Escobedo se suma a unir y dar; buscan apoyar a familias vulnerables, sector salud y reactivar la economía

Comparte este artículo:

A través de la iniciativa Unir y Dar, la Alcaldesa Clara Luz Flores Carrales donará cerca de un millón 300 mil pesos para ayudar durante la contingencia al sector salud, a las familias vulnerables y a la reactivación económica. 

Tras reunirse en el Cabildo con empresarios y Carmen Garza T., líder del movimiento y cofundadora de Comunidar, la Edil señaló que, además de su sueldo, entregará 250 mil pesos de recursos municipales en un lapso de cuatro meses.

“Estas iniciativas son iniciativas que transparentan, que ayudan, que unen”, dijo.

“Es una oportunidad de reivindicarnos, de pensar en los demás.

“Unir y Dar es un esfuerzo pensando primero en la comunidad que en lo individual, y debemos de ir fortaleciéndolo para poder cambiar con el ejemplo nuestra comunidad”. 

Garza T. indicó que Escobedo es el primer municipio que se suma a esta cadena de solidaridad y destacó el compromiso de la Alcaldesa. 

“Es un gusto colaborar con un presidente municipal como tú (Clara Luz). 

“Agradecemos siempre tu liderazgo, tu compromiso, tu pasión. Quiero que tengas la seguridad que a través de Unir y Dar vamos a hacer el mejor uso de los recursos como se merecen los habitantes de Escobedo”.

Lo aportado por empresarios, ciudadanos, asociaciones y ahora con la participación del Gobierno municipal, se destinará a tres áreas de acción: #RESPIRANL, para donar equipo médico a hospitales; #ABRAZANL, con apoyo para quienes perdieron su trabajo, y #REACTIVANL, que contempla la recuperación de las fuentes de empleo y regeneración económica. 

A la comunidad médica se le pretende donar splitters, válvulas concentradoras de oxígeno y equipo de protección.

La ayuda a los sectores vulnerables se hará llegar mediante Cáritas de Monterrey, quien entregará a cerca de 16 mil familias que ganaban menos de 10 mil pesos mensuales, una tarjeta solidaria para que cubran sus gastos en alimentos y servicios. 

En la estimulación económica, se tiene por objetivo asegurar el empleo y estimular la economía. 

Para que el número de beneficiados sea mayor, se exhortó a todos los sectores sociales y empresariales a sumarse a esta causa.  

Entre los empresarios que participaron en el evento estuvieron Adrián Treviño, de Pro Escobedo; Eugenio Marroquín, Presidente de la Asociación del Parque Industrial Escobedo; Juan Ochoa, representa de LAMBI; Héctor González, de la Cámara de la Industria de la Construcción, y Francisco González, representante de la CANADEVI. 

Además del Secretario del Ayuntamiento, Andrés Mijes; el Tesorero César Leija, y el Secretario de Desarrollo Económico, José Antonio Quiroga.

Tiene Nuevo León su mayor registro de casos de COVID-19 en un día

Comparte este artículo:

Nuevo León registró su mayor número de casos de COVID-19 en un día, al sumar 30 nuevos contagios, lo que llevo la cifra de casos confirmados a 331.

De los 331 casos, 48 se confirmaron en las últimas 48 horas, informó la Secretaría de Salud.

Por otro lado, el número de pacientes hospitalizados también tuvo un importante aumento, con 66, de los cuales 50 son casos aún por confirmar mediante la prueba PCR.

“Ya tenemos más contagios. Hoy tenemos 30, que ta es un número preocupante. viene ya la masificación del contagio y tenemos que estar más precavidos. Tendremos problemas si no actuamos “, dijo el gobernador Jaime Rodríguez Calderón en conferencia a de prensa.

Hasta el momento hay 465 casos sospechosos y 181 pacientes recuperados.

Gobierno de Nuevo León, otorgará medicinas a vulnerables.

Comparte este artículo:

Jaime Rodríguez Calderón, Gobernador de Nuevo León, informó que se estarán invirtiendo 15 millones de pesos para adquirir medicamentos y entregarlos a personas en situación de vulnerabilidad.

En rueda de prensa, el Gobernador señaló que este proyecto se realizará con el apoyo de Farmacias Benavides, empresa que otorgará hasta cinco medicamentos para distintas enfermedades.

Los medicamentos van dirigidos a las personas que padecen hipertensión, diabetes mellitus y otros enfermedades respiratorias.

