Ya no se producirá cerveza en el norte, afirma AMLO.

Comparte este artículo:

Cómo forma de afrontar a la sequía y crisis hídrica que vive actualmente México (especialmente en sus estados del norte) el presidente Andrés Manuel López Obrador ha detallado que su Gobierno ya no ofrecerá más permisos para que la industria cervecera continúe operando en esta zona del país.

Mencionó y sugirió que se podría propiciar una mudanza al sur, como lo han hecho algunos compañías según argumentó el mandatario.

Ya no se puede dar permiso en donde no hay agua o donde están abatidos por completo los mantos freáticos y ya lo que se esta sacando es agua con arsénico“, fue la explicación del mandatario ante el hecho de tomar esta decisión.

López Obrador continúa puntualizando que el principal objetivo en estos momentos debe de ser que se le dé prioridad al consumo doméstico de agua.

Finalmente, AMLO aclaró que la medida no significa parar la producción de cerveza en todo México, pues es una industria que genera muchos empleos, pero que sí se busquen alternativas de que no dañen o perjudiquen más a la emergencia hídrica que enfrenta la zona norte como en el caso de Nuevo León.

La Comision Nacional del Agua (Conagua) había declarado el pasado mes, que México se encuentra en un estado de emergencia por sequía, especialmente sus estados del norte.

La “infodemia” que habitamos

Comparte este artículo:

Últimamente trato de evitar a toda costa mi feed de Twitter. Entre tuits de mis amigas y amigos activistas que se hacen virales provocando reacciones iracundas (y hasta algunas veces violentas) por parte de quienes piensan de manera distinta, hasta tratar fallidamente de esquivar los hashtags de intentos de “cancelación” de alguna figura pública, decir que Twitter ha creado un ambiente hostil para cualquier tipo de comunicación política es una atenuación de la realidad. 

Vivimos en una infodemia y Twitter es uno de los principales medios de transmisión. 

El clima político actual en México es complejo y polarizado, donde el discurso diario radica en el “ellos” y “nosotros”, los “fifís” y los “conservadores”, los simpatizantes de nuestro actual presidente y todos los demás. Todo se trata de absolutismos, no hay cabida para los matices ni puntos intermedios. Y en dado caso de que alguno no se haya percatado de la connotación de esta diatriba, tan solo es necesario sintonizar los primeros minutos de la conferencia mañanera de AMLO para percibirlo de primera mano. No creo que ninguno de estas posturas sea la “correcta”. Sin embargo, creo que a ambas carecen de profundidad en las conversaciones actuales. 

Poco se puede esperar cuando la comunicación del máximo poder ejecutivo del país radica en herramientas discursivas populistas y donde los medios de comunicación fungen como cámaras de eco para difundir su mensaje. “Divide y vencerás” ha sido la estrategia de la actual administración y vaya que les ha funcionado; basta con ver el mapa político del país de las últimas elecciones a gobernador y las altas tasas de aprobación de la mayoría de nuestros mandatarios.

Actualmente tenemos una gran brecha entre dos polos opuestos que incentivan el divisionismo. Este fenómeno se extrapola a todas las causas y movimientos sociales, el claro ejemplo de ello es el diálogo (o ausencia de este) entre miembros del movimiento feminista en redes sociales. 

Dentro de los feminismos, siempre ha habido convicciones ideológicas diversas. Ahora, debido a la coyuntura entre el auge de las redes sociales, la polarización política actual y la atención mediática y de la sociedad civil ante la crisis de violencia de género en el país, estas diferencias internas se han acentuado exponencialmente. 

No me malentiendan, históricamente, dentro del movimiento feminista nunca hemos estado de acuerdo en su totalidad. La dignificación del trabajo sexual, los vientres de alquiler y la inclusión de las mujeres trans al movimiento han sido algunos de los puntos de discordia entre los feminismos. 

Parafraseando a la historiadora Rosalind Delmar en su ensayo What is feminisim? (1980), la unidad del movimiento nunca ha podido basarse en el hecho esencialista de la creación de una identidad compartida por el simple hecho de ser mujeres. Sí, todas somos mujeres, pero no compartimos vivencias generalizadas. Sí, nunca nos hemos puesto de acuerdo, pero ahora parece que ni siquiera nos podemos escuchar las unas a las otras. O en su defecto, no podemos leer los tuits ajenos a nuestro propio pensar.

