La crisis que vendría

Comparte este artículo:

Esta última semana he leído infinidad de comentarios respecto a la salud del presidente en redes sociales. Buenos deseos de algunos, otros con rumores, incluso leí a quien le daría gusto ver que se le complicara la enfermedad, o incluso que perdiera la vida. 

Me parece que pensar eso es lo más bajo que puede mostrar un ser humano. Se puede estar en desacuerdo con la gente, pero desearles el mal es hasta macabro. Tantita humanidad no les vendría mal.

Además, y es el tema que vamos a tocar hoy, me he dado cuenta que mucha gente no dimensiona la crisis que azotaría a México en caso de la falta total del presidente.

Tomemos en cuenta que, nos guste o no, nos gobierna un hombre con una inmensa popularidad, tal vez una nunca antes vista. Esa popularidad se traduce en una legitimidad que absolutamente nadie más en México tiene. Cualquier otra persona encabezando el Ejecutivo Federal en estos tiempos no tendría ni una pizca del respaldo con el que cuenta Andrés Manuel.

Eso es sólo lo primero. Según el artículo 84 constitucional, Olga Sánchez Cordero asumiría la titularidad del Ejecutivo, en lo que el Congreso de la Unión designe a quien vaya a terminar el sexenio en un lapso no mayor a sesenta días. ¿En serio creen que en Morena se puedan poner de acuerdo en sesenta días?

Regeneración Nacional, el partido en el poder, tiene mayoría en ambas cámaras. Tuvieron un ascenso meteórico y eso está causando muchas rupturas internas. Lo pueden ver claro y en alta definición con sus procesos para definir candidatas y candidatos, tanto a las gubernaturas como a las alcaldías y al Congreso. Designan a uno sin revelar la encuesta, el contrincante no acepta, renuncia y arma un escándalo. Con el que renuncia se van sus seguidores, porque en ese partido siguen a los personajes, no a la ideología. Si no pueden organizarse para elegir candidato en Tlaxcala, no hay razón para pensar que se podrán organizar para elegir presidente.

El partido oficialista tiene políticos de carrera y algunas figuras jóvenes notables, pero ninguno tiene la popularidad de la que goza el presidente. Y cabe resaltar que todos los servidores públicos electos de ese partido, son producto del efecto AMLO. A él le deben su cargo. López Obrador es el único pegamento que mantiene unida a esa institución.

En una ocasión escribí que Morena tiene ya los mismos problemas que tuvo el PRI setenta años después de su fundación, o aquellas diferencias que llevaron al PRD a ser lo que son hoy. Veríamos tribus impulsando a personajes como Delgado, Sheinbaum, Ebrard, Monreal, entre otros, sin olvidar que evidentemente la oposición también metería su mano impulsando a algunos posibles candidatos.

Definitivamente no habría consenso en poco tiempo, lo que nos llevaría a una crisis política que no podríamos soportar. El gabinete y los partidos estarían tan ocupados en la pelea por espacios que los realmente afectados serían las y los ciudadanos. 

Esperemos que el Presidente López Obrador se recupere bien y se recupere pronto. Su estado de salud es tema de seguridad nacional. Pero también esperemos que con esto, modifique la estrategia claramente fallida del Gobierno de México para enfrentar a la pandemia. Estamos en un punto crítico y ya no hay espacio para errores.

¿Qué opinas al respecto?

Busca Gobierno de AMLO modificar la Ley de la Industria Eléctrica para “terminar con la política neoliberal o neoporfirista”

Comparte este artículo:

El Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador busca modificar la Ley de la Industria Eléctrica para terminar con la política “neoliberal o neoporfirista” que despojó a los mexicanos, se señala en la exposición de motivos de la iniciativa preferente enviada a la Cámara de Diputados por el mandatario.

Se afirma que dicha política fue imponiendo un proceso de privatización para debilitar y transferir empresas públicas a particulares, lo que despojó a los mexicanos de la riqueza petrolera y de la industria eléctrica nacional.

Por otro lado, sostiene que tuvo plena cobertura en el sexenio pasado con la reforma constitucional en la materia, la cual se logró a base de sobornos y falseando la realidad.

“En el Gobierno anterior se otorgó plena cobertura legal a esta política con la llamada reforma energética, consistente en modificaciones constitucionales y legales a base de sobornos entregados a legisladores mediante el engaño mediático a la población”, se plantea en la propuesta de reforma.

