Descartan en Nuevo León volver pronto a clases presenciales

Comparte este artículo:

La secretaria de Educación Pública, María de los Ángeles Errisúriz, dijo que el reinicio de clases presenciales en las escuelas no tiene fecha y que las clases se mantendrán a distancia todavía, aunque reveló que ya hay un proyecto de modelo híbrido para cuando las autoridades de Salud lo consideren oportuno.

Durante su comparecencia ante el Congreso local por la Glosa del Quinto Informe de Gobierno, no precisó cuándo y cómo operaría el modelo híbrido.

“La instrucción es la de no arriesgar a nadie y que en todo momento nos coordinemos con Salud para ir tomando decisión conforme a la evolución de la pandemia así que la indicación es seguir trabajando a distancia y hasta el día de hoy no está previsto el regresas a clases presenciales”, dijo la titular de educación,

Por otro lado, detalló que debido a la pandemia del COVID-19 y la crisis económica, 17 mil estudiantes que estaban en colegios privados han solicitado su ingreso a escuelas públicas, razón por la cual, el sistema de inscripciones está abierto.

Aprueba Congreso local consulta popular sobre Pacto Fiscal

Comparte este artículo:

El Congreso local de Nuevo León aprobó los términos de la consulta popular que se hará entre los ciudadanos del estado para saber si están o no a favor de que se modifique la fórmula del reparto fiscal.

“Hoy, por cada peso que Nuevo León aporta al Gobierno federal solamente se devuelven 29 centavos. ¿Estás de acuerdo en que se modifique el mecanismo de distribución para que Nuevo León reciba más recursos a favor de sus habitantes?”, es la pregunta que se hará a quienes participen en la consulta en forma presencial o vía electrónica en el portal del Congreso.

Cabe mencionar que la consulta arrancará el 6 de diciembre y concluirá el 28 de febrero a las 17:00 horas.

El dictamen, que fue presentado al Pleno por las comisiones de Economía y de Desarrollo Social, se debatió por más de una hora y se aprobó con 31 votos a favor y 6 en contra.

SCJN desecha recurso; diputado locales de Nuevo León se salvan de destitución

Comparte este artículo:

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó el recurso de inejecución de sentencia en el que se solicitaba destituir a los 42 diputados locales del Congreso de Nuevo León por haber desacatado en forma reiterada la orden de una juez de ratificar en su cargo al magistrado Ángel Mario García.

El sobreseimiento fue propuesto por la ministra ponente, Yasmín Esquivel Mossa, y aprobado por unanimidad de votos.

“Incidente de inejecución de sentencia 88/2020 cuya propuesta es, primero, se declara sin materia el incidente de inejecución de sentencia, y, segundo, queda sin efecto la resolución del Tribunal Colegiado que previno en el conocimiento del asunto”, leyó la secretaria de la ponencia.

Cabe recordar que el Congreso local incumplió hasta ocho veces, durante tres años, la ratificación del magistrado García ordenada por un juez, que cumplieron hasta el 24 de agosto pasado.

En el 2017, el Poder Legislativo decidió no ratificar a García argumentando que había tenido un mal desempeño.

Piden difusión permanente de sesiones del Pleno del Congreso Local

Comparte este artículo:

Integrantes de la organización juvenil Sermex presentaron este martes una iniciativa de reforma a Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso de Nuevo León para obligar a que las sesiones del Pleno y de comisiones estén disponibles para consulta de manera permanente.

“Lo que estamos buscando con esta iniciativa es que los videos de las sesiones plenarias y de las comisione estén disponibles en todo momento, lo mismo que las mesas de trabajo que se realicen”, dijo Diana Lozano, promotora de la reforma.

“Es una iniciativa con modificaciones a ciertos artículos del Reglamento Interior, son los artículos 159 Bis, 159 Bis 1 y el 68. Queremos que estañen disponibles todas las sesiones para que la ciudadanía que no puede ver en vivo las sesiones porque son a las 11 y media de la mañana, pueda revisarlas en cualquier momento del día, queremos que las sesiones no sólo sean en vivo, sino que queden registradas”, agregó Lozano.

