“O regresan a sus casas o morirán por COVID-19”, dice Secretario de Gobierno de Nuevo León

Comparte este artículo:

El secretario de Gobierno de Nuevo León, Manuel González Flores, exigió a los neoleóneses a que “regresen a sus casas o morirán” por el COVID-19, esto en un video que fue publicado en sus redes sociales.

“El llamado fue de o le pedimos a nuestra gente que regrese a sus casas o morirán, simple y sencillamente, no hay vacuna para esto, no hay remedio que hoy tengamos en el mundo que pues detener esta pandemia, lo único que podemos hacer es regresar a nuestras casas”, señaló González Flores.

En el video, el funcionario estatal reveló que por la tarde del lunes se llevó a cabo una reunión virtual entre del gobernador Jaime Rodríguez Calderón, los secretarios de Seguridad municipales, integrantes de la Guardia Nacional y de la secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en la cual se le expuso a los asistentes que si no logran que la población se quede en su casa, sería como condenarlos a muerte ya que no hay vacuna, ni cura para el coronavirus.

Por otro lado, aseguró que no hay buenas noticias, que Nuevo León va mal en el tema de control de la pandemia y si no se respetan las restricciones, habrá “muchos muertos”.

“El gobernador nos llamó, desafortunadamente, a dar un mensaje triste, fuerte difícil; el gobernador nos dijo no tengo más que ofrecer que trabajo, desánimo en algunas cosas y mucho, pero mucho esfuerzo”, indicó.

Por contingencia, negocios en San Pedro han sufrido pérdidas severas

Comparte este artículo:

La titular de la Secretaría de Innovación y Participación Ciudadana del municipio de San Pedro Garza García, Dinorah Cantú, informó ayer que desde el 17 de abril realizan junto con el área de Fomento Económico una encuesta a la micro, pequeña y mediana empresa (mipymes) con el fin de conocer cómo se encuentran y poder ajustar planes de apoyo.

En dicha encuesta, se reveló que el 50% de las empresas señaló que ha perdido al menos 80% de sus ingresos desde mediados de marzo, cuando se aplicaron las primeras medidas de distanciamiento social para evitar la propagación del COVID-19.

Por otro lado, el 32% de los participantes dijo que ha perdido entre el 90 y 100% de sus ingresos, mientras que el 17% señalo que sus pérdidas van desde el 80 al 90%.

Además, señalaron que las medidas de distanciamiento ha significado una baja en ventas en más de 60%, además de que registran problemas de liquidez y dejaron pendientes sus planes de expansión que tenían programados.

Cabe mencionar que muchas de las empresas, sino es que la mayoría cuentan con hasta cinco trabajadores, pero indicaron que aunque han tenido una fuerte baja en sus ingresos, esto no se ha traducido en una reducción de personal.

En total, de las 461 empresas encuestadas, 252 afirmó que mantienen el mismo personal que tenían antes del inicio de la contingencia sanitaria.

El 31% de las empresas que han participado en el ejercicio se desarrolla en el comercio al por menor; 14% en servicios profesionales, científicos y técnicos, y 7% en servicios de alojamiento temporal y preparación de alimentos y bebidas.

Los resultados de la encuesta fueron dados a conocer en la conferencia virtual que ofrece el alcalde Miguel Treviño todos los días.

López-Gatell duda que se logre pronto tener una vacuna contra el COVID-19

Comparte este artículo:

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, señaló que personalmente considera que la creación de una vacuna para el COVID-19, no se conseguirá en un periodo corto.

“No soy optimista de que tengamos una vacuna pronto.Nunca se ha visto que una vacuna se logre tener en un periodo sumamente rápido”, dijo López-Gatell en la conferencia de presa de seguimiento de la pandemia en México.

Por otro lado, indicó que si bien hay esfuerzos a nivel internacional para la investigación y creación de alguna vacuna, el funcionario refirió que en el escenario más alentador, esta se podría obtener en 2 o 3 años, cuando anteriormente se generaban en 4 o 5.

