Crisis sanitaria por COVID-19 está lejos de terminar

Comparte este artículo:

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró que la pandemia mundial provocada por el COVID-19 está lejos de terminar.

“La OMS sigue preocupada por las tendencias crecientes en África, Europa del Este, Latinoamérica y algunos países asiáticos.Hay casos y muertes sin reportar en muchos países de estas regiones, como en todas, debido a la baja capacidad para hacer pruebas”, declaró en conferencia de prensa Adhanom Ghebreyesus.

Por su parte, el director ejecutivos de la OMS para Emergencias Sanitarias, Mike Ryan, dijo que los países que están relajando los confinamientos deben de hacerlo de manera gradual.

“Hay que estar seguro al hacer estos cálculos, pues si se flexibiliza demasiado pronto podría haber nuevos casos y quizá haya que dictar confinamientos nuevamente. No hay una respuesta fácil, pero no debemos descartar que pueda haber un nuevo brote”, advirtió Ryan.

OMS dice que países debieron de escuchar alarma desde enero

Comparte este artículo:

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, criticó que los países no escucharan las advertencias sobre el COVID-19 desde el pasado mes de enero.

“El mundo debería haber escuchado atentamente a la OMS porque la emergencia global se inició el 30 de enero, con 82 casos y ninguna muerte fuera de China. Y habíamos aconsejado a todo el mundo que aplicara un enfoque integral de salud pública. Habíamos dicho que se buscaran los casos, se hicieran pruebas, se aislaran y se buscaran los contactos. Los países que siguieron el consejo están en una mejor posición que los otros, es un hecho”, dijo Adhanom Ghebreyesus en conferencia de prensa.

El director de la OMS dijo que si los países hubieran escuchado, pudieron haber puesto en marcha muchas posibles medidas para evitar los contagios desde el principio.

Actualmente el dirigente de la organización se encuentra bajo ataque por criticas hechas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien asegura que la OMS no advirtió y hasta ocultó información sobre el coronavirus.

López-Gatell pide que uso de cubrebocas no substituya confinamiento

Comparte este artículo:

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell señaló que el uso de abrebocas tiene una “pobre utilizad” ante la prevención de contagio del COVID-19 y que en ningún momento debe de substituir el confinamiento.

En la conferencia de seguimiento diario de los casos de coronavirus en México, López-Gatell advirtió que los cubrebocas los deben usar las personas contagiados y explicó que el efecto es la retención de partículas líquidas por lo que las personas contadas son las que lo deben de utilizar de forma obligatoria.

“No me parece inconveniente que autoridades estatales recomiendan el uso de cubrebocas, como la Ciudad de México, pero no se deben reducir las otras medidas para evitar el contagio, como el lavado de manos”, indicó el funcionario federal.

Durante la presentación de un estudio sobre el uso del tapabocas, el subsecretario de Salud dijo que la evidencia no es concluyente para sustentar la utilización de dicho producto para reducir contagios de virus respiratorios.

“La evidencia científica no es concluyente para sustentar la utilización poblacional de cubrebocas para disminuir el número de contagios de infección por vías respiratorias”, se lee en el reporte presentado por López-Gatell y realizado por el Instituto Nacional de Salud Pública.

Japón advierte que si pandemia no cede cancelará los Juegos Olímpicos

Comparte este artículo:

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se cancelarán en caso de que el próximo año la pandemia global de Covid-19 no esté bajo control, señaló el presidente del Comité Organizador del evento, Yoshiro Mori.

En declaraciones al diario japonés Nikkan Sports, Mori descartó que las Olimpiadas de Tokio puedan posponerse más allá de 2021.

Si para entonces el Covid-19 es una amenaza, la edición de estos Juegos Olímpicos se cancelará, aseveró Mori.

Por su parte, el presidente de la Asociación Médica de Japón, Yoshitake Yokokura, consideró que será difícil celebrar los Juegos Olímpicos el próximo verano, luego que se reprogramaron sin una vacuna contra el nuevo coronavirus.

“Mi opinión es que será difícil alojarlos a menos que se desarrolle una vacuna efectiva”, dijo Yokokura durante una conferencia de prensa en línea organizada por el Club de corresponsales extranjeros de Japón en Tokio.

El 24 de marzo, el Gobierno japonés y el Comité Olímpico Internacional decidieron posponer el evento deportivo para el siguiente año debido al Covid-19.

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 debían celebrarse del 24 de julio al 9 de agosto, pero fueron reprogramados del 23 de julio al 8 de agosto de 2021. Tokio había completado los preparativos para los juegos cuando el coronavirus empezó propagándose por el mundo.

