Anuncia AMLO cancelación de fideicomisos para ciencia, cine y víctimas; asegura que se ahorrarán 50 mmdp

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el Gobierno federal pretende obtener alrededor de 50 mil millones de pesos por la cancelación de los fideicomisos.

“La Secretaría de Hacienda va a recoger, calculamos, que como 50 mil millones de pesos que se manejan sin control, al margen”, señaló López Obrador en #LaMañanera.

Y es que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados se alita para aprobar la extinción de fideicomisos. Este órgano convocó a sus integrantes a sesionar este martes para analizar la propuesta y aprobar el dictamen que permitiría completar los ingresos de 2020 y el Presupuesto de 2021.

Cabe mencionar que actualmente existen dos iniciativas sobre la extinción de fideicomisos.

De acuerdo con la Comisión, los fideicomisos que se prevé desaparecer cuentan con recursos por 36 mil 58 millones de pesos, con corte al 31 de marzo de este año, mismos que deberán ser transferidos a la Tesorería de la Federación (TESOFE).

“El monto reportado en disponibilidades de estos fideicomisos se reasignaría a acciones para atender los efectos de la pandemia del COVID-19 en temas de salud y economía, así como garantizar la continuidad de los programas sociales del bienestar”, se lee en la propuesta.

Dicho proyecto, que obedece a uno de los mandatos de AMLO, ordena extinguir los fideicomisos en un plazo de 30 días tras la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF); lo que significa que los fines a los que estaban destinados podrían quedar desatendidos en lo que resta del año, esto representa un riesgo para el caso de fondos emergentes como el de víctimas, el de protección a defensores de los derechos humanos o el de desastres naturales.

Adelanta AMLO que se revisarán concesiones y contratos en puertos

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que va a iniciar la revisión de todos los contratos de concesión de los puertos del país y en caso de encontrar irregularidades la Secretaría de Marina se haría cargo de su administración y operación.

“Vamos a recuperar estos puertos que habían entregado mediante contratos leoninos a empresas particulares dejando muy poco beneficio para la hacienda pública, para el pueblo, para Veracruz, y para el pueblo de México. Entonces vamos a ser respetuosos de la legalidad, no vamos a cometer ningún arbitrariedad, pero si vamos a revisar convenios, contratos, porque este puerto se concesionó por 100 años a empresas privadas, eso es realmente inaceptable, entonces vamos a revisar esos contratos en el marco de la legalidad”, dio a conocer López Obrador.

El mandatario explicó que la Secretaría de Marina también tendrá la encomienda de combatir el contrabando y tráfico de drogas.

“Va a ser la Secretaría de Marina la encargada de administrar todos los puertos de México, para que también no entre contrabando, sobre todo no entre droga sintética, el famoso fentanilo que tanto daño hace a la juventud. Vamos a poner orden en los puertos y vamos a combatir la corrupción, como lo estamos haciendo en todo el gobierno, cero corrupción cero impunidad, la responsabilidad en el manejo de los puertos va a estar en manos del almirante (Rafael) Ojeda”, agregó en su mensaje publicado en redes sociales.

La guerra del agua

Comparte este artículo:

En el año de 1944, se celebró un Tratado de Aguas entre los Estados Unidos y México. En este, se pretendía puntualizar el aprovechamiento relativo a los cuerpos de agua que comparten ambas naciones. Como era de esperarse, al paso de los años, el hecho de no adecuar un tratado una vez mas ha traído consigo notables consecuencias y por ende, puntos controvertidos. A medida que se incrementan las diferencias y las afectaciones a los productores no cesan, en Chihuahua se está viviendo lo que en otras décadas pudiera haber sonado surrealista. Hoy en día una realidad: una guerra por el agua. 

El acuerdo previamente mencionado, detallaba que México debería entregar año tras año un total de 432 millones de metros cúbicos de agua y mientras tanto, Estados Unidos lo correspondiente a 1,850 millones. Sin embargo, en fechas recientes se declaró que México había acumulado una deuda por 426 millones de metros cúbicos. Cabe destacar, que como término final después de 5 años de prórroga, para el cumplimiento de esta obligación se fijó el próximo 24 de octubre.  Acercándose la fecha y en una situación bastante complicada, pese a que se ha sugerido en innumerables ocasiones renegociar el tratado ya que este carece de actualización alguna, esta idea ha sido rechazada por la actual Administración Pública Federal. 

