Confirma FDA seguridad y eficacia de vacuna de Johnson & Johnson

Comparte este artículo:

La vacuna de una sola dosis de Johnson & Johnson es segura y protege contra el Covid-19, según un análisis realizado el miércoles por los reguladores estadounidenses que allana el camino para su probable aprobación.

De recibir luz verde, esta sería la tercera vacuna aprobada en Estados Unidos, además de las de Pfizer y Moderna, y es más fácil de usar.

Los científicos de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) confirmaron que, en general, la vacuna es aproximadamente un 66 por ciento efectiva para prevenir el Covid-19 de moderado a grave. La agencia también dijo que la fórmula de J&J, una que podría ayudar a acelerar las vacunas al requerir solo una dosis en lugar de dos, es segura de usar.

El viernes, los asesores independientes de la agencia debatirán si la evidencia es lo suficientemente sólida como para recomendar la inyección tan esperada. Con ese consejo, se espera que la FDA tome una decisión final en unos días.

J&J probó su vacuna de una dosis en 44 mil personas en Estados Unidos, América Latina y Sudáfrica. Debido a que diferentes versiones mutadas del virus están circulando en diferentes países, los investigadores analizaron los resultados geográficamente. J&J anunció anteriormente que la vacuna funcionaba mejor en Estados Unidos: 72 por ciento de efectividad contra Covid-19 de moderado a grave, en comparación con 66 por ciento en América Latina y 57 por ciento en Sudáfrica.

Si bien los números de efectividad general pueden sugerir que el candidato de J&J no es tan fuerte como los competidores de dos dosis, todas las vacunas Covid-19 del mundo se han probado de manera diferente, lo que hace que las comparaciones sean casi imposibles.

(Fuente: AP)

Llegan a México 200 mil vacunas rusas Sputnik V

Comparte este artículo:

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que el vuelo procedente de Moscú con 200 mil vacunas Sputnik V contra el COVID-19 aterrizó este lunes en México.

En su cuenta de Twitter, Ebrard selló que el primer embarque de las vacunas rusas llegó a México como parte del acuerdo verbal realizado entre los presidente Andrés Manuel López Obrador y Vladimir Putin.

“Aterrizó de British Airways procedente de Moscú, vía Londres, con las 200 mil vacunas Sputnik V. Primer embarque derivado de la reciente conversación de los presidente López Obrador y Putin. Nuestra gratitud”, publicó el canciller.

Por otro lado, el secretario difundió un vídeo en el que señala que el cargamento abarca todo el espacio de carga del avión en el que llegó.

Escuelas particulares anuncian que regresarán a clases presenciales el 1 de marzo a pesar de prohibición; podrían recurrir a amparos

Comparte este artículo:

La Asociación Nacional de Escuelas Particulares anunció que las más de 8 mil 190 escuelas que conforman su cartera de clientes regresarán a clases presenciales a partir del 1 de marzo de 2021, a pesar de que el semáforo epidemiológico por la pandemia de COVID-19 todavía no se encuentra en verde.

En conferencia de prensa, el presidente de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Alfredo Villar Jiménez, dijo que el próximo 1 de marzo volverán a sus actividades las escuelas particulares y para hacerlo demandó el apoyo de los gobernadores de los estados, así como de las secretarías de Educación Pública (SEP), Salud (SSa), Hacienda y Crédito Público (SHCP), Economía y Agricultura.

“La educación, lleva detenida un año y va para año y medio, ya que se propone iniciar clases hasta el mes de agosto, peor es posible que se prolongue hasta enero o más. Lo cual creará más problemas de todo tipo”, dijo Villar.

“Se tomarán todas las precauciones de sanidad, tanto en las casas, como en las escuelas. De acuerdo con los protocolos de sanitización de las Secretarías de Salud y Educación, así como otros aditamentos de las escuelas y la participación será voluntaria. Todo estará apegado al Estado de Derecho, donde se restablecerán, los derechos violados y se garantizará el disfrute de los mismos”, agregó.

Por otro lado, adelantó que, en caso de ser necesario, recurrirán a amparos.

“No estamos pidiendo autorización de la Secretaría, estamos pidiendo que apoye la apertura de las escuelas particulares, no estamos violando la ley. Aquí no puede haber multas; en un momento en que ellos quieran hacer algo en contra de las escuelas particulares, haremos uso de los recursos legales a que tenemos derechos”, señaló.

