Muñoz Ledo prevé que “régimen” de AMLO tenderá a “desgajarse” en los próximos dos años

Comparte este artículo:

El ex diputado federal Porfirio Muñoz Ledo advirtió que en los próximos dos años el “régimen” del Presidente Andrés Manuel López Obrador “tenderá a desgajarse” a pesar de la popularidad y el poder de convocatoria del mandatario.

“Algo teme, y lo lamento, yo creo que está sintiendo el vacío del abandono del poder, sabiendo además que el nivel de concentración de poder que existe en México no es eterno, que, por fuerza de la política de la economía, de la sociedad, y de las ambiciones, este régimen tendrá a desgajarse en los próximos años”, dijo Muñoz Ledo al recibir la medalla al mérito ciudadano Benito Juárez, que otorga el partido Movimiento Ciudadano.

El ex legislador federal apuntó que muestra del miedo del presidente es el informe que brindó desde el Zócalo de la Ciudad de México el pasado 1 de diciembre.

“Viviremos entonces una gran oportunidad que necesitamos todos reflexionar, se acaba un periodo de concentración de poderes, ¿cuál será la función del Estado en un mundo globalizado y neoliberal?, esa es la respuesta que debemos encontrar, el México que viene en un mundo globalizado, y esa es tarea de todos y para todos”, expresó.

Por otro lado, expuso que la República “es la casa de todos”, donde se invita al consenso y se necesita serenidad; “no puede estar sometida a vaivenes pasajeros ni a negocios políticos”.

Cabe mencionar que durante el evento. el dirigente de MC, Dante Delgado, invitó formalmente a Muñoz Ledo a sumarse al partido.

Asegura AMLO que tren tomará 45 minutos de la CDMX a Santa Lucía

Comparte este artículo:

El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este domingo que sólo tomará 45 minutos llegar al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles desde el centro de la ciudad de México, esto al recorrer en tren la periferia de dicho aeropuerto.

“Se amplia a 8 carriles la autopista México-Pachuca. Se están construyendo otras vialidades y la vía de Lechería al aeropuerto Felipe Ángeles para llegar en tren desde el centro de la ciudad, estación Buenavista, hasta el nuevo aeropuerto en 45 minutos”, dijo López Obrador en un video publicado en sus redes sociales.

Acompañado de la escritora y esposa, Beatriz Gutiérrez; la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, el mandatario presumió que este tren estará a la par del transporte de carga en la zona.

“Todo esto es el aeropuerto, se va a poder llegar por autopistas, se va a poder llegar por tren moderno, desde Buenavista para acá, y se conserva el tren de carga”, expresó.

Junto al mandatario también iban el general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, encargado de la construcción del AIFA; Luis Cresencio Sandoval, titula de la Sedena, y el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal.

AMLO confirma que se analiza primer caso de ómicron en México

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que un mexicano que estuvo en Sudáfrica se encuentra internado en un hospital particular, y que todo hace parecer que sí tiene la variante ómicron de COVID-19, aunque todavía faltaba por confirmar con algunos estudios.

“Al parecer hay un mexicano que estuvo en Sudáfrica que está internado en un hospital particular con síntomas de COVID-19, le hicieron la prueba y al parecer sí ya es esta nueva variante, esa es la información que dieron ayer, estaba por confirmarse”, dijo López Obrador.

“Es muy probable que se presente esta nueva variante en el País. Ya se hizo notorio que hay afectados en Canadá en Estados Unidos y en otras partes, por eso es pandemia”, añadió.

Cabe mencionar que en las últimas horas se dio a conocer que autoridades federales se encontraban analizando un posible caso de la variante ómicron de COVID-19, el cual estaba internado en un hospital de la Ciudad de México.

López Obrador apuntó que la persona que tiene esta posible infección de ómicron se encuentra estatal de salud, sin embargo, decidió quedarse en el hospital hasta conocer si tiene la nueva variante de coronavirus.

“No está grave, una de las cosas que tiene esta variante es que no es dañina, no tiene más peligrosidad que las otras variantes hasta ahora. Este paciente que está por saberse si tiene esta variante, si está afectado contagiado por esta variante está bien está estable no tiene problemas, está hospitalizado en un hospital de la Ciudad de México de buen nivel, nada más que no lo quiero decir por la dignidad de la persona”, explicó.

El titular del Ejecutivo Federal pidió no caer en lo que denominó “amarillismo” de los medios de comunicación ante el surgimiento de la variante ómicron.

