Asegura AMLO que 15 millones de adultos mayores serán vacunados entre enero y marzo

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que 15 millones de adultos mayores estarán vacunados contra la COVID-19 a más tardar en abril, afirmó que “se trata de una población vulnerable, si vacunamos a todos los adultos mayores estaríamos reduciendo la mortalidad en un 80%“.

El titular del ejecutivo dijo posteriormente que se vacunará a enfermos crónicos menores de 60 años y luego a maestros en los lugares que abrirán escuelas para regresos presenciales.

Recordó también que se han integrado 10 mil brigadas para el Plan de Vacunación, 10 servidores públicos y dos voluntarios, 120 mil personas participarán en el plan. De dichas brigadas, 1,000 estarán en hospitales alrededor del país hasta que se finalice de vacunar con la dosis de la farmacéutica Pfizer.

El día de hoy llegará un envío de Pfizer de más de 400 mil dosis de vacunas, por lo que la distribución abarcará a todo el país, destinado a hospitales COVID. 

“Con honestidad, que nadie se salte la fila, esperemos a que nos toque nuestro turno. Tenemos que dar un ejemplo de buen comportamiento”, llamó el presidente a los miembros de los hospitales, para que se vacune a quienes están en la primera línea de batalla.

Con información de ADN40

Recibe Biden segunda dosis de vacuna contra COVID

Comparte este artículo:

El presidente electo, Joe Biden, recibió la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19. Las vacunas aplicadas fueron manufacturadas por las empresas Pfizer y BioNTech.

El demócrata afirmó qué, con el objetivo de promover su aplicación y desmentir los muchos mitos que circulan alrededor del fármaco, recibiría la dosis de una manera pública y transparente. “Mi prioridad número uno es llevar la vacuna a los brazos de la gente tan rápido como podamos”, declaró el futuro presidente estadounidense.

Biden se aplicó la primer dosis contra el coronavirus el 21 de diciembre; por lo que al aplicarse la segunda completó el proceso recomendado por los expertos.

A su vez, expresó su preocupación al enterarse de que algunos miembros republicanos se negaron a usar cubrebocas mientras se encontraban refugiados durante el asalto al Capitolio el miércoles pasado.

Con información de: “Milenio” y “El Financiero”. 

La OMS descarta inmunidad colectiva al COVID-19 en 2021

Comparte este artículo:

Científicos de la Organización Mundial de la Salud advirtieron el lunes que este año no se alcanzará la inmunidad colectiva o de rebaño, a pesar de que en numerosos países se están administrando vacunas contra la covid-19.

Mientras tanto, Reino Unido inauguró el primero de sus centros de inoculación masiva en las principales ciudades, en una carrera por adelantarse a la rápida propagación de una nueva cepa de la enfermedad allí.

En el mundo, la pandemia ha infectado a más de 90 millones de personas y la cifra de fallecidos llega a 1,94 millones desde que China confirmó su primera muerte en la ciudad central de Wuhan, hace un año.

China ha logrado controlar en gran medida el virus, pero está haciendo frente a una serie de infecciones locales.

Más de medio millón de personas fueron puestas bajo confinamiento en Pekín el lunes cuando el gobierno impuso medidas estrictas para acabar con un puñado de casos.

Sin embargo, los contagios estaban aumentando en todo Europa y Reino Unido se enfrentaba a una nueva cepa de la enfermedad  que podría provocar un nuevo colapso de los hospitales.

El domingo, Rusia confirmó su primer caso de la nueva cepa de covid-19, que podría ser mucho más contagiosa, según científicos.

El virus también explotó en Estados Unidos, el país más afectado, donde el presidente electo Joe Biden recibió públicamente su segunda dosis de la vacuna.

– “Las peores semanas” están por venir –

La compañía alemana BioNTech dijo que podría producir millones de dosis de su vacuna, más lo que esperaba inicialmente este año, aumentando la previsión de producción de 1.300 millones a 2.000 millones.

El anuncio de BioNTech, que se asoció con la empresa estadounidense Pfizer para producir la primera vacuna aprobada en Occidente, fue un estímulo para los países que luchan por conseguir dosis.