Cabe mencionar que la Asociación fue creada por directores y socios de escuelas privadas para ofrecer servicios de asesoría legal, impuestos y atención técnico psicopedagógica a colegios particulares, sin embargo, de acuerdo con su área de Relaciones Públicas, no es un órgano que tome decisiones de manera colegiada entre quienes lo integran como sí es, por ejemplo, la ANUIES.

Fauci estima que uso de cubrebocas en Estados Unidos durará hasta el 2022

Comparte este artículo:

Anthony Fauci, asesor médico en jefe del Presidente Joe Biden para Covid-19, dijo este domingo que los estadounidenses podrían dejar de usar cubrebocas fuera de sus hogares hasta dentro de un año, pese a que predijo que el país volvería a “un grado significativo de normalidad” en otoño.

“Creo que es muy posible”, dijo tras una pregunta en el programa de CNN “State of the Union”.

“Quiero que siga bajando a una línea tan baja que prácticamente no haya ninguna amenaza”, dijo Fauci refiriéndose al número de casos a nivel nacional que lo harían lo suficientemente cómodo como para dejar de recomendar el uso universal de mascarillas.

“Si combinas que la mayoría de las personas en el país se vacunen con que el nivel del virus en la comunidad sea muy, muy bajo, creo que podrás decir, en su mayor parte, no necesariamente tener que usar mascarillas”.

Fauci apareció en una serie de programas de noticias de televisión el domingo por la mañana, donde se le preguntó sobre los peligros de las variantes del coronavirus, el calendario del lanzamiento de la vacuna en el país y cuándo la vacunación permitiría que más estudiantes regresaran a las escuelas.

Sobre esta última pregunta, Fauci dijo en “Fox News Sunday” que esperaba que los estudiantes de secundaria, muchos menos de los cuales han regresado a las aulas en comparación con los niños más pequeños, sean elegibles para la vacunación en el otoño.

“Es por eso que estamos impulsando esos estudios, para que se vacunen”, dijo sobre los adolescentes, que actualmente son objeto de ensayos clínicos de Pfizer y Moderna.

“Eso probablemente ocurrirá en el otoño; no puedo decir que será el primer día de clases en el trimestre de otoño”.

Las vacunas para los niños más pequeños , sin embargo, probablemente no serán antes del comienzo del primer trimestre de 2022, dijo Fauci.

Sobre la muy debatida pregunta de si las personas deberían esperar más de las tres o cuatro semanas recomendadas para recibir una vacuna de refuerzo, o incluso saltarse la segunda dosis, Fauci dijo en “Meet the Press” de NBC News que era prudente que las personas se ciñeran al horario prescrito.

“Hay suficientes incógnitas en eso, particularmente la durabilidad de la protección”, dijo.

Añadió que si bien los nuevos datos que sugieren que las personas que han tenido Covid podrían obtener suficiente protección con una dosis eran “realmente impresionantes”, podría ser complicado documentar quién tuvo el virus.

También abordó el tema de la variante mutada del coronavirus identificado en Sudáfrica. En los ensayos clínicos con la vacuna AstraZeneca-Oxford en ese país, los pacientes que fueron inoculados no estuvieron protegidos de la enfermedad leve o moderada causada por la variante, conocida como B. 1.351.

Fauci dijo en “Fox News Sunday” que, si bien todavía es poco común en los Estados Unidos, “si se vuelve más dominante, es posible que necesitemos una versión de la vacuna que sea eficaz específicamente contra ella”.

Dado que se espera que Estados Unidos supere las 500 mil muertes por Covid-19 en los próximos días, Fauci le dijo a Chuck Todd en “Meet the Press” que “no hemos visto nada ni siquiera parecido a esto durante más de 100 años”, desde la pandemia de influenza de 1918.

“La gente hablará de esto en las próximas décadas y décadas y décadas”.

(Fuentes: The New York Times News Service y Reuters)

Rusia afirma que detectó primer caso de transmisión de cepa H5N8 de gripe aviar al ser humano

Comparte este artículo:

Responsables rusos afirmaron el sábado que detectaron el primer caso de transmisión de la cepa H5N8 de la gripe aviar a seres humanos y que ya informaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de este “importante descubrimiento”.