En la presentación de la iniciativa estuvo presente el diputado local del Distrito 18, Luis Susarrey, quien aseguró que había presentado una propuesta similar, pero esta caducó.

(Con información de Grupo Reforma)

Congreso pide detener trabajos en el Parque Central

Comparte este artículo:

El Congreso Local de Nuevo Léon pidió este martes a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) detener los trabajos del Parque Central en la Colonia Fuentes Del Valle, en San Pedro.

Después de que se aprobara por unanimidad un punto de acuerdo plateado por la diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Claudia Caballero, y la bancada panista, el Pleno demandó también a la Conagua que realice los estudios topográficos en el Arroyo “El Capitán” en relación con el parque que construye el municipio de San Pedro.

“El pasado 24 de septiembre, cuando maquinaria pesada rellenaba el cauce del arroyo, acudí al lugar por petición de los vecinos quienes también alertaron de esta situación al Organismo de Cuenca Río Bravo de la Conagua y afortunadamente, el personal del organismo pudo suspender la obra por falta de permisos, pero sólo de manera momentánea debido a que se requiere estudios topográficos para determinas la medida de la ribera y el cauce del arroyo y demostrar científicamente que se esta violentando el artículo tercero de la Ley de Aguas Nacionales”, expresó Caballero

La diputada panista señaló que desde hace 7 meses, los vecinos de Fuentes Del Valle, han exigido respeto al medio ambiente a fin de prevenir los riesgos hidrológicos que representan las obras desarrolladas en el Parque Central.

“Es urgente detener la construcción del Parque Central y hacer efectivo para los vecinos el derecho a vivir en un medio ambiente sano tal como esta consagrado en nuestra Constitución. Por ello se exhorta de manera urgente a la Conagua a fin de que, en el ámbito de sus atribuciones, detenga la construcción del Parque Central realizada por el Municipio de San Pedro, en cumplimiento al principio precautorio contenido en la Declaración de Río firmada por nuestro país y a que realice los estudios topográficos en el Arroyo El Capitán con relación a la construcción del Parque Central”.

(Con información de Grupo Reforma)

Recibe Suprema Corte de Justicia de la Nación petición de destitución del Congreso de Nuevo León

Comparte este artículo:

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recibió la petición de destitución de los diputados del Congreso de Nuevo León y se le asignó el número de expediente 88/2020.

La petición de destitución del Congreso local es por el desacato de una orden judicial y se espera que los próximos días el caso sea turnado a un ministro.

El pasado 14 de agosto el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa en entidad propuso por unanimidad a la Corte la destitución del Congreso del Estado por incumplir, hasta ocho ocasiones, la ratificación del magistrado del Tribunal Superior de Justicia, Ángel Mario García.

Este órgano había declarado fundado un incidente de inejecución de la sentencia.

En aquella sesión el magistrado ponente Manuel Sánchez advertía del incumplimiento de los diputados a la sentencia del Juez de Distrito, quien había ordenado la ratificación de García.

Luego remitieron a la SCJN el caso, que será la instancia encargada de determinar la destitución del cargo de los legisladores locales.

(Con información de Grupo Reforma)

Congreso local acuerda tener sesiones ‘híbridas’

Comparte este artículo:

El Congreso local de Nuevo León aprobó por unanimidad celebrar sesiones “híbridas” del Pleno para reducir la presencia de legisladores en el recinto legislativo y bajar el riesgo de contagio de COVID-19.

Será a partir de la próxima semana cuando el Congreso sesionará con un mínimo de 22 legisladores en el recinto y hasta 20 a distancia.

