Se retrasa vacunación contra el COVID-19 en Coahuila por “fallas logísticas”

Comparte este artículo:

El inicio de la vacunación contra el COVID-19 en Coahuila, y la primera campaña en todo el país, tuvo que se retrasada, pues las primeras vacunas que iban a arribar a México, no llegaron este lunes por “cuestiones de logística” y su entrega quedó sin nueva fecha.

Anoche, sin dar detalles, voceros del Ejército, institución que asumió la vacunación por orden del presidente Andrés Manuel López Obrador, informaron que las dosis de Pfizer no iban a llegar al Aeropuerto Internacional de Monterrey, como se tenía contemplado.

“Por cuestiones de logística del avión que trae la carga de las vacunas, no podrá ser posible que arribe para este lunes como se había comunicado”, informó el área de comunicación de la Séptima Zona Militar, con sede en Nuevo León.

“Por el momento aún no tenemos fecha para este evento (la entrega de la vacunas)”, agrega el comunicado.

Por su parte, la Sexta Zona Militar, con sede en Saltillo, también descartó la llegada de las vacunas y citó para las 11:oo horas en su cuartel para informar del tema.

Las autoridades militares aseguraron que la falla no estuvo en sus manos, pero no precisaron el responsable.

De acuerdo con el cronograma federal, la vacunación en el País iniciaría esta semana en Coahuila y la CDMX, donde se prevé aplicar las primeras miles de dosis de Pfizer a personal médico que atiende el COVID-19.

Cabe recordar que fue la semana pasada cuando se realizaron simulacros en ambas entidades en espera de la llegada de las vacunas, las que iban a arribar este lunes, en el caso de Coahuila, y el martes, en la CDMX.

El Coahuila se estimaba empezar a inmunizar, a partir de mañana, a 17 mil 500 trabajadores de la salud estatales y federales, que recibirían la vacuna en instalaciones militares de Saltillo, Torreón, Monclova y Piedras Negras.

Nueva cepa del COVID-19 “no está fuera de control”, asegura la OMS

Comparte este artículo:

La nueva cepa del coronavirus descubierta en Reino Unido “no está fuera de control”, afirmaron hoy los representantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), quienes han pedido que se sigan aplicando las medidas sanitarias en todo el planeta, las cuales han demostrado ser eficaces ante la pandemia del COVID-19. 

Desde la OMS han llamado a la calma no solamente por la mutación detectada en Reino Unido, también por otra variante reportada en Sudáfrica.

Tedros añadió que “las vacunas ayudarán a terminar con la pandemia, pero los efectos del COVID-19 se sentirán en los años venideros”
La nueva cepa del coronavirus descubierta en Reino Unido “no está fuera de control”, afirmaron hoy los representantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), quienes han pedido que se sigan aplicando las medidas sanitarias en todo el planeta, las cuales han demostrado ser eficaces ante la pandemia del COVID-19.

Desde la OMS han llamado a la calma no solamente por la mutación detectada en Reino Unido, también por otra variante reportada en Sudáfrica. 

“Hemos registrado un R0 (tasa de reproducción del virus) mucho más elevada que 1.5 en diferentes momentos de esta pandemia, y lo hemos controlado.

“Esta situación, en ese sentido, no está fuera de control”, declaró el responsable de emergencias sanitarias de la OMS, Michael Ryan, en conferencia de prensa. Sus declaraciones se hacían eco a las del ministro de Salud británico, Matt Hancock, que ayer aseguró que “la nueva cepa del coronavirus estaba fuera de control”. 

“Ciencia y gobiernos están siendo muy cautos ante estas nuevas mutaciones, pero a estas alturas no hay evidencias de que cambien la gravedad de la enfermedad o la eficacia de diagnósticos y vacunas”, dijo Ryan.

Las autoridades británicas han informado a la OMS que “no creen que esto tenga algún impacto en la vacuna”, dijo la responsable de la célula técnica contra el COVID-19 en la organización, Maria Van Kerkhove, en la conferencia de prensa de hoy en Ginebra. 

La especialista confirmó que la nueva cepa se transmitiría más fácilmente, lo que explica que en el Reino Unido la tasa de reproducción del virus (cuántas personas son contaminadas por cada infectado) haya pasado de 1.1 a 1.5 coincidiendo con la propagación de esta variante.

Ryan estimó el lunes que “aunque el virus se ha vuelto un poco más eficaz en términos de propagación, se puede detener (…) Las actuales medidas son las buenas. Debemos continuar haciendo lo que hemos hecho” hasta ahora, afirmó el alto responsable, agregando que puede que éstas se hagan “con algo más de intensidad y durante algo más de tiempo”. 