“La información sobre el primer caso registrado en el mundo de transmisión de la gripe aviar (H5N8) al ser humano ya ha sido enviada a la Organización Mundial de la Salud”, explicó Anna Popova, responsable de la agencia sanitaria rusa, Rospotrebnadzor.

La funcionaria agregó que las siete personas contaminadas en una granja de aves “se encuentran bien”.

Este virus es altamente contagioso entre las aves, pero nunca se había informado de su transmisión a los humanos.

Popova indicó que científicos del laboratorio Vektor de Rusia han aislado el material genético de la cepa de los siete trabajadores de una granja del sur del país, donde se detectó en diciembre una epidemia de gripe aviar.

Los trabajadores no han sufrido importantes consecuencias para su salud, y “se sienten bien”, agregó la responsable.

“Se han tomado rápidamente medidas para controlar la situación”, precisó.

Aunque la cepa H5N8 ya ha “pasado la barrera entre especies”, al transmitirse de aves al hombre, “esta variante del virus no se transmite de una persona a otra, en el momento actual”, declaró la responsable.

Popova considera que esta detección “da tiempo al mundo entero para prepararse”, creando tests y vacunas “en el caso en que este virus fuera más patógeno y peligroso para el ser humano, y adquiera la capacidad de transmitirse de persona a persona”.

El laboratorio estatal ruso Vektor, autor del descubrimiento, también consideró que “hoy en día es necesario comenzar a desarrollar un sistema de pruebas que permita detectar rápidamente los casos de esta enfermedad en el hombre” y “comenzar el trabajo” con vistas a una vacuna.

– “Debe ser monitoreado” –

Por su parte, la OMS confirmó que Rusia le había informado de la detección, y que si esta se “confirmaba”, sería “la primera vez que el H5N8 infecta a humanos”.

“Estamos en contacto con las autoridades [rusas] para recabar más información y evaluar el impacto de este acontecimiento para la salud pública”, agregó la organización.

El virus de la gripe aviar está presente en varios países europeos, entre ellos Francia, donde millones de animales fueron sacrificados para frenar su progresión.

Rusia tiene una larga tradición de investigación en el campo de los virus y las vacunas, y ha desarrollado una vacuna contra la covid-19, la Sputnik V, eficaz en más del 91%, según los resultados científicos confirmados por expertos independientes.

Según la OMS, la transmisión de la gripe aviar a los seres humanos es un hecho poco frecuente y requiere “un contacto directo o estrecho con las aves infectadas o con su entorno”.

Sin embargo, este virus “debe ser monitoreado”, ya que tiene un potencial de mutación, advirtió.

La circulación de ciertas variantes de la gripe aviar en las aves de corral en el mundo es “preocupante para la salud pública” ya que pueden “provocar enfermedades graves en los seres humanos” que tienen “poca o ninguna inmunidad contra el virus”, añade la OMS.

Según la organización, el ser humano ya puede estar infectado por los virus de la gripe aviar de los subtipos H5N1, H7N9 y H9N2.

(Fuente: AFP)

Acelera Estados Unidos ritmo de vacunación a 1.7 millones por día

Comparte este artículo:

El ritmo de vacunación diario contra el Covid-19 en Estados Unidos casi se ha duplicado en el último mes hasta 1.7 millones de dosis diarias actualmente, informó este miércoles la directora de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), Rochelle Walensky.

En una rueda de prensa virtual del equipo de respuesta al Covid-19 de la Administración del Presidente Joe Biden, Walensky indicó que los casos han estado “en descenso en las últimas cinco semanas” en el país, aunque las nuevas variantes del coronavirus amenazan con afectar este progreso.

Hasta el momento, cerca de 40 millones de estadounidenses, un 12 por ciento de la población total, han recibido al menos una dosis de la vacuna contra el Covid-19, de los que unos 15 millones también han recibido la segunda dosis.

Biden anticipó este martes que Estados Unidos podrá volver a una cierta normalidad la próxima Navidad, después de recibir vacunas suficientes para toda la población en verano.

“Para la próxima Navidad creo que estaremos en una situación muy diferente, si Dios quiere, a la que estamos hoy”, afirmó el Mandatario en un acto con ciudadanos organizado por la cadena de televisión CNN en Milwaukee (Wisconsin).