El presidente de la Comisión de Coordinación y Régimen Interno (Cocri), Carlos de la Fuente, dijo que los coordinadores de bancada deberán informar a más tardar a las 10:00 horas del día de la sesión qué diputadas y diputados estarán en la sesión de manera virtual.

Señaló que la medida se adoptó ante la petición de mantener el trabajo legislativo con el menor riesgo.

Por otro lado, el legislador panista dijo que esperan que el acuerdo se publique esta semana para arrancar la siguiente con las sesiones híbridas y que estas se mantendrían tentativamente todo el periodo que concluye el 20 de diciembre.

Por su parte, la presidenta del Congreso, María Guadalupe Rodríguez, y el coordinador de la bancada del Partido del Trabajo (PT), Asael Sepúlveda, dijeron que las sesiones híbridas eran necesarias.

Durante la sesión que la propuesta fue aprobada, la diputada Claudia Tapia, del Independiente Progresista, pidió que se llamara a los diputados a usar el cubrebocas y no quitárselo.

Políticos sin ideología ni principios

Comparte este artículo:

La política solía ser la búsqueda del bien común a través de principios e ideología que caracterizaba el pensamiento y el accionar de los personajes que se dedicaban a este oficio. ¿Dónde están los principios y la ideología de actores, (no merecen el nombre de políticos) como Karina Barrón, cuya afiliación fluctúa en función de su propio interés, nunca en función de los electores que la enviaron al Congreso del Estado de Nuevo León.?

Frustrados y desilusionados han de haberse quedados dichos electores que la eligieron para representarlos bajo el estandarte del PAN y que, ahora, después de haber cambiado de membrete  cuatro veces, se ve ofrecer la presidencia del Congreso para el último año de representatividad, por parte del PRI, al cual acaba de rejuntarse. 

Que bajo ha caído la diputada (¿diputada de quien?) Karina Barrón; que bajo ha caído lo que queda del PRI en dónde todo se compra con el tesoro heredado de los años Medinistas. ¿Cuánto habrá exigido la seudo diputada para vestir la camisa roja? Vergüenza para ella, para el partido y para el estado de Nuevo León que permite estas maniobras de bajísimo nivel. 

¿Cuántos diputados cambiaron de etiqueta durante sus 3 años en el H(¿?)CNL? ¿Cuántos personajes que juegan en la vida pública están dispuestos a revestir la camisa del color que les  ofrecen, con tal de agarrar posiciones de mayor consideración? 

Sigo sin entender la postura de la alcaldesa de Escobedo, Clara Luz Flores, que espera a conocer la mejor oferta para ella (y para los intereses de su marido) para definir si vestirá de azul o de morena. ¿Son idénticos los objetivos de estos dos partidos? ¿No son más bien antagónicos? ¿Le da igual adoptar cualquier discurso con tal de lograr posiciones de poder y de influencia?  

¿Y qué decir del diputado Gerardo Fernández Noroña, comprando voluntades a diestra y siniestra  para ser electo presidente de la Mesa Directiva en San Lázaro?  Seguramente, reinventará un lenguaje digno de Tepito para dirigir los debates de la Cámara. Si el presidente de la República puede violar a diario la Constitución es porqué los representantes del Poder Legislativo están demasiado ocupados procurando su parcela de poder, sin importarles la suerte de la propia República. 

La democracia mexicana, de haber existido algún día, está ahora podrida y abriendo el camino a la dictadura que se avecina. El cambio de régimen se dará por desaparición del anterior bajo la presión de interese particulares  y bajo la evidencia de la falta de interés en la defensa de la República y de México.

Tribunal plantea destituir al Congreso de Nuevo León

Comparte este artículo:

El Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa de Nuevo León planteó ayer a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) destituir al Congreso del Estado por incumplir, hasta ocho veces, la ratificación del magistrado del Tribunal Superior de Justicia, Ángel Mario García.

El magistrado ponente Manuel Sánchez advirtió que hubo un incumplimiento reiterado del Poder Legislativa para acatar la sentencia del Juez de Distrito, quien ordenó la ratificación de García.

