AMLO se mostró afligido por la muerte de 39 migrantes

Comparte este artículo:

Durante una rueda de prensa, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador,reveló que el incendio que ocurrió en la estación migratoria en Ciudad Juárez, Chihuahua, el pasado 27 de marzo, en el que murieron 39 migrantes, le causó un gran dolor y afectó profundamente su estado emocional.

El mandatario afirmó que este caso ha sido el más difícil que ha enfrentado en sus más de cuatro años de gobierno, incluso más que la explosión de una toma clandestina en Tlahuelilpan, Hidalgo, en enero de 2019, donde murieron 137 personas.

«Este caso me conmovió, me partió el alma. Afortunadamente, el trabajo que hemos estado haciendo por los migrantes me ha ayudado a sobrellevar este dolor», afirmó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Cinco detenidos por incendio en estación migratoria en Ciudad Juárez son enviados a prisión preventiva

Comparte este artículo:

En relación al incendio en la Estación Migratoria de Ciudad Juárez, la Fiscalía General de la República (FGR) ha presentado cargos de homicidio y lesiones contra cinco individuos ante un juez federal. La audiencia inicial se llevó a cabo el viernes ante el juez Ernesto Cornejo Ángeles en el Centro de Justicia Penal Federal de Ciudad Juárez.

Los acusados incluyen tres miembros del Instituto Nacional de Migración, un guardia de seguridad privada y un migrante de nacionalidad venezolana, quien aparentemente inició el incendio en las instalaciones migratorias.

Durante la diligencia de imputación, se decretó un receso para que la defensa de los acusados pudiera revisar todas las constancias en la carpeta de investigación. La defensa de los acusados solicitó la duplicidad del término constitucional, que vence el 4 de abril a las 07:00 horas, momento en que se reanudará la audiencia para determinar si los acusados serán vinculados a proceso.

Actualmente, los acusados se encuentran en prisión preventiva en los Centros de Readaptación Social estatal 2 y 3, del estado de Chihuahua. La fiscal de Derechos Humanos de la FGR, Sara Irene Herrerías, afirmó que aún falta por cumplimentarse una orden de aprehensión contra un elemento de seguridad privada.

La FGR ha imputado a los acusados los delitos de homicidio y lesiones relacionados con la muerte de 39 migrantes y 28 heridos de diferentes nacionalidades, incluyendo 28 guatemaltecos, 14 hondureños, 12 salvadoreños, 12 venezolanos y 1 colombiano.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

ONG´s protestan contra militarización de las fronteras de México y por el control migratorio de la Guardia Nacional

Comparte este artículo:

Más de 300 organizaciones no estatales femeninas, religiosas, laborales, sociales, mediáticas, culturales, de derechos humanos y de juventud e infancia de América y Europa se unieron en una declaración conjunta para repudiar la muerte de al menos 38 migrantes irregulares latinoamericanos en un incendio en territorio mexicano.

En la declaración, estas agrupaciones rechazaron la versión del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de que el incendio fue provocado por una protesta de los migrantes para oponerse a su eventual deportación a sus países de origen.

Las organizaciones solicitaron un alto a la militarización de las fronteras de México y la participación de la Guardia Nacional en las acciones de control migratorio. Además, exigieron una investigación exhaustiva del incidente y pidieron no desinformar mientras se lleva a cabo la investigación. Las agrupaciones responsabilizaron al gobierno federal por la situación, al insistir en la ausencia de protocolos y una política de Estado para garantizar los derechos y protección de personas migrantes y solicitantes de asilo.

Asimismo, las organizaciones denunciaron que el número de fallecidos y heridos en el incendio es resultado de una serie de omisiones por parte de las autoridades encargadas del espacio y de rutas de evacuación para atender este tipo de siniestros. También señalaron que desconocen el total de personas que se encontraban dentro de la estación, pero saben que estaba sobrecapacidad.

El incendio ocurrió en una estancia migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua, en una zona aledaña a los pasos limítrofes con Estados Unidos. Los detalles del incidente todavía son preliminares y están siendo investigados.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Video muestra que agentes del INM dejaron encerrados a migrantes durante el incendio

Comparte este artículo:

Un video grabado por una cámara de seguridad muestra el momento en que inicia el incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez.

