Asesinan a 17 en velorio en Michoacán

Comparte este artículo:

Un comando armado asaltó un velorio, tomó rehenes a un grupo de personas y las fusiló en la vía pública la tarde este domingo en San José de Gracia, Michoacán, poblado fronterizo con Jalisco.

La masacre, que versiones extraoficiales estimaron en 17 muertos y fue videograbada por testigos, sígnica la mayor matanza en este año y se dio en una zona del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Las víctimas fueron colocadas en la puerta de un domicilio, de pie y con las manos en la nuca. Parapetados atrás de camionetas blancas, los ejecutores dispararon ráfagas sobre los rehenes.

En videos difundidos en redes sociales se observa el fusilamiento y el posterior enfrentamiento del que hasta anoche ni las autoridades federales ni del Gobierno estatal del morenista Alfredo Ramírez Bedolla habían confirmado el número de fallecidos.

Los hechos ocurrieron en una zona donde el CJNG ostenta el control del territorio, clave en su comunicación con Jalisco.

Supuestamente, las víctimas pertenecían a la agrupación de Cárteles Unidos.

A través de un comunicado se informó que personal de la Unidad Especializada en la Escena del Crimen (UEEC) del Estado realizó diligencias sobre la calle Reforma, en San José de Gracia, que es cabecera municipal de Marcos Castellanos.

“En el sitio, que se observaba recién lavado, no se localizaron víctimas. Sin embargo, en una bolsa se encontraron envases de productos de limpieza”, indicó la Fiscalía.

De igual manera se informó que se recolectaron cartuchos percutidos de armas de fuego calibres 9 mm, 7.72, 5.56 y 45 mm.

Por su parte, el Gobierno de Michoacán solicitó a la comunidad de San José de Gracia y de localidades vecinas aportar datos sobre la masacre.

“Se exhorta a la ciudadanía en general de la región a denunciar cualquier suceso delictivo, y aportar datos sobre el evento en San José de Gracia que lleve a la captura de los presuntos responsables”, se lee en el comunicado del Gobierno Estatal.

Fiscalía de Morelos citará a Cuauhtémoc Blanco por fotografía con narcotraficantes

Comparte este artículo:

Uriel Carmona Gándara, fiscal de Morelos, informó este jueves que llamará al gobernador Cuauhtémoc Blanco a declarar ante el Ministerio Público, esto como parte de la investigación iniciada sobre las circunstancias en las que se dio la fotografía del funcionario junto con presuntos líderes del crimen organizado. La investigación se desprende de una denuncia de hechos presentada por 11 diputados locales de oposición.

El fiscal, aclaró que “ese citatorio o ese llamamiento a comparecer ante el Ministerio Público, para el gobernador, no necesariamente es en su contra o como indiciado, si no que puede ser también como testigo o incluso como víctima“.

Uriel Carmona declaró para LatinUS que la Fiscalía de Morelos investiga si la fotografía, así como las mantas con mensajes de presuntos miembros del crimen organizado desplegadas en Cuautla, Oaxtepec y Puente de Ixtla y el asesinato del presidente del Concejo Municipal Indígena de Xoxocotla, Benjamín López Palacios, están relacionados.

Este miércoles, dos mantas fueron vistas en Puente de Ixtla, dirigidas a Cuauhtémoc Blanco con un mensaje en el que se afirma que el ex titular de la Secretaría de Hacienda Estatal, Alejandro Villareal Gasca, está involucrado en el encuentro en que el gobernador sostuvo con los presuntos líderes del crimen organizado.

Nosotros lo que estamos haciendo es, dentro de los límites de nuestra competencia y respetando el principio de presunción de inocencia, investigar si esta fotografía, si estas mantas y el homicidio también pudieran tener alguna relación causal y si estos hechos están dentro del marco de la actividad ilícita o también hay un trasfondo político que pudiera estar aprovechando algún grupo con interés en hacer este tipo de conductas“, comentó.

Cuauhtémoc Blanco posa en ola fotografía presuntamente junto al exlíder de Guerreros Unidos, Irving Eduardo Solano Vera; Homero Figueroa Meza, “La Tripa“, líder de Los Tlahuicas; además de Raymundo Isidro Castro, “El Ray“, líder regional del Cartel Jalisco Nueva Generación en Morelos, quien fue asesinado dentro de la cárcel de Xochitepec, en octubre del 2019.

En el caso del homicidio de Benjamín López, el fiscal comentó que se cuenta con dos líneas de investigación: la primera sobre su actividad política como presidente municipal y la segunda es que puede tratarse “un tema personal, una venganza“. Según se comentó, si la investigación de los tres hechos tuviera un resultado con mérito, se deberá analizar si son de competencia estatal o dependen de la Fiscalía General de la República.

