Avanzan ensayos clínicos rusos en búsqueda de una vacuna contra COVID-19

Comparte este artículo:

La Universidad de Sechenov, en Rusia, informó este lunes que las primeras pruebas clínicas de una vacuna contra el COVID-19 terminaron con éxito.

“En los ensayos clínicos participaron 38 voluntarios. El procedimiento consistió en varias etapas. Primero, los voluntarios se sometieron a un examen médico detallado, que incluyó pruebas de detección de anticuerpos, y luego los participantes del estudio fueron aislados durante dos semanas para prevenir la infección por coronavirus”, detalló la institución educativa en un comunicado.

La Universidad. de Sechenov, que realizó las pruebas, es la escuela de medicina de mayor prestigio en Rusia. En tanto, el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología u Microbiología N-F. Gamaleya fue el encargado de desarrollar la vacuna.

El primer grupo, de 18 personas, recibió la vacuna el 18 de junio y terminará los ensayos el 15 de julio; mientras tanto, el segundo grupo la recibió el 23 de junio y concluirá pruebas el 20 de julio.

“La primera parte de los voluntario será dada de alta el 15 de julio; la segundo, el 20 de julio. Sin embargo, los participantes en el estudio continuarán la monitorización de forma ambulatoria”, señalo la Universidad.

Elena Smolyarchuk, directora del Centro de Estudio Clínico de Medicamentos de la Universidad de Sechenov, indicó que la vacuna resultó segura para los pacientes.

Por su parte, Sergei Semitko, director del Centro Científico y Práctico de Cardiología Intervencionista de la Universidad de Sechenov, comentó que la vacuna fue bien tolerada.

Esta vacuna es una de las 17 prometedoras contra el COVID-19 que se encuentra desarrollando Rusia. La Universidad de Sechenov destacó que tres o cuatro de ellas llegarán a la producción industrial.

Supervisa Clara Luz obras en la Colonia “La Alianza”

Comparte este artículo:

Tras superar el Covid-19, y luego de estar trabajando desde casa por la enfermedad, la Alcaldesa Clara Luz Flores Carrales se reintegró a los trabajos municipales públicos, al supervisar hoy la pavimentación de la Avenida Sendero Divisorio, en la zona de la Alianza Real.

La Edil verificó el avance de las labores entre las avenidas San Miguel y Callejón de los Tijerina, luego de que un supervisor sanitario le tomara la temperatura y le aplicara gel antibacterial, tal y como se implementan estas medidas sanitarias al personal de la obra antes de cada jornada.

Flores Carrales señaló que la obra es muy importante para la movilidad del norponiente del Municipio, pues con ésta se conectarán a diversos sectores de las colonias San Miguel, San Francisco y la Alianza, beneficiando directamente a más de 15,500 familias.

“Es una avenida muy importante porque hay una interacción muy significativa en la zona, que beneficiará tanto a gente que se moviliza a las escuelas como a los empleos”, dijo la Munícipe.

“Es una obra en la que se colocarán más de 3 mil metros cuadrados de concreto asfáltico, porque es una avenida que acumula mucha agua cuando hay lluvias, y lo que queremos son obras que le den garantía a los ciudadanos”.

Además de la pavimentación, en el lugar se construirán más de 500 metros cuadrados de banqueta.

La Alcaldesa enfatizó en que los trabajos se realizarán con celeridad, para que la obra quede finalizada lo antes posible.

Advierte López-Gatell que pandemia estará presente durante 2 a 3 años

Comparte este artículo:

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, destacó este lunes 13 de junio que la pandemia de COVID-19. permanecerá en todo el mundo durante varios meses o incluso años.

López-Gatell insistió en apuntar que tanto México, como en todo el mundo, la situación privada del COVID-19 se alargará, debido a que la enfermedad estará presente posiblemente durante los siguientes 2 o hasta 3 años.

Por otro lado, destacó que en los siguientes meses, cuando inicie la temporada de influenza, es altamente probable se dé un nuevo ciclo epidémico de coronavirus, del que dijo, afectará al territorio nacional.

Además manifestó que la situación no es exclusiva de México, ya que si bien aclaró que no se puede hablar un tiempo en específico sobre cuánto durará la pandemia, a nivel global la enfermedad estará presente durante un tiempo a considerar.

