“Destacable que estos eventos republicanos regresaron”: López Rabadán celebra presencia del Legislativo en ceremonia a Niños Héroes

Comparte este artículo:

Kenia López Rabadán, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, destacó la presencia del Poder Legislativo en la ceremonia conmemorativa de los Niños Héroes de Chapultepec, llevada a cabo el sábado 13 de septiembre de 2025.

“Desde hace tres años no había presencia del Poder Legislativo en esta ceremonia conmemorativa de los Niños Héroes, y es importante porque en la Cámara de Diputados se representa a la ciudadanía”, apuntó por medio de un mensaje en redes sociales.

“Destacable que este tipo de eventos republicanos hayan regresado a nuestro país”, puntualizó la legisladora panista.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la conmemoración del 178 Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec en el Altar a la Patria de la Ciudad de México.

La Jefa del Ejecutivo Federal, realizó el pase de lista de honor a los Niños Héroes de Chapultepec quienes el 13 de septiembre de 1847, con valentía, defendieron a la patria de la invasión estadounidense: cadetes del Heroico Colegio Militar, Juan de la Barrera, Juan Escutia, Agustín Melgar, Vicente Suárez, Fernando Montes de Oca y Francisco Márquez, así como a los héroes de 1914 de la Heroica Escuela Naval Militar: tenientes José Azueta y Virgilio Uribe.

En dicha ceremonia también estuvieron presentes el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz; la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, además de la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez.

Rosa Icela Rodríguez entrega el I Informe de Gobierno de Sheinbaum

Comparte este artículo:

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, acudió este lunes a la Cámara de Diputados a entregar el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

En esta ocasión, la secretaria de Gobernación se limitó a entregar el Informe de Gobierno y no ofreció un discurso.

Minutos después, Rosa Icela Rodríguez abandonó San Lázaro y se dirigió a la Secretaría de Gobernación.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó este lunes durante la rendición de su primer informe de Gobierno sus logros en seguridad -con el descenso en la tasa de homicidios- y en economía, así como los “ambiciosos” programas sociales, al tiempo que prometió “no traicionar” al pueblo.

En su discurso, pronunciado ante su gabinete y políticos invitados, la mandataria subrayó, entre otros puntos, la disminución del 25 % en los homicidios como uno de los primeros resultados de la estrategia de seguridad en el país, uno de los más violentos del mundo.

Sheinbaum, la primera presidenta en la historia de México, asumió el cargo el 1 de octubre de 2024 tras el récord de más de 196.000 asesinatos en el sexenio de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

La jefe de Estado destacó, también, que la economía nacional “muestra fortaleza” con un crecimiento del 1,2 % del PIB “aun en medio de circunstancias difíciles” y “frente a las estadísticas catastróficas” de recesión que apuntaban analistas privados e instituciones financieras internacionales , debido la guerra comercial desatada por Estados Unidos, primer socio comercial de México.

“Estamos viviendo un momento estelar de nuestra historia”, sostuvo Sheinbaum en el evento en Palacio Nacional.

Recibe Cámara de Diputados solicitud de desafuero de Cuauhtémoc Blanco

Comparte este artículo:

La Fiscalía de Morelos presentó este jueves ante la Cámara de Diputados de México una solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco, exfutbolista y actual diputado federal por el oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), en el marco de una investigación por presunto abuso sexual.

La petición fue recibida por la oficialía de partes del recinto legislativo, lo que abre la posibilidad de un proceso para retirarle la inmunidad constitucional en un proceso judicial iniciado por su media hermana.

Según el documento entregado, el proceso de desafuero busca determinar si existen elementos suficientes para proceder penalmente contra Blanco, mientras que será la Sección Instructora de la Cámara Baja del Congreso mexicano la encargada de evaluar la procedencia de esta solicitud a partir de las “diligencias conducentes”.

El exfutbolista Blanco, quien gobernó el central estado de Morelos entre 2018 y 2024, ha enfrentado diversas controversias a lo largo de su carrera política, incluyendo acusaciones previas de corrupción y presuntos vínculos con el crimen organizado.

El proceso de desafuero podría tomar varias semanas y requerirá la aprobación de la mayoría oficialista en la Cámara de Diputados.

De proceder, Blanco quedaría sujeto a la justicia ordinaria y podría enfrentar cargos en un tribunal estatal bajo la carpeta de investigación SC01/9583/2024.

