Pide Treviño a ciudadanos a ser inspectores durante reapertura

Comparte este artículo:

El alcalde de San Pedro Garza García, Miguel Treviño, solicitó a la ciudadanía a que se convierta en inspector para hacer que funcione la reactivación económica.

Aunque aseguró que los inspectores municipales están trabajando, indicó que se requiere del apoyo de los vecinos para denunciar negocios o personas que no cumplan con los lineamientos para reapertura.

“Necesitamos tu papel como ciudadano, señalando directamente y luego reportando. Estamos entrando a una etapa en donde como consumidor, puedes hacer el señalamiento al Ayuntamiento. Todos vamos a tener que hacer esa labor de inspección, señalando directamente y reportando al municipio”, dijo en su conferencia virtual diaria.

Por otro lado, señaló que se debe de tener flexibilidad para la reapertura, y que si en algún momento hubiera brotes de contagio de COVID-19, se metería reversa y se aplicarían más controles.

Treviño detalló que aún no están permitidas las bodas, graduaciones, fiestas de cumpleaños, debido a que se trata de grandes concentraciones de personas.

Además, mencionó que están en pláticas con el patronato del Parque Chipinque, pues se deben de establecer nuevos protocolos para su reapertura, de la que aún no hay fecha.

López-Gatell advierte que el primero de junio NO volvemos a la normalidad

Comparte este artículo:

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, reiteró su llamado a los mexicanos para no malinterpretar el fin de la Jornada Nacional de Sana Distancia, insistió que la conclusión de dicha etapa no significa que a partir del 1 de junio se regrese a las condiciones previas a la pandemia.

En conferencia de prensa el funcionario advirtió que no se debe confundir “el regreso a la nueva normalidad” con la reactivación total de las actividades. 

No piense la ciudadanía que el primero de junio volvemos a la normalidad, volvemos a todas las actividades que veníamos realizando. No va a ser así”

López-Gatell recordó que falta poco menos de 2 semanas para el fin de la jornada nacional y destacó que este es el momento de máxima transmisión de coronavirus, por lo cual reiteró que hay que mantener las diversas medidas de precaución sanitaria para evitar la propagación de casos.

Así mismo el funcionario explicó que antes del lunes 1 de junio, se presentarán y las condiciones que tiene cada entidad federativa, para que de esa forma la ciudadanía tenga la información puntal del estado en el que se encuentra su respectivo territorio.

En el reporte correspondiente a este 18 de mayo, el funcionario informó que México sumó 155 muertos por coronavirus Covid-19 en un día, para un total acumulado de 5 mil 332 decesos en lo que va de la pandemia.

En tanto, indicó que se contabilizaron un total de 2 mil 414 casos confirmados de contagio para el corte de este lunes, por lo cual  las autoridades federales informaron que hay 51 mil 633 casos de infección.

 

 

(Con Información de SDP noticias)

Treviño insiste en que SPGG debe de reabrir su economía

Comparte este artículo:

El alcalde de San Pedro Garza Garcia, Miguel Treviño, insistió en que el municipio de reabrir su economía, puesto que no de no hacerlo llevaría a que negocios abran de manera clandestina y la gente se empiece a mover sin reglas.

“Es imposible seguir un año completo con la economía cerrada o tres meses más. Nop hay manera de que el municipio siga cerrado, hay que ir abriendo con orden”, señaló Treviño en su informe diario virtual.

El alcalde sampetrino adelantó que durante la semana estará dando más detalles sobre las medidas que se tomarán en la Etapa 1 de reactivación, misma que iniciará el próximo 25 de mayo.

El edil advirtió que si no se reactiva la economía, la gente se empezaría a mover sin reglas y los negocios darían servicio de manera clandestina, como en otros municipios, mismo que no mencionó.

Por otro lado, indicó que así como el municipio ha sido modelo en la cuarentena por el COVID-19, debe ser ejemplo de cómo pasar a una seguridad activa.

“El reto que que tenemos en San Pedro es reactivar por etapas empezando por aquella en donde podemos tomar el control, con mayor facilidad, con orden, con reglas”, dijo.

A partir de hoy Treviño detallará las medidas de reapertura de la construcción; el miércoles las de los restaurantes; el jueves, mercados al aire libre; el viernes, clubes y academias al aire libre y el sábado, parques y calzadas.

El municipio comenzó su Etapa 0, con la reapertura de la obra pública, el pasado 7 de mayo.

Fallecen 6 personas por ingerir alcohol adulterado en Yucatán

Comparte este artículo:

La Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán (SSP) informó que seis personas que vivían al norte de Mérida, murieron por ingerir alcohol adulterado.

Fueron cinco hombres y una mujer, quienes se sumaron a otras siete que fallecieron el pasado 15 de abril por los mismos motivos, pero en el pueblo de Acanceh.

La Fiscalía General de la entidad informó que abrirá una carpeta de investigación, con base a las pruebas químicas que se hagan de los ahora fallecidos, debido también a que existe “Ley Seca” en el estado.

