Descarta “el Bronco” reapertura de negocios relacionados a la industria del entretenimiento

Comparte este artículo:

El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, descartó una reapertura de negocios relacionados al entretenimiento, esto después de que el Cluster de la Industria de Entretenimiento, Deporte y Alimentos (CIEDA) se quejara por las perdidas millonarias del año pasado tras los cierres decretados por la pandemia del COVID-19.

El mandatario advirtió que sería irresponsable levantar las restricciones porque no tienen capacidad para atender a más pacientes, sin embargo, los invitó a reunirse con el secretario de Economía, Roberto Russildi, para buscar una solución en conjunto.

“Al Cluster de estos negocios les pido reunirse con Russildi y platiquen, no estamos cerrados nunca. Abrir no se puede en este momento, sería muy irresponsable, muy grave, tendríamos muchos enfermos y no tenemos capacidad para atenderlos”, dijo Rodríguez Calderón durante la conferencia de prensa diaria de seguimiento de la pandemia del COVID-19 en el estado.

Por otro lado, aseguró que las restricciones son decisiones tomadas por expertos en salud y deben seguir sus recomendaciones para evitar una mayor afectación que pegue con mayores decesos por la pandemia.

Más temprano, en rueda de prensa, el CEIDA reveló que tienen pérdidas por 10 mil millones de pesos en el 2020 por las decisiones de la Secretaría de Salud para realiza cierre que calificaron como incongruentes e inequitativas.

Por otro lado, advirtieron que de no reactivase, las afectaciones económicas serán catastróficas para el Estado.

(Con información de Grupo Reforma)

Cuestiona The Washington Post a Gobierno de China por ocultar información sobre el origen del COVID-19

Comparte este artículo:

En un artículo publicado en el periódico “The Washington Post”, se mencionó que el origen de la pandemia por COVID-19 nunca saldría a la luz si  las autoridades del gobierno chino siguen vigilando a los científicos.

“El sistema autoritario de China, liderado por un partido-estado que exige obediencia, no permite el libre flujo de ideas e información. Se cubrió la propagación del virus en las primeras semanas del brote en Wuhan. Una investigación de Associated Press, publicada el 30 de diciembre, sugiere fuertemente que China ha decidido imponer estrictos controles políticos a la investigación sobre los orígenes del virus”, se lee en el artículo de uno de los medios más reconocidos no sólo en Estados Unidos, sino a nivel internacional. “La esencia de la investigación científica es descubrir la verdad: hacer preguntas, buscar evidencia, desarrollar hipótesis, realizar experimentos y validar hallazgos. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China prometió el jueves que este país abordará la investigación sobre los orígenes del coronavirus con un ‘espíritu abierto, transparente y responsable’. Pero, ¿qué pasa si la investigación revela algo que los líderes de China no quieren escuchar o revelar?” cuestionó el editorial.

Siguiendo esta misma línea, The Washington Post también acusó al régimen chino de haber creado una fuerza especial de investigación para poder controlar todo lo que tuviera que ver con información que podría ayudar a responder la pregunta de cómo y cuándo se originó el virus que ha dejado cerca de 2 millones de muertes a nivel mundial. “China creó un grupo de trabajo de alto nivel para ejercer control sobre muchos aspectos de la investigación del virus, incluida la prevención, los medicamentos, las vacunas, los orígenes del virus y las rutas de transmisión”, subraya el equipo editorialista.

En adición a lo anterior, se hablo de la posibilidad de que el virus fuera producto de un accidente de laboratorio o una fuga inadvertida, pues el Instituto de Virología de Wuhan estaba llevando a cabo una investigación sobre los coronavirus de murciélagos, que recogió muestras de una mina en la provincia de Yunnan en 2012 y 2013.

Fuente: The Washington Post

AMLO culpa al outsourcing por pérdida de empleos en diciembre

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que se perdieron 277 mil empleos formales en diciembre después de cuatro meses consecutivos de recuperación, sin embargo, aseguró que se prevé una recuperación total en marzo.

“Tan bien que íbamos, ya llevábamos recuperados cerca de 600 mil empleos, perdimos con la pandemia alrededor de 1 millón y ya llevábamos recuperados 600 mil”, dijo López Obrador en un video publicado en sus redes sociales.

