando también se reabrirán las playas con el apoyo de las autoridades locales.

Para llevar a cabo este plan, Sánchez ha adelantado que pedirá una nueva prórroga del estado de alarma, que aplicó por primera vez el 14 de marzo para imponer uno de los confinamientos más estrictos del mundo.

El Ejecutivo ha optado no por establecer fechas concretas para la relajación del confinamiento, como ha hecho Italia, para no encontrarse con la frustración social que puede provocar su incumplimiento ante lo cambiante de la situación.

Desde dicha fecha, la mayoría de los españoles solo han podido salir de sus casas para hacer la compra o visitar al médico, en virtud de un confinamiento que prácticamente ha congelado la economía nacional y devastado su mercado laboral.

No obstante, el país comenzó ya la desescalada este fin de semana, ya que los menores de 14 años pudieron salir a la calle el domingo por primera vez en seis semanas para hacer ejercicio durante una hora bajo la supervisión de un adulto.

España es uno de los países más afectados por la epidemia de coronavirus, con casi 24 mil muertes y más de 210 mil casos confirmados de coronavirus, aunque el ritmo de propagación se ha reducido de manera sostenida en las últimas semanas.

De los 5 mil 847 contagios de COVID-19 en México, 9% son médicos

Comparte este artículo:

De acuerdo a información proporcionada por el Gobierno Federal, de los 5 mil 847 casos confirmados de COVID-19, 535 contagios, es decir, el 9%, son de personal de salud sólo del IMSS.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), es el que está atendiendo casi la mitad de la población de México y enfrenta la contingencia con unos 24 mil trabajadores menos: 4 mil aislados temporalmente por ser casos sospechosos y 2 mil, entre ellos 9 mil médicos y enfermeras, que, por ser adultos mayores o padecer alguna enfermedad crónica, fueron retirados de sus labores.

Proporcionalmente, entre los médicos del IMSS habría 175 veces más contagios que entre la población de todo México.

Considerando que el Instituto tiene en total un equipo de unos 77 mil médicos, los 533 contagios equivalen a siete por cada mil personas.

Con una población de 130 millones, los 5 mil 847 casos reportados ayer oficialmente equivalen a 0.04 por cada mil mexicanos.

Hasta el momento en Nuevo León, no se ha informado de personal contagiado en el IMSS, y ayer la Secretaría de Salud estatal dio a conocer que un médico que operaba en hospitales públicos y privados se encuentra hospitalizado y en estado grave.

Aunque hay un alto riesgo que corren los trabajadores de la salud y en pleno ascenso a la fase epidémica, delegaciones y hospitales del IMSS todavía buscan proveedores, de manera desesperado y cada uno por su cuenta, de todos los insumos necesarios para proteger a su personal.

El pasado lunes y martes, varias delegaciones convocaron a adjudicaciones directas para comprar cientos de miles de máscaras N95, cubrebocas, batas quirúrgicas, gorros, gafas protectoras y demás equipos que desde marzo han intentado adquirir, en caso todos los casos sin éxito.

Por otro lado, médicos y enfermeras del instituto han acusado en cada protesta en diferentes Estados que los contagios de personal se deben a la falta de equipos de protección y capacitación.

Cabe señalar que en España e Italia la proporción de personal sanitario contagiado ronda el 15% de los casos confirmados.

(Con información de Grupo Reforma)

OMS lanza advertencia de rebrote ‘mortal’ sin confinamiento

Comparte este artículo:

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, advirtió este viernes que levantar las restricciones “con demasiada rapidez” podría conducir a un “mortal rebrote” del COVID-19.

“Algunos países ya estaño planeando la transición y desde los confinamientos y la OMS, como todos, desea que estas restricciones acaben, pero hacerlo demasiado radio puede conllevar a un resurgimiento moral. El camino hacia abajo puede ser igual peligroso que el camino hacia arriba si no se maneja apropiadamente”, dijo Adhamon en conferencia de prensa.

Por otro lado, el director de la OMS indicó que algunos de los países más afectados de Europa, entre los que citó a España, Italia, Alemania y Francia, están experimentando un descenso en casos y subrayó que está trabajando con ellos en estrategias para aliviar las medidas restrictivas de forma “gradual y forma”.

El médico etíope dijo que se deberá garantizar en los países que vayan levantando las cuarentenas la implementación de medidas preventivas en lugares de trabajo y escuelas, así como un cuidadoso control de los posibles casos importados.

El Gobierno de Italia, país con más muertes por el nuevo coronavirus, preveía alargar las medidas de confinamiento hasta mayo. Mientras tanto, España anunció que permitiría la reanudación de labores para fábricas y sitios de construcción a partir de la siguiente semana, pero el estado de alarma seguiría, obligando a los ciudadanos a quedarse en sus casas.

