Acusa López-Gatell sabotaje de grupos opositores al plan del gobierno contra el COVID-19

Comparte este artículo:

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, aseveró que existen actores político, económicos y medios de comunicación que han buscado sabotear el esfuerzo del Gobierno de México para controlar la pandemia de COVID-19.

En una entrevista con el periódico La Jornada, López-Gatell dijo que si pudiera regresar el tiempo hubiera cambiado algunas cosas en el manejo de la pandemia en el país.

“Algunas cosas, pero sí y sólo su hubiera condiciones propicias como una actitud comprometida de los actores políticos y económicos y algunos medios de comunicación. Sin embargo, no han estado dispuestos a trabajar con visión de país y mantenernos en la esfera técnica. De manera inocente pensé que habría generosidad humana, pero se han pasado saboteando el esfuerzo del gobierno y la sociedad para controlar la pandemia”, dijo el funcionario.

Por otro lado, el subsecretario recalcó que fue “muy optimista” con respecto a dar a conocer modelos matemáticos de proyección de la pandemia.

“Confieso que fui optimista. Pensé que los actores políticos estaban preparados para la verdad, que se pueden recibir buenas y malas noticias, en lugar de verlo de manera maniquea, de que ante una mala noticia lo señalan como un error y quieren culpables”.

“Dimos lo que pasaría sí y solo sí se respeta el confinamiento, las empresas no esenciales cierran y los gobiernos estatales verifican que así sea. Entonces se cumpliría la predicción de la curva epidémica y podemos documento que donde no se respetó el confinamiento, no ocurrió la predicción”, agregó.

(Con información de La Jornada)

Reanuda AstraZeneca y la Universidad de Oxford pruebas clínicas de su vacuna contra el COVID-19

Comparte este artículo:

La universidad británica de Oxford dio a conocer este 12 de septiembre que reanudará los ensayos clínicos de la vacuna contra el Covid-19 que desarrolla en colaboración con la farmacéutica AstraZeneca.

El anuncio llega luego de que la investigación estuviera suspendida por unos días debido a que uno de los participantes en las pruebas presentó efectos colaterales luego de ser inoculado con el fármaco experimental.

En un comunicado citado por la agencia AP, la universidad señala que más de 18 mil personas de diversos países han recibido hasta este momento la vacuna, y con estos números “es previsible que algunos participantes sufran trastornos, y es necesario evaluar cuidadosamente cada caso para garantizar la seguridad”.

Además, dijeron que están comprometidos “con el bienestar de nuestros participantes y las más altas pautas de conducta”, por lo que “seguirá vigilando estrechamente la seguridad” de los ensayos.

Por su parte, un vocero de AstraZeneca confirmó que una mujer mostró “síntomas neurológicos graves” luego de la inoculación, pero no reveló la naturaleza de la enfermedad que le aquejó alegando razones de confidencialidad.

Además, recordaron que en julio pasado también detuvieron por unos días las pruebas luego de registrar otro caso de síntomas neurológicos en un voluntario que resultó sufrir de esclerosis múltiple, un paredimiento sin relación con la vacuna.

A fines del mes pasado, AstraZeneca empezó a reclutar a 30 mil personas para su estudio más amplio de la vacuna. También la está ensayando con miles de personas en Gran Bretaña y efectuando estudios más pequeños en Brasil y Sudáfrica.

El doctor Soumya Swaminathan, jefe científico de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dijo por su parte que la pausa en la prueba de Oxford y AstraZeneca no era de mayor preocupación, pero sí representaba “una llamada de atención” a la comunidad global sobre los altibajos inevitables de la investigación médica.

(Fuente: Reuters)

Comienza Estado de Nuevo León brigadas de donación de sangre

Comparte este artículo:

La Secretaría de Salud de Nuevo León anunció que este lunes iniciarán una brigada de donación de sangre, como parte de la estrategia en la lucha contra el COVID-19.

El secretario de Salud, Manuel de la O, entregó este domingo reconocimientos a pacientes recuperados de COVID-19 que se han convertido en donadores de plasma y detalló que la brigada de donación de sangre se llevará a cabo este lunes 14 de septiembre, previa cita, en la planta baja de la Torres Administrativa.