“En todo el mundo vamos a tener COVID-19 por varios meses, posiblemente años, no se cuando saber de manera puntual cuánto,, pero posiblemente estaríamos hablando de dos o tres años en donde estará regresando una y otra vez pequeños brotes o medianos brotes o grandes brotes de COVID-19”, dijo el subsecretario.

Llamó a la población en general para estar conscientes que se deben adoptar medidas de prevención, ya que destacó, la lucha contra el coronavirus no depende exclusivamente de las instrucciones que puedan dar las autoridades alrededor de medidas de aislamiento, sino que añadió, es necesario que todos los sectores se incorporen a la llamada “nueva normalidad”.

“Todas y todos es muy conveniente que incorporemos ya la Nueva Normalidad, una nueva práctica de vida en la que tengamos conciencia de estos riesgos y adaptemos nuestra vida cotidiana, nuestra vida diaria a estas nuevas maneras de prevenir la infección”.

Ocupación hospitalaria de Nuevo León llega a 82%

Comparte este artículo:

El estado de Nuevo León presentó el 82% de ocupación de camas de hospitalización general para el COVID-19, de acuerdo a datos proporcionados por la Secretaría de Salud del Gobierno de México.

En #LaGatellera de este lunes, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que Nuevo León ya es el primer lugar en ocupación de camas de hospitalización general y con ventilador.

Las entidades que le siguen son Tabasco con 80% y Nayarit con 72%.

Respecto a las camas con ventilador para pacientes con casos graves Nuevo León también es primer lugar, con 60% de ocupación. Tabasco es segundo puesto con 57% y Baja California tercero con 56%.

Según López-Gatell el hecho de que Nuevo León superara a Tabasco en ocupación de camas responde a que la red fue ampliada en el estado sureño. El reto ahora es que lo mismo ocurra en la entidad del noreste.

Las entidades deben tener un margen de seguridad de ocupación de camas de entre el 20 y 30% finalizó el funcionario.

Advierte la OMS que pandemia puede empeorar si gobierno y sociedad no toman en serio al COVID-19

Comparte este artículo:

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, advirtió este lunes que la pandemia de COVID-19 puede empeorar si la población y los gobierno no toman en serio la lucha contra la enfermedad.

“Si los gobiernos no se comunican claramente con sus ciudadanos y desarrollan una estrategia integral centrada en suprimir la transmisión y salvar vidas; su las poblaciones no siguen los principios básicos de salud pública (…) si no se siguen los principios básico, solo hay una forma de que esta pandemia vaya a funcionar; se pondrá peor y peor y peor”, aseveró en conferencia de prensa.

En su mensaje, Adhanom, indicó que las cosas no volverán a “la vieja normalidad” en un futuro previsible.

“Pero hay una hoja de ruta hacia una situación en la que podemos controlar la enfermedad y continuar con nuestras vidas. Requerirá tres cosas: primero, un enfoque en reducir la mortalidad y suprimir la transmisión. Segundo, una comunidad empoderada y comprometida que toma medidas de comportamiento individual en interés de los demás. Y tercero, necesitamos un liderazgo gubernamental fuerte y la coordinación de estrategias integrales que se comuniquen de manera clara y consistente”.

Por COVID-19 se perdieron 1 millón 113 mil empleos formales en México

Comparte este artículo:

La pandemia del COVID-19 dejó un saldo de un millón 113 mil 677 empleos formales perdidos al primer semestre del 2020, como consecuencia de los efectos derivados de la emergencia sanitaria y las medidas de distanciamiento social y el paro de actividades económicas.

Este domingo el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) piblicó el domingo su reporte mensual de empleo, en el cual informa, que en junio de 2020, mes en el que se inició la “Nueva Normalidad”, se perdieron 83 mil 311 puestos de trabajo.

Cabe señalar que el dato de junio de 2020 representa una desaceleración en la pérdida de pelos respecto de los meses previos que estuvieron enmarcados en la Jornada Nacional de Sana Distancia, se trata de la cantidad más baja para un mismo mes desde junio de 2001.

“Como consecuencia de los efectos derivados de la emergencia sanitaria, en junio se registra una disminución mensual de 83,311 puestos, equivalente a una tasa mensual de -0.4%”, indicó la dependencia.