El Presidente estadounidense hizo este pronóstico después de anunciar que a finales de julio habrá vacunas disponibles para todas las personas que residen en el país.

“Para fines de julio tendremos más de 600 millones de dosis, suficientes para vacunar a todos los estadounidenses”, aseguró Biden.

Estados Unidos es el país más golpeado por la pandemia con más de 485 mil fallecidos y más de 27 millones de infecciones.

(Fuente: EFE)

Clausuran clínica en Nuevo León que vendía supuesta vacuna COVID en 11 mil 100 pesos por dosis

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, informó que fue clausurada la clínica Spine Clinc, en San Nicolás de los Garza, y se detuvieron a seis personas, al detectar que en dicho establecimiento se estaban aplicando supuestas vacunas Pfizer, mediante el pago de 11 mil 100 pesos por dosis.

De la O detalló que el operativo se realizó con el apoyo de Fuerza Civil, cerca del mediodía de este miércoles, por una altera sanitaria que emitió la Cofepris.

Por otro lado, expuso que todavía se desconoce si el líquido que se aplicaba es efectivamente la vacuna de Pfizer o a las personas se les ha estado inyectando agua o alguna sustancia dañina que podría ser tóxica, lo que podría provocarles una complicación grave como encefalomielitis o parálisis de las extremidades.

Además, dijo, que escaso de que realmente fueran vacunas las que se aplicaron en dicha clínica, no tendrían utilidad ya que no se les mantenía en las condiciones de ultracongelación necesarias para el mencionado biológico sino en una hielera sin hielo.

El funcionario estatal agregó que los lotes de las supuestas vacunas no corresponden a los que recibió Nuevo León en días pasados, y que tanto al recibirse como en su traslado y almacenamiento, permanecen bajo resguardo de militares, por lo que se está investigando para saber si se trajeron de otro estado, otro país o se trata de una sustancia falsificada.

El titular de salud estatal comentó que las supuestas vacunas se están ofreciendo hasta en 25 mil pesos por la primera dosis, lo cual es resultado de la escasez del biológico y de la desesperación de la gente que tiene temor de contagiarse y morir, por lo cual está dispuesta a pagar esas cantidades por .3 mililitros que pueden ser agua o de una sustancia venenosa.

Por último señaló que para evitar esto, es necesario que el gobierno federal envíe más vacunas, pues de los contrario seguirán presentándose estos problemas de fraude a la población en otros estados.

Pasos de bebé

Comparte este artículo:

Esta semana inició la vacunación de adultos mayores en distintas regiones del país, en lo que pareciera ser el inicio de un considerable incremento de las dosis diarias que se aplican, para ya poder comenzar a hablar sobre la inmunidad de rebaño en el mediano plazo. Sin embargo, el tema de las vacunas ha traído consigo un sinfín de escándalos (como con todo en este país) y de problemas que vamos a platicar en este espacio.

Lo primero es que hasta el momento la cantidad de vacunas administradas al día es mínima o casi nula. Se avanza a pasos de bebé. Hay días donde en toda la nación se inoculan 300 personas, a veces más, a veces menos. Claro que hay que entender que este ritmo no se mantendrá para siempre (como critican algunos opositores) pues conforme se vayan cumpliendo los contratos, las dosis aumentarán. 

Sin embargo, al ver países como Chile, que inmunizó a un millón de personas en un día; Israel, con 74.4 vacunas por cada 100 habitantes; o los Emiratos Árabes Unidos con 51.1 dosis por cada 100 habitantes, nos damos cuenta que no es necesario ser una superpotencia mundial o un productor de vacunas para poder acelerar este proceso.

Si bien la población de México es varias veces superior a la de estos países, la cantidad de vacunas que estos han administrado supera también varias veces a las aplicadas en nuestro país. Muestra de que, hasta el momento, la estrategia no está siendo efectiva en lo absoluto. 

Por otro lado, la figura de los “servidores de la nación” ha causado más problemas que soluciones. En un acto de gandallismo, se saltan la espera para aplicarse las dosis ellos mismos antes que el personal médico, y de paso incluir a sus familias y más cercanos. 