Cabe recordar que el estado de Yucatán decreto “Ley Seca” ante la emergencia sanitaria del COVID-19.

Suman 51,633 casos confirmados de COVID-19; hay 5 mil 332 defunciones

Comparte este artículo:

Se registró 155 nuevas muertes por Covid-19, con lo que suman 5 mil 332 en el País según la Secretaría de Salud.

De ese total, 11 mil 300 son casos activos, esto es, pacientes que han iniciado con síntomas en los últimos 14 días y que podrían transmitir el coronavirus.

El subsecretario Hugo López-Gatell informó que el 20% de los enfermos requiere hospitalización general y 5% en terapia intensiva.

Además, reportó que en el País hay 26 mil 933 casos sospechosos y que 177 mil 133 personas han sido estudiadas.

La Ciudad de México, Estado de México y Baja California lideran como entidades con más casos acumulados de Covid-19.

 

 

(Con información de Reforma)

Director de Cenace deberá comparecer por freno a energías renovables

Comparte este artículo:

El viernes pasado, la Secretaría de Energía, a cargo de Rocío Nahle, publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) una nueva normatividad que limita la participación del sector privado en energías renovables.

Dicha política frena todas las inversiones privadas en generación de electricidad, con lo que se privilegiará a las centrales de combustibles fósiles.

Con ello, también frena la posibilidad de generar energía a menor precio.

Derivado de ello, la Comisión de Energía del Senado citó al director general del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), Alfonso Morcos Flores, para que explique el contenido del acuerdo de la Sener.

“Intervención del Ing. Alfonso Morcos Flores, Director General de Centro Nacional de Control de Energía sobre el Acuerdo para garantizar la eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional, con motivo del reconocimiento de la epidemia de enfermedad por virus SARSCoV2 (COVID-19), publicado el 29 de abril de 2020”, señala la convocatoria girada a los legisladores que integran la Comisión.

La sesión de trabajo fue convocada para este martes a las 12:00 a través de la plataforma Zoom.

El 29 de abril pasado, el Cenace publicó un acuerdo para limitar la operación de nuevas centrales de energía renovables durante la contingencia sanitaria por el COVID-19.

La publicación fue rechazada y la Sener presentó su anteproyecto ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) y unas horas después, saltando todo el protocolo, el documento se publicó íntegro en una edición vespertina del DOF.

El Acuerdo fue severamente cuestionado por el sector privado que, de hecho, anunció que recurrirá a todos los recursos jurídicos posibles para salvaguardar el Estado de Derecho y defender el sector energético mexicano y sus inversiones.

Incluso, este lunes Rodrigo de la Peza, juez Primero Especializado en Telecomunicaciones y Competencia Económica, concedió dos suspensiones provisionales contra el Acuerdo del Centro Nacional de Control de Energía del pasado 29 de abril, que detuvo el acceso de nuevas plantas de energías renovables al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), a la empresa FV Mexsolar XI y otra más, cuyo nombre fue censurado en las listas del juzgado.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Se registran 8 fallecimientos por COVID-19 en Nuevo León en las últimas 24 horas

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, informó que fueron en las últimas 24 horas se registraron 8 nuevas defunciones por COVID-19, la cifra más alta para un solo día de la que se tenga registro.

Por otro lado, se confirmaron 113 nuevos casos de coronavirus en la entidad, con lo que suman ya 1,592 personas contagiadas.

De los 8 fallecidos, 7 eran atendidos en el IMSS y uno mas en la Secretaría de Salud.

El paciente más joven tenía 41 años y el de mayor edad 80.

La cifra de hospitalizaciones subió a 183.

Cabe mencionar que De la O que varios de los pacientes fallecidos no tenían una enfermedad previa, por lo que pidió a la ciudadanía mantenerse en sus casas y reforzar las medidas de prevención.

“OMS fracasó y debe rendir cuentas”: Gobierno de Estados Unidos

Comparte este artículo:

El Secretario de Salud de Estados Unidos, Alex Azar, aseguró hoy en la asamblea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que este organismo “fracasó en su misión” de compartir información con la comunidad internacional sobre la pandemia, y pidió que asuma sus responsabilidades por ello.

“La OMS no consiguió la suficiente información para atender al mundo, y murieron muchas personas”, acusó el responsable de salud del país con más casos y fallecidos por Covid-19.

“Esto no puede volver a ocurrir, la OMS debe ser mucho más transparente y rendir cuentas”, añadió en su intervención por videoconferencia ante la asamblea anual, que este año se celebra de forma virtual y está consagrada a coordinar respuestas contra la pandemia del nuevo coronavirus.

En abril, el Presidente estadounidense Donald Trump anunció un bloqueo de la contribución de su Gobierno a la OMS, por su desacuerdo en la gestión que el organismo ha llevado a cabo en la actual pandemia.