Además el mandatario explicó que los beneficiarios recibirán el medicamento directamente en su casa para que no tengas la necesidad de salir ya que están dentro de la población de riesgo al tener alguna comorbilidad.

“Se trata de que todas estas personas no estén preocupadas por ir a consulta ya que el medicamento será entregado hasta su casa”, indicó Jaime Rodríguez.

 

 

(Con Información de ABC)

OMS advierte que el coronavirus acompañará a la humanidad por “largo tiempo”.

Comparte este artículo:

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), señaló en conferencia de prensa que el COVID-19, es una realidad que acompañará a la humanidad por un largo tiempo.

“No se equivoquen: tenemos mucho camino por delante. Este virus nos acompañará durante largo tiempo” advirtió el representante de la OMS.

En relación a la situación mundial de la pandemia, precisó que en Europa occidental parece “estable o en declive”; mientras que en regiones de África, Centro y Sudamérica, así como en Europa del este, comienza a observarse una inquietante tendencia a la alza. 

El representante internacional aseguró que tomó las decisiones adecuadas ante el brote inicial de la pandemia en China, entre finales de 2019 e inicios de 2020.

Recordó que la OMS alertó del COVID-19 cuando en China había apenas 82 casos confirmados y ningún muerto.

Pidió que se se reconsidere la decisión que anunció Donald Trump, sobre la suspensión de recursos. 

Además prometió seguir trabajando para “salvar vidas”, pese a llamados a su renuncia por algunos legisladores de Estados Unidos.

El miércoles, el secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, reiteró algunas de las acusaciones sobre un supuesto encubrimiento de la OMS a China, mientras que otros funcionarios dijeron que el congelamiento era de nuevos fondos y que se esperaba que continuara por otros 60 o 90 días.

 

 

 

(Con Información de SDP)

“México está por vivir peor momento”, advierte la OMS

Comparte este artículo:

El representante de las organizaciones Panamericana de la Salud (OPS) y Mundial de la Salud (OMS) en México, Christian Morales, advirtió que México está por vivir el peor momento de la epidemia de COVID-19.

En conferencia de prensa virtual, Morales dijo que el epicentro de la pandemia se está moviendo desde Europa hacia América.

“Estamos por vivir el pro momento de la epidemia en la región y en México”, señaló.

Por si parte, Jean Marc Gabastou, asesor internacional en emergencias de salud, dijo que se están haciendo todo los esfuerzos de mitigación y se está consolidad la capacidad de atención del sistema de salud mexicano, esto tras ser cuestionado sobre si México está listo para enfrentar el pico de la pandemia.

“Estas medidas deben de consolidarse para que, al momento de que llegue el pico de casos, se activen los mecanismos de traslado de hospital a hospital, de estado a estado. ¿México está en desventaja? Hoy lo vamos a ver, lo vamos a ver en la prueba que vamos a enfrentar”, dijo.

El experto indicó que el hecho de haber observado qué sucedió en otros países dio a México cierta ventaja.

“Pero esto tiene que ser operativo, tienen que ser medidas concretas que apliquen porque viene la ola de casos”, advirtió Gabastou.

Morales consideró que se debe reforzar la colaboración entre las distintas instituciones del salud, los Gobierno estatales y el Gobierno federal.

“Hay que saludar pero también hay que reforzar la colaboración de las instituciones”, expuso.

Al ser cuestionado sobre el aval de las Naciones Unidas de los insumos médicos que el Gobierno mexicano ha comprado para hacer frente a la pandemia, Morales afirmó que la responsabilidad de que los insumos cu plan las especificaciones de la OMS es la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

“Nosotros hemos compartido con la Secretaría de Salud, con los equipos técnicos, con el Insabi, con la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Cofepris las especificaciones para comprar el equipo y los insumos”, aseguró.

(Con información de Grupo Reforma)

Piden a AMLO igualar actividades esenciales con EU

Comparte este artículo:

La Asociación Nacional de Manufactura (NAM) de Estados Unidos imploró al Presidente López Obrador que se determine a las industrias esenciales de México durante la crisis de Covid-19 con la clasificación emitida por ese país.

Por medio de una carta dirigida a AMLO, los representantes de la industria manufacturera estadounidenses indicaron que la medida tiene como objetivo mantener en funcionamiento parte de sus proveedores y evitar la ruptura de las cadenas de suministro y producción.

