Cancelan segundo debate entre Biden y Trump

Comparte este artículo:

La Comisión Nacional de Debates de Estados Unidos decidió cancelar el segundo debate entre el presidente Donald Trump y el candidato demócrata, Joe Biden.

El encuentro estaba previsto para el próximo jueves 15 de octubre en Miami, Florida.

La decisión se da luego que el Mandatario diera positivo a COVID-19 el jueves 1 de octubre, dos días después de haber compartido escenario con Biden en el primer debate presidencial.

La Comisión había propuesto tener un formato virtual para el encuentro del 15 de octubre, lo que fue rechazado por Trump.

Un tercer debate está programada para el jueves 22 de octubre.

Reporta OMS nuevo récord mundial de contagios de COVID-19 en un día

Comparte este artículo:

La Organización Mundial de la Salud anunció este viernes un nuevo máximo en las cifras diarias de contagios por Covid-19 en el mundo, con más de 350 mil infecciones reportadas a lo largo de las últimas 24 horas.

El recuento total fue de 350 mil 766 casos.

Durante una conferencia de prensa esta tarde, el jefe de emergencias de la OMS, Michael Ryan, reconoció que incluso cuando los números de la pandemia siguen aumentado a nivel mundial, no ha habido “nuevas repuestas”.

Ryan afirmó que la OMS está en contra de la imposición de bloqueos, ya que éstos sólo han devastado las economías, y sostuvo que los Gobiernos debían garantizar que las personas más vulnerables estuvieran protegidas.

“La mayoría de las personas en el mundo todavía son susceptibles a esta enfermedad”, advirtió, al tiempo que explicó que los países no solamente debían enfocarse en medidas restrictivas, sino en reforzar sus sistemas de vigilancia, de pruebas y de rastreo.

Sin embargo, a medida que nuevos brotes del virus han sido identificados en Europa -en territorios donde ya se creía controlada la contingencia-, Ryan admitió que las medidas restrictivas sí podrían estar justificadas en algún momento.

Este viernes, las autoridades españolas decretaron estado de alarma en Madrid ante los crecientes índices de contagios. En Reino Unido se ha estudiado la duplicación cada semana de los brotes y en Francia se han reportado saturaciones hospitalarias.

Ryan manifestó que las órdenes de confinamiento podían “ser inevitables donde la enfermedad se ha salido de control nuevamente”, pero dijo que no se debería aceptar en todos los países y que el aumento de casos no tendría que significar, necesariamente, la imposición de encierros.

(Fuente: AP)

España declara estado de emergencia en Madrid ante rebrote de COVID-19

Comparte este artículo:

El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, realizó este viernes una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros donde se declaró el estado de emergencia en la capital, Madrid, y su región e imponer medidas más estrictas contra el COVID-19 ante las reticencias del ejecutivo local.

Este será aplicado de forma inmediata y tendrá una duración de 15 días en Madrid y otros nueve municipios de la ciudad, declaró en conferencia de prensa el ministro de Sanidad, Salvador Illa.

La reunión se celebró un día después de que un tribunal madrileño desestimó una orden del ejecutivo nacional que imponía una cuarentena parcial en la ciudad y parte de sus suburbios.

El fallo dio a la razón al gobierno regional, que recurrió la aplicación de medidas más estrictas contra el virus SARS-CoV-2 en uno de los focos de contagio más preocupantes de Europa.

El juez determinó que las restricciones de entrada y salida a las ciudades podrían ser necesarias para frenar la propagación del COVID-19, pero bajo el marco legislativo actual violan los “derechos fundamentales” de los residentes.

El Gobierno de Sánchez dijo el jueves en la noche que el mandatario habló por teléfono con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y le dio un ultimátum: si no endurecía rápidamente las medidas o realizaba una petición formal para que el ejecutivo central declare el estado de emergencia, este la hará de todos modos.

(Fuente: AP)

Da Noé Chávez positivo a COVID-19

Comparte este artículo:

Tras ser internado este miércoles, previo a comparecer ante los diputados en el Congreso local, Noé Chávez, director del Instituto de Movilidad y Accesibilidad, salió positivo a covid-19.

