Corral exige a la FGR investigar hechos en la presa “La Boquilla”

Comparte este artículo:

El gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, exigió a la Fiscalía General de la República para que realice la investigación correspondiente por el ataque armado a una pareja de productores agrícolas, en la que se ha señalado a la Guardia Nacional como responsable.

El mandatario explicó que la pareja regresaba de la presa La Boquilla, luego de haber participado en la protesta para el cese a la extracción de agua, cuando fue atacada a balazos, perdiendo la vida en el lugar una mujer, mientras que el hombre se encuentra en condición muy delicada de salud.

“En el trayecto de regreso fueron agredidos a balazos, según distintos testimonios y señalamientos, por elementos de la Guardia Nacional”, señaló.

Advirtió que este suceso no quedará impune y serán castigados los responsables, “pondremos todo el empeño de las instituciones para que se haga justicia”.

 

 

(Con Información de El Universal) 

Asegura AMLO que situación en Chihuahua se debe a cuestiones político electorales

Comparte este artículo:

El presidente AMLO condenó el el intento de toma de La Boquilla y de otra presa en Chihuahua, denunciando que se trató de una acciones políticas-electorales con la participación de ex gobernadores del estado y panistas. También, anunció la solicitud de intervención por la Fiscalía General de la República (FGR) para deslindar responsabilidades.

Intervienen muchos intereses, no sólo la cuestión política, hay también una especie de huachicol con el agua, que es dominio de la nación, corresponde a la federación su manejo. Sin embargo, durante mucho tiempo son los intereses locales los que manejan el agua.“sostuvo.

En conferencia de prensa, mencionó quese tuvo que cerrar La Boquilla para no caer en la provocación“.

Señaló que campesinos, agricultores y políticos “agarraron como bandera” no permitir la extracción del agua que permite seguir cumpliendo con el compromiso de entregar líquido a Estados Unidos, de conformidad con el tratado internacional firmado en 1944.

López Obrador recalcó que ayer “de manera prudente, la Guardia Nacional  se salió para evitar una confrontación, un enfrentamiento. Considero que fue adecuado su procedimiento. En otra parte, otra presa -cuyo nombre no mencionó- hubo también enfrentamiento y se está haciendo la investigación de todo lo sucedido“.

 

 

(Con información de La Jornada)

Chihuahua acusa a Juan Collado de peculado por 13.7 mdp

Comparte este artículo:

La Fiscalía General del Estado de Chihuahua giró una orden de aprehensión en contra de Juan Collado, exabogado del expresidente Enrique Peña Nieto y del exlíder sindical petrolero Carlos Romero Deschamps, por el delito de peculado por una cantidad de 13.7 millones de pesos en perjuicio del patrimonio de dicha entidad.

“Personal de la Fiscalía General del Estado en coordinación con la Policía Investigadora de Ciudad de México, cumplimentaron una orden de aprehensión en contra del abogado Juan Ramón C.M., por el delito de Peculado en perjuicio del patrimonio del Estado de Chihuahua. Informó que mañana miércoles se efectuará la audiencia en la que el Ministerio Público le formulará imputación en la que se le atribuye haberse beneficiado con dinero público por la suma de 13.7  millones de pesos”, se lee en un comunicado de la Fiscalía.

Cabe mencionar que Collado también se encuentra en un juicio, en donde un juez determinará si se le vincula o no a proceso por los delitos de tráfico de influencias y contra la administración de la justicia. En caso de ser vinculado a proceso, podría enfrentar una sanción equivalente a 20 años de prisión.

La guerra del agua en Chihuahua

Comparte este artículo:

Es difícil no hablar de noticias relacionadas con el coronavirus a estas alturas de la contingencia, pero eso no quiere decir que México no está pasando por otras situaciones. Desde febrero de este año, Andrés Manuel López Obrador, la CONAGUA y agricultores de Chihuahua han tenido roces y discusiones por el cumplimiento del Tratado de Aguas Internacionales de 1944. 