Por su parte, los productores afectados por esta decisión se han visto en la forzosa necesidad de incurrir en múltiples movilizaciones a propósito de ser escuchados. Desgraciadamente, el pasado 8 de septiembre, esto llevó a un incidente en el cual una mujer perdió la vida y múltiples civiles se vieron afectados por parte de la Guardia Nacional. Los campesinos denunciaban que sus cosechas se verían afectadas por el consecuente desabastecimiento de agua y por lo tanto, el siguiente ciclo estaría en riesgo. En el marco de una pandemia, estos sucesos no son para nada alentadores. 

El Presidente López Obrador, declaró la mañana del 25 de septiembre que estos movimientos eran de carácter oportunista y que se encontraban fundados en intenciones de opositores corruptos. Lo anterior, no dejando de señalar cómo delincuentes a los respectivos líderes del movimiento. Sin embargo, los agricultores recalcaron que su intención es dialogar, a fin de poder contar con el agua necesaria para seguir trabajando el campo. Después de todo, ellos únicamente quieren tener la certeza de qué podrán salir adelante y que efectivamente, sus inquietudes serán resueltas. La falta de empatía por parte de la Federación es evidente. 

Mas allá de cumplir con una simple obligación, estamos ante una decisión que pone en riesgo el sustento de miles de campesinos y por ende la estabilidad económica de sus mismos hogares. Por otra parte, esto puede dañar el ecosistema que les rodea. Las aguas de la nación nos conciernen a todos, en estos momentos, antes de que se pretenda cumplir con una obligación es necesario pensar en la responsabilidad que hay por parte de Gobierno Federal hacia los productores que año tras año contribuyen con sus ingresos. 

A fin de poder resolver esta problemática el diálogo por parte de la Administración Pública Federal con expertos en la materia y ciudadanos afectados será crucial. No hay forma de poder dar respuesta a esta problemática sin que se tengan por contempladas las opiniones de los productores que tanto han aportado a nuestra nación. Si es necesario renegociar, esas son las facultades para las cuales deberían estar preparadas nuestras autoridades. Poniendo por delante las necesidades del pueblo mexicano y después las de otros países. Ahora más que nunca, debemos luchar porque a los mexicanos se les escuche y no a que se les repriman o quiten recursos.

La principal arma del Presidente

Comparte este artículo:

Durante los dos años de Gobierno del Presidente López Obrador han ocurrido diversos choques contra algunos actores de la oposición política, empresarios, organizaciones de la sociedad civil o incluso contra algunos medios de comunicación. Varios de estos sucesos quedaron como anécdotas y otros más han permanecido por lo menos en el debate público por la forma en que el Presidente se expresa y actúa contra algunos de estos personajes que reiteradamente él etiqueta como “neoliberales enojados por la pérdida de privilegios”.

En estos conflictos o coyunturas especificas donde se le salen las cosas de control y se le nota incomodo al Presidente, no es casualidad que siempre aparece como su principal arma de ataque, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), misma que ha sido utilizada como herramienta de presión política para intimidar a adversarios o ciudadanos manifestantes que hacen valer su derecho a la libertad de expresión y que pretenden ser voces legítimas que aspiran a convertirse en un contrapeso al Gobierno Federal. Aquí dos breves ejemplos:

Primero, el caso del agua en Chihuahua, donde evidentemente hay un tema técnico, pero también político, y es que la UIF sorpresivamente decidió que era el momento oportuno para investigar a todos los involucrados en el conflicto (servidores públicos y ciudadanos) y determinó que en el pasado algunos han presentado irregularidades financieras por lo que procedió a congelar las cuentas de quienes -casualmente- son quienes se están manifestando en las calles por el rechazo a la extracción del agua de la presa La Boquilla.