Otro motivos que se señalan es que los promotores de la reforma prometieron que ésta se traduciría en la llegada masiva de inversiones extranjeras, en más producción de petróleo, gas y electricidad y en mejores precios de los energéticos, pero en los hechos, agrega, derivó en negocios para empresas particulares y para políticos corruptos.

“Todo se tradujo en negocios lucrativos para empresas particulares y políticos corruptos, transitando al apoderamiento privado del mercado eléctrico”, señala.

Además, el Gobierno federal advérate que lo anterior dejó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) casi en ruinas.

“La CFE quedó fracturada, casi en ruinas, endeudada, obligada a otorgar toda clase de subsidios a sus supuestos competidores, por tanto, con capacidad productiva disminuida y sometida a una regulación que privilegia a los particulares”, reitera.

Por lo tanto, sostiene que es urgente profundizar en los cambios ya iniciados en materia energética en documentos como el Memorándum dirigido a los integrantes de los reguladores del sector energético el 22 de julio del año pasado, el cual modifica los criterios de despacho eléctrico, para privilegiar a la energía generada por la CFE por sobre las energías limpias y las de ciclo combinado.

“La Nueva Política Energética demanda ajustes a la Ley de la Industria Eléctrica. El sistema de despacho de los generadores eléctricos, impuesto a través de la emisión de dicha ley es uno de los mecanismos destinados a establecer grandes privilegios a la generación privada, con grave perjuicio a la CFE, reformarlo es el imperativo que motiva la presentación de la siguiente iniciativa”, plantea.

(Con información de Grupo Reforma)

La importancia de llamarse Nuevo León: Clara Luz y Morena

Comparte este artículo:

Después de los disturbios provocados previo a la reunión con Mario Delgado este pasado fin de semana, finalmente salió la foto que muy seguramente será utilizada en campaña por muchos de los adversarios de Clara Luz Flores: ella, a un costado del líder nacional de Morena, y de fondo una foto del presidente López Obrador. Si es bien sabido que en nuestro estado hay un fuerte sentimiento anti AMLO, ¿cuál es el sentido de asumir un costo político tan grande?

Seguramente existen muchas razones y habrá algunas de las que ni siquiera tenemos un cálculo, pero por supuesto que existe una estrategia. Morena, a nivel nacional, tiene muy claro cuál es el perfil de candidatos que busca para su partido: acerca a individuos con liderazgo de corte carismático o a personas que estén dispuestas a abandonar su anterior militancia, hace que asuman una retórica de revanchismo contra el sistema y busca que así se formen vínculos con la ciudadanía y sobre todo con quienes viven en situación de vulnerabilidad (tristemente, la mayoría en nuestro país).

Y aquí es donde aparece Clara Luz y los objetivos se juntan. Hay que recordar que, a principios de este año, la alcaldesa informó que se separaba de las filas del PRI porque ya no se sentía en comunión con las formas del partido. En la práctica, seguramente se trató de una historia como la vivida por El Bronco en 2015: supo que la candidatura para gobernador estaba reservada para alguien más (Ivonne Álvarez en aquél entonces y ahora Adrián de la Garza) y por ello decidió abandonar el barco.

La gubernatura de Nuevo León es un trofeo que los morenistas están dispuestos a arrebatarle a los partidos políticos tradicionales y están viendo que hay posibilidad de hacerlo. Es una de las piezas más importantes en el ajedrez del norte y cuentan con que, una vez que se gane en Nuevo León, el resto de las entidades podrían ceder ante esta influencia. Pero, ¿no le basta a Morena con tener el centro y sur del país completamente a su favor? Quizá sí, pero al actual líder, no.

Mario Delgado necesita dos cosas (no necesariamente en este orden): arrasar en 2021 y legitimar su liderazgo. Él sabe que hay una parte de la militancia que no lo quiere, otra que la mira con escepticismo y otra que lo apoya. Buscando ampliar su red de influencia, y seguramente calculando que Tatiana Clouthier no puede ser el único vehículo para hacerlo, es por lo que queda claro que se le da el apoyo a la escobedense. 

La decisión de respaldar a Clara Luz forma parte de esta lógica, pues tanto el perfil de su actual municipio como el de ella misma son congruentes con la estrategia. Además, Clara Luz sabe que por la vía independiente la contienda no sería tan fácil como con el apoyo de un partido, sobre todo en términos de estructura, recursos públicos e impedimentos futuros en la legislatura al no contar con apoyos directos en el Congreso del estado.

