#Kleroterion: La Reunión de AMLO y Trump en el arranque del T-MEC

Comparte este artículo:
Tan pronto anunció el Presidente López Obrador que viajaría a Washington para verse con el Presidente Trump en el marco de la entrada en vigor del T-MEC, el tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, comenzaron a llover las críticas asegurando que dicha reunión sería utilizada por Trump, tal como los hizo con Peña Nieto, para fines electorales. 
Más allá de que el tema México seguramente sea utilizado electoralmente por Trump se reúna o no se reúna con el Presidente, sus críticos pasan por alto una sutileza que vale la pena mencionar.
Esta reunión próxima a llevarse a cabo será entre jefes de estado, es decir entre dos o incluso tres “iguales”, porque todavía se contempla que Justin Trudeau, el Primer Ministro de Canadá, confirme asistencia. Cuando Trump se reunió con Peña Nieto no había motivo diplomático para que este se reuniera con el estadounidense que  sólo era candidato.
Los críticos del Presidente pasan por alto también que esta reunión se da en el marco de la entrada en vigor de un tratado de libre comercio que marcará época hacía la integración de norteamérica. 
Es curioso, por decir lo menos, que constantemente expresan su preocupación porque la economía no va bien, pero pasan por alto el impacto positivo que le traerá a la economía del país la entrada en vigor de este tratado.
Me parece todavía más absurdo que se quejen de que el gobierno de México debe dar certidumbre a los inversionistas, pero no se les ocurre tampoco que asistir a esa reunión  es precisamente abonar a esa certidumbre. 
Tan empeñados están en que al país le vaya mal que no les importa ser incongruentes en sus posturas y absurdos en sus críticas. Para ellos no importa no que el gobierno haga o no haga, todo está mal.
Me ha dado por pensar que lo que los críticos del presidente no toleran es que el personaje al que ellos, con total ignorancia y guiados por el hígado, tachan de comunista sea uno de los artífices y el protagonista principal del tratado de libre comercio más importante que haya firmado un presidente mexicano. 
No le perdonan que  no fracase, que contra todos sus pronósticos y esperanzas el país no se está cayendo a pedazos ni haya un estallido social. No le perdonan que en las cosas que importan, como en la relación con el Presidente del país más poderoso y la economía más grande del mundo, López Obrador haya sacado su madera de estadista y se conduzca con dignidad y decoro, respaldado por el apoyo de millones de mexicanos.

La Casa Blanca niega tener conocimiento de pagos de rusos a talibanes

Comparte este artículo:

El Presidente y el Vicepresidente de Estados Unidos, Donald Trump y Mike Pence, no fueron informados sobre el supuesto dinero ofrecido por Rusia a milicias vinculadas con los talibanes a cambio de matar a miembros de las tropas de la coalición internacional en Afganistán, aseguró este sábado la Casa Blanca.

Por medio de un comunicado, la potavoz de la sede Ejecutiva de la Unión Americana, Kayleigh McEnany, abordó un informe difundido por The New York Times el viernes en el que se detalló que funcionarios estadounidenses habían estado al tanto de la presunta situación -que habría derivado también en la muerte de soldados de EU- y que habían transmitido sus conclusiones al Gobierno central.

De acuerdo con el diario neoyorquino, el cual basó su contenido en fuentes oficiales anónimas, algunos militantes islamistas o elementos criminales asociados habrían recibido pagos de Moscú a fin de ejecutar a integrantes de las filas aliadas en territorio afgano.

Un total de 20 activos estadounidenses perdieron la vida en combate en Afganistán el año pasado. Sin embargo, no se ha aclarado si dicho suceso estuvo relacionado con los señalamientos a Rusia.

“Estados Unidos recibe miles de informes de inteligencia al día y están sujetos a un escrutinio estricto”, indicó McEnany, quien también recordó que la Casa Blanca no hacía “comentarios rutinarios sobre supuesta inteligencia o deliberaciones internas.