Aconsejaron considerar los criterios emitidos por la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad (CISA) de Estados Unidos para establecer las actividades que pueden continuar operaciones durante la pandemia.

Ayer se difundió en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo sobre la suspensión inmediata, del 30 de marzo al 30 de mayo de 2020, de las actividades no esenciales, con el fin de mitigar la dispersión del coronavirus.

Por el momento, el cierre de las operaciones, ha interferido en la dinámica comercial de la región y la extensión del plazo trae a su vez un desfase en las fechas de apertura y reactivación económica de ambos países.

El pasado 15 de abril, la NAM ya había enviado una carta al Presidente, con la misma petición, por lo que en esta segunda misiva se reitera la preocupación y urgencia.

De seguir los pasos que se sugiere, la NAM considera que el País ayudará a garantizar que los fabricantes de productos y componentes esenciales y críticos puedan continuar sus operaciones en México y las interrupciones en la cadena de suministro manufacturera de América del Norte se minimicen en este momento crítico.

 

(Con información de El Norte)

¿Qué países darán pasaporte de inmunidad del COVID-19 y qué es?

Comparte este artículo:

Algunos países trabajan en la iniciativa para utilizar un “pasaporte” o “certificado de inmunidad” para quienes ya salieron del coronavirus o COVID-19 con el objetivo de reintegrarse a la sociedad sin restricciones.

De acuerdo a la BBC, las naciones que contemplan estas acciones son:

  • Estados Unidos
  • Alemania
  • Reino Unido
  • España
  • Chile

Se dice que este documento permitirá comprobar que una persona que se contagió de COVID-19, pasó el periodo de recuperación y es inmune al virus, sea acredora a un certificado que constate su inmunidad.

Dicho documento permitirá que la persona se pueda reincorporar al trabajo o no deba cumplir con algunas de las restricciones impuestas por las autoridades de salud ante la pandemia, como una vía para salir de la crisis y poder hacer una vida normal.

No obstante, especialistas en salud afirman que utilizar este certificado “sería una imprudencia“, ya que no se sabe mucho sobre el virus y sus consecuencias después de la recuperación.

Desde el punto de vista de la factibilidad, hoy por hoy es una imprudencia utilizar esto”, sentenció Ildefonso Hernández, actual portavoz de la Sociedad Española de Salud Pública (Sespas).

Con información de PolíticoMX

 

Banxico anuncia apoyos de hasta 750 mmdp al sistema financiero

Comparte este artículo:

El Banco de México (Banxico) dio a conocer medidas de apoyo al sistema financiero por 750 mil millones de pesos para hacer frente a la pandemia de COVID-19 que hoy alcanzó la fase 3 en el país.

“La pandemia del COVID-19 y sus potenciales implicaciones negativas para la actividad económica global, aunadas a la abrupta caída de los precios del petróleo, han incidido negativamente sobre el comportamiento de los mercados financieros de nuestro país”, señaló el Banco a través de un comunicado.

De dicho monto, según explicó, 250 mil millones de pesos servirán para provisión de recursos a instituciones bancarias para canalizar créditos a las pequeñas y medianas empresas así como a personas físicas afectadas.

Además, 100 mil millones de pesos serán para dar facilidad de financiamiento a instituciones de banca múltiple garantizada con créditos a corporativos para que puedan apoyar a la micro, pequeña y mediana empresa.

De acuerdo con la institución, se trata de medidas adicionales orientadas a proveer liquidez para mejorar el funcionamiento de los mercados internos; fortalecer los canales de otorgamiento de crédito en la economía; y promover el comportamiento ordenado de los mercados de deuda y de cambios de nuestro país.

Lo anterior, a fin de reducir la posibilidad de que las instituciones de crédito tengan un comportamiento procíclico, y de crear las condiciones que faciliten que los intermediarios financieros puedan cumplir su función prioritaria de proveer financiamiento a la economía, para que a su vez éste pueda destinarse a las micro, pequeñas y medianas empresas, así como a los hogares que han visto una reducción transitoria de sus fuentes de ingreso.

De igual forma, permitirá la permuta o intercambio de valores, facilidad de reporte de títulos corporativos e incrementará la liquidez durante los horarios de operación de los mercados financieros y sistema de pagos.

