Tiene México nuevo pico máximo de casos y defunciones por COVID-19.

Comparte este artículo:

La Secretaria de Salud reportó el número más alto, en un periodo de 24 horas, de casos confirmados de COVID-19 y también un pico de muertes causadas por la enfermedad.

Este martes, se registraron 1,997 casos nuevos confirmados y 353 muertes por coronavirus.

La curva epidémica de casos acumulados demostró que hubo un incremento del 5.5% de casos nuevos al día de ayer. Las defunciones aumentaron un 8.99% en una jornada.

Esta es la segunda ocasión desde el inicio de la epidemia, a finales de febrero, en que se registran nuevos récords de positivos y de fatalidades en el mismo periodo de 24 horas.

En México el número de personas contagiadas por coronavirus (COVID-19) alcanzó los 38,324 casos acumulados, mientras que los decesos se ubicaron en 3,926, de acuerdo con el último reporte técnico.

Las comorbilidades principales registradas en las defunciones son hipertensión (42.31%), diabetes (39.07%), obesidad (28.66%), y tabaquismo (9.35%). En los casos confirmados son hipertensión (21.76%), obesidad (20.91%), diabetes (18.70%), y tabaquismo (8.55%).

La semana pasada, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, que el pico máximo de transmisión de la COVID-19 en México sería el 8 de mayo. De ahí se mantendrá constante y podría comenzar a disminuir el 25 de mayo, por lo que consideran que este primer periodo de la enfermedad acabe a finales de junio.

Con base en proyecciones matemáticas, se estima que se registrarán alrededor de 6,000 muertes por coronavirus en México.

La entidad más azotada por la pandemia sigue siendo la Ciudad de México, al registrar 10,529 casos positivos acumulados. Le siguen el Estado de México con 6,540, y Baja California en tercer lugar, con 2,576 contagios.

 

(Con Información de Infobae)

En Indonesia si no respetas la sana distancia te obligan a lavar baños públicos

Comparte este artículo:

Con el objetivo de evitar la propagación del COVID-19, autoridades de la ciudad de Yakarta, capital de Indonesia, tomaron la decisión de aplicar diversas sanciones a quienes no respeten las medidas de distanciamiento social, entre las cuales destaca la obligación de lavar baños públicos.

El castigo para los ciudadanos que infrinjan los mecanismos de prevención como la sana distancia, pueden ser reconvenidos de diferentes formas, luego de que las autoridades locales dieron a conocer una lista en la que se incluyen distintas sanciones por incumplir las medidas.

Las personas que sean sorprendidas en la calle sin portar un cubrebocas, serán castigadas con una multa de 250 mil rupias, lo que equivale a 408 pesos mexicanos, mientras que los ciudadanos que se congreguen en grupos sin que respeten el distanciamiento recomendado, podrían ser obligados a realizar labores de aseo en sanitarios de acceso público.

De acuerdo a reportes aseguran que además de ser orillados con cumplir con la limpieza de los baños, los civiles sancionados deberán vestir un chaleco que los exhibe como infractores mientras desempeñan las labores señaladas.

En el caso de las empresas que ignoren las órdenes de parar sus actividades o en su caso desacaten las reglas sanitarias públicas, podrían ser multadas con hasta 50 millones de rupias, cerca de 81 mil 300 pesos, de acuerdo a lo estipulado en la nueva normativa anunciada esta semana.

Cabe destacar que la ciudad de Yakarta, en la que viven unos 30 millones de personas, instauró desde el pasado mes de abril, algunas medidas de confinamiento parciales, justo en el momento en que los nuevos contagios se disparaban.

Hasta el momento el balance oficial de la emergencia sanitaria en Indonesia arroja un total mil 7 personas fallecidas por COVID-19, así como 14 mil 479 casos de contagio confirmados acumulados.

‘Jefa’ Fabiana da positivo de COVID-19

Comparte este artículo:

La titular de la División de Programas de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Fabiana Zepeda, dio positivo de COVID-19.

