Advierte la OMS que riesgo de volver a confinamiento es real

Comparte este artículo:

Si no se hace una buena gestión de la reapertura de los países, el riesgo de volver al confinamiento es muy real, advirtió este miércoles el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

“Sobre todo si los países no consiguen gestionar con sumo cuidado la transición y no lo hacen utilizando un enfoque por fases”, advirtió Tedros.

La OMS insistió en que durante la fase de desconfinamiento debe garantizarse que los contagios están controlados, que el sistema sanitario puede afrontar la transición, que está minimizado el riesgo de rebrotes y que se han tomado medidas preventivas en escuelas y lugares de trabajo.

La organización con sede en Ginebra también pide que antes de aplicar medidas de alivio de cuarentenas y otros confinamientos debe garantizarse que hay una adecuada gestión de los posibles casos importados y que la opinión pública está bien informada sobre las medidas tomadas por el Estado.

Tedros comentó que no pueden descartarse futuras oleadas del coronavirus. Enfatizó, sin embargo, que antes que pánico, debe haber preparación.

“Ahora tenemos la oportunidad de sentar bases sólidas en los sistemas sanitarios”, dijo el médico, “Si algo hemos aprendido de esta crisis es que invertir ahora nos permitirá salvar vidas más adelante”.

“La historia nos juzgará por cómo respondimos a la pandemia y qué medidas tomamos”.

(Fuente: EFE)

Entregará Escobedo 3 toneladas de pollo a familias que habitan en Sectores Vulnerables

Comparte este artículo:

En apoyo a familias vulnerables y personas que han visto afectada su economía por la pandemia del coronavirus, el Municipio de Escobedo y la empresa Bachoco repartirán 3 toneladas de pollo a este sector de la población.

La Alcaldesa Clara Luz Flores señaló que la repartición del apoyo alimentario comenzará este fin de semana, realizándose en zonas donde la Administración Municipal tiene identificada a población que lo requiere.

“La empresa Bachoco decide donar al Municipio de Escobedo tres toneladas de pollo para apoyar en esta situación derivada de la pandemia y del confinamiento”, dijo la Edil.

“Estamos muy agradecidos. Empezaremos la distribución del pollo a partir del fin de semana, en las zonas donde hay más necesidad, más falta de trabajo, falta de ingresos”.

“Tenemos perfectamente identificados los lugares donde esta situación está más exponencial y a la brevedad entregaremos el apoyo alimentario en las colonias más vulnerables”.

La Munícipe agradeció la donación de Bachoco y subrayó que esta acción demuestra la solidaridad y el compromiso de la empresa con la ciudadanía.

Revela Ebrard que México y Noruega colaboran en vacuna contra el COVID-19

Comparte este artículo:

El canciller Marcelo Ebrard anunció que México aceptó la invitación par colaborar con Noruega y la Coalición para la Innovación en la Preparación para Pandemias (CEPI, por su sigla en inglés) en el desarrollo de una vacuna contra el COVID-19.

“Esta pandemia demanda una respuesta global basada en la solidaridad y en una renovada cooperación multilateral. Al unir fuerzas con Noruega y CEPI, México reafirma su compromiso con la inclusión social y el desarrollo sostenible como principios torales para enfrentar el COVID-19”, informó Ebrard.

A través de un comunicado la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) indicó que la invitación a México en participar en el desarrollo de la vacuna fue extendida por la primera ministra, Ena Solberg.

CEPI es el mecanismo ideal para coordinar el desarrollo de la vacuna contra COVID-19 y lograr que el acceso a esta sea justo y equitativo para todo el mundo.

Además ha demostrado gran agilidad al contar con una programa para acelerar el desarrollo de la misma, hasta el momento ha producido ocho proyectos para el desarrollo inmediato del antídoto, según informó la dependencia federal.

Cabe señalar que Noruega es fundador de la CEPI y su contribuyente más importante.

El ministro de Cooperación Internacional para el Desarrollo del gobierno noruego, Dag Inge Ulstein, celebró la asociación entre México y la Coalición en el marco de la cumbre Coronavirus Global Response Summit, a la que por cierto, no asistió Estados Unidos.

Descubren nueva cepa dominante de COVID-19 que podría ser más contagiosa

Comparte este artículo:

Un estudio realizado por especialistas del Laboratorio Nacional Los Álamos, en Nuevo México, Estados Unidos, encontró una nueva cepa dominante del COVID-19 a nivel mundial.

De acuerdo al nuevo estudio, que se basa en un análisis computacional de más de 6 mil secuencias del coronavirus obtenidas en diferentes lugares del mundo, encontró en total 14 mutaciones del nuevo virus.

Los datos fueron recabadas por la Iniciativa Global para la Compartición de Datos de Influenza, un organismo privado con sede en Alemania.

El estudio fue apoyado por científicos de la Universidad Duke y la Universidad de Sheffield, en Inglaterra.

La bióloga computacional, Bette Korber, indicó que que la forma mutada del coronavirus fue vista en marzo y es la que se convirtió en la forma pandemia dominante.