¿Y los demás? El PRI se enfrentará a su propio fantasma de hace seis años, MC la tiene cuesta arriba tras la caída de Samuel por propia mano y el PAN sigue buscando el rumbo que desde hace rato ya tiene perdido. ¿Futura gobernadora o igualando el terreno de juego en negativo? Habrá que ver. 

Aseguran que salud de AMLO mejora rápidamente

Comparte este artículo:

Esta mañana, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, aseguró respecto a la salud del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que está muy bien y mejora rápidamente ante la Covid-19. 

Desde Palacio Nacional, donde sustituye al mandatario en las conferencias de prensa matutinas dijo: “Está muy bien, muy tranquilo y con optimismo permanente“. No obstante, se negó a responder al ser cuestionada sobre que pasaría sobre un posible agravamiento de las salud del presidente que lo ausentara de sus responsabilidades.

Ante esta situación, el coordinador de comunicación social de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas, convocó a los medios en sus redes sociales y a la ciudadanía a evitar difundir versiones no confirmadas por el Gobierno sobre la salud del presidente.

Obrador, quien tiene 67 años y sufre de hipertensión, ha permanecido desde el domingo en tratamiento médico desde su residencia tras darse a conocer que había resultado positivo y de acuerdo a informes de autoridades había presentado solo breves episodios de febrícula y leve dolor de cabeza.

Con información de El Economista

 

Asegura Gatell que AMLO está prácticamente asintomático

Comparte este artículo:

A cinco dias de haber anunciado el contagio del presidente, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, afirmó que  Andrés Manuel López Obrador, prácticamente no ha presentado síntomas por Covid-19.

“Ha evolucionado muy bien y estamos muy contentos con ello, el doctor Alcocer, quien es el secretario de Salud y además su coordinador de atención, nos reporta todos los días y podemos informarlo, el presidente está prácticamente asintomático y sumamente activo”, expresó López-Gatell.

El subsecretario también aseguró que, a pesar de seguir en confinamiento, el presidente se ha mantenido al tanto de su trabajo; sobre todo del tema de las vacunas contra el Covid-19.

“Hoy tuve nuevamente el privilegio de hablar con él, le está dando un seguimiento muy estrecho a este tema de adquisición de vacunas, que se concreten los contratos y que ya logremos obtener las nuevas oportunidades de las dos vacunas hasta el momento pendientes, pero en general su salud es muy buena, está tranquilo, de buen humor, deseoso de incorporarse a sus actividades cotidianas, desde luego todavía tiene que permanecer unos días en aislamiento”, afirmó.

Por último, el funcionario aprovechó para alertar de mensajes falsos que circulan en redes sociales, mintiendo sobre la salud del presidente

Con información de: “Forbes México”. 

Acuerda AMLO 24 millones de dosis de la vacuna Sputnik V

Comparte este artículo:

Esta mañana, presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo una conversación con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en la que más tarde confirmó que México recibirá 24 millones de dosis de la vacuna Sputnik V.

En redes sociales, el presidente mexicano comentó: “Conversamos con el Presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, y se mostró genuinamente afectuoso“.

Añadió que: “Lo invité a visitar México y le agradecí por la decisión de enviarnos 24 millones de dosis de la vacuna Sputnik V para los próximos dos meses“.

Se destaca que esta información la revela después de haber informado que dio positivo a Covid-19, se le observa de traje, sin cubrebocas y un tanto hinchado de la cara.

Por otro lado, el Canciller Marcelo Ebrard informó que la Secretaría de Salud trabajará para garantizar la llegada de las vacunas rusas a México. Escribió: “Concluyó llamada telefónica del Presidente López Obrador con Vladimir Putin, Presidente de la Federación de Rusia“, indicando que está en cuarentena preventiva.

El 14 de diciembre, los fabricantes de Sputnik V entregaron a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) la documentación para obtener su autorización en México, misma que no ha sido regulada hasta el momento.

Con información de El Norte

Sostiene Clara Luz reunión con el presidente López Obrador

Comparte este artículo:

La candidata a la Gubernatura de Nuevo León de la Coalición Juntos Haremos Historia, se reunió este sañudo con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Fue este sábado cuando Lopez Obrador terminó su gira por el estado en Linares para evaluar los Programas Integrales para el Bienestar.