A través de un comunicado, el Gobierno del Estado informó que el funcionario estatal se encuentra asintomático y ya está llevando a cabo los protocolos necesarios de resguardo para evitar más contagios.

Relataron que el titular del Instituto se hizo la prueba al ingresar al hospital este miércoles, ya que presentaba dolor abdominal y alta presión, por lo cual el resultado de la prueba le fue dado la tarde de este jueves.

El director del Instituto se realizó la prueba al ingresar al hospital por un cuadro de dolor abdominal y alta presión, y recibió su resultado a las 13:10 de este miércoles, arrojando positivo“, concluyeron.

Esta acción generó críticas a Noé Chávez, ya que precisamente se enfermó el día en que comparecería ante los diputados locales para explicar diversos temas, entre ellos, un presunto abuso de autoridad en el que presuntamente se vio envuelto el director del Instituto de Movilidad y sus escoltas con ciudadanos que iban manejando un vehículo tipo rzr.

 

(Con información de Milenio)

Descarta Trump participar en segundo debate con Biden si es virtual

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este jueves que no participará en el próximo debate con el candidato demócrata Joe Biden si se lleva a cabo virtualmente, esto como precaución contra la propagación del coronavirus.

“No, no voy a perder el tiempo en un debate virtual”, declaró en una entrevista telefónica con Fox Business. “De eso no se trata el debate”.

La Comisión de Debates Presidenciales anunció más temprano que el foro del 15 de octubre en Miami, el segundo de los tres debates presidenciales, será un encuentro con participantes que aparecerán desde lugares remotos.

La decisión se tomó “para proteger la salud y la seguridad de todos los involucrados”, destacó la comisión en un comunicado.

Se produce después de que Trump fue hospitalizado por COVID-19 durante el fin de semana y la Casa Blanca informó que una docena de empleados se infectaron con el virus, que ha matado a más de 210 mil personas en ese país.

Las campañas de Biden y Trump no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.

El moderador Steve Scully, editor político de C-SPAN, estará en vivo desde la ubicación planificada del Centro Adrienne Arsht para las Artes Escénicas del condado de Miami-Dade, y la comisión dice que el grupo de prensa de la Casa Blanca “brindará cobertura”.

Trump dio positivo a la nueva cepa de coronavirus el 1 de octubre, dos semanas antes del próximo debate programado. Fue hospitalizado el viernes antes de regresar a la Casa Blanca el lunes.

El médico del presidente ha dicho que se siente mejor, pero se ha negado a revelar detalles clave desde el lunes, como los signos vitales específicos de Trump, cuándo dio negativo por última vez, cuándo se enfermó y si todavía está recibiendo un esteroide, dexametasona.

El virus ha circulado ampliamente por la Casa Blanca. Aparte de Trump y la primera dama, los asistentes Hope Hicks, Nick Luna, Stephen Miller y Kayleigh McEnany dieron positivo, al igual que el gerente de campaña Bill Stepien y el exgobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, quienes ayudaron con la preparación del debate.

(Fuente: Bloomberg)

“Contagiarse de COVID-19 fue una bendición”, asegura Trump

Comparte este artículo:

En un video publicado en su redes sociales, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se mostró particularmente entusiasmado con el cóctel experimental de anticuerpos de la farmacéutica Regeneron que recibió tras dar positivo a COVID-19, y aseguró que padecer la enfermedad fue una “bendición de Dios”.

“Creo que fue una bendición de Dos que lo contraje (el COVID-19); me contagié, escuché sobre este medicamento (Regeneron), dije ‘déjenme tomarlo’, fue mi sugerencia, y fue increíble cómo funcionó”, expresó el mandatario en el video.

Trump aseguró que buscará ahora que todos los estadounidenses que padezcan COVID-19 reciban, de manera gratuita, el mismo tratamiento que él obtuvo.

Sobre su estancia en el Centro Médico Walter Reed, Trump aseguró que puedo quedarse en La Casa Blanca; sin embargo, en todo momento siguió las recomendaciones de los expertos.