Pero la compañía también advirtió que la covid-19 “probablemente se convertirá en una enfermedad endémica”, y dijo que las vacunas tendrán que luchar contra la aparición de nuevas variantes virales y una “respuesta inmunológica natural menguante”.

Más tarde el lunes, la jefa de científicos de la de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Soumya Swaminathan, advirtió que llevaría tiempo producir y administrar suficientes dosis de vacunas para detener la propagación del virus.

“No vamos a alcanzar ningún nivel de inmunidad de la población o inmunidad de rebaño en 2021”, declaró Swaminathan en una rueda de prensa.

Además, insistió en la necesidad de mantener las medidas de higiene y de distanciamiento y el uso de mascarilla para atajar la epidemia de coronavirus.

Reino Unido, el primer país en aprobar la vacuna de Pfizer/BioNTech, abrió siete centros de vacunación masiva en el país el lunes.

“Las próximas semanas van a ser las peores semanas de esta pandemia”, advirtió el principal consejero médico del gobierno, Chris Whitty, a la BBC. “Lo que tenemos que hacer, hasta que las vacunas hagan efecto (…) es reforzar” el respeto de las restricciones, agregó.

India, el segundo país más poblado del mundo, en el que la covid-19 mató a 150.000 personas, se dispone a lanzar el sábado su colosal y compleja campaña de vacunación que busca inmunizar a 300 millones de sus 1.300 millones de habitantes.

En tanto, Rusia anunció que 1,5 millones de personas en el mundo se inocularon con su vacuna Sputnik V y que ahora contempla desarrollar una versión “light” que solo requeriría una inyección, aunque su eficacia sería menor, para aportar una solución temporal en algunos países.

– La ciudad “más segura” –

Mientras tanto, Sudáfrica cerró las fronteras terrestres durante un mes para contrarrestar un resurgimiento sin precedentes de casos alimentados por una nueva cepa de virus.

Las restricciones ya vigentes, como la prohibición de la venta de alcohol y las grandes reuniones, y el toque de queda durante la noche, permanecen.

El primer ministro de Portugal, Antonio Costa, dijo el lunes que un nuevo confinamiento era inevitable ya que el país sufría un número récord de muertes e infecciones por virus.

“Ciertamente nos enfrentamos a una tercera ola” del virus, dijo Costa a los periodistas.

Líbano decidió el lunes imponer un toque de queda total durante 11 días a partir del jueves y limitar los vuelos procedentes de países de alto riesgo en un intento de frenar la propagación del nuevo coronavirus.

Un equipo de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) llegará finalmente esta semana a China para iniciar la investigación sobre el origen del coronavirus, más de un año después de su irrupción y en un contexto de aumento de casos en Europa y Norteamérica.

Acusado de intentar bloquear la investigación, Pekín confirmó este lunes que los 10 expertos de la OMS llegarán finalmente el jueves para realizar “investigaciones conjuntas con científicos chinos”, según un parco comunicado del Ministerio de Salud.

Estados Unidos y Australia han encabezado los llamamientos internacionales para que se realice una investigación independiente, enfureciendo a China.

El aniversario de la primera muerte reportada pasó casi desapercibida en Wuhan, donde los viajeros se desplazaban libremente para trabajar, y los parques y los paseos ribereños bullían de visitantes.

“Wuhan es ahora la ciudad más segura de China, incluso del mundo entero”, dijo a la AFP Xiong Liansheng, de 66 años de edad, residente en la ciudad.

Al otro lado del Atlántico, en México, que ocupa el cuarto lugar entre los países con mayor número de muertes y el segundo de América Latina, la pandemia ha dejado los hospitales en un estado “crítico”, con los paramédicos luchando incluso por encontrar camas para los pacientes.

“Para que haya capacidad de respuesta [en los hospitales se] tiene que dar de alta a uno o que se muera uno. Está cabrón [difícil], pero es la verdad”, dijo a la AFP Ángel Zúñiga, coordinador de socorros de la Cruz Roja de Toluca, a 40 kilómetros de la capital.