Sumémosle que ya en más de una ocasión se les ha visto recopilando datos personales portando los chalecos de Morena, lo cuál en cualquier lugar se interpreta como acto político o “electorero”, justo cuando este partido se encuentra a cuatro meses de jugarse su mayoría en la Cámara de Diputados. El descaro es a costa de las y los mexicanos.

Por último, celebro que al fin se comience a vacunar a los adultos mayores, pues es necesario y es urgente. Aún así, considero que es igual de importante terminar de vacunar al personal de salud de primera línea, y priorizar las vacunas que vayan llegando por profesión y riesgo, y no únicamente por edad. ¿Por qué no vacunar a médicos de consultorios privados, que también se arriesgan? ¿Por qué no vacunar a policías, bomberos, trabajadores de limpieza de las ciudades, trabajadores esenciales, aquellos que mantienen en pie a México y que se exponen todos los días?

Hay que diversificar y agilizar la aplicación de las vacunas para que tanto grupos de riesgo como grupos esenciales puedan vencer al virus. Es por el bien de México y de las y los mexicanos.

¿Qué opinas al respecto?

Afecta “mega apagón” a negocios de Nuevo León

Comparte este artículo:

El mega apagón de ayer en Nuevo León y otros estado del norte de México afectaron a los negocios de la entidad, que de por si, ya se han visto afectados con la pandemia del COVID-19.

Ayer en un comunicado, la Caintra advirtió que el sector industrial del Estado se encuentra en una situación crítica, esto debido a los cortes de electricidad y el desatado de gas natural.

“No encontramos ante una situación muy crítica que tendrá altísimos impactos para la industria, al conjugar la falta de suministro de gas natural, así como de la intermitencia de la energía eléctrica para los procesos industriales”, se lee en el comunicado de la Cámara Industrial.

Por otro lado, añadió que es altamente probable que la recuperación de energía para el sector industrial del noreste de México sea más inestable que en los hogares.

Por su parte, el director de Comunicación de Sigma Alimentos, César Gómez, señaló que las plantas de la empresa en el estado enfrentaron un abasto intermitente de electricidad durante la mañana del lunes, por lo que su ritmo de producción se tuvo que reducir.

La directora de Index Nuevo León, Cecilia Carrillo, expuso que el temor de que el la situación llegue a ocasionar daños irreparables, dado que varias de las empresas agrémialas reportaron intermitencias en el suministro que hasta la tarde de ayer no se habían restablecido.

“La energía es necesaria no sólo para la producción, sino para el uso de bombas que son necesarias para el agua y gas en algunas máquinas. Se teme por hornos o maquinaria que puedan sufrir daños irreparables”, expreso Carrillo.

El secretario de Economía y Trabajo de Nuevo León, Roberto Russildi, dio que las afectaciones en las empresas “son grandes”, ya que algunas decidieron cancelar ayer el turno completo y esperar a que se estabilizara el suministro.

Además, Finsa, administradora de parques industriales en varios estado, dio a conocer que casi 100 plantas ubicadas en sus desarrollos resultaron afectadas.

(Con información de El Norte)

Aplican más de 23 mil vacunas contra el COVID-19 a adultos mayores en primer día de vacunación

Comparte este artículo:

La Secretaría de Salud informó este lunes que durante el primer día de la campaña de vacunación masiva contra COVID-19 se aplicaron primeras dosis a más de 23 mil adultos mayores.

El director general de Epidemiología, José Luis Alomía, detalló que al corte de las 16:00 horas sumaron 23 mil 369 dosis aplicadas de la vacuna desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford.

Las 860 mil 450 vacunas llegadas el domingo desde India se distribuyeron en 320 municipio de 30 estado del país, sin embargo, aunque la cobertura de las vacunas es nacional, en Tamaulipas la vacunación iniciará este martes, mientras que en Nuevo León se pospuso para el miércoles colegido a las bajas temperaturas.

Hasta el 15 de febrero, se han aplicado en todas 749 mil 682 vacunas contra el COVID-19.

El avance de vacunación en personal sanitario es de 86% con 622 mil 658 primeras dosis aplicadas, además se han suministrado 86 mil 198 segundas dosis.

Por otro lado, se han aplicado 17 mil 457 primeras dosis a personal educativo.

Del total de vacunas aplicadas se han registrado 6 mil 691 Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación (Esavi), de los cuales 99.5% fueron no graves y el resto graves.