En sus redes sociales Flores informó que sostuvo un “desayuno amable y constructivo” junto al presidente.

El viernes, AMLO inauguró, junto al gobernador Jaime Rodríguez Calderón, el nuevo cuartel de la Guardia Nacional, en Sabinas Hidalgo.

Este sábado el mandatario viajó a San Luis Potosí, para participar al evento “Sembrando Vida”, programado a las 16:30 horas.

Hablará AMLO con Putin sobre vacuna Sputnik V

Comparte este artículo:

El canciller Marcelo Ebrard informó que el presidente Andrés Manuel López Obrador hablará con su homólogo ruso, Vladimir Putin, sobre la vacuna contra el COVID-19, Sputnik V.

“Se abordará el futuro de la relación bilateral así como el suministro de vacunas rusas a México”, publicó Ebrard en su cuenta de Twitter.

De acuerdo al plan presentado por el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en Palacio Nacional, el Gobierno de México planea aplicar 7 millones 400 mil dosis de la vacuna rusa entre enero y marzo, para inocular a 3 millones 700 mol personas.

De acuerdo con lo dicho por el canciller la semana pasada, 400 mil dosis de la vacuna rusa deberían llegar esta semana.

El 14 de diciembre, los fabricantes de Sputnik entregaron a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) la documentación para obtener su autorización en México.

“A invitación de México, los fabricantes rusos de la vacuna Sputnik V han presentado solicitud y documentación necesaria a la Cofepris para realizar estudios clínicos en nuestro País y obtener la autorización correspondiente”, comentó en #LaMañanera Ebrard.

Se alista llamada AMLO-Biden

Comparte este artículo:

Esta mañana, el Canciller Marcelo Ebrard, informó que los Presidentes de México y de Estados Unidos, Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, sostendrán esta tarde una conversación telefónica.

A través de su cuenta de Twitter, Ebrard declaró: “Les comparto que los Presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joseph Biden sostendrán hoy por la tarde conversación telefónica. La relación bilateral avanza a partir de la comunicación y el entendimiento“.

Se destaca que el día de ayer en conferencia de prensa, el periódico REFORMA cuestionó a López Obrador sobre la posibilidad de sostener una conversación telefónica con Biden, el nuevo Mandatario norteamericano. El Mandatario federal contesto que consideraba que no era necesario, porque no tenían ningún asunto urgente que tratar.

Además aseguró que ya había sostenido una conversación: “Pues, la verdad que ya hablamos, tuvimos una muy buena conversación desde Valladolid, Yucatán, con el Presidente Biden, hablamos por teléfono y tocamos todos los temas, y ya se estableció la comunicación entre servidores públicos del Gobierno de Estados Unidos y los servidores públicos de México, ya están enlazados, están trabajando ya de manera conjunta“.

Ante la insistencia, el día de ayer, reafirmó que “no hace falta, o sea, le deseamos lo mejor, con nosotros no va a haber problema, él lo sabe y nosotros también sabemos que no vamos a tener ningún problema con su gobierno, porque todo está muy claro. Va a haber respeto mutuo, respeto a la soberanía“, finalizó.

Con información de El Norte

Gobierno de Nuevo León buscará con carta que AMLO autorice compra de vacunas

Comparte este artículo:

Por medio de una carta dirigida al presidente, Andrés Manuel López Obrador, Jaime Rodríguez Calderón, el poder Legislativo, los gobiernos municipales del estado, el sector privado, sindicatos y universidades, buscarán su autorización para la compra de vacunas contra en Covid-19. 

El documento que será entregado durante la visita del presidente al estado, argumenta la solicitud en los más de 7 mil neoleoneses  que lamentablemente han perdido la vida a causa de la pandemia. Además, enfatiza la preocupación por la saturación del sistema de salud y agradece al gobierno federal su disposición por ayudar a resolver dicha crisis.

“De esta forma solicitamos que su gobierno nos otorgue el consentimiento para explorar y gestionar la adquisición de las vacunas para nuestros conciudadanos de Nuevo León; es decir poder llevar a cabo las acciones conducentes a obtener a través de los canales nacionales e internacionales apropiados el suministro y la rápida aplicación que permita resolver esta crisis”, describe el documento.

Cabe recalcar que el secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, partirá mañana a Rusia para buscar adquirir dosis de la vacuna Sputnik V.

Con información de: “ABC Noticias”.