De acuerdo con los datos del IMSS, entre marzo y mayo se perdieron un millón 30 mil 366 puestos de trabajo, por lo que, si a ese acumulado se suman los puestos de trabajo perdidos en junio, el saldo del COVID-19 al cierre del primer semestre de 2020 asciende a un millón 113 mil 677 empleos formales.

Por otro lado, al observar la evolución del empleo para el primer semestre, lo que resulta es que entre enero y junio de 2020 se han perdido 921 mil 583 puestos de trabajo netos, esto porque si bien de marzo a junio hubo caída en el empleo, durante los meses de enero y febrero sí hubo creación de plazas laborales.

En la casa anual de decrecimiento del empleo se ubicó en -4.3% en junio de 2020, la variación más baja para cualquier mes desde que existen los registros del IMSS, es decir, 1997.

Cabe recordar que, en junio de 2009, cuando sucedió la recesión global y el virus de influencia AH1N1, el empleo reportó un decrecimiento de -4.2% a tasa anual, es decir, una variación similar a la observada en junio de este año.

En cuanto sectores, el que presentan un crecimiento anual en junio de puestos de trabajo fueron agropecuario, con 3.5%; servicios sociales y comunales, con 2.3% y electricidad, con 0.1%, en contraste, la industria de la construcción registró una caída de 11.6%, servicios para empresas cayó 8.1%. y la industria extractiva disminuyó 6.5%.

Por entidad federativa, Tabasco, Michoacán y Baja California registran una ligera variación anual positiva durante junio con 1.4, 0.1 y 0.1 por ciento, respectivamente. Mientras tanto, estados turísticos como Quintana Roo registraron un desplome del empleo formal de 22.9% en junio a tasa anual; seguido por Baja California Sur, con 11.7% y Guerrero con 7.2%.

Supera México a Italia en cifra de defunciones

Comparte este artículo:

México ha registrado la alarmante cifra de 35,006 muertes a causa de COVID-19, señaló la Secretaria de Salud (Ssa). 

Esta cifra supera el registro de muertes por COVID-19 de Italia, el cual presenta un total de 34,954 fallecimientos, Italia fue uno de los países más afectados por la emergencia sanitaria internacional. 

México presenta 48,822 casos activos y 299,750 casos confirmados, de los cuales 61% se ha recuperado de la enfermedad respiratoria, detalló el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, en conferencia de prensa en Palacio Nacional.

El número de casos activos representa el 15% del total de personas estimadas con la enfermedad desde el inicio de la pandemia, y quienes contribuyen potencialmente a la transmisión de la enfermedad.

El funcionario dijo que el crecimiento de la pandemia se ha ralentizado entre la semana 26 y 27 del año, con un aumento de solo 1% de los casos.

Agregó que de las 29,367 de camas en hospitales, la tasa de ocupación nacional promedio es de 45%.

 

(Con Información de Forbes) 

Aumentan 37% las donaciones de plasma.

Comparte este artículo:

Manuel de la O, titular de la Secretaría de Salud estatal, señaló que existe un incremento del 37 por ciento en las donaciones de plasma para tratar a pacientes con coronavirus en estado de salud grave.

De la O, informó que de una semana a otra han aumentado las donaciones de plasma y los pacientes beneficiados.

Explicó que se tenía un registro con 161 donaciones y hoy reportan 221, es decir, 60 más en una semana, que representa un alza del 37 por ciento.

Además, en el caso de los pacientes beneficiados con el plasma el incremento fue mayor, pasando de 167 a 233, un alza del 40 por ciento.

“Ocupamos que más gente done plasma”, dijo De la O, “no duele”.

Aurora Lee, directora del Centro Estatal de Transfusión, afirmó que aunque se han elevado las donaciones, también se han incrementado los pacientes contagiados, por lo que urgió a que los recuperados de Covid en la entidad acudan a donar su plasma.

En la rueda de prensa también estuvieron presentes pacientes recuperados con plasma, quienes pidieron a la comunidad que ya se ha curado del virus hacer donaciones.

 

 

 

(Con Información de El Norte)

AMLO asegura que la pandemia va a la baja

Comparte este artículo:

Se aseveró por el Presidente AMLO que la pandemia de Covid va a la baja y está perdiendo intensidad en México.