(Fuente: AFP)

Primer caso de nueva cepa de COVID-19 lo presentó trabajador de petrolera china

Comparte este artículo:

La Secretaria de Salud de Tamaulipas, Gloria Molina, dio a conocer en una entrevista con Carlos Loret de Mola, que el primer caso de México de la nueva cepa de COVID-19 conocida como B117 lo presentó un buzo de plataforma petrolera de 56 años del Reino Unido que trabaja para China National Offshore Oil Corporation.

El paciente, quien se encuentra en “estado grave” y se encuentra entubado en un hospital privado de la ciudad de Matamoros, llegó con su esposa en un vuelo procedente de Ámsterdam. Su esposa está asintomática y dio negativo a la prueba.

En cuanto al resto de los pasajeros del vuelo, 12 todavía no han sido localizado por las autoridades de salud.

Por otro lado, la Secretaría de Salud de Tamaulipas informó que hay una persona más en el estado que ha sido catalogada como sospechosa de la nueva cepa de COVID-19.

Plantea México a Estados Unidos extender restricciones en frontera terrestre hasta el 21 de febrero

Comparte este artículo:

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que planteó al Gobierno de Estados Unidos extender un mes más las restricciones al tránsito terrestre no esencial en su frontera común, esto debido al desarrollo de la propagación de los casos de contagios de COVID-19.

A través de su cuenta de Twitter, la SRE destacó que debido a que la mayoría de las entidades federativas de México que comparten frontera con Estados Unidos, se encuentran actualmente en color naranja del Semáforo Epidemiológico del COVID-19, se tomó la decisión de extender el cierre para los viajes no esenciales hasta el 21 de febrero próximo.

En las publicaciones, se explicó que las restricciones que se aplican en la frontera terrestre que es compartida entre México y Estados Unidos, se mantendrán en los mismo términos en los que se han desarrollado desde el pasado 21 de marzo, fecha en la que se impuso inicialmente el cierre parcial como causa de la pandemia del coronavirus.

De la misma forma, la SRE apuntó que las autoridades de los 2 países continuarán trabajando de manera coordinada para hacer cumplir las medidas sanitarias correspondientes, para evitar en lo posible la transmisión del COVID-19.

Investigan si cepa “británica” de COVID-19 llegó a Nuevo León

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, informó que se analiza la muestra de 30 pacientes en Nuevo León con COVID-19 para determinar si hay elementos para confirma si la cepa que fue identificada por primera vez en el Reino Unido a principio de septiembre, se encuentra en la entidad.

De la O detalló que estas muestras se hicieron en el estado entre el 7 y 10 de enero pasado, esto como parte de un monitoreo epidemiológico que se realiza en la entidad.

El titular de salud señaló que en la pruebas realizadas, una de ellas arrojó que los resultados salieron 96.3% parecido a la nueva cepa y esto se mando al INDRE para que sea confirmado.

“Vamos a mandar a México las muestras de la nueva cepa. Tenemos evidencia que si lo es, probablemente… esperaremos la confirmación”, dijo el funcionario estatal.

Al ser cuestionado sobre si se reforzarán filtros de llegada del Aeropuerto Internacional de Monterrey, dijo que hablaría con los administradores para redoblar los filtros con aquellos viajeros que vienen de Europa y de Estados Unidos.

“Hace unas horas hable con el señor Zacarías, director administrativo del Aeropuerto Internacional para poner filtros para pacientes que vienen de Europa en vuelos internacionales, ya sea que lleguen de Estados Unidos porque vienen de Europa. Se ofreció a colaborar con nosotros, también iban a ver con Migración y aerolíneas para establecer filtros, que ya los tenemos, que se trabaje en filtros y buscar estas personas que traen síntomas y hacerles secuenciación genética de este virus”, dijo De la O.

Por otro lado, recalcó que el Estado seguirán realizando estudios epidemiológicos y de contacto, para seguir detectando el virus y la nueva cepa.

Nuevo León 21: pobreza

Comparte este artículo:

El 2021 representa un año decisivo para Nuevo León y el futuro que queremos lograr. Se llevarán a cabo 620 elecciones de cargos públicos, entre las cuales está la elección del próximo gobernador o gobernadora. Esto es de vital importancia porque nuestras decisiones electorales, o pueden ayudarnos a tener una transición inteligente hacia un Nuevo León más sostenible y resiliente, en comparación al que tenemos actualmente, fruto de la era previa a la pandemia, o pueden hacer que dicha transición se vuelva remota o, en todo caso, muy difícil de alcanzar. 