“Me dieron Regeneron, y otras cosas también, aunque creo que esa fue la clave; ellos me dieron Regeneron y fue increíble, me sentí bien inmediatamente”, expresó en el video.

Fallece Mario Molina, Nobel de Química

Comparte este artículo:

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó este miércoles que el Premio Nobel de Química, Mario Molina, falleció a los 77 años.

“La Universidad Nacional Autónoma de México informa del lamentable fallecimiento del doctor Mario Molina, distinguido universitario, Premio Nobel de Química 1995”, publicó la casa de estudios en su cuenta de Twitter.

De acuerdo a la institución, la causa de muerte fue un infarto.

Cabe mencionar que su fallecimiento tiene lugar el mismo día en que fue concedido el Premio Nobel de Química a las bioquímicas Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna por el desarrollo de la técnica de edición genética CRISPR/Cas9, a 25 años de que el mismo galardón fuera otorgado a Molina.

Molina fue merecedor de dicho reconocimiento por sus investigaciones sobre la química atmosférica y la predicción del adelgazamiento de la capa de ozono como consecuencia de la emisión de ciertos gases industriales, los clorofluorocarburos (CFCs), publicadas en un artículo en la revista Nature en junio de 1974.

“Considero que este Premio Nobel representa un reconocimiento al excelente trabajo de mis colegas y amigos en el campo del agotamiento del ozono estratosférico”, escribió el científico en una semblanza autobiográfica.

Tras asistir a la Facultad de Química de la UNAM, realizó estudios de posgrado en fisicoquímica en la Universidad de California, en Berkeley.

Después se unió al equipo del profesor Sherwood Sherry Rowland como becario de posdoctorado, en Irvine, California, donde además de haber sido docente, se introdujo al campo de la química atmosférica, que fue su especialidad.

En 1982 se incorporó al Departamento de Física y Química Molecular del Laboratorio de Propulsión a Chorro, en Pasadena, investigando la química secular propiciada por las nubes estratosféricas polares.

En 1989 dolió a la vida académica, ahorita en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), donde continuó investigando sobre temas generales de química atmosférica.

En los últimos meses, y por la pandemia de COVID-19, Molina participó en estudios donde, a través de análisis estadístico de la posteridad de casos en diferentes regiones, se comprobó la correlación entra la imposición del uso de cubrebocas por parte de las autoridades y el control de los contagios, lo que permitió concluir que las mascarillas y cubrebocas estaban protegiendo contra los aerosoles, partículas más pequeñas que las gotículas de saliva, pero lo suficientemente grande para acarrear el virus por el aire.

En su momento recomendó al presidente Andrés Manuel López Obrador a usar cubrebocas.

Pide Biden no hacer debate si Trump sigue enfermo

Comparte este artículo:

El candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, aseguró que el debate programado para el 15 de octubre con el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no debería celebrarse en caso de que el Mandatario siga enfermo de Covid-19.

“Creo que si todavía tiene Covid-19, no deberíamos tener un debate”, dijo Biden en declaraciones a periodistas.

“Creo que íbamos a tener que seguir pautas muy estrictas. Demasiadas personas se han infectado”, agregó. “Es un problema muy grave, por lo que me guiaré por las pautas de la Clínica Cleveland y lo que los médicos dicen que es lo correcto “.

Las palabras de Biden llegan después de que Trump haya anticipado este martes en Twitter su participación.

“Estoy esperando el debate de la noche del jueves 15 de octubre en Miami. ¡Será genial!”, escribió el Mandatario.

Los lineamientos de las autoridades de salud de Estados Unidos recomiendan pasar al menos 14 días aislado tras contraer Covid-19.

(Fuente: EFE)

Deja Pandemia 700 niños huérfanos en la CDMX

Comparte este artículo:

En la Ciudad de México, la pandemia de COVID-19 ha dejado a 2 mil 065 niños sin alguno de sus padres.

Tan sólo en los últimos dos meses, se han sumado 700 menores a las listas de quienes perdieron a su madre, padre o tutor porque alguno de ellos falleció a causa del coronavirus.

A principios de agosto, el DIF capitalino había informado de mil 300 menores de edad en esta condición.