Por otro lado, en su mensaje desde Palacio Nacional, señaló que la pérdida de empleos se debe al “outsourcing”.

“En diciembre, que es un mes atípico desde que está el famoso ‘outsourcing’, la subcontratación, se despide a muchos trabajadores inscritos en el seguro social para no pagarles prestaciones, para no entregarles aguinaldos”, argumentó el mandatario.

Además del outsourcing, el titular del Ejecutivo federal indicó que la pandemia de COVID-19 causó en 2020 la pérdida de 1.1 millón de empleos formales inscritos ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“Vamos por 650 mil empleos, que considero se van a generar de enero a marzo de este año, a finales de marzo vamos. estar como antes de la pandemia en cuanto a generación de empleos, vamos a tener de nuevo inscritos en el seguro social a 20 millones 500 mi, trabajadores”, prometió el presidente.

Homero Niño pide debate entre precandidato del PAN a la gubernatura de Nuevo León

Comparte este artículo:

El precandidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la gubernatura de Nuevo León, Homero Niño de Rivera, hizo un llamado a las autoridades del partido y a la Comisión Organizadora Electoral para organizar un debate entre los tres precandidatos panistas al cargo.

“Es una campaña muy corta, de solo tres semanas, se atraviesan festividades como Navidad, Fin de Año, el Día de Reyes. Necesitamos darle mayor visibilidad a la contienda. Este partido tiene una historia en cuanto a elecciones internas se refiere, debemos de mostrarle a los ciudadanos de Nuevo León que somos un partido con buenas ideas, con buenas propuestas y con buenos candidatos. Le pido al partido que nos convoque a un debate esta misma semana a los tres precandidatos, mostrémosle a la gente que somos democráticos, hay que diferenciarnos del resto de los partidos. Un debate es una condición básica de cualquier contienda democrática”, declaró Niño de Rivera tras visitar municipios al norte del estado.

Por otro lado, selló que por el poco tiempo que se tuvo para la precampaña y debido a las condiciones sanitarias actuales, que obligan a tener restricciones en la movilidad, un debate sería una buena alternativa.

“Por el tiempo que tuvimos y por las condiciones a las que nos obligan las restricciones por el COVID, creo que un debate en donde los militantes y los medios de comunicación pudieran conectarse a alguna plataforma digital para seguirlo sería lo mejor”, pidió el precandidato panista.

Cabe recordar que los otros dos precandidatos panistas y que buscan ser los abanderados albiazules a la gubernatura de Nuevo León son el senador Víctor Fuentes y el ex alcalde de Monterrey, Fernando Larrazabal.

Será el próximo 10 de enero cuando se lleve a cabo la votación interna en la que se elegirá al candidato panista a la gubernatura de Nuevo León.

Reeligen a Nancy Pelosi como presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos

Comparte este artículo:

Este domingo, la demócrata Nancy Pelosi fue reelegida como presidente de la Cámara de Representantes, del nuevo Congreso de Estados Unidos.

Con 216 votos a favor y 208 en contra,a Pelosi, de 80 años, aseguró su reelección como presidente de la Cámara de Representantes, frente a su rival republicano Kevin McCarthy.

“Me enorgullece servir como vocera de la Cámara de Representantes más diversa en la historia de nuestro país con un récord de 122 mujeres, 100 años después de que las mujeres obtuvieron el derecho al voto”, dijo Pelosi tras ser elegida.

El puesto de presidente de la Cámara de Representantes coloca a Nancy Pelosi sólo detrás de la vicepresidencia y la presidencia de Estados Unidos.

Cabe mencionar que este será el cuarto mandato de Pelosi al frente de la Cámara de Representantes, que ocupó anteriormente entre 2007 y 2010, y entonces se convirtió en la primera mujer en la historia de Estados Unidos en ocupar este puesto crucial.

Tras la noticia, la demócrata aseguró que su prioridad seguirá siendo derrotar el COVID-19, en un publicación en su cuenta de Twitter.

“Al prestar juramento hoy, aceptamos una responsabilidad tan abrumadora y exigente como cualquier que hayan enfrentado las generaciones anteriores de líderes. Nuestra prioridad más urgente seguirá siendo derrotar al coronavirus, ¡y derrotarlo, lo haremos!”, publicó.