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió hoy que “la eficacia de las vacunas nos da esperanza, pero eso no es excusa para relajarse y ponernos a nosotros y a los seres queridos en riesgo”.

“Algunos impulsan la idea de que el virus sólo golpea a los más mayores y que con las vacunas ya en el horizonte nos podemos relajar, pero el COVID-19 también afecta a niños o adultos, y puede atacar cualquier sistema del organismo, por lo que hay muchas personas que sufren consecuencias a largo plazo”. 

Tedros añadió que “las vacunas ayudarán a terminar con la pandemia, pero los efectos del covid-19 se sentirán en los años venideros”, ya que, en su opinión, la crisis sanitaria “ha exacerbado las vulnerabilidades y desigualdades de nuestro planeta”.

(Fuente: EFE)

Promete la OMS distribuir vacuna contra COVID-19 a países pobres en primer semestre del 2021

Comparte este artículo:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró este viernes que empezaría a suministrar a todos los países en desarrollo la vacuna contra el covid-19 en la primera mitad del 2021 y que los cargamentos iniciales llegarían en el primer trimestre del siguiente año. Dicha distribución se hará a través de COVAX, una plataforma creada por la OMS junto con  varios organismos internacionales públicos y privados, para dar a los países más vulnerables acceso a la tecnología capaz de poner fin a la pandemia, incluyendo tratamientos, test de diagnóstico y vacunas.

Por el momento, COVAX ha cerrado acuerdos que le aseguran 2.000 millones de dosis de las vacunas que estén disponibles, las que se repartirán de forma equitativa y simultánea entre los diferentes países. El objetivo principal es cubrir al menos al 20 % de la población de cada cual, lo que permitiría llegar a los grupos de mayor riesgo.

En una rueda de prensa con ejecutivos de farmacéuticas y representantes de varias organizaciones participantes en COVAX, la OMS dijo que los acuerdos firmados le aseguran “una porción de las vacunas de la primera ola de producción”. Hay que recordar que, actualmente, la vacuna desarrollada por Pfizer/BioNTech es la única que ha recibido autorización para su uso de emergencia en Estados Unidos, mientras que la vacuna de la biotecnológica Moderna está por obtener el mismo permiso. La Agencia Europea de Medicamentos, el organismo de la Unión Europea que examina los expedientes de ambas, debería anunciar su decisión antes de fin de año.

De las 2.000 millones de vacunas, la OMS dijo que 1.300 millones de dosis serán financiadas por donaciones y por la participación de países de ingresos altos y medios en COVAX. De los nuevos acuerdos de compra anunciados hoy destacan los firmados por COVAX con la farmacéutica AstraZeneca por 170 millones de dosis y con Johnson & Johnson por 500 millones de dosis de la vacuna desarrollada por su filial especializa Janssen Pharmaceutical.

Con información de RCN.

Nuevo récord de casos diarios de COVID-19 en el mundo con casi 800 mil

Comparte este artículo:

Los casos confirmados de COVID -19 en el mundo pasaron hoy la barrera de los 75 millones, tras registrarse un nuevo récord de casos diarios, que fueron casi 800 mil.

Según las notificaciones que llegan a la Organización Mundial de la Salud (OMS), las víctimas mortales por la pandemia son 1.68 millones, 10 mil 256 más que en la jornada anterior.

Los decesos, como los contagios, han experimentado un fuerte aumento diario.

El continente americano registra 32.4 millones de positivos y 809 mil muertes, de las cuales 311 mil corresponden a Estados Unidos, que tiene 17.3 millones de casos.

En Europa se han registrado 23.6 millones de casos y más de 522 mil defunciones.

El sur de Asia acumula 11.6 millones de infecciones confirmadas de COVID-19 y 177 mil muertes, según las estadísticas de la Organización con sede en Ginebra.

Los datos que ofrece la OMS indican que la propagación del virus ha descendido notablemente en India, con 174 mil casos en los últimos siete días, lo que le coloca en el quinto lugar con más aumento de casos en este periodo.

Anteriormente, India estaba en el primer o segundo lugar por aumento de casos.

Tras Estados Unidos y Brasil, donde la curva semanal de casos ha ascendido de forma más pronunciada en la última semana, Turquía presenta un fuerte deterioro de su situación epidémica y es el tercer país donde más se ha propagado el SARS-CoV-2 (195 mil casos).

Aparte de Brasil, Colombia y México son los países latinoamericanos con el mayor número de casos acumulados en los últimos siete días, con más de 73 mil y 72 mil, respectivamente.