Las cuentas congeladas fueron las del alcalde del municipio de Delicias, Eliseo Compeán, el ex Gobernador, José Reyes Baeza (Presuntamente involucrado en “La Estafa Maestra”) y al menos 50 cuentas bancarias de ciudadanos, productores y agricultores. Si bien es cierto, algunos actores políticos locales han intentado politizar el tema y capitalizarlo rumbo a las elecciones del próximo año, es seriamente alarmante la actitud que ha tomado el titular de la UIF Santiago Nieto, quien utiliza la información del gobierno y sus recursos para disuadir protestas sociales, seguramente por instrucción del inquilino de Palacio Nacional.

Segundo, el regreso de Ricardo Anaya a la vida pública del país. Es un hecho de que en política, ante la ausencia de una voz sólida en la oposición, los espacios naturalmente deben ser llenados; a esto, sumémosle la negativa del INE de otorgarle el registro a México Libre como partido político y el golpe que esto significa para Felipe Calderón. En ese contexto, es legítimo que el ex candidato Presidencial en 2018 aproveche la coyuntura y levante la mano para ser esa voz. Lo cual por cierto, le viene bien a nuestra incipiente democracia escasa de contrapesos.

Y como era de esperarse, la UIF, a la voz de su titular Santiago Nieto, casualmente apenas unas horas después del anuncio de Ricardo Anaya, confirmó que lo investigan por la denuncia de hechos que presentó Emilio Lozoya, en la cual se le acusa de haber recibido sobornos en el marco de la aprobación de la Reforma Energética. Un síntoma más que nos hace presumir que desde Palacio Nacional, -al más puro estilo del priismo de Grupo Atlacomulco- se ordena el uso político de las instituciones para intimidar, pues independientemente de si la Fiscalía resuelve si es culpable o no, a Ricardo ya le dieron su bienvenida al más puro estilo de la autoproclamada 4ta Transformación.

El uso faccioso de la Unidad de Inteligencia Financiera contra quienes piensan distinto al Presidente o le estorban para el cumplimiento de sus objetivos -imposible no recordar el presidencialismo exacerbado del siglo XX- es sumamente preocupante para cualquier demócrata, y la actitud que esta asumiendo el Presidente es propia de un líder profundamente autoritario, que no tolera la protesta y mucho menos la crítica, por más constructiva que esta sea. Al final, creo que no son tan diferentes como decían ser.. 

El debate enriquece la mente, se vale discrepar. 

#ElNidoDelGavilán: “FRENA en su laberinto”

Comparte este artículo:

En estos días hemos tenido protestas de FRENA en diversas partes de la República, especialmente en la Ciudad de México. Sobre la avenida Paseo de la Reforma y la avenida Juárez en las inmediaciones de la Alameda Central se hicieron famosas las tiendas de campaña (muchas de ellas vacías) instaladas por miembros de este grupo.

El líder visible es Gilberto Lozano, sin embargo, hay más corrientes dentro de este movimiento difuso y nebuloso. Si bien, coinciden en el rechazo a Andrés Manuel como político y persona, el movimiento es simplista, reduccionista, clasista y aparte fantasioso. En su lógica, AMLO es el responsable de “llevar al país al colapso” y “al comunismo”. Lugares comunes e ideas muy generales aderezan su discurso como: “México unido” y “México con valores”.

Aunque todxs o casi todxs comulgan abiertamente con ideologías de derecha, no defienden prebendas o intereses de los grupos oligárquicos, pero tampoco a las minorías o grupos vulnerables. FRENA no representa a los grandes capitales (ellos tienen un diálogo directo con el presidente) ni a los grupos sociales marginados que calman por justicia. FRENA lucha contra un monstruo amorfo que ven dentro de su propio laberinto mental.

Por ejemplo, el ideario que tienen de AMLO es extraño, lo pintan como en realidad no es (ni cerca, ni siquiera 1 de las siguientes características): Comunista, pro-LGBT, radical, abortista y represor de la propiedad privada.