Fue este domingo cuando el nuevo Congreso de Estados Unidos asumió sus funciones.

 

Encarcelan a Zhang Zhan, periodista que cubrió el inicio de la pandemia del COVID-19 en Wuhan

Comparte este artículo:

Zhang Zhan, la periodista que cubrió el inicio de la pandemia del COVID-19 en Wuhan, Chimal fue sentenciada a cuatro años de prisión.

La reportera es acusada del delito de “buscar altercados y provocar problemas”, cargo que utiliza comúnmente el gobierno para castigar a activistas y comunicadores incomodos.

De acuerdo con la agencia de noticias AFP, Zhang, “parecía devastada cuando se anunció la sentencia” en su contra.

La mujer de 37 años fue una de las primeras en advertir sobre el brote inicial del coronavirus SAR-COV-2, el cual ha cobrado la vida de 1 millón 766 mil 787 personas, según cifras de la Universidad Johns Hopkins.

Zhang Zhan fue detenida en mayo pasado y tiempo después comenzó una huelga de hambre a manera de protesta, por lo que su estado de salud ha sido reportado como delicado.

En términos concretos, la reportera y otros de sus colegas han sido penalizados por supuestamente obstruir y dificultar la respuesta gubernamental ante el primer brote.

Esto pese a que el propio presidente de China, Xi Jinping, ha asegura que su administración actuó de manera correcta y eficiente al detectar la presencia del nuevo virus.

Zhang se trasladó en febrero a Wuhan, sus transmisiones en vivo y escritos sobre la enfermedad alcanzados niveles virales, lo cual provocó la molesta del gobierno chino.

Organizaciones de derechos humanos y en apoyo a la libertad de prensa han condenado la sentencia contra la reportera, pues aseguran sólo daba a conocer una situación que llamaba la atención del mundo.

Esta sentencia pone de nuevo en la mira al gobierno de Xi Jinping, quien ha sido señalado en innumerables ocasiones de censura.

Llegan vacunas contra el COVID-19 a Coahuila

Comparte este artículo:

El lote de vacunas contra el COVID-19 de Pfizer, y que estuvieron bajo resguardo militar durante más de 30 horas en Nuevo León, llegaron esta mañana a Saltillo, Coahuila para comenzar a ser aplicadas.

Las vacunas llegaron alrededor de las 8 de la mañana bajo un fuerte operativo de resguardo por parte de elementos del Ejército y la Guardia Nacional.

Cabe recordar que la Secretaría de Salud informó este sábado pasado que fueron recibidas 42 mil 900 dosis de Pfizer en 44 cajas; 34 mil 125 dosis llegaron a Ciudad de México y 8 mil 785 más a Monterrey.

El gobernador de Coahuila, el priista Miguel Riquelme, estimó que se aplicarán 17 mil 500 vacunas, lo que se traduce como la inmunización de 8 mil 775 personas, pues en el caso de la vacuna de Pfizer es necesario aplicar dos dosis.

Señala AMLO que ninguna empresa ha solicitado importar vacunas contra el COVID-19

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que ninguna empresa ha solicitado importar la vacuna contra el COVID-19 a México.

“Ninguna empresa mexicana ha solicitado al gobierno que quiere permiso para importar la vacuna, o que esté haciendo un trámite para importar vacunas. Nos opondríamos si las que tenemos nosotros contratadas se las entregan a una empresa particular, lo denunciaríamos”, dijo López Obrador en #LaMañanera.

El mandatario reiteró que su gobierno no interpondrá obstáculos para que alguna empresa pueda adquirir por su cuenta la vacuna para sus trabajadores.

“Si hay una empresa que quiera importarla para comercializarla, adelante (…) Que no se mal interprete, no nos oponemos a que el que tenga dinero pueda adquirir la vacuna, nuestra responsabilidad es garantizar que todos en igualdad de circunstancias, tengan derechos a la vacuna”.

Por otro lado, dejó en claro que en este momento no hay disponibilidad en el mercado de la vacuna contra el COVID-19 a nivel mundial, y que lo único que garantiza su gobierno es garantizarla para que se aplique a ricos y a pobres.