Debido a ello, destacó aun cuando personalmente desea que sí se tenga el medicamento pronto, es muy complicado que se logre desarrollar la vacuna para que sea utilizada durante el tiempo más relevante de lo que definió como el primer ciclo relevante de la actual pandemia.

“Difícilmente tendríamos la vacuna durante el tiempo relevante de este primer ciclo epidémico (…) siendo realistas hay que considerar esto”, señaló el subsecretario de Salud.

 

Se estima que habrá 6,000 muertes por coronavirus en México: Hugo López-Gatell

Comparte este artículo:

El subsecretario de Prevención y Promoción de Salud, Hugo López-Gatell, informó que el país se encuentra cerca del punto medio de la curva epidémica y que en base a proyecciones matemáticas, se estima que se registrarán alrededor de 6,000 muertes por coronavirus en México

“Sobre la estimación de mortalidad, sí sigue siendo la que hemos proyectado, ahorita como pudieron ver tenemos 2,271 personas que han perdido la vida por COVID y estamos cerca del punto medio de la curva epidémica, en el descenso de la curva, podemos tener las otras, más o menos 2,000 o 3,000 y con ello ya tendríamos casi 6,000.” aseguró el funcionario en la conferencia vespertina de este lunes.

Explicó que, de acuerdo con estimaciones matemáticas y observación directa, se ha podido apreciar que algunas ciudades del territorio ya se encuentran en la parte de declive. No obstante, López-Gatell advirtió sobre el peligro de relajar las disposiciones para mitigar la propagación del virus:

“Esto no quiere decir que ya se pueden suspender las medidas de sana distancia, si lo hiciéramos en este momento, tendríamos el grave peligro de que remerja la epidemia en la medida de que todavía existen personas infectadas, personas con la enfermedad, estas pueden transmitir a otras, causar contagios y, en un promedio de 7 días después, manifestarse como una remergencia local de la epidemia”, subrayó.

La pandemia de COVID-19 continúa su paso en México y la Secretaría de Salud (SSa) informó que este lunes 4 de mayo se han registrado 2,271 muertes y 24,905 casos confirmados por la enfermedad.

 

(Con Información de Infobae)

 

Los Pinos hospedará a personal médico que atienda COVID-19

Comparte este artículo:

Los Pinos abrirán sus puertas para hospedar a personal médico que esté atendiendo a pacientes con COVID-19.

Así lo dio a conocer esta mañana el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, quien en conferencia de prensa desde Palacio Nacional detalló que será a partir de este lunes cuando la ex residencia oficial hospede a médicos y enfermeros.

Según dijo, hay 80 lugares con posibilidad de crecer a 100.

La medida derivó de un sondeo interno en el que 86 por ciento de los consultados manifestó su interés por obtener alojamiento durante el curso de la pandemia, debido a factores como el tiempo y la forma de traslado a los centros de trabajo y para evitar contagios en sus domicilios.

“Hicimos una encuesta interna y el 86 por ciento del personal nos dijo que sí está interesado en hospedaje durante el curso de la pandemia, algunos que por las horas de traslado a sus domicilios desde su centro de trabajo, horas que ocurren en la gran mayoría de los casos en transporte público y hay personal nuestro que vive muy lejos.

“Nos manifestaban que ellos también están preocupados porque en sus casas pudieran vivir familiares que son parte de los grupos vulnerables y estaban preocupados de no generar contactos y demás, pero también el tema de la seguridad, tener una cercanía y poder llegar rápido al lugar de descanso a partir de la seguridad”, señaló Robledo.

El director del IMSS refirió que hoy ingresarán 58 médicos de hospitales como La Raza, Siglo XXI y General de Zona Tlatelolco al Complejo, el cual contará con servicios como alimentación, lavandería, dormitorios, abasto de insumos, espacios recreativos, internet y transporte.

