Estados Unidos guarda silencio frente a ‘catástrofe’ de derechos humanos en México: Human Rigths Watch

Comparte este artículo:

El director para América de Human Rigths Watch (HRW), José Miguel Vivanco, afirmó que Estados Unidos guarda silencio respecto a “la catástrofe de derechos humanos en curso en México”.

“Estados Unidos ha guardado un notable silencio sobre los acelerados ataques del presidente mexicano a la democracia. En cambio, el presidente Biden ha optado por concentrarse en reclutar a López Obrador para evitar que los migrantes lleguen a la frontera de Estados Unidos”, escribió en Los Ángeles Times el sábado.

El periodista chileno sostuvo que durante los tres años que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha estado en el poder ha fracasado rotundamente en mejorar los derechos humanos en el país.

“No solo ha fracasado en mejorar el desastroso historial de derechos humanos del país, sino que también ha trabajado para deshacer muchos de los logros en transparencia y el Estado de derecho que los grupos de derechos humanos”, apuntó.

Agregó que López Obrador es “el tipo de líder populista que se ha vuelto cada vez más popular en América Latina”.

Reconoció que la herencia de abusos en derechos humanos que López Obrador recibió al llegar al poder era una catástrofe, pero que no ha hecho nada por mejorarlo.

“Los soldados continúan matando a civiles, los homicidios se mantienen a tasas históricamente altas y según las cifras del gobierno, más de 25 mil personas han desaparecido durante su mandato”, argumentó.

Para Vivanco se hizo evidente el silencio de EU tras la reunión de la vicepresidenta Kamala Harris con López Obrador.

“Harris respondió inicialmente que había instado al presidente mexicano a respetar la independencia del sistema judicial, la prensa y la sociedad civil. Sin embargo, horas después, su portavoz emitió una corrección al servicio de EFE, diciendo que la vicepresidenta se había confundido. Ella y el presidente mexicano solo habían hablado de inmigración y economía y nada más”, expuso Vivanco.

(Fuente: Luis Cardenas MX)

AMLO: Parque Ecológico en el Lago de Texcoco será área natural protegida

Comparte este artículo:

Como parte del proyecto de Parque Ecológico del Lago de Texcoco, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que se llevará a cabo una consulta en 16 ejidos del Estado de México para declarar el lugar como Área Natural Protegida.

“Se está rescatando el Lago de Texcoco para la conservación de la flora y la fauna, en especial de patos y aves migratorias»

“Se llevará a cabo una consulta con los pueblos para declarar 14 mil hectáreas -10 mil de zona federal y 4 mil de propiedad social- como Área Natural Protegida”, difundió el Mandatario en su cuenta de Twitter.

Luego en un video, el titular del Ejecutivo dijo que de aprobarse la consulta se publicara el decreto de Área Natural Protegida el 24 de febrero de 2022 en el Diario Oficial de la Federación.

El Presidente estuvo acompañado por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo; el secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval y la secretaria del Medio Ambiente, María Luisa Albores.

El presidente López Obrador agradeció el apoyo de las Fuerzas Armadas para este proyecto y por la construcción del aeropuerto internacional Felipe Ángeles, que será inaugurado el 21 de marzo de 2022.

El Mandatario presumió los aves como los patos y las garzas que comienzan a habitar lo que fuera el Lago de Texcoco.

(Fuente: Luis Cardenas MX)

Muñoz Ledo prevé que “régimen” de AMLO tenderá a “desgajarse” en los próximos dos años

Comparte este artículo:

El ex diputado federal Porfirio Muñoz Ledo advirtió que en los próximos dos años el “régimen” del Presidente Andrés Manuel López Obrador “tenderá a desgajarse” a pesar de la popularidad y el poder de convocatoria del mandatario.

“Algo teme, y lo lamento, yo creo que está sintiendo el vacío del abandono del poder, sabiendo además que el nivel de concentración de poder que existe en México no es eterno, que, por fuerza de la política de la economía, de la sociedad, y de las ambiciones, este régimen tendrá a desgajarse en los próximos años”, dijo Muñoz Ledo al recibir la medalla al mérito ciudadano Benito Juárez, que otorga el partido Movimiento Ciudadano.