En uno de los más recientes sucesos de esta constante riña ideológica en materia de género, la periodista y activista, Lydia Cacho fue foco de polémica al retuitear un vídeo con una declaración transfóbica. Poco después, Cacho borró el tuit y este fue reemplazado por una disculpa hacia la comunidad trans por parte de la periodista, arrepintiéndose de haber dado visibilidad a una postura basada en odio y admitiendo su error. 

Soy fiel creyente de que no hay un feminismo que realmente luche por todas hasta que se incluyan las prioridades y necesidades de las mujeres trans en la agenda feminista. No simpatizo, ni comprendo en lo más mínimo la perspectiva mujerista que se aferra a la biología para distinguir lo que significa “ser mujer”. Sin embargo, al ver las conversaciones ensordecedoras y poco fructíferas que se llevaron a cabo después del tuit de Lydia Cacho y posterior a su disculpa, caí en cuenta que estas “guerras verbales”, como ella misma lo menciona, no son la respuesta. 

En una plataforma plagada de declaraciones de disculpas con el único fin de conservar reputaciones y evitar represalias sociales, creo que el comunicado de Lydia Cacho es uno de los pocos que he percibido sincero. 

A como yo lo veo, no creo que la respuesta en torno a la polarización sea la tibieza, pero tampoco creo que la solución sea la cultura de cancelación en la cual estamos inmersos, la cual no da pie a ningún tipo error ni rectificación. Tampoco creo que la solución radique en tolerar lo intolerable y de mantenernos impasibles ante situaciones violentas y discursos de odio. 

La semana pasada, en su columna de opinión en el Washington Post, Ignacio Rodríguez Reyna aborda la búsqueda del “antídoto” de la polarización entre la sociedad mexicana, donde hace un llamado a permitirnos vivir en los “grises” y los matices, donde exista un discurso deliberadamente plural.

Definitivamente no tengo las respuestas absolutas, ni mucho menos el “antídoto”, pero creo que el primer paso consta en poder escuchar activamente al “otro” lado, tratar de cuestionar lo que nos parecen verdades únicas, preguntarnos, rectificarnos, sacar por un momento las miradas de nuestras pantallas y algoritmos y crear puentes de entendimiento. Porque mientras nos ponemos de acuerdo entre “fifís” y “conservadores”, cada día nos acercamos más al 2024 y perdemos la oportunidad de crear una fuerza y discurso político “que honre la complejidad que nos habita” a los mexicanos, como lo mencionó Cacho en su cuenta de Twitter. 

Continua rescate de mineros en Coahuila; acude AMLO a revisar el lugar.

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador acudió a la comunidad Agujita ubicada en el municipio de Sabinas en Coahuila, lugar en el que el pasado miércoles 3 de agosto, quedaron atrapados diez mineros después de que se inundara la mina en la que estaban trabajando; cinco lograron salir y continúan las labores de rescate para los otros cinco que se encuentran aún atrapados.

Tenemos que seguir trabajando para rescatar a los mineros, tenemos que hacer todo lo que estamos haciendo y más… Yo deseo que sea lo más pronto posible“, fue lo que comentó el mandatario.

El Gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme mencionó que se está trabajando en la reducción de los niveles de agua, además de que se encuentran participando en el rescate entre 400 elementos miembros del Ejército, Protección Civil y otras dependencias más.

Aunque el proceso de extracción de agua está continuando, aún se desconoce en qué momento los buzos podrán descender para tener contacto con los mineros.

Familiares de los mineros, se encuentran en el lugar esperando avances para poder reencontrarse con sus parientes

Incide AMLO a que se abran documentos de la Marina durante la “Guerra Sucia”.

Comparte este artículo:

El Presidente Andrés Manuel López Obrador, ha instruido a que la Secretaría de Marina (Semar) abra todos los documentos realizados con el periodo de la “Guerra Sucia“.

Mencionó que en el caso del ejército, esos archivos están disponibles mediante la creación de la Comisión de la Verdad.

La comisión de la verdad es algo que a todos los importa… que no haya desapariciones, crímenes, masacres, que se respeten los derechos humanos“, declaró el mandatario.

López Obrador mencionó que no debe de haber problema en que la Semar apruebe la iniciativa, pues la Secretaría de la Defensa ha propiciado el acceso a este tipo de documentos.

El objetivo de esta medida es que se descubra el paradero de las personas desaparecidas, castigar a los responsables y que no vuelvan a repetirse casos de “autoritarismo“.