FRENA se ha destacado por tener manifestantes con arengas ridículas, especialmente de adultos mayores o acarreados que no entienden completamente de qué trata la protesta. Famosos por sus protestas en carros de reciente modelo y traer empleados para que les carguen anuncios, se ha vuelvo un grupo que conecta poco con el ciudadano común. 

El problema de FRENA, además de sus diatribas torpes, como la tontería de Lozano llamando “soviética” a Claudia Sheinbaum, es que es un contingente de gente que no sabe de protestas, es tibio, lento y sin arraigo. Por eso, el PAN, PRI y México Libre, posibles destinatarios de los votos de estas personas, las han abordado con distancia. Calderón mandó un tweet apoyando, pero se limitó a eso solamente.

Personajes como Lozano y otros que le acompañan no solo no tienen las mejores intenciones o ideas, son un movimiento efímero (Desde el nombre) que encarna el clasismo y el absurdo llevado a un extremo. Demás está decir que el movimiento durará por un tiempo más con consignas y arengas que harán poco eco en la vida pública nacional. 

La politización y movilización de los ciudadanos enriquece el contraste de ideas. Eso si, las tiendas de campañas vacías y las protestas desde carros no han hecho ni hacen revolución.

Lo dicho, dicho está.

Presume AMLO ante la ONU logros, austeridad, rifa y disminución en la pandemia

Comparte este artículo:

En el marco del Debate General del 75 periodo de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Presidente Andrés Manuel López Obrador emitió un mensaje dirigido a líderes mundiales en el que presumió la historia de México y los logros que, considera, ha tenido su Administración.

El Mandatario resaltó su compromiso de llevar a cabo la cuarta transformación de la vida pública del país.

Y afirmó que a pesar de la pandemia de COVID-19 y las consecuencias económicas derivadas de ella, México se está recuperando satisfactoriamente.

Dijo que el país está saliendo de la pandemia con el apoyo del personal médico; que nadie se está muriendo de hambre pese a las repercusiones económicas; y se vanaglorió de la rifa del valor del avión presidencial al que calificó como un “palacio en los cielos”.

“Les comento que había un avión presidencial, existe todavía, ya lo rifamos, y todavía vamos a venderlo, es como un palacio en los cielos, algo insultante para nuestro pueblo, un avión de lujo para 240 pasajeros, adaptado para 80 con sala de junta, recámara, algo ofensivo.

“Entonces, ya el Presidente de México, quien les habla, se traslada por carretera y en avión de línea, no está permitido utilizar aviones y helicópteros particulares para funcionarios públicos. También, desapareció un cuerpo de élite que cuidaba al Presidente de 8 mil elementos, el Estado Mayor Presidencial. Y así se han terminado los lujos, no puede haber Gobierno rico con pueblo pobre”, afirmó.

De igual forma, manifestó su orgullo por no endeudar al país para contener la crisis actual, y señaló que con los guardaditos” que se han hecho como parte del combate a la corrupción, se ha podido ayudar a los que más lo necesitan.

“Va bajando, disminuyendo el efecto nocivo de la pandemia, lo que más nos importa es salvar vidas y también en lo económico, porque no aplicamos la misma estrategia de siempre, de endeudar al país, de rescatar a los de arriba, con el sofisma de que si llueve arriba gotea abajo, como si la riqueza fuese contagiosa. Pues estamos apoyando de abajo hacia arriba, estamos destinando recursos que son fruto de los ahorros de no permitir la corrupción y de la austeridad”, señaló.

El Presidente presumió el récord en las remesas y hasta la firma del T-MEC entre Estados Unidos, México y Canadá.

“Este año a pesar de la pandemia va a ser un año récord de remesas. Ese dinero llega a 10 millones de familias, entonces con lo que estamos invirtiendo desde el Gobierno y las remesas estamos fortaleciendo el consumo y a pesar de la pandemia y la crisis no hay hambre. Se está garantizando el consumo básico a millones de mexicanos.

“Esto también se complementa con el hecho de que acabamos de firmar un tratado con Estados Unidos y Canadá, y esto significa que están llegando inversiones y creando empleos”, mencionó.