No obstante, puntualizó que tanto la directora de la CIA, Gina Haspel, como el asesor de Seguridad Nacional, Robert O’Brien, y el jefe de gabinete de la Casa Blanca, Mark Meadows, podían confirmar que “ni el Presidente ni el Vicepresidente fueron informados”.

“Esto no habla del mérito de la supuesta inteligencia, sino de la inexactitud de la historia de The New York Times, que sugiere erróneamente que el Presidente Trump fue informado sobre este asunto”, aclaró la vocera.

Por su parte, el Kremlin respondió al periódico con sede en Manhattan que no estaba al corriente con ninguna acusación similar y afirmó que se respondería si tales actos se produjeran.

Las fuentes consultadas por el NYT señalaron que la información en manos de Washington sobre las presuntas recompensas triangulaciones entre los rusos y los talibanes habían sido mantenidas en secreto hasta hace poco. Pero, sostuvo el periódico, durante esta semana se compartió con más miembros del Gobierno de EU y del Reino Unido, cuyas fuerzas también habrían sido supuestos blancos de ataques.

El informe en posesión de la Casa Blanca -el cual se basó, al menos en parte, en interrogatorios a combatientes afganos y criminales capturados- no ofreció muchos detalles sobre el funcionamiento de los posibles pagos de la nación euroasiática, argumentó el Times.

Las autoridades del país norteamericano habrían subrayado que la operación habría sido obre de una unidad de la agencia militar de inteligencia rusa que ha sido vinculada, por ejemplo, al caso del ex espía ruso Serguéi Skripal, quien fue envenenado en Inglaterra.

Dicha unidad supuestamente ha tenido a su cargo campañas coordinadas desde el Kremlin para desestabilizar a las potencias occidentales, aseveración que ha sido enunciada pos miembros de la OTAN.

Joe Biden, virtual candidato presidencial demócrata, se refirió al tema durante un encuentro virtual este sábado y declaró que Trump había sido “un regalo” para el Mandatario ruso Vladimir Putin y dijo que se debía calificar como “traición” no haber tomado ninguna medida en contra de Moscú.

“Es una traición a todas las familias estadounidenses con un ser querido que sirve en Afganistán o en cualquier lugar en el extranjero”, sentenció.

(Fuente: EFE)

Habría Rusia dado dinero a talibanes para asesinar a tropas estadounidenses: NYT

Comparte este artículo:

La inteligencia estadounidense determinó que Rusia ofreció en secreto dinero a milicias vinculadas a los talibanes a cambio de matar a fuerzas de la coalición internacional en Afganistán, según informó este viernes The New York Times.

De acuerdo con el diario neoyorquino, funcionario de la Unión Americana llegaron a dicha conclusión hafe meses y la transmitieron a la Casa Blanca, instancia que -si bien ha discutido qué estrategia de respuesta tomar- no ha determinado ningún paso.

El Times indicó que, basándose en testimonios de autoridades vinculdas al asunto, algunos militares islamistas y elementos criminales asociados presuntamente han llegado a recibir pagos desde Moscú.

Unos 20 soldados de Estados Unidos perdieron la vida durante los combates an Afganistán el año pasado. No obstante, aún no está claro si los decesos pudieron estar relacionados con la trama de los pagos rusos.

Por su parte, el Gobierno del país euroasiático respondió al NYT que no estaba al corriente de ninguna acusación sobre los señalamientos de supuestas transferencias a colectivos talibanes.

No obstante, las fuentes consultadas por el periódico subrayaron que la información en manos de Washington -la cual fue recientemente compartida con las autoridades de Reino Unido ya que sus fuerzas presuntamente figuraban como objetivos- había sido mantenida en secreto hasta la presente semana, cuando se decidió trasladar a más miembros de la Administración.

Varias naciones han participado en las operaciones militares en Afganistán, como España, país que ha contribuido en la misión “Apoyo Decidido”, de la OTAN.

