Nuevo León sigue interesado en instalar laboratorio de Gamaleya en Nuevo León

Comparte este artículo:

El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, informó que sigue en planes de instalar el laboratorio de la farmacéutica rusa Gamaleya con el fin de producir vacunas contra el COVID-19.

Fue el pasado 14 de enero, que el Gobierno de Nuevo León explicó que sostendría reuniones con empresarios de Rusia, y que buscarían facilitar la instalación del laboratorio Gamaleya en la entidad, con tal de producir el biológico dentro de tres meses en caso de concretarse el acuerdo.

Por otro lado, Rodríguez Calderón dijo que a la par se atenderá la propuesta de la Universidad Autónoma de Nuevo León para abrir un centro de investigación de enfermedades virales, para lo que también requerirán la inversión de la iniciativa privada.

“Siempre ha sido un objetivo traer a Gamaleya yo espero lograrlo, es parte de esto. Además hay una propuesta del Hospital Universitario y la Universidad Autónoma, se planteó la instalación de un centro de estudios virales, porque a partir de esta pandemia siempre vamos a tener esos problemas. Se trata de que desde el punto de vista científico, el Estado apoye, los empresarios apoyen a establecer un grupo de técnicos y científicos que trabajen en desarrollar la vacuna que se requiera para nosotros. Tenemos la capacidad en las universidades y las capacidades económicas para apoyar a los genios, a los científicos a trabajar en ese sentido, es una muy buena respuesta que paralelamente se estará trabajando”, expresó el Gobernador durante la instalación del Comité Coordinador para la compra de vacunas contra COVID-19.

Por otro lado, el mandatario estatal dio a conocer cómo operarán las comisiones del equipo coordinador, puesto que debería actuar a marchas forzadas en la integración de un plan que posteriormente será presentado al Gobierno Federal, con el fin de que no haya conflicto entre la campaña de vacunación federal y la estatal.

Anuncia Sanofi que fabricará 125 millones de dosis Pfizer

Comparte este artículo:

La farmacéutica francesa Sanofi anunció que ayudará a fabricar 125 millones de dosis de la vacuna contra Covid-19 desarrollada por sus rivales Pfizer y BioNTech, ante la demora de su candidata.

La alemana BioNTech producirá inicialmente las vacunas en las instalaciones de Sanofi en Fráncfort a partir del verano, explicó Sanofi en un comunicado.

La empresa no reveló los detalles financieros del acuerdo.

El Gobierno de Francia está presionando a Sanofi para que emplee sus instalaciones para ayudar a fabricar las vacunas de sus competidoras debido a la elevada demanda y a los problemas con el suministro de las pocas vacunas que ya están disponibles.

“Somos muy conscientes de que cuanto más pronto estén disponibles las vacunas, más vidas podrán salvarse”, señaló el director general de Sanofi, Paul Hudson, en el comunicado.

Sanofi y su socia británica GlaxoSmithKline empezarán un nuevo ensayo de fase 2 para su vacuna del Covid-19 el próximo mes, añadió la firma.

Las dos farmacéuticas anunciaron el mes pasado que su fármaco no estará listo hasta finales de 2021 porque deben mejorar su eficacia entre los mayores.

La Unión Europea recibió críticas generalizadas por la lenta puesta en marcha de un programa de vacunación masivo.

El bloque aprobó el uso de las vacunas de Pfizer-BioNTech y Moderna, y la Agencia Europea del Medicamento estudiará el viernes dar luz verde a la desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford.

(Fuente: AP)

Instalan Hospital Móvil con 50 camas ante crisis por ocupación hospitalaria

Comparte este artículo:

La noche de este miércoles el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) terminó la instalación de un  Hospital Móvil con el cual se busca reducir la saturación hospitalaria ante el incremento de las hospitalizaciones por COVID-19 en Nuevo León.

A partir de hoy el IMSS comenzará con la instalación de equipos médicos, además de que estarán dando l soporte en el correcto funcionamiento de la instalación.

El titular de la dependencia a nivel estatal expreso que la unidad, que estará ubicada en un área del teatro del IMSS, contará con 50 camas dobles con capacidad para 100 personas.

La instalación, detalló, esta compuesta de un remolque de 53 pies para un centro de comando, y un área de almacenamiento compuesta de seis campamentos de 52 metros.

“Estará atrás del teatro del Seguro Social, en unas canchas que ahí existen. Se pondrán seis carpas, y todo ese hospital móvil tendrá capacidad de 50 camas, hoy empieza la instalación, todavía no va a funcionar”, dijo el secretario de Salud, Manuel de la O, en su rueda de prensa diaria.

Da Gobernador de Nuevo León negativo a prueba de COVID tras estar en contacto con AMLO

Comparte este artículo:

El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, dio negativo a COVID-19 en la prueba que se realizó tras estar en contacto el viernes y sábado con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Les comunico que, luego de haber asistido a eventos con el presidente el pasado fin de semana, ayer me realicé una prueba COVID-19 y el resultado ha sido negativo. Agradezco sus mensajes de preocupación y me comprometo a seguir cuidando mi salud y la de quienes me rodean”, publicó Rodríguez Calderón en su cuenta de Twitter.