La grabación, de 32 segundos de duración, muestra también que al menos tres funcionarios con uniforme del Instituto Nacional de Migración (INM) pasan frente a las celdas sin intentar abrir las puertas para que los detenidos pudieran salir.

Uno de los elementos del INM se acerca a lo que parece una puerta del lado derecho de la toma y forcejea. Sin embargo, no logra abrirla. Finalmente salen de la toma y el humo abarca toda la zona.

De acuerdo con el reporte de ‘La Verdad Juárez’, los migrantes habían sido detenidos el lunes y llevados a dicha área, que se encontraba cerrada bajo llave y no se les proporcionó agua para beber durante varias horas.

El incendio en el centro de detención dejó 38 migrantes muertos y 30 heridos, aunque anteriormente el Gobierno Federal había reportado 40 fallecidos.

De acuerdo con el diario El País, en el lugar se encontraban alrededor de 70 migrantes que habían sido detenidos ese mismo día cuando vendían artesanías o pedían dinero en las calles de Ciudad Juárez.

NOTA: Por respeto a las víctimas, decidimos no publicar el video, sin embargo, sí publicar la injusticia que sucedió al interior de la estación migratoria en Ciudad Juárez.

Autoridades confirman la identidad de los migrantes fallecidos en Ciudad Juárez y actualizan la cifra a 38 víctimas

Comparte este artículo:

El Instituto Nacional de Migración (INM) ha publicado los nombres y nacionalidades de las personas que se encontraban en la Estancia Provisional de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde se produjo un incendio el lunes pasado. Esto se ha hecho como un derecho humano para que los familiares de las víctimas puedan conocer si alguien de su familia estaba en la estancia. Tras la revisión de los distintos hospitales donde fueron trasladadas las víctimas, se ha confirmado que hubo 38 muertes.

La siguiente es la lista de nombres y nacionalidades de las personas:

  • Colombia: Julián David Villamil Arévalo
  • Ecuador: Jorge Luis Tumbaco Santiestevan
  • El Salvador: Andrés Fernando Calderón Carbajal, Brayan Eduardo Flamenco Quinteros, Carlos Alberto Pacheco Gutiérrez, Daniel de Jesús Varela Ramírez, Enrique Alfonso Melara Rivera, Inmer Onesi Molina Hernández (Hospital de la familia Femap), José Amílcar Portillo Solórzano, José Pedro Rivera García, Marvin Armides García Pacheco (IMSS 6), Milton Alexis Melara Melgar, Misael Antonio Aguilar López, Roberto Antonio Henríquez Evangelista.
  • Guatemala: Bacilio Sutuj Saravia, Byron López Xol, Cristian Vidal Alexander Ventura Sacalxot (IMSS 6), Cruz Ernesto Chich Marroquín, Diego Sau Guarchaj, Diego Tzaj Ixtos, Edwin Gilberto Ixpertay Macario, Eliseo Gutiérrez Valdez (Hospital de la familia Femap), Elvis Adelmar Pérez Esteban, Enrique Coy Pop, Eyner Anibal García Dieguez, Fernando Pu Castro, Francisco Gaspar Rojche Chiquival, Francisco Javier Sohom Tzoc, Gaspar Josue Cuc Tzinquin, Gaspar Santiago Ixcotoyac Tum, Juan Fernando Quiñonez Montejo, Kevin Estuardo Cardona Lopez, Manuel Alexander Chox Tambriz, Marco Antonio Lucas Paiz, Marcos Abdon Tziquin Cuc, Miguel Rojche Zapalu, Miguel Sebastian Pedro Mateo, Raymundo Quib Tzalam, Roberto González Hernández, Rubbelsy Manrrique Pérez Rodríguez, Santiago Caal Tzul, Wilson Alexander Juárez Hernández
  • Honduras: Brayan Orlando Rodríguez Funes, Cristhian Javier Carranza Toro, Dikson Aron Córdova Perdomo, Edin Josué Umaña Madrid, Higinio Alberto Ramírez Torres (Hospital de la Familia Femap), Jesús Adony Alvarado Madrid, José Alfredo Hernández Muñoz, José Ángel Ceballos Molina, José Armando Rivera Muñoz, Juan Carlos De Jesús Gómez (Hospital de la Familia Femap), Juan Carlos Trochez Aguilar, Oscar Danilo Serrano Ramírez, Oscar Pineda Torres
  • Venezuela: Carlos Eduardo Rodríguez Cordero, Masculino Desconocido Sin Identificar, Eduardo De Jesús Carballo López (Hospital De La Familia Femap), Jeison Daniel Catari Rivas (Hospital De La Familia Femap), Jesús Eduardo Velásquez Perdomo (Hospital De La Familia Femap), Joel Alexander Leal Peña, Orangel José López Guerrero, Orlando José Maldonado Pérez, Oscar José Regalado Silva,