El informe estadounidense se basó, en parte, en interrogatorios a combatientes afganos y criminales capturados. Pese a esto, según el NYT, no se presentaron detalles sobre el funcionamientos de las mencionadas recompensas rusas.

Conjuntamente, Washington ha establecido vínculos sobre la operación con una unidad de inteligencia rusa que fue señalada en el caso del ex espía ruso Serguéi Skripal, quien fue envenenado en Inglaterra.

Según describió el Times, la unidad -la cual ha operado aparentemente por más de un década- ha recibido encargos del Kremlin para ejecutar camparas a fin de desestabilizar a las potencias occidentales.

Estados Unidos y Rusia han mantenido posturas enfrentadas en torno a conlciftos internacilneles y han llegado a chocar en temas como la situación de Siria. Sin emabrgo, el Presidente Donald Trump, a diferencia de sus antecesores, ha optado por consolidar una relación menos combativa com Moscú.

La Casa Blanca firmó el pasado mes de febrero un convenio de paz con los talibanes en el que se acordó la completa retirada, en un plazo de 14 meses, de las tropas internacionales desplegadas en Afganistán, pero todavía están pendientes las conversaciones entre los insurgentes y el Gobierno de Kabul.

Inoportuno que el presidente viaje a Washington, T-MEC parece pretexto: Muñoz Ledo

Comparte este artículo:

El exembajador de México en las Naciones Unidas, Porfirio Muñoz Ledo, coincidió con las voces que consideran inoportuna la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a los Estados Unidos en el marco de la entrada en vigor del T-MEC.

En mensajes publicados en Twitter, el diputados federal por Morena dijo que esta visita sería “inoportuna”, sobre todo porque su homólogo estadounidense, Donald Trump, es repudiado mundialmente por su racismo contra los afroamericanos, pero también contra los mexicanos.

El mensaje dicta: “Distintas vertientes de opinión coinciden en los inoportuno del viaje del Presidente a Washington, cuando Trump es repudiado mundialmente por su maniaco racismo contra afroamericanos, pero también contra los nuestros“.

Además, Muñoz Ledo comentó que la entrada en vigor del T-MEC parece un pretexto, pues se percibe difícil que el primer ministro canadiense Justin Trudeau asista a este encuentro.

Así mismo, recordó que uno de los embajadores que ha tenido México en el país vecino, Agustín Gutiérrez Canet, considera que este viaje sería un “error histórico” que exhibe las prisas en ambos lados de la frontera. 

Por su parte, la senadora por el PRI y excanciller, Claudia Ruiz Massieu, consideró que la visita del presidente a Washington debió calibrarse desde el gobierno federal y advirtió que puede representar un riesgo.

Como senadora, creo que tenemos la responsabilidad de advertir que es un riesgo por el contexto electoral de Estados Unidos (…) sin duda es un riesgo que , yo espero y estoy segura que así fue en la Cancillería, se haya calibrado“.

Con información de El Universal

Asociación de refinerías de Estados Unidos se quejan de México

Comparte este artículo:

La Asociación de Fabricantes Estadounidenses de Combustible y Petroquímicos (AFMP, por sus siglas en inglés) envió una carta al presidente Donald Trump en la que acusa a México de restringir sus inversiones.

“Las compañías estadounidenses han invertido miles de millones de dólares en México desde 2013, principalmente en almacenamiento, tuberías e infraestructura de marketing (…) Desafortunadamente, las recientes acciones tomadas por el gobierno mexicano amenazan el importante progreso que se ha logrado”, señala la misiva de Chet Thompson, presidente de la AFMP.

En la carta se señala que el gobierno de López Obrador ha tomado múltiples medidas para restringir las inversiones actuales y futuras de los Estados Unidos en el mercado energético mexicano.

“Estas incluyen retrasar los permisos para desarrollar infraestructura, cancelar los permisos de importación, crear vacíos y exenciones”, indican.

Las exenciones, acusa la AFMP, favorecen a Petróleos Mexicanos (Pemex), empresa productiva del Estado, por lo que cuestionan si ello va en línea con el T-MEC que entrará en vigor el próximo 1 de julio.