Con información de LatinUS y Vanguardia

Dan prisión preventiva a Rosalinda G.V., esposa de “El Mencho” líder del Cártel Jalisco Nueva Generación

Comparte este artículo:

Un juez de control dictó prisión preventiva justificada contra Rosalinda G.V., esposa del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera, mejor conocido como “El Mencho”.

Rosalinda fue detenida la tarde del lunes en Zapopan, Jalisco, por incumplir con las medidas cautelares a las que quedó sujeta tras obtener su liberad condicional en 2018.

La esposa de “El Mencho” se encuentra vinculada a proceso por ele Melito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

El abogado Víctor Francisco Beltrán detalló que la mujer no se presentó a firmar el libro de procesados para mantener su libertad condicional por amenazas.

“Hay denuncias presentadas precisamente por las amenazas que recibió la señora, posteriormente voy a decir de qué y quiénes, y por eso no acudió ella a firmar. Todo eso se va a acreditar y se va a demostrar con pruebas”, dijo Beltrán.

El abogado también acusó que la detención de Rosalina fue violatoria de derechos humanos por la forma en que fue abordada, cuando se encontraba con sus nietos, a quienes, según aseguró, fueron golpeados.

“Muy denigrante la actuación de la autoridad cuando ella no opuso resistencia. Es una persona normal que no es lo que dicen que es. Si hubiera sido así (esposa de “El Mencho”), hubiera estado acompañada de otro tipo de personas”, señaló.

Cabe mencionar que coincidiendo con la detención de González, dos marinos secuestrados en Zapopan, pero las autoridades han descartado que estos hechos estén relacionados con el golpe al CJNG.

Gobierno anuncia medidas de protección ante amenazas del CJNG a medios y periodistas

Comparte este artículo:

El vocero de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas, anunció este lunes que el Gobierno de México tomará las medidas pertinentes para proteger a periodistas y medios de comunicación amenazados por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

«Ante las amenazas a medios de comunicación por parte del CJNG, el @GobiernoMX tomará medidas pertinentes para proteger a periodistas y medios de comunicación amenazados. Las libertades democráticas están garantizadas junto con el derecho a la información para los ciudadanos», detalló Ramírez Cuevas en su cuenta de Twitter.

Este lunes, presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) amenazaron directamente a Azucena Uresti, periodista de Milenio, así como a algunos medios de comunicación, mediante un video que circuló en redes sociales.

Tras los hechos, varios periodistas, políticos y personajes públicos han manifestado su solidaridad y respaldo a la periodista y medios de comunicación. Además, han pedido a las autoridades investigar las amenazas mencionadas, así como brindar protección a Azucena Uresti.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Tras amenaza del CJNG a Azucena Uresti, gremio exige protección

Comparte este artículo:

Luego de que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) emitiera una fuerte amenaza en contra de la periodista Azucena Uresti y diversos medios de comunicación, el gremio periodista exigió protección para ella.

Por su parte, el gobierno de México aseguró que ya se están tomando las medidas pertinentes para salvaguardar la integridad de la comunicadora, quien fue amenazada por Rubén Oseguera Cervantes. 

A través de su cuenta de Twitter, el vocero de Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas,informó que de inmediato se procederá a brindar seguridad a los medios y periodistas amargados por miembros del crimen organizado.

Dicha amenaza fue hecha por integrantes del CJNG, quienes acusan directamente a Azucena Uresti y al diario Milenio de proteger a las autodefensas en Michoacán, quienes supuestamente también son narcotraficantes.

En la videograbación se escucha como un hombre encapuchado dice:

«Azucena Uresti, una cosa te hago saber (…) si sigues tirándome, te aseguro que donde sea que estés, doy contigo y te haré que te comas tus palabras, aunque me acusen de feminicidio, porque no me conocen a mí, Rubén Oseguera Cervantes, que yo no soy cobracuotas ni extorsiono ni secuestro, yo sí sé trabajar, soy narcotraficante y a mucho orgullo y mi lugar me ha costado“.

Ante esto periodistas, medios de comunicación y políticos hicieron un llamado urgente al presidente Andrés Manuel López Obrador y a su gobierno para que frene dichos ataques y se les brinde protección a quienes fueron amenazados por el Cártel Jalisco Nueva Generación que lidera Rubén Oseguera Cervantes, alias «El Mencho».

Señala AMLO que hay gobernabilidad y cárteles existían cuando llegaron

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este jueves que existe gobernabilidad en el papis y que durante su mandato no se han creado nuevos grupos delictivos.

“Hay gobernabilidad en nuestro país. En materia de seguridad pública también hemos avanzado aun con la complejidad del problema que heredamos. Ya estaban las bandas, los grupos delictivos cuando llegamos, no creo que se hayan creado nuevos grupos en estos dos años y medio. Es el Cártel de Jalisco o del Pacífico o el de Guanajuato, los que ya habían, los que estamos enfrentando no declarándoles la guerra, porque la violencia no se puede enfrentar con la violencia, sino con otros medios humanos y eficaces; estamos atendiendo a los jóvenes”, expresó López Obrador en su informe por el tercer año de su triunfo electoral.