Los espacios habilitados en el complejo, son: la Casa Miguel Alemán (para personal médico femenino), la Cabaña Número Dos (para médicos y enfermeros) y tres dormitorios del extinto Estado Mayor Presidencial (el uno y el dos para varones y el tres para mujeres).

Por su parte, Alejandra Frausto, titular de la Secretaría de Cultural federal, informó a través de su cuenta de Twitter que la adecuación de Los Pinos se realizó en coordinación con el IMSS.

Hemos dispuesto que una parte del @CC_LosPinos se convierta en residencias médicas para el personal del sector salud. Un espacio digno para la atención y el descanso de nuestros héroes y heroínas cotidianos”, señaló la funcionaria.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Acusa AMLO que hay una campaña en contra de López-Gatell

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que hay una campaña en contra del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, pues aseguró que se busca demeritar su trabajo ante la pandemia de COVID-19 en México.

“Vienen a tratar de poner en entre dicho lo que sostiene el doctor Hugo López-Gatell, cuando él es una persona íntegra, una persona honesta, incapaz de distorsionar la realidad. Un grupo está en una actitud muy inhumana, muy perversa, es como temporada de zopilotes, hay toda una campaña para demeritar al doctor López-Gatell, no les gustó, no les agrada tampoco que el doctor fuera el vocero porque ellos querían que el gobierno fuese un desorden, un caos”, dijo López Obrador en su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

El mandatario afirmó que el subsecretario de Salud fue elegido como vocero durante la pandemia de coronavirus por ser un experto en la materia y por ser un hombre preparado.

El político tabasqueño reiteró que en medio de la emergencia sanitaria por COVID-19 y la crisis que enfrenta el país, es “temporada de zopilotes”.

Asegura Trump que México tiene “grandes” problemas con COVID-19

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que México está teniendo “grandes problemas” con el COVID-19, por lo que presumió que en su gobierno la frontera es “muy estrecha” y el muro se está construyendo rápidamente.

“Lamentablemente, México está experimentando grandes problemas de CoronaVirus, y ahora California, entiendan esto, no quiere gente entrando por la frontera sur. ¡Un clásico! Tienen mucha suerte de que yo sea su Presidente. ¡La frontera es muy estrecha y el muro se está construyendo rápidamente!”, publicó en su cuenta de Twitter, Trump.

Cabe mencionar que Estados Unidos actualmente tiene más de un millón 178 mil 906 casos confirmados de COVID-19 y más de 68 mil defunciones.

Especuladores y mercado negro se benefician de ley seca y venden cerveza al doble de precio

Comparte este artículo:

La ley seca en varios estados y municipios de México y la suspensión de producción, a causado escasez inédita en el país de cerveza, ha detonado que especuladores se beneficien, y ahora el producto se venda al doble de su precio, incluso en algunos casos el six-pack está en más de 300% de su valor real.

Por otro lado, se ha generado un tráfico de cerveza que entran por ambas fronteras, especialmente la de Estados Unidos, donde no se ha detenido la producción, por lo que los traficantes aprovechan para venderla en Tijuana hasta por mil pesos, esto de acuerdo a una investigación realizada por Milenio.

Cabe mencionar que no solo los consumidores se han visto afectados, pues el Gobierno Federal pierde a su principal fuente de ingresos por Impuesto Especial a Producción y Servicio (IEPS), ejemplo de ellos es que el año pasado este impuesto reportó casi mil millones de pesos a las arcas federales.

Por otro lado, los efectos de la escasez son diferentes en cada estado donde los precios de la cerveza varían dependiendo de qué tan fácil sea adquirir la bebida debido a las imposiciones de ley seca que aplican en cada zona debido a la pandemia del COVID-19.

Desde inicios del mes de marzo, el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Salud determinó que la industria cervecera no es esencial, por lo que las empresas de este sector tuvieron que suspender producción y distribución de sus productos.