(Fuente: EFE)

Comienza en Estados Unidos la distribución de la vacuna de Moderna contra el COVID-19

Comparte este artículo:

Los primeros camiones con la vacuna contra el COVID-19 de Moderna abandonaron este domingo los almacenes para dirigirse a los hospitales y otros puntos de Estados Unidos, donde el lunes comenzará a ser aplicada.

Los camiones salieron de los almacenes custodiados por un fuerte dispositivo de seguridad, integrado entre otros por vehículos del Cuerpo de Alguaciles de Estados Unidos, según mostraron televisoras estadounidenses, que retransmitieron en directo este importante momento dentro de la pandemia del COVID-19.

En un comunicado, el operador logístico FedEx anunció que había comenzado el transporte de la vacuna de Moderna y que los camiones ya estaban saliendo de las instalaciones que tiene en diferentes puntos del país el gigante estadunidense McKesson, dedicado a la distribución de medicamentos.

En los almacenes de McKesson, los trabajadores pasaron el sábado y el domingo empaquetando las vacunas en cajas refrigeradas.

Esas cajas, que contienen cada una 100 dosis, tienen previsto viajar durante la próxima semana por aire y por tierra 3 mil 700 puntos del país, una labor que recae tanto en FedEx como en UPS, otro gran operador logística de Estados Unidos.

Esos 3 mil 700 puntos incluyen hospitales y farmacias, ya que los sanitario tienen prioridad a la hora de recibir las primeras dosis.

Esa operación para transportar la vacuna es mucho mayor que la que se organizó para repartir en 636 localizaciones el suero de la farmacéutica Pfizer y su socio alemán BioNTech, el primero aprobado por las autoridades y que comenzó a distribuirse esta semana en EE.UU.

La enorme diferencia en el número de puntos de distribución (de 636 a 3 mil 700) se debe a los requisitos de conservación para cada vacuna.

El suero de Moderna está siendo transportado en unas pequeñas cajas refrigeradas que deben mantener una temperatura de -20 grados centígrados; mientras que la vacuna de Pfizer necesita unos arcones de mayor tamaño ya que debe ir rodeada de hielo seco para mantenerse en el rango de entre -60 y -80 grados.

EE.UU. se convertirá el lunes en el único país del mundo que tiene dos vacunas contra COVID-19.

La llegada de estas vacunas se produce en el peor momento de la pandemia para EE.UU., que acumula más de 17.6 millones de casos y 316 mil muertes, más que ningún otro país en términos absolutos, según la Universidad Johns Hopkins.

(Fuente: EFE)

Pide Presidencia de la República a partidos y al INE ceder tiempos en radio y TV ante pandemia del COVID-19

Comparte este artículo:

La Presidencia de la República solicitó de manera oficial al Instituto Nacional Electoral (INE) y a los partidos políticos que cedan al Gobierno federal sus tiempos en radio y televisión. 

Lo anterior, para transmitir mensajes relacionados con la emergencia sanitaria derivada de la pandemia de COVID-19.

Me permito solicitar su invaluable colaboración para someter ante el Consejo General del INE un punto de acuerdo a efecto de ejercer la facultad de atracción en materia de radio y televisión prevista en la normatividad electoral”, señala un documento suscrito por el Vocero Jesús Ramírez Cuevas y dirigido al presidente del órgano electoral, Lorenzo Córdova Vianello. 

Y que, durante la temporada de invierno que se avecina, se destinen los tiempos que corresponde administrar a ese organismo autónomo a la difusión de campañas para la atención de situación de emergencia sanitaria que se vive en México con motivo de la pandemia provocada por la enfermedad antes referida”, añade el texto fechado el 17 de diciembre. 

De igual forma, solicita la intervención del INE para pedir a los partidos políticos que renuncien a sus tiempos en radio y televisión, no obstante que algunos de ellos   ya iniciaron las precampañas rumbo a los comicios de 2021.

Asimismo, solicito su oportuna intervención para requerir a los partidos políticos nacionales y locales, a efecto de que manifiesten, si así lo determinan, su renuncia a la prerrogativa en radio y televisión con objeto de atender los fines señalados con antelación”, señala. 

Ramírez sostiene que, de ser el caso, las campañas que se difundan para afrontar la emergencia tendrán en todo momento” un carácter institucional y su contenido se limitará a señalar las medidas de prevención, contingencia y mitigación que establezcan las autoridades sanitarias.

En la misiva, agrega que la Dirección General de Radio Televisión y Cinematografía de la Secretaría de Gobernación emitirá los materiales, con la finalidad de que se verifique su contenido excepcional” en materia de salud pública.