Enfatizó que están cuidando que no se saturen los hospitales, por ejemplo en el Estado de Tabasco, y que estos cuenten tanto con camas como con equipos y médicos especializados para atender a los enfermos.

López Obrador reiteró que, por número de habitantes, hay más muertes por Covid-19 en otros países como Reino Unido, España y Francia, y enfatizó que México “va bien” porque ha hecho un manejo responsable y profesional de la pandemia.

De acuerdo con cifras oficiales, México es el quinto lugar mundial en muertes totales por Covid-19, detrás de Brasil, Estados Unidos, Reino Unido e Italia, país al que está a punto de superar, y es séptimo lugar en casos confirmados.

En número de decesos por cada millón de habitantes, que es el indicador que usó López Obrador, México está muy arriba de países como Rusia, India e China, que tienen mayor población.

López Obrador volvió a acusar que se ha emprendido una campaña en contra del subsecretario de Salud y vocero de la contingencia, Hugo López-Gatell, a quien describió un profesional.

Pero lo atacan permanentemente, están muy desesperados porque no sucedió lo que ellos esperaban; yo recuerdo, y no voy a dejar de decirlo, aquella portada del Proceso, con un horno crematorio, imagínense, el nivel de alarmismo“, manifestó.

El Presidente mencionó que de abril a la fecha se han entregado créditos hasta por 88 mil 17 millones de pesos para hacer frente a los efectos económicos de la pandemia de Covid-19.

El Mandatario dijo en un video que se han entregado 1 millón 423 mil 768 créditos, de los 4 millones de créditos contemplados, es decir, el 35.5 por ciento de la meta inicial prevista.

Puedo informarles que de los cerca de 4 millones de créditos que decidimos otorgar ante la pandemia, esto es de abril hasta ahora, y eso va continuar, de los 4 millones de créditos, ya se han entregado 1 millón 423 mil 768, y estamos hablando de una inversión de 88 mil 17 millones de pesos“, ventiló.

López Obrador reiteró que, a diferencia de lo que se ha hecho en otros países, decidió impulsar la economía “de abajo hacia arriba” y no destinar ni derramar recursos “arriba” para que permeen hacia abajo.

 

 

(Con información de El Norte)

“Muchos se decepcionaron de no ver escenas dramáticas como en Europa”: López-Gatell

Comparte este artículo:

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dijo que hubo algunos opositores al gobierno de la llamada “Cuarta Transformación”, que se “decepcionaron” no haber visto “escenas dramáticas” frente a la pandemia del COVID-19 como las que hubo en Europa.

En una entrevista con la BBC del Reino Unido, el funcionario federal dijo tener la conciencia tranquila respecto a su manejo de la pandemia, pues insistió que pese a que no se ha eliminado la totalidad de los casos, ha logrado mantenerse las cifras por debajo lo que hubiera ocurrido sin una intervención de restricción de actividades.

“Muchos tiene la aspiración frustrada de que no vieron aquí las escenas dramáticas que se vivieron en los países europeos occidentales. Esperaban ver ciento de miles de muertos, esperaban ver morgues llenas y rebosantes”, señaló López-Gatell.

Por otro lado, aseguró que si bien cada una de las más de 32 mil muertes registradas hasta ahora es lamentable, el éxito en el control de la pandemia se mide porque ningún deceso ha ocurrido por falta de atención o disponibilidad de camas en hospitales-

Cabe señalar que este jueves 9 de julio y el miércoles 8 de julio, se rompió el récord de contagios diarios notificados por la Secretaría de Salud, por lo que la transmisión se mantiene activa a niveles de alto riesgo.

En su exposición, el subsecretario de Salud aseguró que desde el principio la estrategia del gobierno federal estuvo dirigida a contener un volumen de transmisión que superará la capacidad hospitalaria del sistema de salud por lo que si bien se mantienen cifras altas de contagios, comienza a notarse una disminución en la velocidad desde mediados del mes de mayo, por lo menos en la región del Valle de México.

Insistió en que la autoridad ha sido transparente en los datos e información que presenta, misma que esta sujeta a los procesos de notificación y verificación de las distintas unidades de salud.

“Yo podría jurar frente a un tribunal que en México no hay censura de información por parte del gobierno federal. El minuto que yo sintiera que hay una censura me voy”.