Hasta el momento hay mas de 1.6 millones de contagiados de COVID-19, y las muertes rebasaron las 100 mil hoy.

Extienden hasta el 26 de abril cuarentena en España; presidente advierte que se volverá a extender

Comparte este artículo:

El presidente de España, Pedro Sánchez logró este jueves que el congreso español extendiera el estado de alarma hasta el 26 de abril, aunque el mandatario advirtió que  habrá que extender el periodo de confinamiento por el COVID-19 hasta el 11 de mayo.

En su intervención en el congreso español, Sánchez aseguró que estaba convencido de que tendrá que extender el periodo de estado de alarma, debido a que no han puesto fin a la pandemia.

El número de contagios y fallecidos por el COVID-19 cayó este jueves en España tras dos días consecutivos de leves subidas, mientras que los fallecidos en las últimas 24 horas alcanzaron los 683.

Hasta el momento el total de contagiados en la España es de 157 mil 022 tras y hay un total de 15 mil 843 defunciones.

España registra 674 muertos en 24 horas

Comparte este artículo:

El gobierno de España informó que en las últimas 25 horas se han registrado 674 muertes por la pandemia de COVID-19, con lo que la cifra llegó a 12 mil 418.

Este domingo el país europeo cumple su vigésimo segundo día de confinamiento con una reducción en el número de fallecidos diarios, que alcanzó su pico el 2 de abril con 950 muertos.

Este domingo, España confirmo 130 mil 759 casos notificados de COVID-19.

El incremento de nuevos casos se redujo de 7 mil 26 a 6 mil 23, la cifra más baja desde el 23 de marzo.

“Al igual que venimos observando en días anteriores, el incremento de casos está disminuyendo y hoy es de alrededor de un 5 por ciento respecto a ayer”, señaló María José Sierra, vocera del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias.

Las autoridades sanitarias aseguran que puede haber pasado ya el pico de contagios y que, por tanto, baje la cifra de nuevos casos y muertes.

Con plasma de recuperados de COVID-19, tratarán a pacientes en riesgo

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O informó que el plasma de los pacientes recuperados de COVID-19 en Nuevo León podría ayudar a aliviar a los enfermos graves por este padecimiento.

En la conferencia de prensa diaria de seguimiento de contagios de coronavirus, De la O detalló que aplicarán este método que ya ha sido utilizado en otros países.

El funcionario indicó que el plasma de las personas recuperadas genera anticuerpos contra el virus, por lo que se busca ayudar a los enfermos de COVID-19 en estado crítico, además dijo que desde el fin de semana pasada la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos avaló este método en pacientes.

“No está comprobado nada de esto que funcione, es un modelo más que me parece excelente, esperemos que funcione en Nuevo León”, aclaró De la O.

Hasta el momento hay cinco personas hospitalizadas, de las cuales tres estaño en estado crítico. Por otro lado, son 10 los pacientes que se se han dado de alta y al menos cinco de ellos están dispuestos a donar su plasma.

“Tuve la oportunidad de platicar con pacientes que ya se aliviaron y están dispuestos para servir en este protocolo de investigación, para ayudar a los pacientes que tenemos en estado crítico que están muy grave”, aseguró el secretario.

Algunos países que han utilizados este método son China y España.

Suman 101 casos confirmados de COVID-19 en Nuevo León

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O informó que el número de casos confirmados de COVDI-19 en Nuevo León aumentó de 97 a 101.

De los 101 contagios, 64 corresponden a casos confirmados por la autoridad, mientras que 37 corresponden a casos que dieron positivo en pruebas realizada en laboratorios privados, informó el titular de salud.

De la O señaló que los nuevos casos confirmados corresponden a pacientes que viajaron a España, Ciudad de México e Italia.

Hasta el momento San Pedro reporta 34 casos, Monterrey 17, mientras que los demás contagios se distribuyeron entre Guadalupe, San Nicolás, Santa Catarina, Apodaca y Salinas Victoria.

Hasta el momento 8 pacientes han requerido hospitalización, de los cuales dos ya fueron dados de alta.

El confinamiento desde Barcelona

Comparte este artículo:

El 28 de enero se detectó el primer caso de coronavirus en Barcelona. Se trataba de alguien que fue con síntomas al Hospital Clínic, que está a unos 15 minutos caminando desde mi trabajo. Todo mundo lo minimizamos y bromeábamos al respecto.

La gente se quejaba de las personas que salían con tapabocas y provocaban la histeria colectiva. En el Mercadona (principal cadena de supermercados) se empezaban a hacer las primeras compras de pánico. En redes, muchos videos y fotos de gente con carritos llenos. Todos los comentarios iban en dos líneas: o riéndose de lo que veían, o pidiendo que por favor sólo se comprara lo necesario.