Cabe mencionar que hasta este momento, la mayoría de funcionarios que estuvieron cerca de López Obrador en su gira de viernes a domingo por Nuevo León y San Luis Potosí ha resultado negativos, entre ellos el Canciller Marcelo Ebrard y la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

Sion embargo, el comandante de la XII Zona Militar, Guzmar Ángel Castillo, dio positivo al coronavirus.

Pfizer y AstraZeneca prometen vacunas hasta 2020, informan Gobernadores del PAN

Comparte este artículo:

Los gobernadores del Partido Acción Nacional (PAN) informaron que las farmacéuticas AstraZeneca y Pfizer sólo pueden suministrar vacunas contra el COVID-19 hasta diciembre de este año o hasta 2022.

El viernes pasado el presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó que los Gobiernos estatales podrían adquirir y comprar vacunas, los mandatarios panistas hicieron gestiones par adquirir los biológicos pero recibieron informes desalentadores.

“En seguimiento al ofrecimiento de intentar adquirir vacunas vs. #COVID19, informamos: Representantes de @AztraZeneca y de @Pfizer nos informan que no se tiene disponibilidad en la producción. El posible suministro sería a partir de diciembre o del próximo año”, dieron a conocer en su cuenta de Twitter los mandatarios estatales.

Los gobernador prometieron que seguirán “contactando de forma directa a los laboratorios de las vacunas ya autorizadas por las autoridades responsables del @GobiernoMX”.

Cabe recordar que el lunes la Secretaría de Salud e emitió el decreto que permite a entidades y privadas obtener de forma directa las vacunas.

Este mismo lunes, también la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que esperaba conocer la disponibilidad de los laboratorios para adquirir directamente las dosis.

En Baja California, fue el gobernador Jaime Bonilla quien afirmó que entró en pláticas con las farmacéuticas Pfizer y AstraZeneca para poder obtener la vacuna.

Moderna busca reforzar vacuna contra variante

Comparte este artículo:

Moderna Inc. informó que protegerá contra dos variantes conocidas del COVID-19, pero planea comenzar estudios en humanos de una vacuna de refuerzo para cepa de Sudáfrica que puede hacer que la inmunidad disminuya más rápidamente.

En las pruebas de laboratorio, la vacuna de Moderna produjo protección de anticuerpos contra la cepa identificada por primera vez en el Reino Unidos, conocida como B117, a niveles comparables con versiones anteriores del virus.

Sin embargo, la variante de Sudáfrica, conocida como B1351, los anticuerpos neutralizantes producidos fueron seis veces más bajos, dijo la compañía en un comunicado.

A pesar de esa disminución, la vacuna de Moderna debería proteger contra cualquiera de las cepas, según la compañía.

Si bien la variante de Sudáfrica no se ha visto en Estados Unidos, la mutación del Reino Unido, que según funcionarios británicos la semana pasada podría ser más mortal que las formas anteriores de la enfermedad, se está propagando rápidamente entre los estadounidenses.

Se cree que ambas cepas son más transmisibles que la versión original del virus.

“Esperemos que cualquier inmunidad que obtenga con el tiempo disminuirá, la pregunta es si disminuirá más rápido si tiene niveles más bajos para empezar”, dijo Tal Zaks, director médico de Moderna, en una entrevista.

En tanto, el máximo experto en enfermedades infecciosas de Estado Unidos declaró el lunes que los científicos está preparándose para modificar las vacunas contra el coronavirus a fin de contrarrestar las variantes detectadas en Gran Bretaña y Sudáfrica.

El doctor Anthony Fauci advirtió que esas nuevas variantes no sólo son más infecciosas sino que no responden igual a los anticuerpos monoclonales usados en los tratamientos hasta ahora. Se expresó particularmente consternado por la variante sudafricana, que según dijo “es una variante diferente, más nociva que la detectada en Reino Unido”.

“Los datos no han sido oficialmente publicados pero a la luz de los datos preliminares analizados por los científicos británicos, estoy convencido que hay cierto aumento en cuanto a la gravedad de la infección, por lo que tenemos que seguir muy atentos”, afirmó el funcionario al programa “Today” de la NBC.

Fauci dijo que hay una “leve disminución” en la eficacia de la vacuna sobre las nuevas variantes, pero aseguró que son lo suficientemente eficaces como para las variantes británica y sudafricana.

“Necesitamos empezar a prepararnos, y ya lo estamos haciendo, para actualizar las vacunas si eso se hace necesario. Estamos tomando pasos en esa dirección a pesar de que las vacunas que tenemos actualmente sí funcionan”, señaló Fauci.

(Con información de Bloomberg, AP y Grupo Reforma)

Detectan en Estados Unidos caso de variante de COVID hallada en Brasil

Comparte este artículo:

La nueva variante del COVID-19 descubierta en Brasil fue detectada por primera vez en Estados Unidos en un residente de Minnesota que recientemente viajó al país sudamericano, dieron a conocer este lunes los funcionarios regionales de salud.