Y para concluir el mensaje pregrabado, AMLO se proyectó como un creyente de la fraternidad universal.

“Tengo mucha fe en el futuro de México y del mundo, soy creyente y mi credo es la fraternidad universidad, les envío a todos un abrazo desde la Ciudad de México, capital de nuestra República”, concluyó.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Dice AMLO que Cárdenas se fatigó

Comparte este artículo:

Esta mañana, el titular del Ejecutivo federal, López Obrador, afirmó que Jaime Cárdenas renunció al Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado porque se fatigó y prefirió regresar a la vida académica.

Él quiere estar más en la academia, la administración, más en épocas de transformación, exige mucha entrega y fatigas. Hay gente muy buena, honesta, con convicciones, inteligentes, pero no se les da lo de el trabajo como servidor público“, comentó el presidente.

En conferencia en Palacio Nacional, Obrador confirmó la renuncia de Cárdenas y dijo que en su lugar quedará Ernesto Prieto de la Lotería Nacional. “Y en la Lotería Nacional va a estar Margarita González Saravia. Eso es lo que puedo yo aclarar“, comentó.

Añadió al respecto que: “Cuando se busca una transformación, cuando se lucha por una causa justa, cuando se lleva a la práctica el amor al prójimo, eso da muchísima fortaleza, mucha fortaleza. Y nosotros aquí en el Gobierno lo que buscamos es que se trabaje con convicción, que haya entrega total a la causa“.

El día de ayer, Jaime Cárdenas dejó la dirección del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), luego de poco más de 100 días de permanecer en el cargo.

El ahora exfuncionario, considerado como un personaje cercano al Presidente López Obrador, llegó al organismo en junio pasado, esto tras la salida de Ricardo Rodríguez Vargas, quien había sido propuesto en la terna para la Procuraduría para la Defensa del Contribuyente (Prodecon).

Con información de El Norte

Anuncia Anaya su regresó a la vida pública

Comparte este artículo:

El excandidato a la Presidencia de México, Ricardo Anaya, anunció este lunes su regresó a la política, esto tras poco más de dos años después de las elecciones federales de 2018.

Tras señalar “el desastre” que prevalece en la economía, Anaya dijo que es necesario pensar en las elecciones intermedias del próximo año y, posteriormente, en las Presidenciales de 2024.

“Quiero compartir contigo una decisión muy importante en mi vida: he decidido regresar de lleno a la vida pública”, dice en el video que fue publicado en sus redes sociales.

El panista explicó que tras las elecciones en el 2018 ha pasado los últimos años c on su familia, dando clases y reflexionando sobre el pasado, el presente y el futuro de México.

“Perder una elección fue un trago amargo, pero también fue una oportunidad para madurar y poner a prueba mi carácter: al final la vida es eso, caer y levantarse, sé que cometí muchos errores en la campaña, pero también tengo la convicción de que le puso todo mi corazón y mi esfuerzo”, señaló.

Por otro lado, dijo que se alejó de la político porque pensó que era correcto darle espacio a quien había ganado la elección, sin embargo, “la misma elección que me llevó a alejarme, ahora me trae de regreso y eso me lleva a hablar del presente”.

Agregó que ante los grandes problemas que, advirtió, se están acumulando, lo correcto es estar presente.

“Si señalar el desastre, pero sobre todo, participar, ayudar a remediarlo. El desastre con López Obrador es evidente en la economía, en la inseguridad, y en la corrupción que se tolera en el círculo cercano de López Obrador, y en el manejo de la pandemia”. Frente a este desastre la pregunta que aparece en todas las conversaciones es qué vamos a hacer. Creo que la respuesta está en el 21 y en el 24. La primera oportunidad para enderezar el rumbo la tenemos en nueve meses, con las elecciones de 2021. Y luego en 2024, el reloj de la democracia v a volver la hora de la elección presidencial”, menciona.

El excandidato Presidencial consideró que, para enderezar el camino, no era suficiente con estar criticando al Gobierno de aquí al 2024.

“Más que oponer, el reto es proponer. No basra con alzar la voz y con cuestionar al Presidente. Tenemos que demostrar que lo podemos hacer mejor”.