“En consecuencia se aprueba: subsiste el incumplimiento de la sentencia de amparo dictada el 6 de febrero del 2018 en el juicio de amparo 1044/2017 del Juzgado Tercero de Distrito. Remítase por separado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación la propuesta de separación del cargo de la autoridad responsable para efectos legales correspondientes”, indicó el magistrado.

Cabe recordar que en el Pleno, los diputados locales han rechazado en cuatro ocasiones la ratificación del magistrado al afirmar que fue negligente en su actuación al tener rezagados expedientes y, en una quinta ocasión, ya no fue discutido por el tema de la pandemia.

El abogado de García, Manuel Arnaud, indicó que esta sanción es la primera en su tipo en el país en contra de un Poder Legislativa, aunque no precisa si el alcance de la resolución es contra los 42 diputados o sólo contra los que votaron en contra de la ratificación.

(Con información de Grupo Reforma)

Presentan reforma a Ley de Juventud de Nuevo León

Comparte este artículo:

Para garantizar que los derechos de los jóvenes se hagan valer, la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) presentó dos iniciativas para establecer la protección de los jóvenes desde la Constitución, así como para establecer los lineamientos de la Ley de la Juventud para el Estado de Nuevo León.

En la primera iniciativa, la diputada Tabita Ortiz indicó que actualmente, los jóvenes no son totalmente representados ni incluidos en los asuntos de Estado, pese a que lo que se decide en los Poderes y niveles de gobierno también afecta en sus vidas.

La iniciativa, explicó, busca cambios a la Ley de la Juventud, y tiene como finalidad reforzar la participación de los jóvenes en los asuntos públicos, así como garantizar que sus derechos sean respetados.

“Los retos para canalizar la participación de los jóvenes en los temas jurídico-institucionales son grandes, y habría que atender aspectos fundamentales como empleo, educación y pobreza”, dijo la legisladora.

“El gran reto es propiciar que las instituciones se ajusten a las necesidades de la sociedad, mediante el impulso a la cultura política democrática que los jóvenes requieren”.

Ortiz destacó que el reto consiste en equipar las condiciones para que sus derechos sean respetados plasmándolos en la Ley que los gobierna, y no quede solo a la voluntad política.

Entre los cambios promovidos por MC, se busca reformar el artículo 3 de la Ley en cuestión para ampliar el termino de corresponsabilidad para garantizar el cumplimiento de los derechos reconocidos de los jóvenes.

Actualmente, la corresponsabilidad recae en miembros de la familia, jóvenes, al gobierno y demás sectores de la sociedad. Es este punto se pide incluir a tutores y a quienes ejerzan la patria protestad, según el caso, para obtener un panorama más amplio.

También se pide reconocer el derecho a la protección contra el acoso sexual, lo que está tipificado como delito en el Código Penal de Nuevo León, pero no está incluido en la Ley en referencia para protección de los jóvenes.

Ortiz dijo que en el artículo 6 de la Ley se menciona que los jóvenes tienen “el derecho a participar y ser escuchado”, en relación a la vida política y social de Nuevo León.

Sin embargo, el término resulta ambiguo, ya que no se indica en dónde o para que tendrán los jóvenes el derecho a ser escuchados, por lo que se pide ser más específicos y definir la forma en la que participarán los jóvenes.

Otros de los ejes que forman parte de la iniciativa son los de fomento del empleo y del emprendimiento, reforzar las políticas y programas educativos, atender a los jóvenes en situaciones de desventaja social, y el tema del embarazo no deseado.

Con la segunda iniciativa, MC pretende establecer la protección de los jóvenes, buscando que los lineamientos de la Ley de la Juventud queden plasmados en la Constitución local. A la iniciativa se suscribieron los diputados Mariela Saldívar, Horacio Tijerina, Arturo B. de la Garza, y el coordinador Luis Donaldo Colosio Riojas.