“Ya se ha ido aclarando que la vacuna protege de todas las variantes, por eso no debe de haber preocupación mucho menos sensacionalismo de los medios, amarillismo, para atemorizar sin elementos. A partir de que se difundió, de manera irresponsable de que existía esta nueva variante y que era más peligrosa que las otras, hubo nerviosismo en el mercado financiero y se afectó la situación económica, se cayeron las monedas, hubo depreciación de las monedas, por la incertidumbre”.

“Nosotros como gobernantes tenemos la responsabilidad de hablar con la verdad. Tampoco es decir no pasa nada, no se preocupen, y se cuente con elementos de que sí es motivo de preocupación, pero no nos vamos a ir con la corriente igual que hace en algunos medios de información de escandalizar, del sensacionalismo, nada más por tener nota”, aseveró.

Da AMLO su Informe de Gobierno en el Zócalo de la Ciudad de México

Comparte este artículo:

Entre globos, pancartas y consignas, personas de todas las edades y de diferentes partes del país se reunieron para escuchar el informe del presidente Andrés Manuel López Obrador y festejar tres años de mandato. 

Durante su mensaje por los tres años de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que mientras continúe su mandato «no se permitirá el ingreso de maíz transgénico ni el uso de fracking para la extracción de crudo«.

Al destacar su labor en la educación, el sector salud y energético, todos cruzados por la pandemia de covid-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que avanza la cuarta transformación. 

El presidente Andrés Manuel López Obrador confió en que “muy pronto” México podrá salir de la crisis económica ocasionada por la pandemia de covid-19, y aseguró que será gracias a los múltiples proyectos de inversión y desarrollo que ha fomentado su gobierno.

Desde el Zócalo de la Ciudad de México, el mandatario sostuvo que gracias al apoyo de la población en sus contribuciones tributarias, se mantienen finanzas públicas sanas en el país, las cuales son suficientes para continuar con el crecimiento económico. 

Hizo un reconocimiento a la Secretaría de Marina (Semar) y a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por su entrega y respaldo ante situaciones de apoyo a la población, combate a la violencia y desarrollo.

Aseguró que durante su gobierno, el salario mínimo ha aumentado 65 por ciento en comparación con sexenios anteriores y sostuvo que la devaluación del peso ocurrió en los últimos meses por factores externos.

Manifestó que el peso se vio fortalecido en casi toda la primera mitad de esta administración de gobierno; no obstante, reconoció que en el último mes la moneda nacional se ha visto depreciada.

El mandatario insistió en que su gobierno ya no representa a minorías, sino a todos los mexicanos, sin importar su clase social, su cultura o sus creencias.

El jefe del Ejecutivo llamó a participar en el ejercicio de revocación de mandato para «probar de nuevo qué tanto respaldo tiene nuestra política de transformación».

Dijo que con las políticas del combate a la corrupción y de austeridad republicana, durante los tres años de su gobierno, se han ahorrado un billón 400 mil millones de pesos.

Finalmente, en medio de la crisis sanitaria que se vive, el presidente informó que la vacuna Patria que México está creando estará lista el siguiente año gracias a los investigadores del ‘nuevo’ Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Cabe señalar que el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso de la Ciudad de México, colocó una manta en protesta contra el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en el marco de su tercer año de gobierno.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO rechaza reportaje de Aristegui: Sembrando Vida no tiene relación con mis hijos

Comparte este artículo:

Este lunes, el presidente el López Obrador calificó a la periodista Carmen Aristegui como opositora a su gobierno, luego de haber publicado el reportaje titulado “Sembrando vida y la fábrica de chocolates” junto a la revista Proceso, donde acusan a los hijos del primer mandatario de obtener beneficios del programa “Sembrando Vida” mediante su finca “El Rocío”.

Proceso y Carmen Aristegui nunca han estado a favor de nuestro movimiento yo sostengo que son independientes pero independientes del pueblo, que nunca se han involucrado nunca han hecho un periodismo en favor del pueblo, aseveró durante su conferencia de prensa realizada en el estado de Oaxaca.

El primer mandatario indicó que Proceso y Carmen Aristegui publicaron una investigación sin fundamentossobre un terreno que llegó a sus hijos a través de una herencia familiar.

Sacaron un reportaje sobre un terreno que tienen mis hijos, heredado desde que vivía su mamá, es una herencia familiar, hicieron toda una investigación mentirosa, sin fundamentos para buscar mancharnos con la máxima del hampa del periodismo de que la calumnia cuando no mancha tizna“, expresó el titular del Ejecutivo.