“(Lo que hace México) También plantea serias dudas sobre si tales acciones están permitidas bajo la ley mexicana y las obligaciones de México bajo el nuevo T-MEC”, dice la AFMP.

En su carta a Trump, la Asociación enfatizó que en 2019, Estados Unidos exportó 1.2 millones de barriles diarios de productos refinados a México, más del triple del volumen comparado con una década atrás y ahora representa más del 20 por ciento de las exportaciones de productos refinados de Estados Unidos.

A principios de este mes, el presidente del American Petroleum Institute, Mike Sommers, le escribió a Trump pidiéndole que presionara a México sobre la falta de “piso parejo” de las empresas de Estados Unidos.

“Lo alentamos a utilizar los canales diplomáticos para comprometerse con el presidente de México y sus homólogos a nivel de gabinete en las agencias de México para instar al gobierno de México a cumplir sus compromisos del T-MEC de tratar a los inversores estadounidenses y exportadores estadounidenses de manera justa en la víspera de la entrada en vigor del T-MEC”, escribió Sommers.

La revelación de esta misiva se da en el marco de los preparativos para la visita de López Obrador a Washington.

(Fuente: Eje Central)

Asegura Trump que muro ha detenido a migrantes y al COVID-19

Comparte este artículo:

El presidente Donald Trump visitó el martes la frontera con México para celebrar la construcción de más de 320 kilómetros (200 millas) de muro, con la esperanza de que les recuerde a los votantes de su progreso en torno a una de sus promesas de la campaña de 2016.

Trump le atribuyó al muro no sólo haber frenado la inmigración ilegal, sino también al coronavirus, diciendo “frenó el COVID, lo frenó todo“.

Pero su visita se llevó a cabo en momentos en que funcionarios de salud pública en Washington testificaban sobre la amenaza actual del coronavirus, y señalando a Arizona en los que se registra un incremento de casos.

Trump estaba tratando de recuperar impulso para su campaña tras el evento del fin de semana en Tulsa, Oklahoma, que se suponía fuera una señal de la reapertura del país y un despliegue de fuerza política, pero en lugar de ello tuvo miles de asientos vacíos y generó dudas sobre el liderazgo de la campaña del presidente y sus aspiraciones de reelección. La baja asistencia centró aún más la atención en la visita de Trump a Arizona, un estado sin clara preferencia política y un creciente foco de infección del coronavirus.

Al visitar la frontera, Trump trató de cambiar el tema a un asunto que él piensa le ayudará a revitalizar a sus seguidores en noviembre.

Sin embargo, en todo el viaje, el tema del coronavirus tenderá una sombra sobre el gobernante. La alcaldesa de Phoenix ha dicho claramente que no cree que sea buena idea que tantas personas se congreguen allí y ha exhortado al mandatario a usar mascarilla.

Trump se ha negado a usar la mascarilla en público, convirtiendo el tema en un asunto cultural entre republicanos y demócratas.

Desde finales de mayo, Arizona ha surgido como uno de los centros de contagio más graves del país. Fotos de restaurantes y bares atestados con gente sin mascarillas han causado controversia.

Ducey, partidario de Trump, dio marcha atrás la semana pasada y permitió a condados y municipalidades exigir a su ciudadanía usar mascarillas en sitios públicos.

 

 

(Con información de Excélsior)

Asegura Trump que AMLO es un buen tipo y que pronto irá a la Casa Blanca

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, agradeció a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, de quien refirió que es un “buen tipo” y que cree que visitará “muy pronto” Washington, D.C.

“Quiero agradecer al presidente de México, es un buen tipo. Creo que va a venir a Washington muy pronto, a la Casa Blanca”, dijo Trump en evento en Yuma, Arizona.

Cabe mencionar que la semana pasada López Obrador consideró que no veía posible un viaje a Estados Unidos para reunirse con Trump y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, debido a la contingencia del COVID-19, esto en el marco de la entrada en vigor del T-MEC.