Erradicar el Maltrato Animal

Comparte este artículo:

Esta semana en el Senado recibimos una histórica reforma a la Constitución, que implica un paso clave para México en la protección de los animales. La reforma, ya aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados, busca modificar los artículos 3, 4 y 73 de nuestra Carta Magna para erradicar el maltrato animal y promover su bienestar.

Esta iniciativa establece que el Estado debe garantizar el respeto, protección, conservación y cuidado de los animales en todos los contextos, incluyendo el trato en la crianza, sacrificio, y uso de animales en espectáculos lucrativos. Además, plantea un cambio significativo en la educación: los planes de estudio deberán incluir contenidos que fomenten el respeto y la protección de los animales desde temprana edad.

¿Por qué es importante?

Desde que en 1970 comenzó el movimiento pro-derechos de los animales, la lucha ha llevado 54 años. Se ha logrado mucho desde ese entonces pero es hasta ahora que México da un gran paso al reconocer en su Constitución que los animales no son objetos o posesiones; son seres vivos que merecen compasión, respeto y una vida libre de abuso.

Las cifras reflejan una realidad devastadora.

Nuestro país ocupa el primer lugar en maltrato animal en América Latina y el tercero a nivel mundial; siete de cada diez animales domésticos sufren alguna forma de maltrato; y el 70% de los perros y gatos en nuestras calles son víctimas de abandono o violencia; cada año, 20% más de animales terminan en las calles; de cada diez perros que ingresan a albergues públicos, nueve son sacrificados; en seis de cada diez zoológicos se encuentran indicios de maltrato o irregularidades; y por último pero no menos importante, México ocupa un lugar alarmante en el tráfico ilegal de vida silvestre, una de las principales actividades del crimen organizado en el mundo.

Nuevo León no es ajeno a esta problemática. En nuestro estado, los casos de maltrato animal han incrementado un 64% en tan solo un año, según datos de la Fiscalía General de Justicia.

Estas cifras reflejan la urgente necesidad de que el Estado, de una vez por todas, tenga las herramientas para responder a esta crisis y prevenir el abuso animal.

A lo largo de la historia, los animales han sido esenciales no sólo para nuestra supervivencia física, sino también emocional. Hoy, las familias multiespecie son una realidad: el 69.8% de los hogares en México tienen mascotas, representando aproximadamente 80 millones de animales domésticos. Es nuestra, entonces, responsabilidad garantizarles una vida digna y respetuosa.

Esta reforma marca el inicio de un cambio positivo en la protección de los animales en México.

La verdadera modernidad de un país no se mide por sus rascacielos o su economía, sino por la manera en que trata a sus seres más vulnerables, sin importar su especie.

Como integrante del Partido Verde Ecologista de México, reafirmo mi compromiso de defender los derechos de los seres sintientes. Desde el Senado trabajaré todos los días para lograr una sociedad más justa, compasiva y respetuosa con todos los seres vivos.

Inicia la LXVI Legislatura del Congreso con la entrega del último Informe de Gobierno de AMLO

Comparte este artículo:

El Congreso de la Unión comenzó este domingo con una nueva legislatura marcada por el último Informe de Gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, y las nuevas ‘supermayorías‘ del oficialismo para votar, a partir del martes, la reforma para que haya elecciones del Poder Judicial.

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Ifigenia Martínez, de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), inauguró el periodo de sesiones en el que el oficialismo tendrá 364 diputados del total de 500 y 85 de los 128 senadores tras las elecciones del 2 de junio.

“Debemos seguir fortaleciendo la democracia y el Poder Legislativo para lograr consolidar la transformación de nuestro país, es importante el compromiso con nuestra nación para lograr los consensos desde la pluralidad política”, declaró Martínez.

(Fuente: EFE)

Morena rechaza reserva del PRI para crear fondo de reconstrucción en Acapulco

Comparte este artículo:

Esta tarde, el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados presentó una reserva al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2024, en la que proponía la reasignación de 50 mil millones de pesos del Fobaproa para la creación de un fondo de reconstrucción destinado a Acapulco.