Este Tratado regula el agua de los ríos Bravo, Colorado y Tijuana entre México y Estados Unidos, y acuerda que cada país tiene que otorgarle al otro cierta cantidad de agua al año. Sin embargo, este año, de los estados que tienen que coordinar el transporte del agua, Chihuahua ha sido el que ha tenido más problemas debido a que las presas no cuentan con el suficiente recurso para cumplir con el Tratado y abastecer al mismo tiempo a los agricultores de la región.   

En julio, el gobierno federal mandó a la Guardia Nacional a resguardar la presa “Las Vírgenes” para realizar la extracción del agua, y esto desató conflictos físicos entre la policía y los agricultores que se oponían a este acto. También hubo manifestaciones en la capital del estado para llamar la atención del gobierno de Chihuahua y pedir la intervención de Javier Corral ante el presidente. Fue hasta hace dos días que Corral se reunió con los representantes de los módulos de riego y pidieron públicamente a CONAGUA una respuesta a las peticiones de la detención de la extracción del agua. Y de no obtener esta respuesta, Corral y los representantes irían a la Ciudad de México a hablar con López Obrador. Por otro lado, Andrés Manuel afirma que nadie se va a quedar sin agua y que México tiene que cumplir con el Tratado a toda costa.   

A pesar de que si se tiene que cumplir el Tratado o no, lo que está pasando entre los chihuahuenses, el gobierno estatal y el gobierno federal es una clara falta de comunicación, coordinación y cooperación. Cuando AMLO decide mandar a la Guardia Nacional sin prestar atención a los llamados de los agricultores, o si quiera consultarlos, como tanto le encanta hacer, está demostrando que no cree en lo que él alguna vez dijo: “el pueblo es sabio”. 

Declarar sin evidencias que sí va a haber agua mientras las presas están prácticamente vacías, es obligar a la gente a creer ciegamente en su discurso y poner en riesgo los ciclos de cultivo que sostienen una gran parte de la economía del estado. Y no solo es poner en riesgo la economía, sino también el sustento de miles de productores y agricultores que probablemente no tengan otra manera de ganar dinero. Javier Corral tiene que asegurarse de que la reunión con AMLO sí suceda, y que se pueda llegara un acuerdo pensando siempre primero en los chihuahuenses. Claro que cumplir con Estados Unidos también es de suma importancia, pero cuando se tiene de por medio a tu propia gente no puedes ignorarlos sin tener un plan de respaldo en caso de que las promesas de bienestar no se cumplan. 

Marko Cortés augura un buen 2021 para el Acción Nacional en Nuevo León

Comparte este artículo:

El dirigente nacional el Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, auguró un buen 2021 para el partido en Nuevo Leon, cuyo reto es alcanzar la mayoría en la Cámara de Diputados y obtener triunfos en la entidad.

Durante una plática virtual con militantes albiazules, Cortés indicó que la marca PAN está en primer lugar a nivel estatal y que el objetivo es la selección de un candidato que logre unidad y aumente la “marca”.

“Nuevo León pinta bien, la gente allá en Nuevo León nos reconocer como buenos gobiernos, valora nuestro trabajo. Nos valoran como la mejor opción”, dijo el dirigente panista.

Al ser cuestionado sobre la expectativa de ganar la gubernatura en el 2021, aseguró que tienen el objetivo de salir triunfadores en el 2021.

“Tengo la expectativa de ganar. En el orden de Estados que podemos ganar en la elección 2021 está Querétaro en primer lugar, luego tenemos, digamos que un empate de posibilidades, a Nuevo León y Chihuahua”.

El ex Senador también dijo que el objetivo es lograr la mayoría en la Cámara de Diputados para convertirse en un contrapeso del Poder Ejecutivo.

En cuanto a la principal debilidad del PAN, dijo que es que la ciudadanía lo ve como una institución lejana y elitista. Como fortaleza, afirmó, es que la ciudadanía considera el manejo económica de las administraciones panistas.

Un militante panista lo cuestionó sobre la posibilidad de alianzas con tropas partidos, a lo que Cortés contestó que, en aquellos espacios donde puedan ganar solos, así será, y donde no, tendrán que buscar alianzas, puesto que el objetivo es ganar.