Tras llevar meses sosteniendo que los mismos iban a tener lugar conforme a lo planificado, el Gobierno japonés finalmente terminó aplazándolo.

(Fuente: Notimex)

Registra Estados Unidos casos de intoxicación por desinfectante tras dichos de Trump

Comparte este artículo:

El Centro para el Control de Envenenamientos de Nueva York recibió 100 llamadas por accidentes con productos desinfectantes en un periodo de cuatro días después de la sugerencia del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de usar, ingerir o inyectar estos productos para combatir al Covid-19, comparado con 28 casos en las mismas fechas del año pasado.

El pasado 23 de abril Trump sugirió, durante su conferencia diaria en Casa Blanca sobre el Covid-19 usar una inyección de productos de limpieza para combatir el virus, dejando atónita a la comunidad científica.

Ese día, el Centro de Nueva York recibió 21 llamadas que fueron relacionadas con el contacto con lejía y 11 para otros desinfectantes, lo que contrasta con el total de 6 llamadas para esa fecha el año pasado.

En otros Estados de EU también se reportaron aumento en llamadas por personas intoxicada, según reportaron autoridades en los Estados de Michigan.

La Gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer y del Estado de Maryland, Larry Hogan, incluso instaron a su población no seguir las medias sugeridas por Trump.

En cuanto a los datos del Centro en NY no especifican si el contacto con el producto fue en la piel o ingerido.

Las llamadas aumentaron el 24 de abril, al día siguiente de la sugerencia del Mandatario, registrándose 23 casos relacionados con el contacto con lejía, usada como desinfectante en millones de hogares, un consumo que además se disparó durante la pandemia y llegó a agotar en muchos establecimientos en el momento más alto de los casos.

Además, un total de dieciséis llamadas fueron en relación al envenenamiento con otros desinfectantes que no se especifican.

Sin embargo, el año pasado en la misma fecha el Centro solo recibió en total 10 llamadas de neoyorquinos.

El 25 y 26 de abril, tras el rechazo de la comunidad científica y de los fabricantes de productos de limpieza a la sugerencia del Presidente, se reflejó una reducción en los casos, con 16 y 5 casos respectivamente por contacto con lejía.

El año pasado para esos dos días, el Centro recibió un total de 11 llamadas.

…Y no asume responsabilidad

Por su parte, Donald Trump, negó tener una responsabilidad en el aumento de casos de envenenamiento por cloro reportados por los gobiernos de diversos estados, tras sus declaraciones al respecto la semana pasada.

En conferencia de prensa desde la Casa Blanca, un reportero preguntó a Trump su opinión sobre los reportes de aumento de casos de envenenamiento en algunos estados del país.

El mandatario respondió que “no puedo imaginar a qué se debe esto”.

Al ser cuestionado sobre si asume alguna responsabilidad por el incremento de casos reportados, Trump respondió que no.

(Fuente: EFE)

Suman 15,529 casos confirmado de COVID-19 en México; hay 1,434 defunciones

Comparte este artículo:

Se reportó 83 nuevas muertes por Covid-19, con lo que suman mil 434; en el País hay 15 mil 529 casos confirmados, 852 más que ayer, informa la Secretaría de Salud (ssa).

La Ciudad de México encabeza el mayor número de casos acumulados, con 4 mil 152, seguido del Estado de México, con 2 mil 444 enfermos.

El director general de Epidemiología,José Luis Alomía afirmó que hasta el momento se han estudiado a 71 mil 103 personas y 46 mil 960 han salido negativas al virus.

“El índice de positividad es de 48 por ciento, 5 de cada 10 están resultado casos de Covid-19″, añadió.

Añadió que la media de edad en los casos confirmados es de 46 años y hay un ligero predominio de hombres contagiados, con un 58 por ciento.

 

 

 

(Con información de Reforma)

Suman 636 casos confirmados de COVID-19 en Nuevo León; van 12 defunciones

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, informó que hasta el momento suman 636 casos confirmados de COVId-19 en la entidad, además confirmó una defunción más, por lo que van 12 en total.

El nuevo fallecimiento se trata de un hombre de 57 años con hipertensión, insuficiencia renal y diabetes, entre otros padecimientos. El paciente estaba internado en el IMSS.

De los 636 casos confirmados, 307 son del INDRE, mientras que 329 han sido confirmados por hospitales y laboratorios privados.