Sin embargo, la propuesta fue rechazada en una votación nominal en la que las bancadas de Morena y sus aliados votaron en contra. La diputada Susana Prieto Terrazas (Morena) acusó que en la votación a mano alzada habían participado periodistas de la fuente y asesores, lo que llevó al diputado priista a solicitar que la votación se realizara a través del tablero electrónico.

En su intervención, el coordinador del PRI hizo un llamado a los legisladores oficialistas para que aprobaran su reserva, enfatizando que la prioridad para el próximo año debe ser el rescate de Acapulco y las zonas afectadas de Guerrero. Hizo hincapié en que los recursos del Fobaproa podrían destinarse a esta causa, ya que considera que los banqueros no los necesitan, mientras que los damnificados de Acapulco sí. Señaló que los banqueros ganan más de 180 mil millones de pesos solo por comisiones, sin riesgo de inversión.

A pesar de la controversia sobre la forma de votación, finalmente se llevó a cabo una votación nominal, y la reserva del diputado Moreira fue rechazada por 257 votos en contra de Morena y sus aliados, 192 votos a favor de PRI, PAN y PRD, y una abstención.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Cámara de Diputados aprueba ambiciosa agenda de Diplomacia Parlamentaria

Comparte este artículo:

El Pleno de la Cámara de Diputados ha aprobado un acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) que establece la agenda temática de diplomacia parlamentaria para el tercer año de la LXV Legislatura.

Esta agenda se centrará en los siguientes temas: promoción de la igualdad sustantiva y la paridad de género, medio ambiente, cambio climático y desarrollo sostenible, derechos humanos y asistencia humanitaria, seguimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, migración internacional, transparencia, rendición de cuentas, lucha contra la corrupción y actividades ilícitas internacionales, ciberseguridad, cooperación, observación electoral y apoyo a procesos democráticos, contexto geopolítico, asuntos relacionados con Norteamérica, fortalecimiento de las relaciones en América Latina, diversificación de las relaciones internacionales, promoción de la relación entre México y Europa, intercambio en ciencia, tecnología e innovación, y cooperación financiera internacional, así como inclusión social.

El acuerdo establece que durante este año legislativo se designarán delegaciones de legisladoras y legisladores para participar en diversas organizaciones y foros internacionales, incluyendo la Unión Interparlamentaria (UIP), el Foro de Presidentes y Presidentas de Poderes Legislativos de Centroamérica, la Cuenca del Caribe y México (FOPREL), Parlamentarios por las Américas (ParlAméricas), y el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), entre otros.

Además, se llevarán a cabo reuniones interparlamentarias con el objetivo de fortalecer los mecanismos de diplomacia parlamentaria, buscar soluciones a problemas comunes y promover acuerdos. Se dará importancia a ampliar estas reuniones con otras naciones del mundo. También se considerarán otros foros y organizaciones parlamentarias de relevancia para la diplomacia parlamentaria, siempre con un enfoque en la racionalidad y la austeridad del gasto, según lo determine la Junta de Coordinación Política.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

PRI Mantiene Unidad y Apoyo a Líder en Encuestas en Frente Amplio por México

Comparte este artículo:

El presidente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, ha aclarado que no ha solicitado a Beatriz Paredes Rangel que abandone la contienda interna del Frente Amplio por México. Moreno subraya que el partido apoyará a la aspirante que esté liderando en las encuestas, manteniendo la unidad.

Durante una entrevista después de participar en la reunión plenaria de los grupos parlamentarios del PRI en el Senado y la Cámara de Diputados, Moreno enfatizó que Paredes Rangel es una mujer inteligente y que la prioridad es mantener la unidad y avanzar juntos hacia las elecciones del próximo año.

«Si en el momento de la decisión, en la construcción del proyecto, en la fortaleza de generar unidad, acuerdo y consenso, Xóchitl Gálvez es la elegida, el PRI se unirá para apoyarla. Nuestro objetivo es ir juntos en este proceso, trabajar y caminar en unidad para ganar en 2024», aseguró.

Moreno destacó que la contienda interna en el Frente Amplio por México aún está en marcha, y que el PRI tomará una decisión este miércoles sobre lo que considera mejor para el partido, el frente opositor y el país.

«El PRI valora la unidad y toma decisiones claras. Nadie está por encima del partido, y nuestra intención es fortalecer siempre la unidad en el Frente Amplio por México y defender al país», subrayó.