México no va a salir del T-MEC: Ebrard

Comparte este artículo:

No es la intención del presidente López Obrador que México salga del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), dijo esta noche el canciller, Marcelo Ebrard.

«México defenderá sus puntos de vista y política, pero en ningún momento se ha pensado en dejar el tratado«, sostuvo el canciller.

El canciller sostuvo que el tratado es muy importante para México y tener una diferencia con Estados Unidos no significa que la relación bilateral colapse.

«El hecho de que tengamos una diferencia con Estados Unidos respecto a un tema no quiere decir que se va a colapsar la relación bilateral ni que vamos a dejar de estar en el tratado«, indicó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO expropia un millón de metros cuadrados para tramo 5 del Tren Maya

Comparte este artículo:

El Presidente Andrés Manuel López Obrador oficializó la expropiación de un millón 93 mil 118 metros cuadrados de cuatro municipios para la construcción del tramo 5 del Tren Maya, de acuerdo con el decreto publicado en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF).

La superficie de propiedad privada comprende los municipios de Benito Juárez, Puerto Morelos, Solidaridad y Tulum, ubicados en Quintana Roo.

“Se expropia por causa de utilidad pública una superficie total de 1,093,118.93 m2 (un millón noventa y tres mil ciento dieciocho punto noventa y tres metros cuadrados) a favor de la Federación para la ejecución del tramo 5, subtramos norte y sur del Proyecto Tren Maya, correspondiente a treinta y seis inmuebles de propiedad privada”.

De acuerdo con el documento, la expropiación incluye construcciones e instalaciones que se encuentran en los predios.

A partir del decreto, que entrará en vigor mañana, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) tomará posesión de los terrenos y “cubrirá el monto de la indemnización que en términos de ley deba pagarse a quienes acrediten su legítimo derecho, de conformidad con los avalúos que emita el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales“.

Este lunes se informó sobre una segunda suspensión definitiva de las obras del Tren Maya en el Tramo 5, otorgada por un juez del Primer Distrito del estado de Yucatán, mismo juzgado que había resuelto la primera suspensión.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

«Fue una buena jornada», AMLO sobre votación interna de Morena

Comparte este artículo:

Pese a las irregularidades denunciadas durante la jornada interna de Morena, el presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como “una buena jornada democrática” el proceso de votación para renovar el Congreso Nacional de ese partido que se desarrolló este fin de semana.

«Me pasaron un reporte en la mañana, considero que fue una buena jornada democrática porque participaron alrededor de dos millones 500 mil ciudadanos, fue masiva la participación para ser una elección interna, además para elegir delegados, es muchísimo», puntualizó López Obrador en su conferencia mañanera de este lunes en Palacio Nacional.

Sostuvo que muchos de los que participaron, principalmente dónde se registraron presuntas irregularidades, no eran militantes de Morena.

«Me informan que se inscribieron, al mismo tiempo se estaban afiliando a Morena, y pues conducir esta jornada fue muy meritorio de los dirigentes Mario Delgado, Citlalli (Hernández), y muchos dirigentes que ayudaron para la celebración de las elecciones. (…) Hay desde luego inconformidad, hay que mejorar cada vez más estos procesos para que no haya violaciones, acarreos, inducción de voto, todavía hubo ese tipo de prácticas pero en muy pocas casillas, no sé generalizó, no es como los conservadores hubiesen querido», dijo.

López Obrador criticó a los opositores y sostuvo que no hay punto de comparación con lo que ellos hicieron en el pasado.

«Repetían y repetían que hubo fraudes e irregularidades, pero no, nada que ver con lo que ellos han hecho, nada que ver. Cuando Calderón es candidato por su partido, contiende contra Creel, y aunque no era abierta la elección, hubo acarreos y fraude, y cómo no recordar en 2006 donde nada más se robaron la Presidencia, y antes hasta muertos, lamentablemente, entonces felicidades a todos los que participaron ayer», declaró.

López Obrador llamó a todos los partidos a realizar sus procesos internos de manera abierta como lo hizo Morena.

«Ojalá así se haga todos los partidos, que los partidos opositores convoquen a elecciones abiertas, que no nada más sean los patrones de arriba los que decidan y hagan los enjuagues en los restaurantes de lujo de México», solicitó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Solicita AMLO ayuda a empresarios, para que quede listo acueducto de NL.