“La historia es preocupante, hemos visto una forma mutada del virus que en marzo se convirtió en la forma anémica dominante”, publicó Korber en su cuenta de Facebook.

Hasta donde se sabe, la cepa aparición por primera vez en febrero en Europa y de ahí migró a la Costa Este de Estados Unidos, hasta volverse la cepa dominante a nivel global.

“Cuando los virus con esta mutación llegan a la población, superan a la epidemia local y se vuelven más transmisibles”, detalló Korber.

La bióloga alertó que la nueva cepa no solo se esparce más rápidamente, sino que puede hacer que las personas sean vulnerables a una segunda infección después de haber sufrido una primera.

Es importante señalar que el reporte del estudio fue publicado en BioRxic, un sitio web especializado utilizado por investigadores para compartir su trabajo antes de ser sometido a una revisión.

Se pierden 700 mil empleos en México por contingencia del COVID-19

Comparte este artículo:

De acuerdo a una minuta de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) la economía mexicana perdió 700 mil empleos formales hasta el mes de abril, esto a causa de la contingencia sanitaria del COVID-19.

En la minuta, uno de los miembros de la junta señaló que la producción automotriz cayó 24% a tasa anual en marzo, lo que anticipa una contracción de hasta 34% en la actividad manufacturera del segundo trimestre, además de un severo debilitamiento en el sector de servicios.

“El principal peligro que enfrentamos es una pérdida de empleos en el corto plazo que no se podrán recuperar en ele mediano plazo, condenando a una proporción de la población a una situación de pobreza estructural”, se advierte en el reporte.

El documento citado corresponde a la última reunión sobre política monetaria del 21 de abril, cuando Banxico decidió bajar la tasa de interés a 6% y anunció medidas adicionales por 750 mil millones de pesos para proveer de liquidez al sistema financiero.

Ante el panorama económico, todos los miembros del banco central coincidieron en que se anticipa una contracción importante de la economía durante la primera mitad del año, pero aclararon que Ainoas se desconoce la magnitud y duración de los efectos de la pandemia.

Cabe recordar, que apenas el lunes pasado, especialistas del sector privado consultados por Banxico pronosticaron una drástica caída del 7.27% del PIB este año.

La mayoría de los integrantes de la Junta de Gobierno advirtieron que “factores idiosincráticos” han agravado el entorno adverso que afronta México por la pandemia y la caída global de los precios del petróleo.

“Algunos notaron que los choques externos agravaron una problemática que ya se venía gestando, la cual era principalmente resultado de la falta de confianza derivada de decisiones de política pública, así como del deterioro del Estado de derecho”, se señala en la minuta de Banxico.

La mayor parte de los integrantes, de acuerdo con el informe, también coincidió en señalar que en este entorno, es importante generar políticas públicas que den certidumbre para la inversión privada”.

Por ellos, mostró preocupación por la inseguridad, que se traduce en un ambiente poco propicio para la inversión.

Permitió sana distancia y quédate en casa disminuir contagios un 75%

Comparte este artículo:

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, aseguró que gracias a las acciones de sana distancia y Quédate en Casa, se ha reducido hasta 75 por ciento el nivel de contagio de COVID-19 con respecto a la tendencia que se hubiera seguido de no aplicarse esas medidas.

Apoyado de dos gráficas del sitio ourworldindata.org (en la que participan investigadores de la Universidad de Oxford), informó en la conferencia de prensa matutina que con esas acciones, en estos momentos la duplicación de casos en el país se da cada seis días, lo que implica que se ha venido aplanando la curva de propagación del virus.

Las gráficas muestran el comportamiento de la propagación del virus a partir de cien casos, en distintos países. En relación con otras naciones, en México se ha venido observado una progresión más lenta de la enfermedad, porque la curva es más horizontal.

“México ha tenido una duplicación inicial cada dos días los primeros cuatro o cinco días a partir del caso número cien; posteriormente tuvimos una inclinación muy drástica de la curva y empezamos a tener duplicaciones cada cinco días”.

Al llegar al día 40 tuvimos otro cambio y estamos teniendo duplicaciones cada seis días. Es decir, se está haciendo cada vez más lenta la epidemia. Esto es la razón por la que decimos, con ésta y otros elementos de evidencia, que hemos aplanado la curva.”

 

(Con Información de La Jornada)

Tiene México día más mortífero por COVID-19; suman 2 mil 507 muertes

Comparte este artículo:

Se confirmó 236 nuevas muertes por la Secretaría de Salud, con lo que suman 2 mil 507, y 26 mil 25 casos confirmados, mil 120 más que ayer.

José Luis Alomía, director general de Epidemiología, informó en la conferencia de prensa que registran 6 mil 708 casos activos en los últimos 14 días. Específico que, en total, 105 mil 666 personas han sido estudiadas.

La Ciudad de México, Estado de México y Tabasco encabezan la lista con más casos.

 

 

(Con información de El Norte)

Confirman 7 contagios en asilo de Nuevo León

Comparte este artículo:

Manuel de la O, El Secretario de Salud, confirmó el Covid-19 en un asilo de Nuevo León. Se informó que una cocinera contagió al personal. Mencionó que hasta el momento hay siete personas contagiadas.