Asesinan a cuatro empleados de una estación de radio en Ciudad Juárez.

Comparte este artículo:

Una tarde violenta fue la que vivieron residentes de Ciudad Juárez en Chihuahua, después de que se desataran varios incidentes en la entidad tras un motín originado en el Centro de Reinserción Social N3.

Cuatro empleados de una estación de radio que se encontraban laborando a las afueras de un centro comercial ubicado en la colonia Pradera Dorada, fueron atacados a balazos por un grupo de hombres que propiciaron el ataque dentro de un automóvil gris.

Uno de los fallecidos fue el conocido locutor “Alan González” que ejercía su profesión en la compañía radiofónica “Switch Mega Radio” con frecuencia 105.9.

Otras dos personas quedaron lesionadas en el estacionamiento de la plaza comercial.

Además, durante la tarde del jueves 11, grupos de bandas delictivas lanzaron bombas molotov en varios puntos del estado, principalmente en tiendas de conveniencia, siendo que en una de ellas fallecieron dos mujeres inocentes por intoxicación derivada del incendio.

Hasta el momento, ningún tipo de autoridad ha ofrecido algún tipo de declaración o comunicado ante los hechos que han alertado a todos los residentes del estado y que se han mantenido resguardados en sus hogares.

López Obrador sostendrá mañana llamada telefónica con Kamala Harris

Comparte este artículo:

Este domingo el presidente Andrés Manuel López Obrador, adelantó que el día de mañana sostendrá una llamada telefónica con Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos, para hablar principalmente del envío de vacunas anticovid. 

En conferencia de prensa desde Ciudad Juárez, Chihuahua, el mandatario federal destacó que este es el ejemplo de que existe una buena relación con Estado Unidos. 

«El lunes tengo una llamada con Kamala Harris para tratar asuntos de ambos países, hemos llevado buena relación como cuando estaba Donald Trump, ahora con Biden es buena la relación con el gobierno de Estados Unidos«, indicó.

Entre los temas que tratará con la vicepresidenta estadounidense estarán el envío de vacunas Jansen anticovid de la farmacéutica Johnson & Johnson. 

Esta sería la segunda donación que el Gobierno mexicano recibe de Estados Unidos, luego de que en junio pasado el país recibiera un 1.35 millones de dosis de este biológico, las cuales sirvieron para inmunizar a adultos mayores de municipios fronterizos.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

#ElNidoDelGavilán: “Cuando el río suena es que agua lleva…”

Comparte este artículo:

El estado de Chihuahua se ha vuelto una nueva arena de la disputa por el agua. El origen: El convenio de reparto del vital líquido que tiene México con Estados Unidos y que no se ha pagado en tiempo y forma.

Diversas protestas se han suscitado e intensificado derivado del aumento del desfogue en las presas de Chihuahua para cumplir con el acuerdo el cual vence el 25 de octubre próximo.

Diversos grupos de agricultores han afirmado que el pago de agua les afectará en sus ciclos de cultivos y sostienen la existencia de una sequía atípica.

El 8 de septiembre se llegó un punto máximo de tensión, campesinos se enfrentaron a la Guardia Nacional haciéndola retirarse. El saldo del choque fue una mujer fallecida. En todos estos choques a lo largo de meses han quemado casetas y camionetas de la CONAGUA, CFE.