#EspacioPúblico: “Te doy la mano, sin miedo”

Comparte este artículo:

“Oye Lalo, tenemos una lista de cosas que necesitamos hacer y ya sabes que el médico nos tiene prohibido salir. ¿Nos podrías dar la mano?”.  Esa fue la llamada que recibí hace unos días.

Mis tíos Güero y Juany viven solos, son adultos mayores, sus hijos viven en otras ciudades y no tienen más familiares en la ciudad. Razones suficientes para salir de mi aislamiento social con las debidas precauciones y regresarles la paz.

Sin preguntar de manera específica cuáles eran sus necesidades por resolver, definimos una hora para mi visita. Llegué a la hora justa y ya mi tío me esperaba afuera de su casa con mascarilla, guantes, un bote de gel antibacterial, otro bote con cloro rebajado en agua y una lista de pendientes que incluían transacciones bancarias, pagos de servicios y, por supuesto, medicamentos y la lista del supermercado. Mi tía permaneció en el interior de la casa siguiendo al pie de la letra las instrucciones de su médico. 

Entre sucursales bancarias cerradas, tener que buscar cajeros multiservicios funcionando, ir a una farmacia específica que surte su arsenal de medicamentos y hacer una lista de supermercado con productos que no son los que habitualmente compro, la tarea me llevó casi tres horas. 

Entregué los pendientes resueltos y me puse a la orden para ayudar en cualquier otra preocupación. Me despedí sin los abrazos habituales, pero viendo que la tranquilidad regresaba a los azules ojos de Güero. 

¿Cuántas personas habrá en la ciudad que requieran ayuda en estos momentos y no lo sabemos?
¿Cuántas personas habrá que estén dispuestas a ayudar y tampoco lo sabemos?

No solo las personas mayores están pasando por momentos difíciles. Hay mucha gente sin empleo, los negocios pequeños sufren la falta de clientes, las familias pueden pasar momentos de ansiedad, la violencia doméstica se pude agravar y la desinformación en la que se vive la pandemia puede llevar a malas decisiones. 

Personas y organizaciones con estas preocupaciones, se han dado a la tarea de enfocar su tiempo y recursos para crear diversas alternativas que mitiguen los efectos de la pandemia.

Por ejemplo, por parte de la sociedad civil,  www.ayudamutuamty.mx surge como una plataforma ciudadana para conectar a quienes necesitan ayuda y a quienes pueden darla, https://apoya.cic.mx/ recibe apoyos en especie y promueve el voluntariado y https://comunidar.org/unirydar/ llega como la respuesta del empresariado regiomontano para afrontar la crisis, apoyando con equipo médico, ayuda económica a personas en situación vulnerable y, en su momento, buscará reactivar la economía lo más pronto posible.

Por el lado de gobierno, el municipio de Escobedo implementa www.escobedoencasa.com como una opción para apoyar el comercio local entre los mismos vecinos del municipio y pone a disposición una herramienta de emergencia para que mujeres que lo requieran estén seguras en casos de violencia doméstica. 

Me pareció muy importante saber de estas iniciativas, pero lo más valioso fue ver que se siga dando valor a lo comunitario independientemente del asilamiento que impide las interacciones en centros de trabajo o en el espacio público cercano como son la cuadra, el barrio o la colonia. 

Este es un buen momento para saber si conocemos a nuestros vecinos, para llamar a quienes tenemos tiempo de no saber de ellos, para buscar alternativas de ayuda y para poner en marcha la creatividad. Las contingencias no se resuelven de manera individual, siempre han sido una labor colectiva. 

Güero y Juany hoy están tranquilos en su casa y yo estoy tranquilo en la mía sabiendo que no les falta nada y que cuando necesiten resolver algo me pueden llamar. Y también estoy tranquilo sabiendo que existe una comunidad que está dispuesta a ayudar y se están creando los medios para hacerlo. Cuando el contacto físico pone en riesgo la salud, dar la mano cobra su verdadero sentido.

Contrapeso o Mera Formalidad

Comparte este artículo:

Desde el 27 de febrero de 2020, nuestro País se encuentra en una lucha sin cuartel contra un enemigo peligroso, silencioso y a veces letal al que resulta imperativo derrotar denominado COVID-19.