También llevará a cabo operaciones de permuta de valores gubernamentales, mediante las cuales recibirá títulos de largo plazo (a partir de 10 años) y entregará otros con plazo al vencimiento de hasta 3 años.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Advierten inhumaciones masivas de muertos por COVID-19 ante falta de espacios

Comparte este artículo:

Tras anunciar por la mañana la Fase 3 de la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus, el Gobierno federal dio a conocer el documento “Lineamientos de Manejo General y Masivo de Cadáveres por COVID-19” el cual, entre otras cosas, advierte inhumaciones masivas de cuerpos, debido a la posible falta de espacios para el resguardo de las personas que hayan fallecido a consecuencia de esta enfermedad.

Lo anterior, ante la proyección de un aumento considerable de muertes por COVID-19 y un probable rebase en los servicios funerarios y de cremación.

Las autoridades federales en materia sanitaria hacen, a través del documento, un llamado a los tres niveles de Gobierno a crear centros temporales de resguardo y a abrir nuevas fosas en panteones para inhumaciones masivas.

“Ante la presencia de este riesgo, se deben realizar las gestiones correspondientes considerando que se pudiesen requerir en un corto tiempo de un mayor número de espacios para resguardo y disposición final de los cadáveres, como cámaras frías, crematorios y espacios para inhumación, que en caso de no estar disponibles provocaría mayor tiempo de resguardo de los cuerpos, afectación a la familia y riesgo biológico para las personas encargadas del manejo del cadáver en las unidades de salud, servicios forenses y funerarias”, señala el documento.

Otro factor que establece, es que las autoridades competentes deberán agilizar trámites administrativos y autorizaciones de cremación y/o inhumación acotadas a los horarios rutinarios, pues de lo contrario se podría atrasar la disposición final de los cuerpos.

También, pide a las autoridades a nivel local, que tengan en consideración la imposibilidad por cuestiones económicas de algunas familias para llevar a cabo los servicios funerales de las personas que fallecen, por lo cual pide tener disponibles apoyos sociales y de esta manera evitar el abandono de los cuerpos.

“Para una mejor decisión sobre la instalación de un Centro Temporal o ampliación del número de fosas en panteones, es conveniente contar con las capacidades de la zona con respecto a servicios forenses y funerarios, así como de cremación y disponibilidad de espacios en panteones públicos y privados”.

Respecto al Centro Temporal de resguardo, así como el incremento de espacios para inhumación, señala que se mantendrá hasta que se logre el control de la epidemia en el lugar o región, con la subsecuente reducción del número de casos y, por ende, de posibles hospitalizaciones y defunciones, o hasta que lo establezca la autoridad local y estatal.

Los lineamientos aclaran que las premisas para el manejo masivo de cadáveres son que deben ser tratados con respeto, dignidad y consideración, y con apego a los derechos humanos de sus deudos.

“Se garantizará siempre la identificación plena del fallecido y la ubicación de los restos”.

“En caso de cadáveres no identificados o identificados, pero no reclamados, se requerirá una fosa individual para COVID-19 y no podrán utilizarse las fosas previamente existentes”.

“Los cuerpos que provengan de vía pública deben contar con etiquetas con los datos de la persona fallecida, el sitio donde se recupera el cadáver, la hora en que se hace para que se tenga un registro que permita la identificación de las personas fallecidas por parte de los familiares, y/o a través de otros mecanismos de identificación como huellas digitales y pruebas genéticas”, recomendó.

Los alcances de estos lineamientos son a nivel nacional, de aplicación durante las fases 2 y 3 de atención a la población por la pandemia de COVID-19 en México, o hasta que lo establezca la autoridad local y estatal.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Acusa Calderón a la Secretaría de Salud de subregistro de casos reales de COVID-19

Comparte este artículo:

El expresidente de México, Felipe Calderón,  acusó a la Secretaría de Salud (SSa) de tener un subregistro de casos reales, “ahora defunciones”, de coronavirus o COVID-19 en México, distinto a los datos presentados en la conferencia diaria.

En sus redes sociales, Calderón compartió las cifras de @Covidmx, cuenta que se dedica a verificar la información sobre la enfermedad en México, donde se presentan inconsistencias con los datos presentados por la SSa.

“Más evidencias de subregistro de casos reales, ahora de defunciones, incluyendo reducciones en el número de fallecimiento por COVID respecto a lo reportado previamente en las propias cifras oficiales. Muy grave”, escribió en su cuenta de Twitter el exmandatario.

Por su parte, el director General de Promoción de la Salud del Gobierno de México, Ricardo Cortés Alcalá, respondió a los datos de @Covidmx con la aclaración de la discrepancia que se presentó, el cual dijo, se corrigió.