Al parecer, el Gobierno federal se resiste a pagar lo que corresponde por esos espacios en los medios existentes. 

Pence se pone la vacuna contra el COVID-19

Comparte este artículo:

El vicepresidente saliente de Estados Unidos, Mike Pence, recibió en día de hoy la vacuna contra el Covid-19. 

“No he sentido nada. Bien hecho. El pueblo estadounidense puede estar seguro: tenemos una, y quizá en cuestión de horas dos, vacunas seguras y efectivas para ustedes y sus familias”, expresó , expresó el vicepresidente durante un acto en la Casa Blanca, donde Jerome Adams, Pence y su esposa se colocaron la vacuna.

El funcionario decidió vacunarse frente a las cámaras y en un acto público para animar a la ciudadania a colocarse y confiar en la vacuna.

La vacuna administrada fue desarrollada por la farmacéutica Pfizer y su socio alemán BioNtech. Se espera que la vacuna de Moderna sea aprobaba por el FDA a más tardar, hoy en la tarde.

Por otra parte, el presidente Donald Trump sigue sin aclarar cúando se pondrá la vacuna. “No tengo programado que me pongan la vacuna, pero espero recibirla en el momento adecuado”, escribió el presidente, a través de su cuenta de Twitter.

Con información de: “Forbes México”. 

Dice De la O que no es momento para manifestarse

Comparte este artículo:

El secretario de Salud, Manuel de la O, pidió a las maestras y maestros, que se han estado manifestando en distintas avenidas del Área Metropolitana de Monterrey, a “ser conscientes” y evitar este tipo de protestas pues de acuerdo al funcionario, podría incrementar el número de contagios por COVID-19 en la entidad.

De la O señaló que actualmente no es tiempo para manifestarse de esa forma, sino que se requiere de unidad para controlar el coronavirus.

“Hago un llamado a la comprensión de todos ustedes, también a los maestros que nos han estado ocasionando un serio problema porque nos incrementan los contagios. Hoy no es día para manifestarse de esa manera, hoy es día para estar unidos, para estar trabajando en equipo”, dijo el titular de salud estatal durante la conferencia diaria de seguimiento de la pandemia del COVID-19 en el Estado.

Agregó que las maestras y maestros deberían poner un ejemplo de civilidad, por lo que a su vez pidió su ayuda para que no se presente tanto tráfico en el Área Metropolitana.

“Los maestros son líderes. Pero hoy hay que poner un ejemplo de civilidad, también me voy a permitir aclarar, se les pagó el aguinaldo a los maestros, pero hay un mes pendiente y ese mes pendiente se pagará en enero, vamos a ser conscientes por favor. Ayúdenme a que no haya tanto tráfico en nuestra área metropolitana, les pido conciencia”, expresó.

 

Da positivo a COVID el presidente de Francia

Comparte este artículo:

Un día después de que las autoridades sanitarias informaran que la pandemia provocada por el Covid-19 ha causado más de 59 mil muertos y 2.4 millones de contagios en Francia, la oficina del Palacio Elíseo, anunció esta mañana que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha dado positivo al virus de Covid-19; por lo que se mantendrá en aislamiento sin interrumpir sus actividades. 

En cuanto comenzaron sus síntomas, el presidente se sometió a un test PCR del cual salió positivo.

“Según los protocolos sanitarios en vigor, aplicables a todos, el presidente se aislará durante siete días. Continuará trabajando para realizar sus actividades a distancia”, señaló la presidencia.

Al considerarse un “contacto cercano” al jefe de estado, el primer ministro, Jean Castex, anunció que a pesar de ya haberse sometido a un test PCR y todavía no contar con resultados, ha decidido mantenerse en aislamiento durante los próximos 7 días.

Con información de: “El Universal”.

Rechazan aplicar “Ley Seca” en Nuevo León

Comparte este artículo:

La subdirectora del Hospital Metropolitano, Amalia Becerra, rechazó que el Gobierno del Estado contemple la restricción de la venta de bebidas alcohólicas durante las siguientes semanas.

“No está contemplado como tal (la Ley Seca), vamos a revisar los indicadores, pero hasta este momento no está contemplado”, explicó Becerra.

Cabe mencionar que actualmente la venta de bebidas alcohólicas en el estado esta prohibida en Nuevo León los fines de semana, sin embargo, el gobierno estatal ha rechazado que se trate de una “ley seca” como tal.

Este jueves se hará una revisión de los indicadores y se determinará si las restricciones aplicadas hace dos semanas continuarán o se relajaran.