De acuerdo con el comunicado emitido por el Departamento de Sanidad de Minnesota, aunque se ha informado sobre la aparente mayor transmisibilidad de esta variante, no está claro todavía si puede provocar un cuadro infeccioso más severo.

Por último, las autoridades de la entidad detallaron que el paciente contagiado, quien habría contraído el patógeno a principios de este mes, es residente del área metropolitana de Minneapolis-Saint Paul.

Asegura Sánchez Cordero que AMLO se encuentra con buena salud

Comparte este artículo:

Esta mañana, la titular de la Secretaría de Gobernación, en conferencia de prensa matutina, aseguró que Andrés Manuel López Obrador, quien tiene Covid-19, dirige a distancia los esfuerzos de la Cuarta Transformación, además de que está en pleno ejercicio de sus funciones como Presidente.

Sánchez Cordero fue quien dirigió la conferencia de esta mañana, comentando que: “El Presidente es un servidor público comprometido con el pueblo de este gran País, por lo que incluso en esas circunstancias sigue dirigiendo a distancia los esfuerzos de esta Cuarta Transformación de la vida pública de México“.

Añadió también que López Obrador sostendrá esta mañana una llamada acordada con el Presidente de Rusia, Vladimir Putin.

Él mismo continuará pendiente de los asuntos públicos como lo hizo esta mañana y lo hará en un momento más con la llamada que tiene pendiente a las ocho con el señor Presidente Vladimir Putin“, señaló.

La titular de la Segob aseguró que el mandatario federal continuará coordinando y atendiendo reuniones de manera remota: “Se encuentra bien, se encuentre fuerte y se encuentra resolviendo y al pendiente de todos los asuntos públicos y coordinando. Atenderá de manera remota algunas reuniones y continuará dando las instrucciones necesarias”.

Con información de El Norte

Da AMLO positivo a COVID-19

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que dio positivo a COVID-19 y que presenta síntomas leves.

En su cuenta de Twitter, el mandatario informó que ya está en tratamiento médico.

“Lamento informales que estoy contagiado de COVID-19. Los síntomas son leves pero ya estoy en tratamiento médico. Como siempre, soy optimista. Saldremos adelante todos. Me representará la Dra. Olga Sánchez Cordero en las mañaneras para informar como lo hacemos todos los días”, publicó en su cuenta de Twitter.

Por otro lado, señaló que atenderá los asuntos públicos desde Palacio Nacional.

Sobre su llamada con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, informó que sí la realizará, pues “independientemente de las relaciones de amistad, existe la posibilidad de que nos envíen la vacuna Sputnik V”.

Por su parte, el directo general de Epidemiología, José Luis Alomía, informó que el presidente se encuentra en su domicilio y con síntomas leves de la enfermedad por COVID-19.

Añadió que el equipo de médicos que lo atiende está encabezado por el secretario de Salud, Jorge Alcocer.

Fauci pide asumir que cepa de COVID-19 británica podría “causar más daño”

Comparte este artículo:

El epidemiólogo jefe de Estados Unidos, Anthony Fauci, señaló este domingo que tras los datos difundidos por el Gobierno del Reino Unido se debe asumir que la variante británica puede “causar más daño, incluida la muerte”, y apuntó que la vacuna sigue siendo eficaz incluso contra la variante sudafricana.

“Tenemos que asumir ahora que lo que está circulando de forma predominantemente en el Reino Unido (la nueva variante de coronavirus) tiene un cierto grado de aumento en lo que llamamos virulencia, es decir, el poder del virus de causar daño, incluida la muerte”, declaró Fauci en el programa Face the Nation, de la cadena CBS News.

“Los datos más recientes coinciden con lo que dicen los británicos. Queremos ver los datos nosotros mismo, pero tenemos razones para creerlos. Son una grupo muy competente”, añadió.

Fauci indicó que la variación británica del virus está “en al menos 20 estados de Estados Unidos”, y apuntó que las vacunas administradas en el país, la de Moderna y Pfizer, “parecen seguir protegiendo contra la cepa mutante”.

Estados Unidos sobrepasó este domingo, poco más de un año después de que reportara su primer caso de COVID-19, los 25 millones de contagiados por el virus, y llegó a 417 mil 538 muertes, lo que lo mantiene como el país más afectado por la pandemia en el mundo.

Consultado sobre la presencia en Estados Unidos del linaje descubierto en Sudáfrica, Fauci admitió que no puede decir “definitivamente” que lo sepan como un hecho.

“Lo que se ha analizado hasta ahora, no ha aparecido en ninguna de las actividades de vigilancia, pero tenemos que ampliar en gran medida nuestra vigilancia genómica”, sostuvo.

El funcionario indicó que, aunque se ha observado que la mutación sudafricana puede “en algunos aspectos” anular la eficacia de las vacunas, estas aún están dentro de un “nivel de amortiguación” que las hace eficaces contra esas variantes.

“La mejor forma de prevenir una mayor evolución de estos mutantes”, puntualizó Fauci, “es vacunar al mayor número posible de personas con las vacunas que tenemos actualmente a nuestra disposición”.