Ante las encuestas que favorecen a Xóchitl Gálvez, Moreno señaló que los datos son normales, y que el comité organizador ciudadano presentará las tendencias de las encuestas. El PRI tiene acceso a encuestas públicas y propias, lo que les permite estar confiados y contentos con su situación actual.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Cuestionamientos al Incremento del Presupuesto Judicial: Debate Entre Poderes

Comparte este artículo:

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, expresó que la reciente sesión solemne del Poder Judicial, en la que la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, solicitó un aumento del 4% en el presupuesto para el Poder Judicial, parece contener connotaciones amenazantes y señales de influencia indebida hacia el poder legislativo.

Mier mencionó en una conferencia de prensa que considera esta situación como lamentable y preocupante, ya que da la impresión de que la intención de la presidencia de la Suprema Corte es transmitir un mensaje de que sin el presupuesto solicitado, la justicia en México podría verse comprometida. El líder de Morena también cuestionó el hecho de que estas comunicaciones se estén realizando a través de mensajes en lugar de utilizar canales de comunicación más transparentes y abiertos, como oficios y sesiones de debate público.

En su discurso, Piña Hernández declaró haber pedido un total de 84,794 millones 400 mil pesos, afirmando que este monto es necesario para garantizar la estabilidad democrática y la transmisión pacífica del poder en México. Estas afirmaciones llevaron a Mier a preguntarse si la estabilidad del país está condicionada a la aprobación de este presupuesto en los términos propuestos por la SCJN.

El coordinador de Morena señaló que en repetidas ocasiones ha invitado a la Presidente de la Suprema Corte a la Cámara de Diputados para discutir estos asuntos, pero ella no ha accedido a participar. Debido a esta negativa, Mier anunció que ahora la citarán para que explique detalladamente el presupuesto y los gastos relacionados con su labor.

Sobre la pregunta de si Morena y sus aliados aprobarán o rechazarán la propuesta presupuestaria, Mier mencionó que aún no es el momento adecuado para tomar una decisión y que analizarán la propuesta en el momento oportuno. Aunque aseguró que no buscan asfixiar al poder judicial, dejó en claro que investigarán a fondo y que cuentan con información que destaca ciertos gastos excesivos de algunos miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

PRI llama a revisar libros de texto y prevenir abusos en compras escolares

Comparte este artículo:

El Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados ha exhortado al gobierno federal a llevar a cabo la impresión y distribución de los libros de texto gratuitos utilizados durante el ciclo escolar anterior, en preparación para el próximo período educativo 2023-2024.

En un punto de acuerdo presentado ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión por el legislador Jaime Bueno, la fracción priista ha propuesto también la transformación de las conferencias vespertinas llevadas a cabo en Palacio Nacional en reuniones de trabajo junto a expertos provenientes de las entidades federativas. Estas reuniones estarían destinadas a revisar minuciosamente los materiales educativos.

El legislador Jaime Bueno resaltó que los libros de texto de educación básica para el ciclo escolar 2023-2024 presentan errores, omisiones y añadidos tendenciosos que afectan la adquisición de conocimiento, lo cual justifica detener su distribución. Además, señaló que la formulación unilateral de estos nuevos materiales conlleva un retroceso en la calidad educativa y una revisión apresurada y superficial.

Bueno añadió que los contenidos de los nuevos libros de texto, promovidos por la cuarta transformación, carecen de una visión que refleje adecuadamente a la sociedad, ya que parecen ajustarse a las preferencias personales sin considerar los procesos legales requeridos.

En otra propuesta con punto de acuerdo, el diputado Jaime Bueno ha exhortado a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a destinar más recursos, tanto humanos como materiales, para atender las quejas relacionadas con abusos y malas prácticas en la venta de útiles escolares, uniformes, calzado y dispositivos electrónicos previo al inicio del ciclo escolar, programado para el 28 de agosto.

Bueno destacó que la Profeco ha calculado que el gasto en útiles escolares podría llegar a los 5 mil pesos por estudiante, y podría aumentar hasta un 40 por ciento en caso de requerirse equipos electrónicos como computadoras, impresoras o calculadoras.

En este contexto, advirtió sobre la posibilidad de que los padres y madres de familia sean víctimas de prácticas comerciales deshonestas, tales como incrementos injustificados en los precios, productos defectuosos o incumplimiento de las características anunciadas.