A través de su cuenta de Twitter, la “Jefa” Fabiana informó que se encuentra en aislamiento por instrucción de los médicos, y agradeció las muestras de apoyo de su familia, amigos y colegas.

Zepeda aseguró que vive lo que muchos otros de sus compañeros en el mundo y mandó un abrazo “virtual” y solidario a todas las personas que comparten su vocación de servicio.

Cabe mencionar que el pasado 25 de abril, la “Jefa” Fabiana hizo acto de presencia en la conferencia diario de seguimiento de la pandemia y condenó las agresiones en contra de personal de enfermería e hizo un llamado a respetar a sus compañeros, al asegurar que se trata de ciudadanos comunes que solo buscan sumar esfuerzos en la lucha contra la pandemia.

Advierte Fauci que si Estados Unidos abre demasiado rápido habrá “muerte y sufrimiento”

Comparte este artículo:

El titular del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de los Estados Unidos, el doctor Anthony Fauci, señaló que su país podría atravesar consecuencias serias si se insiste en reabrir la economía de forma apresurada.

El asesor de la administración de Donald Trump en plena pandemia de COVID-19, advirtió a las ciudades que insisten en reabrir sus economías, que cabe la posibilidad de que terminen por causar un brote de la enfermedad que no sea posible de controlar.

La advertencia fue realizada mediante una teleconferencia a miembros del congreso de los Estados Unidos.

Fauci advirtió, además, que un incremento en infecciones y en decesos será “inevitable” conforme la gente vuelva a congregarse, pero que las precauciones tomadas por los gobierno locales para mitigar la pandemia determinarán la gravedad del “rebrote” de casos.

Anuncia en el mejor de los casos, al abandonar las medidas de mitigación y distanciamiento social, comenzarán a reaparecer los casos de la enfermedad, indicó el doctor.

“Las consecuencias podría ser muy serias. No solo causaría un dolor y sufrimiento que podría ser evitado, sino que podría hacer retroceder en el camino para llegar a la recuperación económica”, alertó el funcionario estadounidense.

Trump ha estado presionando a los estados para que reabran sus economías, esto por el caos económico por el que pasa el país.

Informa Salud estatal brote de COVID-19 en casa de asistencia en San Pedro

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, informó sobre un nuevo brote de COVID-19 en una casa de asistencia en San Pedro, después de que tres de ocho inquilinos dieron positivo a coronavirus.

“Los afectados son tres personas, de ocho que viven en el domicilio. Al llegar pude contestar que estaño estables y con capacidad de aislamiento”, indicó De la O en una publicación en su cuenta de Facebook.

Por otro lado, el funcionario detalló que los contagiados son jóvenes de entre 20 y 25 años de edad, sin comorbilidades.

“Están en buen estado de salud. Están estables, pude platicar con ellos, pude platicar con los demás que estaño en la casa de asistencia”, dijo.

Por motivos de seguridad y protección de datos, el titular de salud no dio la ubicación del domicilio en donde viven los pacientes.

Estos tres casos, se suman a otro también en San Pedro de un empleado de la consultora McKinsey.

Cabe mencionar que el municipio lleva dos semanas sin reportar casos nuevos de COVID-19.

Confirman deceso por COVID-19 de trabajador de Presidencia

Comparte este artículo:

El Gobierno de México confirmó este martes el deceso por COVID-19 de una persona colaboradora de la Dirección General de Atención Ciudadano, oficina  que está adscrita a la Coordinación General de Política y gobierno de la Presidencia de la República.

En un comunicado, la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería del Gobierno de México aclaró que el personal adscrito a dicha área trabaja desde sus domicilios, como parte de las medidas de distanciamiento social establecidas por las autoridades sanitarias.

La Dirección General de Atención Ciudadana implementó turnos de guardia para atender asuntos esenciales relacionados con sus funciones.

Por su parte, la Secretaría de Salud, a través de la Dirección General de Epidemiología, llevó a cabo por su parte el estudio de contactos del funcionario que lamentablemente falleció por coronavirus.