Aunque al día de hoy, el panorama aparentemente es alentador en comparación con lo que experimentaron otros países como Italia, España, Estados Unidos, etc., los mexicanos debemos seguir preparados y no bajar la guardia, pues todavía no ha pasado la peor parte de esta batalla.

Sin embargo, como en todas las batallas, esta situación ha vuelto patente algunas de nuestras fortalezas, como por ejemplo la solidaridad que internacionalmente nos ha sido reconocida y que ha sido pieza fundamental en esta lucha, pues entre todos hemos apoyado siguiendo las recomendaciones de aislamiento voluntario, sana distancia, ayuda entre vecinos, apoyos alimentarios, donaciones de sangre, entre otras.

Por su parte, también se han evidenciado algunas de nuestras flaquezas, dentro de las cuales identifico como la más destacada la fragilidad material de nuestro sistema de división de poderes.

Sobre todo, tratándose del servilismo villano que el poder Legislativo realiza para el poder Ejecutivo en las Entidades federativas y la Federación.

Al respecto, en nuestro País el principio de división de poderes se encuentra en el artículo 49 de la Constitución y esencialmente tutela que el poder público para su ejercicio se dividirá en Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

Dicho principio, históricamente tiene su base en los postulados de Aristóteles, Locke, y Montesquieu, quienes advirtieron la necesidad de dividir el poder público a fin de impedir su abuso, generando contrapesos pues solo el poder puede detener al poder.

Y es que hoy, al igual que hace 272 años vale la pena preguntarnos “cómo un gobierno puede no ser tiránico si el encargado de hacer ejecutar las leyes es al mismo tiempo el legislador”, “qué protección pueden tener los ciudadanos contra la arbitrariedad si en una sola mano se reúnen confundidos los poderes legislativo, ejecutivo y judicial” (El espíritu de las Leyes – Montesquieu).

Lo anterior, pues si bien es cierto, en nuestro País la separación de poderes obedece a la necesidad de contar con contrapesos, equilibrio y erradicar la arbitrariedad en el ejercicio del poder público y; aunque formalmente cumplimos con el referido principio al contar con un Presidente de la República, Cámara de Diputados (federal) Cámara de Senadores y Juzgadores, así como Gobernadores y Legislaturas Locales, la realidad es que materialmente el poder Legislativo a nivel federal y en las Entidades federativas resultan una mera o insignificante formalidad para la aprobación de determinadas acciones del poder Ejecutivo.

Esto, pues basta observar cómo esta pandemia que hoy nos aqueja ha sido un nicho de oportunidad para el titular del poder Ejecutivo federal proponiendo realizar modificaciones al presupuesto y para los titulares de los Ejecutivos estatales solicitando endeudamientos y ejerciendo acciones que desde su redacción se advierte que no necesariamente servirán para contrarrestar al COVID-19 y que han sido aprobadas, o lo serán, sin debatir, razonar u opinar por los poderes Legislativos.

Evidenciando así, la fragilidad material de nuestro sistema de división de poderes, en tanto el poder Legislativo más que un verdadero contrapeso que sirva para enriquecer las decisiones y el ejercicio del poder público, se ha convertido en un paso más que el Ejecutivo debe realizar antes de ejercer determinada acción.

Siendo oportuno precisar, que tampoco se trata de enfrentar ambos poderes como muchos legisladores de oposición (respectivamente) realizan su función, sino por el contrario, de enriquecer la toma de decisiones.

Ante esto, como ciudadanos resulta válido preguntarnos si verdaderamente nuestros Diputados Locales, Diputados Federales y Senadores ejercen un contrapeso o bien, si únicamente resultan una formalidad necesaria.

Finalmente, los legisladores deben tomar en cuenta que pertenecer a un partido político o grupo parlamentario nunca puede significar renunciar a su indormia o capacidad de razonar.