Por otro lado, destacó como logros en materia de seguridad la baja en homicidio y secuestros, aunque lamentó el alza en los feminicidios.

“La paz es fruto de la justicia, de todas formas ha ido bajando la incidencia delictiva. En el tiempo que llevamos, los homicidios han disminuido 2 por ciento; el robo de vehículos en 40 por ciento; el secuestro en 41 por ciento; el robo a casa habitación en 26 por ciento. Aunque, todavía tenemos aumentos del 14 por ciento en feminicidio; en 9 por ciento en robo de transporte; y en 26 por ciento en extorsión”, indicó.

Liga Estados Unidos a dos miembros del CJNG en ataque a García Harfuch y Aristóteles Sandoval

Comparte este artículo:

El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos bloqueó y vinculó este martes a dos presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) al atentado del secretario de Seguridad de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, así como al asesinato del exgobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval.

Se trata de Carlos Andrés Rivera Varela, conocido como “La Firma”, de doble nacionalidad colombiano-mexicana, así como a Francisco Javier Gudiño Haro, identificado como “La Gallina”.

Según datos proporcionados por la dependencia federal estadounidense, Rivera Varela es originario de Cali, Colombia, pero ha residido en México durante muchos años; mientras que Gudino Haro, oriundo de Jalisco, es dueño o controla la empresa agrícola registrada en Puerto Vallarta Agricola Costa Alegre S.P.R de R.L.

“Este grupo es presuntamente responsable del intento de asesinato, con armamento de alto poder, de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México en la Ciudad de México el 26 de junio de 2020. El mismo grupo también presuntamente estuvo detrás del asesinato del exgobernador de Jalisco en Puerto Vallarta el 18 de diciembre de 2020”, refirió la dependencia federal de los Estados Unidos en un comunicado de prensa.

Ambos fuer0n señalados por asistir materialmente o brindar apoyo financiero o tecnológico, así como de bienes y servicios en apoyo del CJNG, el cual es liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, mejor conocido como ‘El Mencho’.

Además, ayudaron a orquestar asesinatos utilizando armamento de alto poder en nombre del CJNG, considerado uno de los más peligrosos en México.

También fue identificado Alejandro Chacón Miranda, quien presuntamente facilita los viajes que a menudo están relacionados con actividades ilícitas para los miembros del citado cártel.

Los tres fueron vinculados a Gonzalo Mendoza Gaytán, alias ‘El Sapo’. quien es identificado como jefe de plaza del CJNG en Puerto Vallarta, Jalisco, siendo responsable de violencia significativa en la región.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Advierte la DEA que el Cártel Jalisco Nueva Generación ya es el tercero más peligroso del mundo

Comparte este artículo:

El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se ha convertido en la tercera organización criminal más peligroso en el mundo, y sus alcances son equiparados por autoridades estadounidenses sólo por debajo de la mafia rusa y las Triada chinas.

A escala nacional, su modelo colorativo le ha permitido extenderse a todo el territorio, pues su presencia se vende como si fuera una franquicia de grupos locales, como es el caso de la AntiUnión, en la Ciudad de México, afirmaron integrantes del gabinete de seguridad, tras la reciente visita de Timothy J. Shea, jefe de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés).

Al principal líder del cártel, Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”, lo consideran un criminal que ha ido aprendiendo de los errores de otros jefes delictivos y su identidad sólo es reverenciada con una foto que data de 20 años.

En octubre de 2018, de manera conjunta, autoridades de Estados Unidos consideraron que la organización “fundada en 2011, CJNG ha crecido rápidamente en tamaño y fuerza. Hoy, la DEA estima que el grupo delictivo ejerce influencia en 23 de 31 de los estados mexicanos, incluidos corredores clave de producción y transporte de drogas”, se lee en el informe.

La DEA destaca como peligroso el comando y control disciplinado de la organización delictiva, sofisticadas técnicas de lavado de dinero, rutas eficientes de transporte de drogas y uso de violencia extrema. También “se ha expandido a escala mundial, con una presencia significativa y negocios ilícitos no sólo en Estados Unidos y México, sino también en Europa, Asia y Australia”, indicaron.

Para la agencia antidrogas estadounidense es uno de los grupos delictivos más poderosos de México y el Departamento de Justicia lo considera una de las cinco organizaciones criminales transnacionales más peligrosos, responsable del tráfico de toneladas de cocaína, metanfetamina y heroína con fentanilo a Estados Unidos, así como de la violencia y la pérdida significativa de vidas en México.