Además, López Obrador resaltó que la comunicadora no está a favor de su movimiento e indicó que tampoco existen “simpatías” entre su gobierno y Proceso.

Nunca se han involucrado, nunca han hecho un periodismo a favor del pueblo, nada más dejarlo en claro porque luego hay confusión, se piensa que estos medios seudo objetivos, seudo progresistas, seudo independientes tienen vinculación con nosotros y no, ellos están haciendo su trabajo, pero no tenemos identificación, no hay simpatías”, subrayó. 

Asimismo, el presidente arremetió directamente contra Aristegui al afirmar que es colaboradora del diario Reforma y “pues pertenece al grupo que apoya al bloque conservador“.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Ratifican a José Antonio Romero Tellaeche como nuevo director del CIDE

Comparte este artículo:

En medio de protestas de estudiantes, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) nombró a José Antonio Romero Tellaeche como nuevo director del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE).

María Elena Álvarez-Buylla, directora del Conacyt, aseguró que está nueva decisión formará parte de la transformación del país impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. 

A pesar del rechazo de los alumnos, Álvarez-Buylla advirtió que la ratificación de Romero Tellaeche se debe a sus criterios académicos incuestionables. 

Mientras esto ocurría, estudiantes protestaron afuera del CIDE, al poniente de la Ciudad de México, con consignas como “el CIDE resiste” y “va a dirigir a puerta cerrada”.

La controversia en el CIDE ocurrió en agosto pasado cuando renunció su director Sergio López Ayllón, por falta de entendimiento con el Conacyt, que se ha alineado a la política “antineoliberal” de López Obrador.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Defiende AMLO rehabilitación de refinerías tras “engaños” de neoliberales; “me molesta porque son ladrones”, dice

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador se autodenominó este domingo “un apasionado” en la defensa de la rehabilitación de las refinerías y “molesto” por los engaños de los neoliberales sobre el tema de la producción y venta de petróleo.

“A partir del periodo neoliberal se dejaron de hacer refinerías, no es casualidad, es que los tecnócratas corruptos engañaban de que era mejor vender petróleo crudo y comprar las gasolinas”, acusó López Obrador.

El mandatario realizó este domingo trabajado de supervisión de la Refinería de Salina Cruz, en Oaxaca, donde agradeció la labor de los trabajadores y técnicos que participan en el proceso de rehabilitación del lugar.

En un breve video publicado en sus redes sociales, el mandatario defendió el proceso de reconfiguración de las seis refinerías del país, así como la creación de la refinería de Dos Bocas, en Tabasco, pues indicó que estas generan trabajas y darán a México la oportunidad de autosuficiencia en gasolinas.

“Lo que queremos es transformar toda la materia prima, ya no vender petróleo crudo para no comprar gasolinas y diéseles, para no comprar los combustibles. Por eso estamos rehabilitando las 6 refinerías y se está construyendo Dos Bocas para que seamos autosuficientes, producir en México lo que consumimos, sobre todo alimentos y energéticos”.

El titular del Ejecutivo Federal se dijo molesto por lo que ocurrió en administraciones pasadas, donde acusó que las empresas cobraban muchísimo y hacían mal el trabajo.

“Me apasiona esto y me molesta porque son unos verdaderos ladrones estos tecnócratas neoliberales”, dijo.

Por otro lado, explicó que “en el periodo neoliberal” se destinaron 8 mil millones de dólares a reconfigurar tres refinerías: Minatitlán, Cadereyta y Madero, pero son las otras tres que no se reconfiguraron: Salamanca, Tula y Salina Cruz las que más producen.

“Entones qué hicieron con los 8 mil millones de dólares, pues la mayor parte se la robaron”, acusó.

López Obrador también defendió que en su administración ya no es necesario tener tantos contratistas, pues cuestionó “por qué no hacer las cosas con los trabajadores y se generan empleo en las refinerías”.

AMLO mantiene pronóstico de crecimiento de 6%

Comparte este artículo:

Este jueves, durante su conferencia de prensa matutina, el presidente López Obrador sostuvo su pronóstico de 6% de crecimiento económico para México, a pesar de la contracción de la economía en el tercer trimestre del año de 0.4% que reportó el Inegi.

Como ejemplo, el primer mandatario citó la creación de empleo formal que, afirmó, ya registró un máximo histórico en noviembre.