La idea, dijo Aurora Lee, Directora del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea, es incrementar la donación de sangre en la entidad y fomentar el espíritu alturista en la ciudadanía.

La funcionaria señaló que la brigada se llevará a cabo este lunes 14 de septiembre en la planta baja de la Torre Administrativa del Estado de 9:00 a 14:00 horas.

“Invito a los trabajadores de gobierno en la Torre Administrativa para que nos ayuden a donar sangre y asimismo si tuviste COVID podemos hacerte la evaluación para saber si eres candidato a donar plasma”, señaló Lee.

Los donantes interesados pueden comunicarse al número de Whatsapp 811 469 7292 para sacar cita y respetar las medidas de sana distancia. Asimismo, se aprovechará la brigada, para evaluar a posibles donadores de plasma.

Dan de alta a Silvio Berlusconi, tras dar positivo a COVID-19

Comparte este artículo:

El exprimer ministro italiano Silvio Berlusconi fue dado de alta este lunes del hospital luego de contraer COVID-19 el cual, según él, ha sido el desafío más peligroso que ha enfrentado.

Vestido de traje y sonriendo después de quitarse la mascarilla, Berlusconi, de 83 años, dijo que los médicos del hospital San Raffaele en Milán le informaron que tuvo los niveles más altos de virus que habían visto en las decenas de miles de muestras que habían tomado en los últimos seis meses.

Conmovido, el expremier instó a los italianos a tomar el virus en serio y adherirse “rigurosamente” al uso de cubrebocas, a las normas de distanciamiento social y al lavado de manos frecuente.

Hizo un exhorto especial a los estudiantes de Italia, millones de los cuales regresaban a la escuela por primera vez desde principios de marzo, cuando el país se convirtió en el epicentro del brote de coronavirus en Europa y las escuelas cerraron.

Berlusconi, que ha tenido problemas cardíacos y usa marcapasos, agradeció a sus médicos y reconoció a la mayoría de los italianos de su edad y en su estado no sobrevivieron al virus.

“Superé lo que considero quizás el desafío más peligroso de mi vida”, aseveró antes de volver a ponerse el cubrebocas y subirse a un auto que lo esperaba para continuar su recuperación en casa.

Berlusconi dio positivo al virus el 2 de septiembre y fue admitido en San Raffaele el 4 de septiembre con principios de neumonía.

No requirió cuidados intensivos, pero su médico Alberto Zangrillo precisó que si Berlusconi se hubiera enfermado en marzo, en el pico del brote en Italia cuando los hospitales estaban desbordados, seguramente habría muerto.

Incluso desde su cama de hospital, Berlusconi siguió haciendo campaña para las próximas elecciones administrativas, convocando a un mitin de su partido Forza Italia e instando a los italianos a votar.

El tres veces primer ministro, un magnate de los medios que llegó a la política en 1994, es conocido por recuperarse de problemas legales, escándalos personales, problemas cardíacos y reveses políticos.

(Fuente: AP)

AMLO asegura que pandemia está tratando bien a México

Comparte este artículo:

Con 70 mil 604 muertos y al menos 600 mil contagios en México, el Presidente AMLO afirmó este domingo que la pandemia por Covid-19 ha tratado mejor a México que a otros países.

Sin detallar a qué países se refería, el Mandatario aseguró que se está mejorando el combate a este nuevo coronavirus, porque el País ha sabido cómo enfrentarlo.

Siempre he dicho que son malas las comparaciones, máximo cuando se trata del dolor humano, pero ya cuando todo ésto pase, porque tendrá que pasar, se va a hacer la evaluación y esta pandemia que azota a todo el mundo, a nosotros nos está tratando mejor, aunque repito no deben darse comparaciones“, dijo en un evento en la Ciudad de México.

En medio de la obra de ampliación de la Línea 12 del Metro en la Ciudad de México, el Presidente añadió que tiene datos que demuestran que su Administración sí ha sabido enfrentar la contingencia, con apoyo de la ciudadanía.