De acuerdo con la información recabada entre funcionarios del gabinete de seguridad, Timothy J. Shea habrá declarado recientemente a autoridades mexicanas la importancia que tiene para autoridades de diversos países la captura de Nemesio Oseguera, de la cual la DEA ofrece una recompensa de 10 millones de dólares.

Nemesio Oseguera nació en Michoacán en julio de 1966 y los funcionarios mexicanos refirieron que la única fotografía que se tiene de él es de hace unos 20 años, por lo que no se conoce su identidad actual, se mueve de manera discreta y, aunque supuestamente padece enfermedades crónico degenerativas, es muy cuidado en sus desplazamientos, y no comete error, como reunirse con familiares en sitios públicos.

Asimismo, para extender sus operaciones, el CJNG, además de contar con una estructura criminal que opera de manera diferenciada las cuestiones de transporte y recepción de droga, los cuñados de Oseguera -los hermanos González Valencia, conocidos como Los Cuinis-, se encargan de las operaciones financiera, mientras su brazo armado se divide en células que operan de manera regional. Para ampliar su presencia, obligan a grupos locales a pagar parte de las ganancias de sus acciones ilícitas, permitiéndoles usar su nombre y seguir sus directrices para garantizar sus operaciones.

De esa manera, explicaron las fuentes consultadas, sumaron a sus filas a integrantes de grupos delictivas que operan en Michoacán, Guerrero, Morelos, Guanajuato, el Estado de México, y Yucatán.

(Fuente: La Jornada)

Autoridades colombianas interceptan submarino del Cártel Jalisco Nueva Generación

Comparte este artículo:

La policía antidroga de Colombia, logró el decomiso de un cargamento de una tonelada de cocaína valuada en cerca de 18.6 millones de dólares, luego de interceptar un vehículo semisumergible que pertenece al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Autoridades colombianos informaron que este lunes 24 de agosto, las cuales reportaron que detectaron un submarino de construcción artesanal, que se transportaba en aguas del Océano Pacífico con rumbo hacia México.

Sobre los hechos, la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional de Colombia informó que durante un operativo que se desplegó ayer domingo, en el que trabajó en conjunto con la Armada de dicha nación, que se interceptó la embarcación frente a las costas del departamento de Nariño, al sur del país.

Al señalar que en las acciones se logró la captura de 3 hombres, las autoridades destacaron que el “submarino”, contaba con una capacidad de carga de hasta 3 toneladas y operaba por medio de un sistema de navegación satelital a través del cual podría llegar a su destino en el estado de Jalisco durante la primera semana del próximo mes de septiembre.

En la inspección del semisumergible casero, se encontró que éste transportaba un total de mil 55 kilos de estupefacientes, además de que se refirió que los trabajos de inteligencia e investigación criminal de la Policía Nacional, permitieron determinar que los responsables son miembros del grupo Residual (GAOR) E-30 que pretendía llevar la droga para el CJNG.

Por otro lado, la incautación de la cocaína, confirma que el Cártel Jalisco Nueva Generación es uno de los grupos criminales que realizan actividades relacionadas con las drogas, que más poder tienen de todo el mundo, ya que cuenta con una intensa presencia en Colombia, que es el principal productor mundial de cocaína.

Las labores de inteligencia de las autoridades colombianas indican que el grupo “E-30”, también tendría nexos con otras organizaciones delictivas mexicanas, como el Cártel del Golfo, así como con una red mafiosa conocida como Gentil Duarte, que busca expandirse en la región suroccidental del país.

Dice el Cártel de Santa Rosa de Lima que no dejarán que CJNG se asiente en Guanajuato.

Comparte este artículo:

A dos semanas de la detención de José Antonio Yépez Ortiz, “El Marro”, el Cártel Santa Rosa de Lima (CSRL) advirtió que no permitirá que se asiente en Guanajuato el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

A través de un video, el grupo liderado por “El Marro” respondió a los mensajes difundidos por el grupo que encabeza Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho” en los que prometían paz tras la captura de Yépez Ortiz.

“Guanajuato sigue siendo Cártel de Santa Rosa de Lima, todas nuestras células, como la que aquí ven seguimos y seguiremos trabajando en todo el Estado de Guanajuato”, afirma en el video un sujeto con chaleco antibalas, fusil de asalto y pasamontañas.

“No permitiremos el asentamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación en ningún Municipio del Estado”.

En la imagen se observan 14 sujetos armados, algunos con pantalones de mezclilla y otros con ropa color caqui.

“No quieran engañar al pueblo, que ustedes vienen a traer la paz, que ustedes vienen a apoyar a los empresarios y la verga, de todos los cárteles de México ustedes son el peor y vienen a querer exprimir al pueblo de Guanajuato”, señaló el sujeto.

“Pero como en todos estos años de pelea, seguiremos firmes y no permitiremos su ingreso al Estado, así que la guerra al Estado”.

 

 

(Con Información de Reforma)