El ex legislador federal apuntó que muestra del miedo del presidente es el informe que brindó desde el Zócalo de la Ciudad de México el pasado 1 de diciembre.

“Viviremos entonces una gran oportunidad que necesitamos todos reflexionar, se acaba un periodo de concentración de poderes, ¿cuál será la función del Estado en un mundo globalizado y neoliberal?, esa es la respuesta que debemos encontrar, el México que viene en un mundo globalizado, y esa es tarea de todos y para todos”, expresó.

Por otro lado, expuso que la República “es la casa de todos”, donde se invita al consenso y se necesita serenidad; “no puede estar sometida a vaivenes pasajeros ni a negocios políticos”.

Cabe mencionar que durante el evento. el dirigente de MC, Dante Delgado, invitó formalmente a Muñoz Ledo a sumarse al partido.

Asegura AMLO que tren tomará 45 minutos de la CDMX a Santa Lucía

Comparte este artículo:

El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este domingo que sólo tomará 45 minutos llegar al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles desde el centro de la ciudad de México, esto al recorrer en tren la periferia de dicho aeropuerto.

“Se amplia a 8 carriles la autopista México-Pachuca. Se están construyendo otras vialidades y la vía de Lechería al aeropuerto Felipe Ángeles para llegar en tren desde el centro de la ciudad, estación Buenavista, hasta el nuevo aeropuerto en 45 minutos”, dijo López Obrador en un video publicado en sus redes sociales.

Acompañado de la escritora y esposa, Beatriz Gutiérrez; la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, el mandatario presumió que este tren estará a la par del transporte de carga en la zona.

“Todo esto es el aeropuerto, se va a poder llegar por autopistas, se va a poder llegar por tren moderno, desde Buenavista para acá, y se conserva el tren de carga”, expresó.

Junto al mandatario también iban el general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, encargado de la construcción del AIFA; Luis Cresencio Sandoval, titula de la Sedena, y el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal.

AMLO confirma que se analiza primer caso de ómicron en México

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que un mexicano que estuvo en Sudáfrica se encuentra internado en un hospital particular, y que todo hace parecer que sí tiene la variante ómicron de COVID-19, aunque todavía faltaba por confirmar con algunos estudios.

“Al parecer hay un mexicano que estuvo en Sudáfrica que está internado en un hospital particular con síntomas de COVID-19, le hicieron la prueba y al parecer sí ya es esta nueva variante, esa es la información que dieron ayer, estaba por confirmarse”, dijo López Obrador.

“Es muy probable que se presente esta nueva variante en el País. Ya se hizo notorio que hay afectados en Canadá en Estados Unidos y en otras partes, por eso es pandemia”, añadió.

Cabe mencionar que en las últimas horas se dio a conocer que autoridades federales se encontraban analizando un posible caso de la variante ómicron de COVID-19, el cual estaba internado en un hospital de la Ciudad de México.

López Obrador apuntó que la persona que tiene esta posible infección de ómicron se encuentra estatal de salud, sin embargo, decidió quedarse en el hospital hasta conocer si tiene la nueva variante de coronavirus.

“No está grave, una de las cosas que tiene esta variante es que no es dañina, no tiene más peligrosidad que las otras variantes hasta ahora. Este paciente que está por saberse si tiene esta variante, si está afectado contagiado por esta variante está bien está estable no tiene problemas, está hospitalizado en un hospital de la Ciudad de México de buen nivel, nada más que no lo quiero decir por la dignidad de la persona”, explicó.

El titular del Ejecutivo Federal pidió no caer en lo que denominó “amarillismo” de los medios de comunicación ante el surgimiento de la variante ómicron.

“Ya se ha ido aclarando que la vacuna protege de todas las variantes, por eso no debe de haber preocupación mucho menos sensacionalismo de los medios, amarillismo, para atemorizar sin elementos. A partir de que se difundió, de manera irresponsable de que existía esta nueva variante y que era más peligrosa que las otras, hubo nerviosismo en el mercado financiero y se afectó la situación económica, se cayeron las monedas, hubo depreciación de las monedas, por la incertidumbre”.