Comparte este artículo:

El Presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó apoyo a empresarios de Nuevo León, para que se contribuya a que se pueda terminar el acueducto de “El Cuchillo” en Monterrey, en un periodo de ocho meses.

El mandatario mencionó que el Gobernador de la entidad, Samuel García sostendrá una reunión con el Secretario de Gobernación, el Secretario de Defensa y con la Conagua, con el fin de discutir un plan que en conjunto con empresarios, permita la culminación de la construcción del acueducto lo más rápido posible.

Así mismo, López Obrador mencionó que ha solicitado que se forme y establezca un comité en el que puedan participar empresarios, autoridades tanto municipales, estatales y federales, universidades etc.

Por otra parte, AMLO puntualizó que es importante que ya no se den “concesiones de agua” a “diestra y siniestra“, pues de alguna manera también ha sido una acción que ha contribuido a la formación de la crisis hídrica de Nuevo León.

Yo creo que se está tomando consciencia y los gobiernos estatales van a tener más cuidado para el otorgamiento de permisos de uso de agua… ya no se pueden entregar permisos de explotación de agua donde no hay o donde ha crecido mucho la población“, fue lo especificado por el Presidente.

Actualmente como parte de las estrategias a corto plazo ante la emergencia hídrica, se están extrayendo 1,200 litros por segundo del líquido del canal El Chapotal en Montemorelos.

AMLO firma decreto para garantizar que Nuevo León tenga agua hasta 10 años.

Comparte este artículo:

El Presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto con el objetivo de que se propicie ayuda y se garantice el abasto de agua en Nuevo León por lo menos en los próximos 10 años.

El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, explicó que el documento contemplaría el suministro de agua en los 18 municipios del Área Metropolitana.

De esta manera, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) tendrá la facultad de contribuir en el tratado del agua potable y gestionar sus concesiones.

Así mismo, su titular Germán Martínez Santoyo mencionó que otras acciones que se llevarían a cabo sería el apoyo con el financiamiento del acueducto “El Cuchillo II“, concluir la obra de la Presa Libertad y que se mantenga realizándose el Plan DNIII.

La inversión en cuanto al financiamiento de la Presa El Cuchillo será de 15 mil 700 millones de pesos.

Es un plan para reforzar las acciones del gobierno federal en Nuevo León por la necesidad del abasto de agua“, explicó el mandatario además de especificar que las acciones a realizar contemplan estrategias a corto, mediano y largo plazo.

AMLO descarta despidos de trabajadores como parte de medidas de austeridad

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su administración tiene margen para ajustar el plan de austeridad, haciendo ahorros, evitando el despilfarro y los derroches, pero sin que se despida a trabajadores del gobierno federal.

En La Mañanera de Palacio Nacional, reiteró que hoy se reunirá con su gabinete para evaluar de los gastos del gobierno y remarcó que se van a limitar viáticos y gastos de operación.

«Sí hay siempre márgenes, tenemos que cuidar todos los gastos de operación. Ayer hablaba yo que no hemos comprado vehículos nuevos, cuándo se había visto eso, en qué gobierno, si lo primero eran carros y aviones, todo eso ya no existe.

«Que el servidor público se acostumbre a vivir en la justa medianía la austeridad es un asunto de principios. Entonces yo sí pienso que todavía podemos avanzar más sin despedir trabajadores», dijo.

López Obrador afirmó que el objetivo es que su administración sea eficiente, honesta, que facilite las acciones y el trabajo en beneficio del pueblo, para evitar que el gobierno esté ensimismado como en el pasado.

Indicó que un ejemplo es que en 2021, la oficina de Presidencia gastó sólo 600 millones de pesos, mientras que en el último año la administración de Enrique Peña Nieto, ejerció 3 mil 600 millones de pesos.

«Y no ha pasado nada, no se ha debilitado el gobierno, hemos seguido trabajando sin problema, entonces en todos lados hay forma de hacer un esfuerzo para hacer ajustes y sobre todo también no permitir la corrupción», agregó.

El Presidente acusó en gobiernos anteriores no se podían aplicar este tipo de medidas, porque los recursos se concentraban solo en mantener «el tren de vida» de los altos funcionarios.

«Así le hacían, llegaban a ganar hasta 600 mil pesos mensuales. De todas formas aunque ya no hay esos excesos de todas maneras hay que estar pendientes y no relajar la disciplina porque fueron muchos años de predominio, de ese régimen de corrupción, privilegios y cuesta trabajo», afirmó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)