También se informó que se aplicaron pruebas a 92 personas, quienes seguían como casos sospechosos. De la O señaló que desde el 15 de marzo este asilo se cerró a visitas y a proveedores.

El Gobernador Jaime Rodríguez informó unas horas antes que el caso se registró en un asilo de Monterrey, y aseguró que la situación estaba controlada.

 

 

(Con información de El Norte)

López-Gatell asegura que se “ha aplanado la curva”

Comparte este artículo:

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que, de acuerdo con elementos de evidencia, la curva de casos de COVID-19 en México se ha logrado aplanar, esto gracias a las acciones masivas implementadas en la Jornada de Sana Distancia.

En la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, López-Gatell presentó una gráfica de un sitio patrocinado por la Universidad de Oxford en la que se compara la velocidad de duplicación de casos positivos como Estados Unidos, España, Francia, Reino Unido, Suiza, Suecia, México y Japón.

El subsecretario indicó que en el caso de México se registró una duplicación inicial de casos cada 2 días durante los primeros 4 o 5 días, cuando se alcanzaron los primeros cien contagiados, sin embargo, después se tuvo una inclinación “muy drástica” de la curva que muestra que la epidemia se está haciendo lenta.

“México ha tenido una duplicación inicial cada dos día solamente los primero cuatro o cinco días que alcanzamos los primeros cien casos, y posteriormente tuvimos una inclinación muy drástica de la curva y empezamos a tener duplicaciones cada cinco días, y al llegar al día cuarenta tuvimos nuevamente y estamos teniendo duplicaciones cada seis días, se está haciendo cada vez más lenta la epidemia”, dijo López-Gatell.

“Está es la razón por la que decimos con esta y otros elementos de evidencia que hemos aplanado la curva, para que nadie se confunda y malinterprete, aplanar la curva no quiere decir que es exactamente plana, exactamente plana quiere decir que no tenemos una epidemia, lo que quiere decir que, comparado con lo que hubiéramos tenido si no hubiéramos hecho las intervenciones, principalmente estas masivas de la Jornada Nacional de Sana Distancia, habríamos tenido muchos más casos y en una forma muy precipitada en el tiempo”, detalló.

López-Gatell aseguró que con las medidas de sana distancia se ha reducido la cantidad de contagios en cerca del 60 al 75%.

Las incongruencias del COVID-19

Comparte este artículo:

Mientras los “Servidores de la Nación” trabajan de puerta en puerta, de llamada en llamada telefónica, para colocar en dos días 200 mil créditos a la palabra en las zonas urbanas del Estado de México, Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco y Puebla, las autoridades de diferentes instancias de los tres niveles de gobierno, siguen alegremente con declaraciones contradictorias que no ayudan a entender cual es la verdadera situación de la pandemia en México. 

Mientras la Secretaría de Salud y Asistencia Pública, estima que había 104 mil 562 casos positivos de Covid-19 en el País, hasta la semana 15 de la epidemia, es decir, del 5 al 11 de abril, (¿quien sabe porque hasta hoy sueltan una información vieja de 3 semanas?), la sub secretaria de la misma dependencia, la que está en manos del mago de las proyecciones, reporta que al día 3 de mayo, ayer, había 23,471 contagiados, de los cuales ya fallecieron 2,154. 

El índice de mortalidad resulta bastante distinto según los números de contagiados. Lastima que el número reportado por la SSA resulta de extrapolación estadística y no de pruebas reales aplicadas para detectar los casos de contagio. Pruebas que fueron frenadas por la incapacidad de conseguir los reactivos necesarios, y cuando se había logrado conseguirlos, la autoridad federal la detuvo. ¿Porqué? 

Mientras el Dr. López Gatell anuncia el pico de contagiados para el 6 de mayo, aquí en Nuevo León, el secretario de salud, Dr. Manuel de la O, lo pronostica para final del mes de mayo. ¿3 semanas de diferencia sobre qué bases? Y obviamente, pide que el confinamiento se extienda hasta esta fecha. ¿Habrá medido las consecuencias económicas de tal recomendación? 

A nivel nacional, se incluyeron en las actividades esenciales la construcción del aeropuerto de Santa Lucía, la refinería de Dos Bocas y el tren maya. Para esta obras, no se detiene la actividad. Imitando el ganso mayor, el alcalde de San Pedro Garza García, el independiente Miguel Treviño, está a punto de ordenar la reanudación de las obras públicas municipales, básicamente la terminación de los parques públicos. 

¿Será que los albañiles y contratistas de la obra privada en el municipio no comen o no tienen también necesidad apremiante de regularizar su actividad y sus ingresos? Y, el secretario de salud de manifestar su rechazo, sin poder impedir la decisión del alcalde. 

El Covid-19 está exhibiendo una muestra de las incongruencias de la administración pública. Incongruencias que no disminuirán el número de fatalidades de este difícil episodio histórico que vive el país, junto con el resto del planeta.