También, el líder del Ejecutivo federal destacó apoyo de empresarios, hospitales privados, enfermeras, médicos y trabajadores de salud para hacerle frente a la contingencia sanitaria.

Asimismo, añadió que durante agosto pasado y en lo que va de este mes se han recuperado 120 mil empleos, algo que también indica mejorías en la crisis económica.

(Con información de El Norte)

Hay indicios que el COVID-19 llegó a Los Ángeles desde finales de 2019

Comparte este artículo:

De acuerdo a un estudio publicado en el Journal of Medical Internet Research, el número de pacientes con síntomas de enfermedad respiratoria incrementó de forma inusual desde diciembre pasado en Los Ángeles, lo que apuntaría a que el COVID-19 podría haber tenido transmisión comunitaria desde finales de 2019.

El estudio que también fue reportado por The Washington Post, analiza los datos de los últimos seis años y 10 millones de pacientes del sistema de salud de la ciudad localizada en California.

En estudio se señala que se encontró un pico inusual de alrededor de mil pacientes más de los esperados con tos y otros síntomas de enfermedad respiratoria, que comenzó la semana del 22 de diciembre y se mantuvo elevado durante 10 semanas, antes de que se anunciara la transmisión local de COVID-19 en el país.

“Esto es consistente con el creciente número de datos que sugiere que ha habido una propagación comunitaria mucho antes de lo que habíamos anticipado”, dice la autora del estudio, Joann G. Elmore, quien también es doctora y epidemióloga de la Facultad de Medicina David Geffen de la Universidad de California en Los Ángeles.

Pese a ello, los autores no descartan que el número de casos podría deberse a una temporada inusual de influenza a finales del año pasado.

El nuevo coronavirus comenzó a aparecer a finales del año pasado con casos relacionados a un mercado de Wuhan, China.

Propone Susarrey crear un Consejo de Gastronomía

Comparte este artículo:

El diputado local del Distrito 18, Luis Susarrey, informó que presentará una iniciativa para la creación del un Consejo Consultivo de Gastronomía del Estado, esto ante la crisis económica que enfrenta el sector restaurantero debido a la pandemia de COVID-19.

En video conferencia, Susarrey detalló que expondrá la iniciativa ante la Comisión de Economía para reformar la Ley de Turismo estatal.

“Será responsable de proponer incentivos fiscales y apoyos al sector restaurantero, dependiendo del presupuesto disponible, los ingresos estimados y los propios estudios económicos”, señaló el panista.

Agregó que el Consejo servirá para que el sector restaurantero tenga injerencia con una opinión técnica en incentivos económicos que recibirán a través de un nuevo programa de impulso al sector gastronómico, que igual se incluye en la reforma.

El legislador local expuso que la iniciativa incluye la creación de una ventanilla única a la que los restauranteros puedan acudir para realizar algún servicio, ya que actualmente tienen que ir al menos a dos dependencias para hacer trámites.

Por su parte, el presidente de la Canirac Nuevo León, Jorge Moeller, dijo que desde el inicio de la pandemia se han perdido 50 mil empleos directos y al menso 30 mil indirectos en el sector restaurantero, y sólo el 10% de los restaurantes que cerraron han vuelto a abrir con la reactivación.

En la conferencia de prensa estuvieron presentes el dirigente estatal del Partido Acción Nacional, Mauro Guerra, el diputado suplente del Distrito 18, Américo Ferrara y Cristina Arechavala de Zavala del Grupo Pangea.

OMS: vacuna no estará disponible antes de 2022

Comparte este artículo:

La jefa de científicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Soumya Swaminathan, advirtió hoy de que no espera que las posibles vacunas contra covid estén disponibles para la población general antes de dos años, aunque los primeros grupos de riesgo podrían ser inmunizados a mediados de 2021.

Swaminathan indicó que desde la organización se maneja como escenario más optimista la primera llegada de vacunas a diversos países a mediados del próximo año, momento en el que se deberá dar prioridad a los grupos de mayor riesgo, ya que entonces aún no se habrán podido producir dosis para toda la sociedad.