“Nosotros nos nos oponemos a que se pueda comercializar la vacuna, que empresas puedan importarla y venderla a quienes tengan para pagarla. Es cosa de que exista la vacuna en el mercado mundial, porque no hay una producción suficiente, nosotros lo que hemos venido haciendo es garantizar la adquisición de la vacuna”, externó.

“Tenemos suscritos contratos y fechas de entrega, no nos oponemos a que una empresa pueda importarla si la adquiere en cualquier parte del mundo y está autorizada por Cofepris. Lo que se está garantizando al nosotros adquirir la vacuna es que se aplique de manera universal y que sea gratuita. Que sea para todos, ricos y pobres, además que no es el dinero lo que rifa”.

 

Asegura AMLO que privados podrán comprar y comercializar vacunas contra el COVID-19

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este domingo que las empresas que quieran comprar vacunas contra el COVID-19 en el extranjero y comercializará en México podrán hacerlo. 

En un video publicado en sus redes sociales, López Obrador selló que si bien su Administración no tiene impedimento alguno en ellos, cuidarán que el acceso a las dosis no esté sujeto al influyentismo y reiteró que su aplicación será universal y gratuita.

“Se ha dicho que por qué no se permite que se venda en las farmacias. Claro, si hay empresas que quieren comprar las vacunas en el extranjero nosotros no tenemos ningún impedimento, es decir, para que se venda la vacuna que se compre fuera, nosotros lo que estamos haciendo es comprando toda la vacuna que se necesite para garantizar que a nadie le falte y que sea gratuita, nada más que en su momento no porque yo tengo dinero yo voy a vacunarme primero, o yo soy político o yo soy influyente y yo me vacuno primero, no eso no, así no es la cosa, es para todos”, señala en su mensaje.

El presidente reiteró que la única condición para tener acceso es que se deberá respetar el plan de aplicación el cual señala que primero será atenido el personal del sector salud y posteriormente la población de mayor edad y personas con factores de riesgo como la diabetes, la obesidad y la hipertensión.

El titular del Ejecutivo Federal dijo que a partir de enero México recibirá 35 millones de dosis de la farmacéutica china CanSino, la cual no requiere de las temperaturas que exige la Pfizer y es una sola aplicación.

“El compromiso es que nos entreguen dos millones en enero, tres millones en febrero, tres millones en marzo y así hacia adelante, ya tenemos firmado este acuerdo y así con otras farmacéuticas y con otros Gobierno, porque afortunadamente tenemos muy buenas relaciones con todos los Gobiernos, con todos los pueblos del mundo”, aseguró.

De la O lamenta que vacunas no se apliquen en Nuevo León

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, lamentó que las vacunas contra el COVID-19 que llegaron este sábado a Nuevo León no se queden en la entidad y tengan que ser enviadas a Coahuila por órdenes del Gobierno de México.

“Nos vamos a quedar como el chinito nadamos mirando porque no van a ser para Nuevo León se irán para Saltillo”, expreso De la O en su conferencia diaria de seguimiento de la pandemia del coronavirus en Nuevo León.

El funcionario estatal detalló que la Secretaría de Salud estatal solo estará como testigo del traslado de la vacunas del aeropuerto hasta la capital de Coahuila, durante la madrugada del lunes.

“Esperemos que lleguen a Nuevo León, aquí atendemos miles de pacientes de otros estados de la República y también merecemos vacunas”, dijo.

Cabe recordar que este sábado llegaron al Aeropuerto Internacional de Monterrey un cargamento de vacunas contra COVID-19 de la farmacéutica Pfizer.

De acuerdo a plan de vacunación del Gobierno Federal, a las 05:00 horas del lunes 28 de diciembre, el cargamento será trasladado vía terrestre a la ciudad de Saltillo, Coahuila, custodiado por elementos del Ejército Mexicano.

De la O criticó la cantidad de dosis que ha repartido el Gobierno de México y solicitó que los próximo cargamentos sean de mayor cantidad.

Por otro lado, señaló que para lograr una inmunidad de rebaño se necesita vacunas a unos 4 millones de personas en el Estado.