Mueren seis personas tras desplome de avioneta en Chihuahua

Comparte este artículo:

La Fiscalía General del Estado de Chihuahua (FGEC) anunció que elementos de la Agencia Estatal de Investigación localizaron una avioneta tipo Cessna que fue reportada como accidentada en la región de Balleza. 

Autoridades informaron que los cinco tripulantes y el piloto fallecieron en el lugar.

“Desde ayer lunes se recibió el reporte de que varias personas habían abordado la aeronave en la ciudad de Camargo con destino a Guasave, Sinaloa la cual no llegó a su destino”, señalaron las autoridades judiciales estatales mediante un comunicado.

Detallaron que durante la mañana del 23 de junio del 2020 realizaron vuelos de reconocimiento, en donde lograron localizar la avioneta accidentada en el rancho “Magdalena” del municipio de Balleza.

Por último, explicaron que tras el hallazgo de la avioneta se pidió a las autoridades de Aeronáutica Civil para que realicen las investigaciones correspondientes sobre el accidente.

Trascendió que entre las seis víctimas hay dos menores de edad.

Le piden a AMLO no distraer con bloque ‘imaginario’

Comparte este artículo:

La Coparmex, los gobernadores del PAN y el perredista Silvano Aureoles pidieron al presidente Andrés Manuel López Obrador no distraer con un “bloque imaginario” y atender la pandemia de COVID-19 que afecta al país.

Cabe recordar que esta mañana el mandatario mostró un documento con la supuesta estrategia para derrocar a Morena en 2021 y quitarlo a él de la Presidencia en el 2022, todo esto confirmado por un Bloque Opositor Amplio (BOA), presuntamente integrado por partidos políticos, gobernadores, sociedad civil y periodistas.

En su cuenta de Twitter la Coparmex aseguró que no tiene conocimiento ni participa en dicho bloque, por lo que pidió a AMLO no usar el tiempo del gobierno federal en “frivolidades”.

“La Coparmex no tiene conocimiento, participa o respalda el imaginario Bloque Opositor Amplio BOA dado a conocer por el Presidente @lopezobrador_. Deploramos la frivolidad en la utilización del tiempo y espacio del @GobiernoMX para presentar panfletos, provocar rumores y polarizar”, señala.

Por su parte el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, pidió seriedad al titular del Ejecutivo y que se concentre en la pandemia del COVID-19.

Al mismo llamado se unió el panista y gobernador de Chihuahua, Javier Corral, ironizó con la presentación.

“En la Torre… Ya nos descubrió @JesusRCuevas !!!! Por lo pronto el Presidente @lopezobrador_ no podrá negar que vamos a tener un jingle muy sonoro y pegajoso. #EslaBoa… EslaBoa!”.

Por otro lado, la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional pidió concentrar los esfuerzos en atender la emergencia y dejar de lado otros distractores.

“En @GOAN_MX estamos atendiendo los dos temas centrales que agobian a las y los mexicanos: Salud de las familias, ingreso de los hogares. Pensar en otros temas en este momento no es responsable ni serio. Urgimos a atender la aflicción de la gente”, escribieron los mandatarios panistas.

El ex presidente Felipe Calderón dijo desconocer el documento, pero alertó sobre los efectos del mismo.

“No conozco el documento, ni siquiera estoy seguro que exista, pero, si fuera el caso: 1) que la oposición se organice es su derecho; 2) que el Gobierno la espíe es un delito”, publicó en su cuenta de Twitter.

AMLO asegura que habrá diálogo con gobernadores, no pelea

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente de la República aseguró que no habrá confrontación con los gobernadores para la operación del semáforo con el que se pretende regular la reapertura económica del País, tomando en cuenta los riesgos sanitarios.

En conferencia de prensa, fue cuestionado sobre las exigencias de los Ejecutivos estatales, quienes han demandado a la Secretaría de Gobernación que se permita que los semáforos puedan operar desde los estados.