Hasta el momento, no se han presentado más casos sospechosos entre los integrantes de la Dirección General de Atención Ciudadana, incluyendo la titular del área, Leticia Ramírez Amaya.

Nuevo León descarta reactivar economía en mayo

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, descartó que el estado vaya a reactivar su economía en el mes de mayo, debido a que no es posible prever con exactitud el pico de la pandemia del COVID-19.

En la conferencia de prensa diaria de seguimiento de los casos del coronavirus en la entidad, indicó que por no poder pronosticar el pico de la pandemia no es posible establecer una fecha para comenzar con la reactivación de actividad.

“Nuevo León tiene otros datos. La Federación no reporta todo. Nosotros contamos los casos de hospitales y laboratorios privados y tenemos mil 111 casos; ellos tienen 664, es una situación diferentes”, dijo De la O.

Por otro lado, el funcionario detalló que los especialistas del Consejo de Seguridad en Salud del Estado han estimado que el picop podría darse en las primeras dos semanas de junio.

“Decir un día específico sería un error. La reactivación en este momento sería una catástrofe. En este mes no será; aquí el que manda es el virus, no una autoridad”, señaló.

La matemática de la 4T

Comparte este artículo:

Según el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, “hemos reducido cerca del 60 al 75 por ciento de los contagios gracias a las intervenciones”; el Estado de Baja California registra una saturación hospitalaria del 60% y de 46% para camas con ventilador, mientras que en Tijuana, el número de trabajadores enfermos es tal, que un piso de uno de los principales centros de salud quedó vació, ya que no se pueden atender a los pacientes, según el director de dicho hospital.

En China, lugar de donde se reportó el primer caso de COVID-19, tomó 12 semanas aplanar la curva y tener la situación bajo control, mientras que en México parece ser que se han reducido el 75% de los contagios en la sexta semana, y eso que, sin confinamiento obligatorio o medidas de suma importancia para combatir el virus, como el cierre total de los aeropuertos.

¿Los números no mienten?

Bien dijo Arturo Erdely, doctor en Ciencias Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que López-Gatell y su equipo de epidemiólogos y otros expertos en salud maquillan las cifras de tal manera que pareciera ser que el factor que relaciona el número de casos confirmados con el de casos estimados para el 8 de abril era de 8.3, cuando en realidad era de 31.3: “pero el Dr. López-Gatell y colaboradores decidieron dividir los 26519 casos estimados al 28 de marzo entre ¡los 3181 casos confirmados del 8 de abril! Esto da un factor de 26519 ÷ 3181 = 8.3367, dando la falsa impresión de que la realidad del contagio es tan solo 8.3 veces lo que se tiene en casos confirmados, cuando en realidad, de acuerdo con los propios datos oficiales, es de 31.3 veces”. Así que no, los números no mienten, lo que mienten son las personas que deciden dividir el número de casos de una fecha sobre otra totalmente diferente.

Escándalo internacional

Las incógnitas detrás de las mediciones de Gatell y su equipo, el famoso método centinela, ya empieza a levantar sospechas a nivel internacional, tanto así, que el reporte de New York Times, Azam Ahmed, publicó una nota criticando el ocultamiento de muertes en Ciudad de México por parte del gobierno. En muchos de los hospitales de la capital del país, los enfermos yacen en el suelo de los hospitales, las personas mayores se apoyan en barras de metal, a falta de sillas de ruedas, y muchos pacientes mueren cuando los envían a buscarse un espacio, ya que los hospitales están completamente saturados, todo esto según el reporte de Ahmed.

“Es como si viviéramos nosotros los doctores en dos mundos distintos, uno es dentro del hospital, donde los pacientes están muriendo y están muy graves”, asegura Giovanna Ávila, doctora del Hospital de Especialidades Belisario Domínguez. “Y el otro es cuando salimos a la calle y vemos a la gente caminar, despreocupada, viviendo su vida normal sin idea de qué tan grave es la situación”.

¿Ocultar la información es clave?