“Nosotros como gobernantes tenemos la responsabilidad de hablar con la verdad. Tampoco es decir no pasa nada, no se preocupen, y se cuente con elementos de que sí es motivo de preocupación, pero no nos vamos a ir con la corriente igual que hace en algunos medios de información de escandalizar, del sensacionalismo, nada más por tener nota”, aseveró.

AMLO mantiene pronóstico de crecimiento de 6%

Comparte este artículo:

Este jueves, durante su conferencia de prensa matutina, el presidente López Obrador sostuvo su pronóstico de 6% de crecimiento económico para México, a pesar de la contracción de la economía en el tercer trimestre del año de 0.4% que reportó el Inegi.

Como ejemplo, el primer mandatario citó la creación de empleo formal que, afirmó, ya registró un máximo histórico en noviembre.

Está creciendo la economía y vamos a cumplir con el pronóstico de que vamos a crecer este año 6%, y si fue una uve; el mejor indicador es el de la creación de empleos formales, y otro indicador que ayuda mucho a saber lo que está sucediendo en cuanto a crecimiento es inversión extranjera, en los dos casos, lo voy a decir nada más que no se enojen mis adversarios los conservadores, hay record, nunca se había tenido tantos trabajadores inscritos al IMSS como ahora“, aseveró.

Desde las instalaciones del 52 Batallón de Infantería de Guadalupe en Zacatecas, el titular del Ejecutivo indicó que este panorama fue abordado en su comida con empresarios, a quienes les entregó un análisis de cómo va el país en materia económica.

Les entregué un texto de cómo estamos no solo trabajo, inflación, el incremento en Bolsa de Valores, el incremento en salario mínimo, en Inversión Extranjera porque el año mayor de inversión extranjera se dio en el gobierno de Enrique Pela Nieto que fue cuando se vendió Modelo, por los otros años de mayor inversión fueron 2019 y este“, informó.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la economía de México se contrajo 0.4% en términos reales en el tercer trimestre de 2021, en comparación con el trimestre anterior.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Financial Times señala que administración de AMLO tiene poco para presumir sobre combate a la corrupción

Comparte este artículo:

El periódico británico Financial Times criticó la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, al señalar que no ha logrado superar la corrupción en el país a través de un artículo titulado: “La credibilidad personal del presidente de México es fuerte, pero las instituciones estatales carecen de recursos para abordar la corrupción“.

López Obrador tiene poco que mostrar por su lucha contra la corrupción“, señala el texto de la periodista Christine Murray.

Se destaca que: “Transparencia Internacional ubica a México en el lugar 124 de 180 países. El fiscal federal anticorrupción solo ha logrado asegurar dos sentencias por delitos en más de dos años y medio en el cargo, dijo un experto. Los casos de alto perfil tardan en avanzar“.

La periodista pone como ejemplo el caso del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, donde se sugiere que en esta administración hay una “exoneración de los aliados políticos y la persecución de los críticos del gobierno o sus opositores”.

Finalmente Edna Jaime, directora del Think-Tank México Evalúa, señala que “el presidente no ha invertido nada de su capital político o recursos, no es parte de su proyecto el fortalecimiento de las instituciones“.

Con información de Reporte Índigo

AMLO declara de seguridad nacional los proyectos de infraestructura de su gobierno

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador declaró este lunes como de interés público y de seguridad nacional los proyectos de infraestructura y las obras de su Gobierno que estén asociados a infraestructura de diversos sectores.

El acuerdo del presidente López Obrador fue publicado en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF). En este se instruye a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal a otorgar “permisos provisionales” para la realización de los proyectos y obras del Gobierno federal, estableciendo un plazo de un año para su autorización definitiva.

López Obrador declaró que serán considerados proyectos de seguridad nacional e interés público aquellos que, por su objeto, características, naturaleza, complejidad y magnitud, se consideren prioritarios o estratégicos para el desarrollo nacional.