Yo voy al súper los sábados por la mañana. Este último sábado coincidió con que fue el día después de la declaración de la alerta nacional. Había mucha gente haciendo fila, desesperada y peleándose por las cosas. Efectivamente, ya no había papel de baño. Ya no había pasta, casi no había arroz y las panaderías estaban a reventar. Los cajeros no se daban abasto y nos pedían, con poco éxito, que mantuviéramos la distancia los unos de los otros.

Al momento de redactar este texto, se registran más de 13 mil casos en todo el país y un total 623 fallecimientos (según datos del periódico La Vanguardia a 18 marzo). La basta mayoría de los casos se registra en la Comunidad de Madrid y, en segundo lugar, en donde vivo: Catalunya. Eso sí, la diferencia es muy grande: mientras que allá hay más de 5600 casos confirmados y casi 400 muertos, acá hay menos de 2000 infectados y 41 muertes (según los datos de El País a 18 marzo)

Las calles están prácticamente vacías y todos los restaurantes y bares están cerrados. Sigue habiendo servicios básicos: hay autobuses, hay metro y los supermercados están abiertos, pero con restricción de aforo. Algunas personas aprovechan para sacar a pasear a sus perros. Yo sólo salgo a tirar la basura y a comprar algo cuando me hace falta. Me levanto todos los días en la mañana y hago home office, porque soy de los que tienen la oportunidad y los medios para hacerlo.

La última vez que fui a la oficina fue como de película. En el camino se veían muchos agentes de los mossos (policía catalana) y algunos de la Policía Nacional. Éramos muy poca gente en la calle y preferíamos ir lo más separados posible. Si alguien estornudaba o tosía, rápido volteábamos para tratar de ver quién había sido. “Somos la Policía Nacional. Por favor, regresen a sus casas. Es por su salud. Muchas gracias”, me tocó escuchar desde el altavoz de una patrulla. Afortunadamente no nos multaron.

La situación de alerta es crítica y es real. Afortunadamente, el ánimo no decae. Hoy desde la sala de mi casa pude escuchar a unos vecinos alegrándonos la mañana con un poco de música. Todas las noches en punto de las 8:00pm se oyen los aplausos, las palabras de ánimo y de agradecimiento para todo el personal de salud y de seguridad que sigue en la calle. En ese momento cuando los vecinos sacamos la cabeza por la ventana y nos vemos desde nuestras casas, de verdad se respira mucha alegría. Se siente mucho entusiasmo y hay un espíritu de solidaridad en el ambiente.

En México la cosa apenas comienza. Cuento mi experiencia para que mis familiares y amigos se cuiden. Pidan a las autoridades que tomen las medidas necesarias para frenar el esparcimiento del virus y, sobre todo, respetémoslas. Que la historia no se repita. Por favor, #QuedateEnCasa

Suman 19 casos de COVID-19 en Nuevo León

Comparte este artículo:

La Secretaría de Salud confirmó cinco nuevos casos de COVID-19 en Nuevo León, con lo que se llega a un total de 19 en la entidad.

El secretario de Salud, Manuel de la O, dijo que tres de las personas están hospitalizadas, una de ellas de gravedad.

Los cinco nuevos casos conformados son también importados: tres de Estados Unidos, uno de España y otro de Francia.

Por otro lado, dijo que a partir de hoy se recomienda una cuarentena de 14 días para todas las personas que lleguen de vuelos internacionales como medida preventiva. Mientras que quienes lleguen a la ciudad en vuelos nacionales, y presenten síntomas, también estarán en cuarentena, medidas con las que buscan contener los contagios.

Adicionalmente se anunciaron cambios en las reglas de visitas a pacientes de hospitales públicos, por lo que sólo podrá asistir una persona.

Además, recomendó a los ciudadanos evitar aglomeraciones en centros comerciales, y que solo una persona vaya a hacer las compras que se necesiten.

Suman 14 casos confirmados de COVID-19 en Nuevo León

Comparte este artículo:

El secretario de Salud Pública de Nuevo León, Manuel de la O, informó que el número de casos confirmados de COVID-19 en la entidad es de 14, pues ayer se reportaron dos nuevos pacientes.

Por otro lado, detalló que hay 22 casos sospechosos que serían confirmados o descartados en las próximas horas.

Indicó que hay dos pacientes que se encuentran hospitalizados que están en estado delicado: un hombre que estuvo en Estados Unidos y una mujer que viajó a España.

“Son dos pacientes que están en hospitales privados. No están en situación crítica y están evolucionando favorablemente”, dijo De la O.