Por último, adelantó que presentará un libro, del mismo que en las próximas semanas presentará los 12 capítulos del texto.

Cabe recordar que hace tres semanas, Anaya había informado que denunciaría por daño moral al exdirector general de Petróleos Mexicanos (Pemex) después de que éste lo señalara de haber sido sobornando con una bolsa de seis millones de pesos para apoyar la reforma energética.

Pide AMLO no tomar casetas ni vías férreas

Comparte este artículo:

El Presidente López Obrador hizo un llamado a no tomar casetas ni bloquear las vías férreas en el País, y pidió protestar por causas justas sin sacar dinero sin dejarse manipular por líderes corruptos. Esto luego de que el día de ayer, en por lo menos 10 estados del País se registraban pobladores pidiendo “cuotas” a los automovilistas o permitiendo el paso libre de los conductores. Así lo señaló también Grupo REFORMA, que publicó hoy que normalistas, organizaciones civiles, campesinos, prestadores de servicios y hasta cirqueros protagonizan con frecuencia la toma de casetas.

Al cuestionarle cómo evitar las tomas, este respondió: “Bueno, primero con este llamado, muchos saben que ya es otra la realidad, ya no hay complicidades, ¿qué hacen los funcionarios?, que no servidores públicos, se dedicaban a los negocios, ¿qué les iba importar si se tomaba una caseta y dejaban de ingresar recursos a la hacienda pública si a ellos les iba bien?

Señaló: “No cuidaban el patrimonio del pueblo, entonces eso ya se terminó, porque si a unos sí y a otros no se les pide que cumplan con la ley, entonces no va a haber Estado de Derecho“.

El titular del ejecutivo, pidió que haya diálogo ante el amago de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de más bloqueos en vías férreas estratégicas para Michoacán, y llamó a evitar la manipulación.

Afirmó, en el mismo sentido que: “Es lo mismo, que todos despertemos bien, que haya diálogo, nosotros no vamos a reprimir y que no se dejen manipular, que sean causas justas por las que se proteste, ¿nosotros por qué protestábamos? porque nos hacían fraude o en defensa de la justicia, pero no protestar para sacar dinero. Negociar, le llamaban, líderes corruptos, líderes nylon“.

Con información de El Norte

AMLO pide a líderes de Frena quedarse en plantón

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los líderes del Frente Nacional AntiAMLO (Frena) quedarse lo suficiente en el plantón instalado desde el sábado en la Ciudad de México, y que su protesta no sea efímera, pues afirmó que tendrán garantías para hacerlo.

“Ahora que hay un plantón en el Centro de la Ciudad de México, cosas que hicimos nosotros durante mucho tiempo luchando por la justicia, la democracia, ellos deben de saber que tienen todas las garantías para manifestarse, que no van a ser molestados, se van a poder quedar ahí en sus casas de campaña como nosotros lo hicimos y que se queden un tiempo suficiente, que no sea nada más efímero, unos cuantos días”, señaló López Obrador dijo durante la supervisión del Programa Nacional de Reconstrucción por los Sismos de 2017.

“Nosotros nos quedamos ahí varias veces, hasta más de un mes, no estoy llamando a que se vayan a acampar todos al Zócalo, nada más que es interesante que los vivan este proceso, ya no es la protesta de carros, ahora que ya tomaron la decisión de bajarse de sus carros y protestar y acampar, que se queden ahí, que se queden todos, también los dirigentes, a dormir ahí en las casas de campaña, que no se vayan a ir a los hoteles en la noche y que dejen nada más a la gente ahí”, agregó.

Por otro lado, insistió que los dirigentes de las protestas de Frena no serán molestados.

“Que se queden durmiendo ahí los meros meros, los de arriba, los que encabezan ese movimiento y lo digo con todo respeto y que se sientan seguros porque nosotros vamos a estarlos cuidando, vamos a tener todo lo que necesiten para que se garantice sus libertades”.

Actualmente el colectivo de manifestantes se encuentran acampando sobre Paseo de la Reforma a la altura de “El Caballito”.