El conflicto se ve de distintos frentes, de un lado, CONAGUA y el Gobierno Federal abogan por el pago, casi a cualquier precio, asegurando que Chihuahua tendrá el agua que le corresponde. Mientras que del otro lado, grupos agroindustriales, pequeños campesinos y panistas y priistas vivales de cara al periodo electoral.

En un tratado que data de 1944, México debe dar anualmente 431 millones de milímetros cúbicos a Estados Unidos; mientras que los norteamericanos entregan al país mil 850 millones de metros cúbicos. Hasta ahí, todo bien, el problema es que México tiene un impago que data desde años y se debe cubrir. De ahí la imperiosa necesidad del Presidente de pagar a como dé lugar a fin de evitar un conflicto diplomático.

Sin embargo, la realidad del agua en Chihuahua es de una constante sobreexplotación por parte de diversos actores. Las industrias alfalfera, nogalera y de otros cultivos que demandan cada día más agua. Se suman los intereses de Coca-Cola y Heineken que tienen plantas en el Río Conchos, la obtención ilegal de agua en rancherías de forma organizada o artesanal y la rampante corrupción de Conagua al no regular el uso del agua en esta región del país.

Esto es un conflicto social avivado por la desinformación y la manipulación, principalmente del lado de los agroindustriales quienes tienen voz y voto y no los campesinos que salen en las protestas, que si bien también son afectados, muchos de ellos son realmente empleados o movilizados por grupos políticos.

El oportunismo político aliado a los acaparadores del agua ha mostrado a diputados del PRI y el PAN en plena campaña, a la alcaldesa de Chihuahua (precandidata a la gubernatura) y al propio Corral colgándose del tema hablando de “la defensa del agua de Chihuahua”, un chovinismo regionalista que nada tiene que ver con garantizar el agua a pueblo rural y menos aún a los empobrecidos habitantes de Ciudad Juárez, Chihuahua o Cuauhtémoc. Esto se alimenta de la actitud confrontacional del Presidente que nulifica el diálogo y deja sin margen de acción a una directora de Conagua que tampoco ha logrado pronunciarse.

Ya dijo Andrés Manuel que el gobierno de Chihuahua “tiene que resolver el problema que provocaron”. Y para solidificar su posición tiene en presencia constante a la Guardia Nacional en las presas de Chihuahua, lo que indica que las compuertas de las presas serán abiertas, con o sin el acuerdo de los agricultores de los distintos módulos de riego en Chihuahua.

Corral, en tanto, ninguneado por el presidente y acusado de tibio, por no tener una posición firme en el conflicto (aunque inclinado a los agroindustriales), reclama represalias en temas de seguridad y poco a poco se queda arrinconado.

En un estado que sistemáticamente ha sido incapaz de lidiar con la violencia y los feminicidios en Juárez, gobernadores prófugos, el tráfico de personas, el narco, la tala ilegal, la minería ilegal, se suma un conflicto por el agua que poco valora al líquido sino al rédito de la politiquería electoral.

De nada sirve que el Presidente quiera resolver el tema con la Guardia Nacional o las habladas, pues esto alimenta a la oposición de cara a 2021. Tiene que demostrar las habilidades políticas que no se tienen ni en el estado ni en lo local.

El problema se tiene que resolver institucionalmente, desde CONAGUA, que para eso está, negociando, explicando, llegando a acuerdos con los grupos agricultores y sentando una regulación transparente para todas las partes involucradas aún y con las carencias tecnológicas existentes.

Lo dicho, dicho está.

#ElNidoDelGavilán: “Al Señor Presidente”

Comparte este artículo:

En la música y en el teatro es muy notorio cuando los tiempos traen cambios. El público deja de consumir determinado contenido y los artistas tienen que renovarse para seguir vigentes. El olvido es el destino para los que no lo hicieron.

Así pasa en la política y eso le pasa a Andrés Manuel en este 2020. El siglo XXI trae nuevos retos y complejidades que vivimos día con día. Entre tantos temas, incluido el recrudecimiento de la violencia vinculada al crimen organizado, está la reivindicación de las cuestiones de género.