Hasta el momento se han recuperado 242 pacientes y hay 52 casos sospechosos.

Titular de la SFP contrae COVID-19

Comparte este artículo:

La Secretaría de la Función Pública (SFP) informó que su titular, Irma Eréndira Sandoval, dio positivo a COVID-19 con lo que se convierte en el primer caso confirmado de un miembro del Gabinete Federal.

“La Secretaría de la Función Pública informa que la doctora Irma Eréndira Sandoval, titular de esta dependencia, se encuentra en excelente estado de salid y sin síntomas graves, a pesar de haber recibido un diagnóstico positivo por SAR-COV-2 el pasado lunes 20 de abril. En escrito acatamiento a las recomendaciones médicas, desde los primero síntomas la Secretaria Sandoval se ha mantenido en autoaislamiento y en constante monitoreo médico”, se lee en el comunicado de la dependencia.

Tres días antes de obtener el diagnóstico positivo la funcionaria difundió la imagen de una reunión que sostuvo con el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, y la titular de Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla.

Usuarios de redes sociales criticaron en esa ocasión que os funcionarios aparecieran sin las medidas de distanciamiento social a la que están sometidos el resto de los mexicanos.

La SFP aseguró que una vez que su estado de salud lo permita, la funcionaria retomará la agenda de actividades que amerita su presencia.

Pide OCDE a realizar más pruebas de COVID-19

Comparte este artículo:

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) pidió a los países miembros realizar más pruebas de COVID-19, esto tras actualizar los datos del número de pruebas por cada mil habitantes realizado en cada país, donde quedo demostrado que México hace 0.4 pruebas por cada mil habitantes.

El secretario General del organismo, Ángel Gurría, aseguró que se está registrando un “aumento significativo” de diagnósticos en los 36 países que confirman la OCDE.

“Aumentar la capacidad de diagnóstico es crucial para las estrategias de desconfinamiento y reducir el riesgo de nuevos picos”, señaló Gurría.

Islandia y Luxemburgo se encuentran a la cabeza de las cirfras, ambos hacen 134.9 y 64.6 pruebas, respectivamente, por cada mil habitantes.

Nuestro país se encuentra por detrás de otros países como Chile (8.1), Francia (9-1), Reino Unido (9.99) o Estados Unidos (15.6). Los datos de la gráfica ofrecida por la OCDE vienen de la página web Our World in Data, que recoge los datos ofrecidos por los distintos ministerios de Sanidad y otros organismos sanitarios oficiales.

#Kleroterion: “Educación a Distancia: Un Mensaje para Maestros y Padres de Familia”

Comparte este artículo:

La situación que está viviendo Nuevo León y el México en esta guerra contra el coronavirus plantea múltiples retos.

Uno de los más importantes es, sin duda, la educación de nuestros hijos.

Un mes después de que se suspendieran las clases presenciales en los diferentes niveles educativos y tras el receso de semana santa, los maestros de todo México arrancan el último tramo del ciclo escolar con el objetivo de cumplir con el programa educativo.

Ante todo tenemos que reconocer que en esta situación sin precedentes una vez más los maestros y maestras de México han demostrado porqué son de lo mejor que tenemos.

Si alguien cercano a ti, una familiar, amigo o conocido es maestro o incluso si tienes el orgullo de pertenecer a este gremio.

Coincidirás conmigo en que el trabajo NUNCA termina en el aula y que por el contrario esta noble labor se vive todos el tiempo, todos los días.

Hoy además somos testigos de su dedicación, compromiso e ingenio para cumplir con su misión de educar a nuestros hijos.

En un estado, un país, una economía, una población cuya vida diaria no está digitalizada educar a distancia implica un enorme desafío.

Quienes somos padres de familia tenemos que entender algo. No podemos dejar solos a los maestros y hoy más que nunca tenemos que asumir la educación escolar de nuestros hijos con responsabilidad compartida.

Para que el esfuerzo de nuestros maestros y maestras rinda frutos nosotros como padres tenemos fomentar en nuestros hijos responsabilidad y disciplina.

Si en circunstancias normales la escuela asume también un papel de estancia o guardería, es IMPOSIBLE que cumpla con esa función ahora mismo.

Como padres nos toca establecer horarios, revisar planes e involucrarnos en las tareas de nuestros hijos.

La educación de los niños y niñas de Nuevo León y de México no puede, ni debe detenerse porque ella representa la inversión más importante para nuestro futuro.

Pero esta tarea es imposible de cumplir si nos hacemos equipo maestros, alumnos y padres de familia.