A ellos, se les ha otorgado una beca de 832 pesos mensuales.

“Durante la pandemia, o a partir de la pandemia, 2 mil 065 niñas, niños o adolescentes que perdieron a su padre madre o tutor han recibido también estos apoyos”, explicó la secretaria de Inclusión y Bienestar Social, Almudena Ocejo.

La funcionaria agregó que se están implementado acciones de acogida temporal para menores y que, a causa del cierre de escuelas por la pandemia, acaban de realizar un censo sobre los menores cuyos padres trabajan en la vía pública para saber cómo apoyarlos correctamente ante la imposibilidad de dejarlos solos en casa.

“(Con la pandemia), tenemos en el radar la problemática que esto representa y junto con el DIF se están haciendo los esfuerzos, acabamos de terminar un censo hace dos semanas, para definir exactamente cuál es la problemática”, abundó la funcionaria.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Ajusta Gatell las cifras y reporta más de 2 mil muertes y 28 mil contagios por COVID-19

Comparte este artículo:

La Secretaría de Salud anunció ajustes a las acciones de vigilancia epidemiológica, con al cual se contabilizará, sin necesidad de confirmación de laboratorio, a personas que tuvieron contacto con pacientes de COVID-19 como positivos, por lo que ayer se reportaron 28 mil 115 casos confirmados y 2 mil 789 muertes por coronavirus más con respecto al informe del domingo por la noche.

Así, hasta ayer se tenían reportados en el país 789 mil 780 casos totales de COVID-19, así como 81 mil 877 defunciones por el virus en lo que va de la pandemia. El domingo las autoritarias sanitarias informaron de 79 mil 88 defunciones y 761 mil 665 contagios confirmados.

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dijo que el uso del laboratorio es útil en el diagnóstico, pero no es el único mecanismo para determinar COVID-19.

“No solamente mediante pruebas de laboratorio se determina si una persona que tiene una enfermedad o que fallece por esa enfermedad, en este caso COVID-19, la tenía o no. La vigilancia epidemiológica busca ampliar el panorama de diagnóstico y en muchas circunstancias no se puede tener el resultado de una prueba de laboratorio, pero analizando la situación, el contexto, si una persona tuvo contacto con alguien que tiene diagnóstico por laboratorio por COVID-19 se infiere que también esa personas, que tenga los mismos síntomas o parecidos, tiene COVID-19, no necesitamos tener la información del laboratorio para considerarla”, dijo el subsecretario.

Por su parte, el director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, José Luis Alomía, detalló que esta modalidad de vigilancia, denominada “asociación epidemiológica”, se ha utilizado a lo largo de los últimos dos meses.

“A partir de que se emitió esta nueva disposición ya no solamente podría tener casos confirmados por laboratorio, sino también tener casos confirmados por asociación epidemiológica sin la necesidad de tener una muestra”, dijo.

Alomía Zegarra indicó que desde este lunes 5 de octubre se estará integrando a la estadística una nueva definición operacional denominada “caso confirmado por asociación epidemiológica”, la cual se refiere a los sospechosos de enfermedad respiratoria viral sin muestra de laboratorio y que hubieran tenido contacto en los 14 días previos al inicio de síntomas con un caso de defunción confirmada.

“Durante los últimos dos meses, básicamente después de que se activó esta nueva definición operacional las entidades empezaron a usarla, tanto esta definición como una previa que también ya habíamos comentado, que era el dictamen clínico-epidemiológico, que, como su nombre lo dice, o para efectos del dictamen se aplica a las lamentables defunciones”, detalló el funcionario de Salud.

Por otro lado, puntualizó que hablará de este grupo de defunciones en los informes siguientes incluyendo aquellos casos que en su momento no pudieron acceder a una tomada muestra o, también, una defunción que ni siquiera tuvo acceso en un momento determinado a atención médica, por ello el área correspondiente, sea la jurisdicción sanitaria o el estado, puede llevar a cabo “dictámenes”.

El dictamen se emite con base en signos, síntomas, evolución clínica, determinantes alrededor de la persona o, inclusive, si era un contacto confirmado previamente por laboratorio.