En la selección de grupos prioritarios para recibir la vacuna, la experta india insistió en que “los trabajadores sanitarios deberían ser los primeros, y en cuanto lleguen más dosis se ha de llegar a los más mayores, a personas con otras enfermedades, para ir así cubriendo a más y más población, un proceso que llevará un par de años”.

La científica también explicó a los internautas el funcionamiento de COVAX, el programa con el que la OMS y otras organizaciones internacionales ayudan financieramente a la investigación de vacunas contra la COVID-19 a cambio de que se garantice una distribución de ésta en todo el mundo, no sólo en las naciones más ricas.

Swaminathan destacó que cerca de un centenar de países en desarrollo podrían beneficiarse de este programa, y que más de 70 se han mostrado interesados en participar.

Para ello, COVAX está en negociaciones con los principales firmas e instituciones que investigan vacunas contra covid en todo el mundo para adquirir grandes cantidades de dosis cuando éstas hayan probado su eficacia y seguridad.

También recordó que la mayoría de los Estados “vacunan a sus ciudadanos gratuitamente o sin apenas coste” directo para los bolsillos de los pacientes.

COVAX forma parte del programa de la OMS Acelerador ACT, que no sólo cubre vacunas sino también herramientas de diagnóstico y terapias para los pacientes de covid.

Tras cuatro meses de lanzamiento de estas iniciativas para garantizar un acceso universal a las herramientas contra la pandemia, se han logrado “tremendos progresos”, aseguró Swaminathan, quien afirmó que la celeridad con la que se investigan vacunas y fármacos no irá en detrimento de la seguridad del paciente.

 

 

(Con información de ABC noticias)

Rechazan quitar restricciones para adultos mayores

Comparte este artículo:

El Secretario de Salud estatal, Manuel de la O, rechazó flexibilizar las restricciones para el acceso de adultos mayores de 65 años a restaurantes y sitios de entretenimiento, como planteó la fracción del PAN en el Congreso local.

A pregunta expresa, el funcionario dijo que no es recomendable permitir a los mayores de 65 entrar a lugares concurridos, ni siquiera bajo su propio riesgo.

Una disculpa a aquellas personas mayores de 65 años, ya que pase van a acudir a donde quieran. Como responsable de la salud de los nuevoleoneses no estoy de acuerdo y no voy a permitir que acudan bajo su riesgo, no está permitido; ya pusimos un límite de edad y mi recomendación es que aguanten un poco más“, expuso.

 

(Con información de El Norte)

Rusia acuerda envío a México de 32 millones de vacunas contra COVID-19 a partir de noviembre

Comparte este artículo:

El Fondo de Inversión Directa (RDIF), el fondo soberano de inversión de Rusia y la compañía farmacéutica Landsteiner Scientific anunciaron este miércoles un acuerdo para el suministro de 32 millones de dosis de la vacuna rusa “Sputnik V” a México.

Se espera que las entregas comiencen en noviembre de este año; no obstante, aún están sujetas a la aprobación de los reguladores de México.

Landsteiner Scientific, socio de RDIF, será el encargado de distribuir la vacuna en México, señaló el Fondo.

Cabe recordar que el pasado 11 de agosto, el presidente ruso, Vladimir Putin, informó que Rusia registró su primera vacuna contra COVID-19, calificándola como una protección efectiva contra el coronavirus, y reveló que una de sus propias hijas ya la había recibido.

La vacuna, que está en desarrollo por el Instituto Gamaleya de Moscú y el Fondo de Inversión Directa de Rusia, comenzó una semana antes del registro las pruebas de Fase 3.

Por su parte, el canciller Marcelo Ebrard indicó que México participará en la Fase 3 de la vacuna rusa, y uno de los acuerdos es que el país participará con 2 mil voluntarios que recibirán la dosis.

Apenas este lunes arrancó la Fase 3 de la vacuna “Sputnik V” en Rusia, con la aplicación a voluntarios, según anunció el ministro de Salud ruso, Mikhail Murashko.