Por su parte, el canciller Marcelo Ebrard, informó que no hay nada establecido con el Gobierno de Estados Unidos para una posible reunión entre ambos mandatarios.

Trump abre la puerta para reunirse con Nicolás Maduro en el futuro

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo en una entrevista con Axios que consideraría la posibilidad de reunirse con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, aunque señaló que hasta ahora ha rechazado la oportunidad de hablar con el líder venezolano.

“Quizás lo consideraría”, comentó Trump. “Siempre digo que se pierde muy poco con las reuniones. Pero hasta este momento, lo he rechazado”.

Aunque Maduro tiene el control operativo de la mayor parte del Gobierno en el país, Estados Unidos y numerosos países reconocen a Juan Guaidó como líder legítimo de Venezuela.

Una reunión con Maduro iría en contra de la estrategia estadounidense en Venezuela, informó Axios.

Estados Unidos ha sancionado a Maduro individualmente y el Departamento de Justicia señaló a principios de este año que lo iba a acusar a él y a más de doce de sus aliados de narcoterrorismo.

Cuando se le preguntó si lamentaba haber apoyado a Guaidó -que no había logrado tomar el control del país más de un año después de que Estados Unidos y otras naciones lo respaldaran- Trump indicó que “no particularmente”, y agregó que “podría haber vivido con ello o sin ello”, pero que estaba muy firmemente en contra de lo que está sucediendo en Venezuela”.

(Fuente: Bloomberg)

Trump asegura que irá de nuevo contra los ‘dreamers’

Comparte este artículo:

El Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, aseguró el día de hoy que volverá a intentar eliminar el programa que protege a los dreamers, luego de que la Suprema Corte de aquél país rechazara su primer intento.

La Suprema Corte nos pidió reintroducir documentos sobre DACA, ni perdimos ni ganamos. Simplemente patearon el balón como en un partido de fútbol americano  (donde ojalá todos permanecieran de pie en honor a nuestra honrosa Bandera Nacional) Volveremos a introducir documentos en breve”, tuiteó.

La resolución de la Suprema Corte favoreció a los migrantes beneficiarios del Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, en inglés).

El Tribunal de justicia emitió ayer un fallo en el que se rechaza el intento de Trump de eliminar DACA, argumentando que se había realizado un procedimiento incorrecto. 

Actualmente, el programa beneficia a más de 650 mil jóvenes adultos que cruzaron la frontera cuando eran niños. DACA les protege de la deportación y les permite trabajar legalmente en Estados Unidos, pero no tienen residencial legal ni son considerados ciudadanos.

He querido cuidar a los beneficiarios de DACA mejor que los demócratas, pero durante dos años se negaron a negociar“, añadió Trump.

Con información de El Norte

 

Rechaza Corte de EU poner fin al DACA

Comparte este artículo:

La Suprema Corte de Estados Unidos rechazó el día de hoy el intento del Presidente Donald Trump para poner fin a las protecciones legales para 650 mil jóvenes migrantes denominados “dreamers“.

Los jueves rechazaron los argumentos de la Administración de que el Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia de 8 años de edad es ilegal y que los tribunales no tienen un papel que desempeñar en la revisión de poner fin a DACA. 

Por su parte, el presidente de la Corte, John Roberts, escribió para el Tribunal que la Administración no persiguió el final del programa correctamente .

No decidimos si DACA o su rescisión son políticas sólidas (…) Sólo abordamos si la agencia cumplió con el requisito de procedimiento de que proporcione una explicación razonada de su acción. Aquí, la agencia no tuvo en cuenta los problemas conspicuos de si se debe mantener la paciencia y qué hacer si hay algo que hacer sobre las dificultades para los beneficiarios de DACA“, señaló Roberts.

Por ahora, los beneficiarios del DACA conservan su protección contra la deportación y su autorización para trabajar en los Estados Unidos. Siendo que el Departamento de Seguridad Nacional, podrá intentarlo nuevamente.

Con información de El Norte