La principal razón por la que las autoridades deciden ocultar este tipo de información y datos es para “no alarmar a la población”, sin embargo, decir que México ha aplanado la curva cuando en realidad los hospitales están cada vez más saturados sólo va a terminar por incrementar el número de contagios y muertes, ya que muchos viven en la ignorancia del panorama y deciden seguir saliendo a las calles como si nada hubiera pasado. Desde sus inicios, el presidente Obrador demostró ser una persona incapaz de tomar decisiones importantes para el país, excusándose en consultas populares sin sentido alguno. Ahora, con esta pandemia, no sólo desvía la atención a cosas de menor relevancia en sus conferencias matutinas, si no que también creó una figura de un falso Mesías con la cara del Subsecretario de Salud, cuyos hombros recibieran todo el peso una vez que esto haya acabado (pero eso lo discutiremos luego) y quien asegura de la curva se ha aplanado, cuando la realidad es que está muy lejos de ser así.

Referencias:

Efe (2020) Tijuana, en la lucha contra la pandemia de COVID-19 en el pico de contagios. Recuperado de https://www.sandiegouniontribune.com/en-espanol/noticias/bc/articulo/2020-05-08/tijuana-en-la-lucha-contra-la-pandemia-de-covid-19-en-el-pico-de-contagios

Erdely, A, (2020). Aritmética López-Gatelliana. Recuperado de https://www.linkedin.com/pulse/aritm%C3%A9tica-l%C3%B3pez-gatelliana-arturo-erdely

Ahmed, A. (2020) Cifras ocultas: México desatiende ola de muertes en la capital. Recuperado de https://www.nytimes.com/es/2020/05/08/espanol/america-latina/mexico-coronavirus.html

SinEmbargo (2020) Exsecretarios de salud critican la veracidad de la cifras del Gobierno de AMLO sobre COVID-19. Recuperado de https://www.sinembargo.mx/07-05-2020/3782268

Reelección en peligro

Comparte este artículo:

A finales del año pasado, e incluso a principios de 2020, cuando decían que Donald Trump no tendría inconveniente alguno en ganar su reelección en Noviembre, yo estaba de acuerdo y no lo debatía. Realmente es difícil que un presidente en el cargo pierda, ha pasado en contadas ocasiones. Sin embargo, a lo largo de los pocos meses que van del año, Donald Trump se ha comportado de una manera inusual: parece que se esfuerza por perder la elección.

El año comenzó con su proceso de impeachment. Al final la resolución fue que Trump permanecería en su cargo, pero es apenas el tercer presidente en toda la historia de Estados Unidos en recibir un impeachment formal, junto con Andrew Johnson y Bill Clinton. 

Mientras ocurría esto, los demócratas realizaban sus elecciones primarias para elegir al candidato que enfrentaría al Presidente en la elección general. En el transcurso de febrero y marzo, la carrera pasó de ser de decenas de candidatos a sólo 3: Bernie Sanders, Elizabeth Warren y Joe Biden. Al poco tiempo los primeros dos decidieron salirse de la contienda, al ver que los delegados y preferencias que acumulaba el exvicepresidente Biden eran inalcanzables. 

El 13 de abril, Bernie Sanders, que quizá es la figura más pesada dentro del Partido Demócrata en términos ideológicos, dio su apoyo a Biden como candidato a a presidencia, sabiendo que el principal objetivo del partido debía ser derrotar a Donald Trump. Con esto, la contienda quedaba definida: Joe Biden se enfrentará a Trump el 3 de noviembre, por la presidencia de Estados Unidos.

Debido a la pandemia del coronavirus, Joe Biden no ha podido hacer más apariciones en público ni eventos en el partido. Esto podría afectar su candidatura, pero la realidad es que Donald Trump está haciendo todo el trabajo por él. El presidente ha dañado mucho su imagen en los últimos meses, debido a sus acciones y declaraciones. Los medios de comunicación lo acusan de ser poco eficiente en enfrentar la pandemia, y ha sido denominado uno de los peores presidentes del mundo durante esta crisis, junto con Jair Bolsonaro, presidente de Brasil.