Es por eso por lo que, en esta ocasión y durante las próximas ediciones de este espacio de opinión, estaré compartiendo algunas reflexiones sobre ciertos temas que considero importantes que tomemos en cuenta y que son centrales para la construcción de un Nuevo León que, no solamente crezca económicamente, sino que lo haga de manera sostenible e incluyente, con una perspectiva de resiliencia y justicia social. Esto, en su conjunto, hará que seamos más y mejores en la era post COVID-19. 

El primer tema que comentaré es el de la pobreza. Una sociedad no puede alcanzar su máximo potencial en términos de crecimiento económico, acumulación de capital humano y físico, etc., si una gran cantidad de su población se encuentra en condiciones de pobreza y vulnerabilidad. Además, este problema no solamente tiene implicaciones relacionadas a ineficiencias económicas, sino que, incluso, tiene alcances directos en la estabilidad política/democrática que una sociedad pueda llegar a tener, ya que, ¿cómo puede haber estabilidad en un lugar donde no se garantizan los derechos mínimos de vivienda, alimentación, educación y trabajo?

Este es un tema que nos debe interesar resolver a todas y todos, dado que, su resolución es condicional, si es que queremos resolver otros problemas como la eliminación de las desigualdades por ingreso, género y/o raza, u otros. 

Para saber cual es la situación de la pobreza en Nuevo León basta con revisar la información que proporciona el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), la cual se puede encontrar fácilmente en su página de internet. 

De acuerdo con el CONEVAL, en 2018 había 773,000 neoloneses/as viviendo en condiciones de pobreza, de los cuales, 25,200 eran pobres extremos. Considero que estos números podrían parecer engañosos ya que, muchas veces se celebra que Nuevo León es de los estados con menores índices de pobreza, el estado con el primer lugar en movilidad social, etc., sin embargo, si bien la proporción de pobres no es tan alta como en otros estados, existe una gran proporción de personas en condiciones de vulnerabilidad. 

Esto hace que surja la pregunta ¿de qué sirve ser considerado “no pobre”, si la condición en la que te encuentras es tan parecida a la pobreza, ya que cuentas con diferentes carencias sociales y un ingreso insuficiente para suplir tus necesidades? 

En Nuevo León, en 2018 había 2,182,800 personas en condición de vulnerabilidad. De este universo, 1,832,700 de neoloneses/as eran vulnerables por carencias sociales, mientras que 350,100 lo eran por ingreso, pues este no es suficiente para cumplir con sus necesidades básicas.  

Si Nuevo León es considerado un estado altamente competitivo (revisar el Índice de Competitividad Urbana del IMCO), con una gran capacidad de crecimiento económico y uno de los mejores en términos de indicadores educativos, ¿cómo puede ser posible que tengamos a una población altamente vulnerable y una que, aunque parece relativamente poca, sufre de las calamidades de la pobreza moderada y extrema? 

El proceso electoral en el que nos encontramos actualmente debe de servirnos para avanzar en la dirección correcta que nos lleve a la solución definitiva de este problema de injusticia social que tanto nos afecta como sociedad neolonesa. Nuestros candidatos y candidatas deben ofrecernos soluciones factibles para nuestros pobres; los previos a la pandemia y los que se sumaron a partir de esta crisis. Es una deuda que no se debe postergar. 

Instagram/Twitter @toniuniversal 

Detectan en Japón nueva cepa del COVID-19

Comparte este artículo:

Las autoridades sanitarias de Japón han detectado una nueva cepa de la covid, que aparentemente es distinta a las detectadas en el Reino Unido y Sudáfrica, en varias personas que regresaron a principios de mes al país desde Brasil.

Los pacientes infectados son dos hombres y dos mujeres, con edades comprendidas entre la adolescencia y la cuarentena, que dieron positivo en covid a su llegada al aeropuerto tokiota de Haneda el 2 de enero procedentes del Amazonas, informaron el Ministerio de Salud y el Centro Nacional de Enfermedades Infecciosas (NIID).