Andrés Manuel es un luchador social nato, viene desde los movimientos populares de Tabasco. Sin embargo, viene de una época donde los debates incluían a Stalin, al PRI y al movimiento ferrocarrilero o de electricistas. Movimientos de hombres, por hombres y para hombres.

Andrés Manuel fue creciendo en fama y en poder. Llegaron los 2000s y el “proyecto de nación” se fue configurando. Desde una narrativa contestaría en 2006 a una centro-izquierda en 2018.

Sin embargo, aunque el triunfo fue aplastante en 2018, las alianzas de AMLO lo han vuelto tibio en numerosos temas, especialmente de corte progresista. Se niega a hablar del matrimonio igualitario, de los feminicidios, del aborto, de la migración, etc.

Es cierto que el Gobierno no es sólo él y que tanto en su staff como en su partido existen personas con la capacidad y voluntad para impulsar agendas de todo tipo, a final de cuentas, la 4T es un movimiento heterogéneo en su composición.

Andrés Manuel, así como un cantante viejo, tiene que aprender nuevas canciones y adaptarse al mercado. No puede repetir el decálogo irrisorio de hace días para hacer frente a las demandas de los grupos feministas. Es mejor no hablar, que decir algo incorrecto. Como bien dice, Zepeda Patterson, Andrés Manuel ve a los feminicidios como parte de la espiral del terror que fue la narcoguerra desde 2006. Sin embargo, el fenómeno va más allá de eso, por ejemplo, lo que pasaba en Ciudad Juárez. Son crímenes de odio, crímenes de una sociedad donde la mujer tiene un lugar inferior.

No se necesitan Constituciones Morales, ni sólo buenas intenciones -que creo él tiene-. Los terribles casos de Ingrid y de la niña Fátima son reflejo de instituciones débiles, de una ruptura en el tejido social, de desatenciones del DIF y los sistemas de seguridad social y de una burocrática impartición de justicia.

La propia Claudia Sheinbaum ha reconocido las negligencias en diversas instituciones en estos casos.

AMLO tiene que asesorarse y hacerse acompañar por un equipo que lo instruya debidamente en temas de género, de derechos humanos y demás temas que desconoce. En su afán personalista, sus respuestas han sido con falta de tacto y sin medir el alcance. No puede salir a pedir que no se rayen paredes o no se publique algo en prensa de un tema.

Guste o no, la violencia de género es un tema que nos atañe a todas y todos y que nos tiene sumidos en una crisis nacional. Las marchas tienen que seguir, las compañeras tienen que seguir en movilización constante y el gobierno tiene que seguir bajo asedio, aunque “les caliente”, aunque los saquen de contexto, la oposición sea mezquina y se tengan que defender. Esto es así, es el costo de hacer una mejor sociedad.

Lo dicho, dicho está.

Batres culpa al neoliberalismo de los feminicidios

Comparte este artículo:

El senador por Morena, Martí Batres, aseguró que el feminicidio es producto del neoliberalismo y se refirió a Ciudad Juárez como una muestra de ello.

“Es cierto. El feminicidio, como se conoce en nuestros días, es producto del neoliberalismo. Ciudad Juárez lo demuestra. Trabajadoras de las maquilas fronterizas, lejos de sus ciudades de origen y sus familias, sin red de protección social, fueron las primeras víctimas”, publicó Batres en su cuenta de Twitter.

El senador indicó que en el actual gobierno cada quien, desde su espacio de decisión, debe contribuir a erradicar la violencia contra las mujeres.

“El movimiento de protesta de las mujeres contra la violencia feminicida tiene razón en sus demandas. En la 4T, cada quien en su espacio de decisión, se debe responder empíricamente para contribuir a erradicar dicha violencia”.

El morenista se pronunció por incorporar el feminicidio como delito grave en la Constitución, declarar la alerta de género y crear una nueva Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales en la Ciudad de México, así como proponer un n nuevo catálogo de medidas cautelares y precautorias desde el Senado.