 A lo largo del año, Trump se ha dedicado a descalificar todas las acciones de sus opositores, así como de desobedecer las indicaciones sanitarias emitidas por su propio gabinete. Ha brillado por su incoherencia, al menospreciar en repetidas ocasiones la peligrosidad del virus, y más recientemente, decidir comenzar a abrir de nuevo la producción en Estados Unidos declarando que se tiene que hacer aunque muera más gente de la prevista. Si bien es urgente atender el tema económico pues el país registra su mayor tasa de desempleo desde 1930, muchos cuestionan el actuar del presidente al sugerir una reapertura tan agresiva y no tener como prioridad la salud de su gente. 

Diversos gobernantes locales, siendo uno de ellos Bill de Blasio, alcalde de Nueva York, acusan al mandatario de darle la espalda a sus ciudades y estados. Esto ha causado división de estrategias para enfrentar la pandemia.

Otro tema que ha causado revuelo en las esferas políticas de Estados Unidos se creó cuando The Washington Post publicó un reportaje que confirma que las agencias de inteligencia estadounidenses le enviaron reportes de los primeros brotes de Covid-19 en China, y no hubo acción alguna por parte de la Casa Blanca. En otras palabras: Donald Trump sabía desde enero del peligro de este nuevo virus y decidió no actuar hasta que la pandemia ya se había salido de control. Al día de hoy, Estados Unidos cuenta con 1.38 millones de infectados y 81 mil fallecidos, siendo el país más afectado. 

Electoralmente, esto se traduce en peligro para Trump: de las últimas 15 encuestas publicadas, Biden mantiene ventaja en 14. Si bien faltan aún seis meses para el día de la elección, todo parece indicar que el presidente arranca en desventaja. Aún existe una base enorme de apoyo para Trump, pero el voto de los indecisos es el que podría resultar decisivo y jugar en su contra. Si mantiene sus tropiezos y errores en estos tiempos difíciles, y Joe Biden sabe hacer una campaña inteligente, es probable que en enero de 2021 veamos al Partido Demócrata regresar a la Casa Blanca. 

Toca seguir de cerca el desarrollo del proceso electoral de Estados Unidos este año.

Pone Escobedo a Consulta Pública Reglamentos para Reactivación Económica y Social

Comparte este artículo:

Para contar con atribuciones sanitarias que permitan proteger a la ciudadanía al reactivarse la actividad económica y social, y para futuras contingencias, el Municipio de Escobedo aprobó someter a consulta pública 14 reglamentos. 

En Sesión de Cabildo, se propusieron modificaciones para que la Administración pública cuente con facultades jurídicas al levantarse el confinamiento. 

“Esta es la disposición jurídica para poder reactivar la economía en el municipio”, explicó la Alcaldesa Clara Luz Flores Carrales.

“Tener condiciones para cuando llegue la reactivación, poder exigir las medidas mínimas indispensables de protección a la ciudadanía y a los propios empleados.

“Nosotros solo estamos modificando y tratando de regular las competencias municipales, una vez que se determine el regreso a la actividad”.

Los reglamentos que se pusieron a consulta para reformar fueron el de Salud, Protección Civil, Policía y Buen Gobierno, Interior de la Administración Pública, Interior del Ayuntamiento, Alcoholes, y Molinos de Nixtamal, Expendios de Masa y Tortillerías.

Además de los de Espectáculos, Peluquerías, Salón de Belleza y Estéticas, Panteones, Construcción, Tránsito y Vialidad, Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios, y Zonificación y Uso de Suelo. 

Flores Carrales señaló que estas modificaciones, además de permitir otorgar mayor protección a la comunidad, brindará la posibilidad de actuar oportunamente en otras contingencias. 

“Las modificaciones a los reglamentos”, afirmó, “son para estar listos al momento en el que se determine el regreso y para estar en condiciones de, si llegara a suscitar otra situación de emergencia sanitaria, estar con los reglamentos y disposiciones jurídicas vigentes”.