Tres habían mostrado síntomas como dificultad para respirar, fiebre y dolor de garganta.

Aunque la variante detectada “comparte similitudes con las cepas que son motivo de preocupación por su mayor infeciosidad” detectadas recientemente en el Reino Unido y Sudáfrica, este tipo en particular no parece haber sido identificado antes, explicó el NIID en un comunicado del que se hicieron eco este lunes medios locales.

El centro de enfermedades infecciosas japonés llegó a esta conclusión tras secuenciar los genes del virus, en el que detectó doce mutaciones, y señaló que por el momento “es difícil determinar la infecciosidad, patogenicidad o efectos en los métodos de pruebas y vacunas”, y recomendó mantener aislados a los pacientes afectados.

El Ministerio de Salud ha informado sobre la cepa tanto a las autoridades de Brasil como a la Organización Mundial de la Salud.

El número de infecciones confirmadas en Japón con cepas detectadas recientemente y de mayor transmisibilidad se elevan a 34, incluidos tres contagios a nivel nacional, dos de ellos vinculados una persona que viajó al Reino Unido, de los que se informó el domingo.

Los dos nuevos casos de la cepa británica afectan a dos personas que cenaron con un hombre que había viajado a Reino Unido y se encontraba supuestamente en cuarentena tras dar positivo.

Unas diez personas asistieron a la comida, según detalles recogidos por el diario Nikkei.

(Fuente: EFE)

Llega cepa del COVID-19 más contagiosa a Tamaulipas

Comparte este artículo:

La secretaria de Salud de Tamaulipas, Gloria Molina Gamboa, confirmó que se identificó la nueva cepa del COVID-19, conocida como B117, en un viajero internacional que llegó a la entidad el pasado 29 de diciembre.

En un comunicado se informó que se trata de un hombre de 56 años de edad que arribó a Matamoros, procedente de la Ciudad de México, siendo confirmado de coronavirus y de acuerdo a la normatividad, fue solicitada a la federación el procesamiento de la muestra para descartar la portación de cepas no conocidas en el país.

El resultado e las pruebas resultó positivo a la nueva variante del coronavirus, que apareció por primera vez en Reino Unido a mediados del mes de septiembre, misma que se ha convertido en la variante predominante en dicho país.

Molina Gamboa precisó que de forma inmediata se dio seguimiento a viajeros y tripulación del vuelo, resultando negativas las muestras procesadas.

Por último, la dependencia hace un llamado a extremar las medidas preventivas como el uso del cubrebocas, el lavado frecuente de manos y permanecer en casa el mayor tiempo posible ya que, se lee ene l comunicado, se ha confirmado que la mutación B117 es más contagiosa que la cepa original.

Exige Mauricio Fernández vacunar contra el COVID-19 a todas y todos los sampetrinos

Comparte este artículo:

El precandidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la alcaldía de San Pedro Garza García, Mauricio Fernández, exigió al alcalde Miguel Treviño que se adquiera vacunas contra el COVID-19 para ser aplicadas a todos los habitantes de dicho municipio.

Fernández aseguró que el municipio puede adquirir suficientes dosis de la vacuna de AstraZeneca y la inversión sería de 10 millones de pesos, una cifra menor al presupuesto de algunas de las obras que se han realizado en el municipio.

“Señor alcalde póngase las pilas, no esté esperando que nos caiga de la Virgen María o de la Federación lo que nos urge y necesitamos. No necesitamos más de 10 millones de pesos para que compre las vacunas de AstraZeneca y se puede vacunar a todo San Pedro. Esto nos daría la oportunidad de trabajar, que se abran los centros de negocios, que se vuelva a generar el comercio y la industria alimenticia. Son 10 mugrosos millones de pesos, usted se pavonea que ha gastado cientos de millones en banquetas”, dijo el tres veces alcalde de San Pedro alzando la voz y visiblemente molesto.

Cabe mencionar que, aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador autorizó que los estados y particulares puedan comprar vacunas contra el coronavirus por su lado, son las farmacéuticas las que no han establecido hasta el momento acuerdos de venta con los gobiernos locales, además de que existe una escasez de las dosis debido a la alta demanda por parte de todo el mundo.