Azar afirmó hoy que Estados Unidos está consiguiendo ya éxitos en los tests en humanos de posibles vacunas contra Covid-19, subrayó que “la forma transparente en que compartimos los resultados beneficiará a todo el mundo” y destacó que su país ha asignado 9 mil millones de dólares para financiar la respuesta contra la pandemia.

El Secretario de Salud añadió que hubo “un país que no hizo gala de transparencia”, en alusión a China, origen de la pandemia, y criticó a la OMS por no permitir que Taiwán participe en la actual asamblea como observador, cuando podría haber dado un importante testimonio dado al éxito de su respuesta contra el Covid-19.

Al respecto, el Secretario de Estado, Mike Pompeo, añadió en un comunicado que su país condena la exclusión en la asamblea de Taiwán, el primer territorio fuera de China que se puso en alerta ante el nuevo coronavirus.

“Nadie duda de que Taiwán protagonizó uno de los esfuerzos más exitosos en el mundo para contener la pandemia, pese a su proximidad al origen del brote en Wuhan (China)”, señaló Pompeo.

“Democracias transparentes, vibrantes e innovadoras como Taiwán siempre responden de forma más rápida y efectiva a las pandemias que los regímenes autoritarios”, añadió.

(Fuente: EFE)

#Kleroterion: “Antes de volver a la Nueva Normalidad”

Comparte este artículo:

Alrededor del mundo países de todos los rincones empiezan a sacudirse la cuarentena que el coronavirus nos obligó a guardar. 

De un día a otro tuvimos que hacer un alto casi total y nos encerramos con la convicción de que esa era la forma correcta de defendernos del virus.

Lo que ocurrió durante estos meses no tiene precedente en la historia moderna de la humanidad y habrá quien se pregunte si reaccionamos de forma adecuada, pero a ciencia cierta eso quizás nunca se sabrá. 

Lo que sí podemos saber es que después del coronavirus ya nada volverá a ser igual.

Repentinamente el mundo que conocíamos no existe más. Madrid, Nueva York, Londres, Ciudad de México, Monterrey no son ya las mismas ciudades. 

No es sólo que ahora luzcan semivacias y que la gente vaya con la cara cubierta cuando sale a la calle… Todo cambio.

Todo cambia cuando te dicen que un beso o un abrazo a la persona que quieres te puede matar.

Todo cambia cuando reunirte con los que profesan tu misma religión para hablar con dios se convierte en un peligro.

Cuando algo que no puedes ver, ni oler, ni imaginar te roba tu libertad.

Todo cambia  cuando los hospitales se convierten en campos de guerra y los soldados de tu ejército en guerra usan batas blancas y no uniforme militar.

Repentinamente el dinero ya no sirve de nada, el enemigo invisible no distingue sexo, color de piel, nacionalidad ni mucho menos clase social. 

Todo cambia cuando el ser humano, tan acostumbrado a dominarlo todo,  despierta un día sabiendo que no es más que otro ser vivo en este planeta…

Cuando de golpe volvemos a reconocer nuestra fragilidad. 

Ahora que nos preparamos para seguir adelante y salir de este encierro te invito a que te des el tiempo de reflexionar…

¿Para qué sirvió todo esto? ¿Qué aprendí? ¿Cuál es el mensaje que la vida, Dios, la naturaleza o el universo nos quieren dar?

Date cuenta que allá afuera el mundo siguió su curso, pero al mismo tiempo nunca volverá a ser el mismo de antes…

Entiende que lo que hemos vivido es una oportunidad para crecer como individuos, como país, como especie, como sociedad.

Date la oportunidad de descubrir el mensaje y la enseñanza que nos deje el coronavirus… Reflexionalo antes de volver a esta nueva normalidad.

Autoridades en Nuevo León cerrarán negocios no esenciales

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, informó este domingo que ante el aumento de la población en la calles y la apertura de negocios no esenciales en la ciudad, solicitarán el apoyo de Fuerza Civil para cerrar negocios que hayan reabierto durante la cuarentena, esto con el fin de evitar más contagios de COVID-19 en la entidad.

De la O cuestionó que este fin de semana se hayan relajado las restricciones y adelantó que aplicarán multas y cerrarán negocios que no tengan permiso para operar.

“Hoy mi equipo de coordinación está trabajando en conjunto con Fuerza Civil para cerrar todos los establecimiento no esenciales que se encuentran funcionando en todos los municipios del área metropolitana. Ya di esa instrucción, el gobernador está de acuerdo. Tenemos que disminuir la movilidad de las personas”, dijo De la O en la conferencia de prensa diaria de seguimiento del coronavirus en el estado.

Además, el funcionario, reveló que ya habló con los alcaldes para que sean más estrictos con la ciudadanía y negocios.

Las criticas a la reapertura de negocios, especialmente restaurantes y bares, también fue criticado por el subsecretario de Salud Federal, Hugo López-Gatell, quien indicó que esto podría significar un importante aumento de casos de coronavirus en Monterrey, Guadalajara y CDMX.

Hasta el momento Nuevo León tiene mil 479 casos confirmados de COVID-19 y 54 defunciones.