Los proyectos podrán estar asociados a los sectores de comunicaciones, telecomunicaciones, aduanero, fronterizo, hidráulico, hídrico, medio ambiente, salud, vías férreas, ferrocarriles en todas sus modalidades, energético, puertos, aeropuertos, incluso turístico.

“La autorización provisional será emitida en un plazo máximo de cinco días hábiles contados a partir de la presentación de solicitud correspondiente. Transcurrido dicho plazo sin que se emita una autorización provisional expresa, se considera resulta en sentido positivo”, se lee en el decretó.

Se detalla que la autorización provisional tendrá vigencia de un año, contando a partir de su emisión. En este periodo se deberá obtener la autorización definitiva.

Cabe mencionar que obras insignia del actual gobierno como el aeropuerto de Santa Lucía, el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas entrarían en la definición de seguridad nacional, así que el gobierno federal podría negarse a entregar información vía transparencia sobre estos proyectos.

El mandatario justificó que su decisión se basa en el artículo 26 de la Constitución, debido a que “México requiere infraestructura para fomentar su desarrollo de manera incluyente y acercar oportunidades a las regiones más rezagadas”.

“Los proyectos regionales de infraestructura, desarrollo socioeconómico y turismo son importantes para incrementar la derrama económica del turismo, crear empleos, impulsar el desarrollo sostenible y proteger el medio ambiente”, agrega.

AMLO descarta posible renuncia del Jorge Alcocer, secretario de Salud

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que el secretario de Salud, Jorge Alcocer, fuera a renunciar y señaló que se trato de un rumor, además de asegurar que esta muy contento con el desempeño de Alcocer.

“Lo del doctor Alcocer pues fue un rumor, nosotros estamos muy contentos, muy satisfechos con del desempeño del doctor Jorge Alcocer. Es un hombre sabio, recto, honesto, sensible, humano, no creo yo que haya habido un secretario de Salud así. Quizá antes, per que yo recuerde no, Premio Nacional de Ciencia, pero sobre todo una gente muy humana, honesto, imagínense cómo lo vamos a cambiar ahora”, dijo López Obrador en su conferencia de prensa matutina.

Además, descartó también la salida del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, quien ha sido encargado de la pandemia de COVID-19 en México.

“Y de Hugo López-Gatell por dos razones: primero, porque él está encargado del programa de combate al COVID, su tarea desde el principio, es público y es notorio que él es el encargado. Además es un experto, reconocido por científicos, pero otra razón fue también para reconocerle por su trabajo y por la forma en que ha resistido todos los embates, porque cuidado que lo han atascado”.

Cabe mencionar que la semana pasada circularon rumores sobre la salida de Alcocer de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal.

Claudia Sheinbaum niega pagos a medios internacionales por publicaciones

Comparte este artículo:

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, negó este domingo pagar por publicación de artículos y entrevistas en medios internacionales como campaña rumbo a las elecciones presidenciales de 2024.

Esto, luego de aparecer en la portada de El País Semanal, que publicó este fin de semana una entrevista con la funcionaria, un texto titulado “Claudia Sheinbaum y el futuro de México”, donde habla de “continuar la transformación de México” iniciada por el presidente López Obrador.

En conferencia de prensa, la mandataria explicó que se trata de entrevistas solicitadas por los medios desde hace tiempo y aseveró que su administración nunca pagaría por estas publicaciones.

“Son entrevistas que nos han estado solicitando, no es que nosotros las hayamos buscado. En The Economist, habían solicitado hace mucho tiempo el artículo y finalmente tuve tiempo de escribirlo y se publicó”, señaló Sheinbaum sobre la columna “Crisis y oportunidad” publicada el pasado 10 de noviembre.

“La BBC estuvo en México y entrevistó a mucha gente, entre otras pues fui alguna de las que se entrevistó. Y en el caso de El País también nos habían estado buscando y finalmente, como vienen además los tres años que se cumplen del Gobierno de la ciudad, pues decidimos aceptar esa entrevista, pero no tiene nada que ver con otra cosa, sino sencillamente con comunicar lo que estamos haciendo en el Gobierno de la ciudad”, añadió.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)