En respuesta, el presidente, ofreció diálogo y se dijo abierto a construir un consenso sobre ese mecanismo, que entrará en vigor a partir de junio.

Ante la pregunta de cómo resolvería esta situación respondió: “Pues con diálogo, no peleándonos, buscando los acuerdos y también no obligando a nadie. Nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho“.

Esta reacción sucede luego de que ayer, la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, advirtió que el semáforo de reactivación es uno, y es federal. “La respuesta es tajante: El semáforo es federal. Tenemos, yo creo, que tener una coordinación federal“, advirtió.

Sin embargo, los Gobiernos de estados como Jalisco y Nuevo León adelantaron que no habrá subordinación a los criterios de la Federación. Y otros como Guanajuato ha puesto en marcha su propio semáforo para graduar la reapertura económica de la entidad.

Por su parte, el Gobernador de Chihuahua, Javier Corral, informó que (los estados Gobernados por el PAN) quedaron de enviar sus observaciones sobre el mecanismo entre hoy y mañana a la Segob, con la finalidad de que sus planteamientos sean tomados en cuenta.

El Presidente confirmó que será mañana jueves cuando se realice una nueva evaluación sobre la reapertura, incluida la posibilidad de un regreso a clases regional. Y anunció que la decisión final será anunciada este viernes.

Con información de El Norte

 

COVID-19 ha provocado 111 muertes entre personal de salud en México

Comparte este artículo:

El subsecretario Hugo López-Gatell dio a conocer que suman 111 muertes de personal médico en México por la pandemia de COVID-19.

López-Gatell explicó que las cifras corresponden a los casos reales presentados puesto que no se aplica el modelo centinela. Especificó también que en las estadísticas se incluyen los pacientes leves por lo que los números se incrementan.

Hasta este lunes, hay 8 mil 544 casos acumulados de COVID-19 entre personal de Salud.

Además, hay 6 mil 747 casos sospechosos acumulados y 23 mil 525 negativos.

La Ciudad de México, el Estado de México y Baja California son las entidades con mayor número de casos.

De los casos de COVId-19 entre personal médico, el 41% se dio en enfermeras y enfermeros, seguidos de médicos con un 37%.

Respecto a las instituciones por casos de COVID-19, el Instituto Mexicano del Seguro Social encabeza la lista con 4 mil 476. Le siguen la Secretaría de Salud con 3 mil 026 y el ISSSTE con 559.

Por otro lado, hay 111 casos de muertes confirmadas por COVID-19 entre personal de salud.

La CDMX encabeza la lista de entidades con mayor número de muertes de personal sanitario por COVID-19 con 33 casos, seguida por Tabasco y el Estado de México con nueve, Sinaloa tiene ocho; Chihuahua, Veracruz y Coahuila con cinco cada una.

Corral se une a gobernadores que quieren renegociar el Pacto Fiscal

Comparte este artículo:

El gobernador de Chihuahua, Javier Corral, convocó a sus homólogos de Nuevo León (Independiente), Coahuila (PRI), Tamaulipas (PAN) y Jalisco (MC) a trabajar políticamente para cambiar la coordinación fiscal en el 2021 a partir de una nueva correlación de fuerzas en la Cámara de Diputados.

En entrevista, el gobernador panista dijo que ante la crisis sanitaria, se ha dejado al descubierto la inequidad de la fórmula de distribución de recursos federales, como lo han denunciado los cuatro Gobernadores; no obstante, advirtió que no es momento de buscar un cambio sino de atender la crisis sanitaria y económica.

Corral comentó que: “Les propondría que nos organicemos para impulsar un reacomodo de fuerzas en la Cámara de Diputados que nos permita contar con una mayoría distinta, que no esté al servicio del Presidente, sino de la Nación, y que con esa nueva mayoría busquemos la reforma fiscal necesaria“.

Durante este mes de abril, este grupo de Gobernadores ha planteado públicamente la inequidad de la fórmula de distribución fiscal, dado que los mayores productores de riqueza no reciben una compensación equivalente.

Con información de Reforma