Está creciendo la economía y vamos a cumplir con el pronóstico de que vamos a crecer este año 6%, y si fue una uve; el mejor indicador es el de la creación de empleos formales, y otro indicador que ayuda mucho a saber lo que está sucediendo en cuanto a crecimiento es inversión extranjera, en los dos casos, lo voy a decir nada más que no se enojen mis adversarios los conservadores, hay record, nunca se había tenido tantos trabajadores inscritos al IMSS como ahora“, aseveró.

Desde las instalaciones del 52 Batallón de Infantería de Guadalupe en Zacatecas, el titular del Ejecutivo indicó que este panorama fue abordado en su comida con empresarios, a quienes les entregó un análisis de cómo va el país en materia económica.

Les entregué un texto de cómo estamos no solo trabajo, inflación, el incremento en Bolsa de Valores, el incremento en salario mínimo, en Inversión Extranjera porque el año mayor de inversión extranjera se dio en el gobierno de Enrique Pela Nieto que fue cuando se vendió Modelo, por los otros años de mayor inversión fueron 2019 y este“, informó.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la economía de México se contrajo 0.4% en términos reales en el tercer trimestre de 2021, en comparación con el trimestre anterior.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Combatimos violencia contra las mujeres no por moda, sino por convicción: AMLO

Comparte este artículo:

En el marco del Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, el presidente López Obrador aseveró que el gobierno de México está comprometido a proteger a las mujeres y no dejarlas en desamparo.

Vamos a seguir apoyando y protegiendo a las mujeres, cuidándolas, enfrentando y combatiendo el feminicidio, toda la violencia en contra de las mujeres, por convicción, no por moda, porque en los últimos tiempos los conservadores se volvieron feministas“, sostuvo esta mañana en su conferencia de prensa desde Zacatecas.

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en lo que va del año, se han registrado 842 feminicidios. El mes de agosto se posicionó como el mes con más feminicidios en lo que va de la administración.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Oposición en el Senado pide controversia constitucional contra acuerdo de AMLO sobre obras

Comparte este artículo:

Este jueves, senadores de oposición y del Grupo Plural, solicitaron a la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero que interponga una controversia constitucional ante la Corte contra el decreto del presidente López Obrador publicado este lunes, que cataloga todas las obras de infraestructura del gobierno federal como asuntos de interés público y de seguridad nacional.

Durante el debate, los panistas tomaron la tribuna y en voz de su coordinador, Julen Rementería, y solicitaron a la presidenta de la Mesa Directiva presentar una controversia constitucional.

“Sabe que lo que se está pidiendo primero, no es ilegal, y segundo, debería ser atendido, porque la vía para poder presentar una acción como la que pretende la controversia solamente recae en su persona, en usted, y está respaldada, no por el PAN, no por los que estamos hablando en este momento, son 52 legisladores de esta cámara, que están pidiendo ponerse frente a la Corte la posibilidad de que resuelvan sobre un acuerdo ilegal del Presidente de la República”, resaltó.

Por su parte, Germán Martínez, coordinador del Grupo Plural, señaló que este acuerdo pretende robustecer aún más el militarismo el cual, consideró, ya se implantó en el país.

“El militarismo asesinó a Francisco I. Madero y el militarismo en México no va a asesinar los derechos humanos y no va a asesinar nuestra democracia y no va a asesinar el derecho de acceso a la información”, manifestó.

Además, confío en que Sánchez Cordero firme la controversia, “en el Grupo Plural estamos confiados en la rectitud y la verticalidad de la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero en materia de derechos humanos ni un paso atrás”.

El legislador Noé Castañón, a nombre de Movimiento Ciudadano, entregó la solicitud firmada por los coordinadores de diferentes grupos parlamentarios, el cual indica que “este acuerdo se aparta gravemente y violenta nuestra Constitución Política nacional; es un atentado directo al principio de la división de poderes”.

Mientras, Juan Manuel Fócil, legislador del PRD, aseveró que su partido coincide con los otros Grupos Parlamentarios ya que “es nuestra obligación mantener el orden constitucional, por ello acompañamos con la firma (…) Este acuerdo viola nuestro marco jurídico, le permite al gobierno federal pasar por encima de la ley y también violar los derechos humanos de ciudadanos y comunidades que por alguna razón tengan algún vínculo con estas obras, ya que no tendrán derecho a defender su patrimonio, su medio ambiente”.

En respuesta, la ministra en retiro, Olga Sánchez, informó que someterá a consulta jurídica, la solicitud realizada por el PRI, PAN, PRD, Movimiento Ciudadano y el Grupo Plural para interponer una controversia constitucional ante la Suprema Corte porque tiene “serias dudas” sobre el interés y la legitimación del Senado para promover dicha controversia.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)