La historia dirá si hicimos bien o mal en liberar a Ovidio Guzmán: AMLO

Comparte este artículo:

Si hicimos bien, si hicimos mal… ya la historia lo dirá. Yo fui el que tomó la decisión de parar el operativo“, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien también reiteró que fue él mismo, y no su Gabinete, quien ordenó la liberación de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, tras un operativo fallido en octubre de 2019 en Culiacán, en el estado de Sinaloa..

El 17 de octubre de 2019, soldados mexicanos retuvieron a Ovidio Guzmán en un domicilio de Culiacán, lo que desató una ola de violencia en toda la ciudad, donde grupos de sicarios provocaron tiroteos e incendios, y liberaron a una cincuentena de presos de un penal.

Profundizó comentando: “Fue un operativo que no se ejecuta bien. Se lleva a cabo a las 15:00 h con muy poco personal, sin apoyar a los que fueron a la detención, entonces viene una reacción muy fuerte de la delincuencia. Detienen a civiles, a militares, agreden o hay atentados a unidades habitacionales de las Fuerzas Armadas, se atrincheran con armas de alto calibre e iba a haber un enfrentamiento con muchos muertos y se decidió detener el operativo, eso fue lo que sucedió“.

Al principio, López Obrador había comentado que dicha liberación había sido una una decisión del gabinete de seguridad que él había respaldado, sin embargo, en junio de 2020 informó que fue él quien tomó la decisión.

Esta misma semana, el Gobierno de EE.UU. ofreció el miércoles recompensas para lograr captura de varios narcotraficantes mexicanos de relevancia como Ismael El Mayo Zamabada, Nemesio Oseguera Cervantes El Mencho, así como los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán: Ovidio, Iván, Jesús, Alfredo y Joaquín Guzmán.

Con información de López-Dóriga Digital

Dice Graciela Márquez que garantizará autonomía del Instituto

Comparte este artículo:

En entrevista para Joaquín López-Dóriga,  la integrante de la Junta de gobierno del INEGI, y quien fue designada, por el presidente López Obrador, para ser presidenta de dicha Institución, señaló que está garantizada la autonomía del INEGI, asegurada gracias a ‘tres aristas‘: está regulada su responsabilidad y estructura desde la Constitución; las decisiones son colegiadas, no de una persona; y la metodología es rigurosa.

La exsecretaria de Economía sustituirá en el cargo a Julio Santaella Castell, quien estuvo al frente del Inegi desde el año 2015.

Agregó que: “Quiero usar esta imagen de que la autonomía del Inegi es una cuestión de todos los días. Todos los días estamos en campo, levantando censos, haciendo encuestas, todos los días estamos usando los datos para generar los programas estadísticos. Todos los días, todos los funcionarios del Inegi. La autonomía es cotidiana, no es algo que elige uno un día sí y el otro no“.

En Twitter Graciela Márquez, tras ser propuesta por López Obrador,  prometió “entregar a la sociedad y al Estado información valiosa generada con los más altos estándares” durante el tiempo que esté al frente del Inegi.

Se le preguntó a Márquez Colín si sería defensora del INEGI, a lo que contestó que “por supuesto” (…) “Como usuaria durante más de 20 años en la Academia, dos años en el diseño de política pública, entiendo la importancia de tener información que esté construida con esta premisa: con la premisa de que se eligió el método para recolectar los datos, para procesarlos, para generar una serie estadística, darla a conocer y resguardarla. Es decir, todo el proceso estadístico”, señaló.

Con información de López- Dóriga Digital

Para revocación de mandato “firman” difuntos y hasta perros

Comparte este artículo:

Activistas vinculadas a Morena han registrado datos de difuntos y hasta fotos de perros y objetos como sillas y lapiceros en la la recolección de apoyos para la consulta de revocación de mandato de abril del 2022.

De acuerdo al Instituto Nacional Electoral (INE), hasta el 14 de diciembre se han detectado 218 mil firmas con irregularidades entre el millón 195 mil 692 que se han ingresado por la aplicación móvil, es decir, un 18.2% tiene anomalías.

Cabe mencionar que para que una firma sea válida se debe contar con las fotografías de la credencial de elector por ambos lados y del rostro de la persona al momento de dar su apoyo, así como su rúbrica, sin embargo, los activistas de la consulta han entregado 67 mil 867 firmas con fotografías no válidas.

En lugar de la fotografía de un ciudadano, aparece aveces una mascota, el monitor de una computadora con la imagen de una persona, que puede o no ser el solicitante, la silueta oscura que usa el INE en su promocional de la credencial de elector o toda clase de objetos, como muebles o utensilios.

“Le toman fotos a un perro, a objetos, o le sacan foto a la persona mostrando su credencial, pero no se le ve el rostro, no sabemos si realmente es la persona”, dijo Alejandro Andrade, coordinador de Procesos Tecnológicos del INE.

Por otro lado, 36 mil 879 firmas fueron enviadas con una imagen de la fotocopia de la credencial de elector, en lugar de la original.

Hasta el momento, de las firmas registradas 12 mil 625 están dadas de baja de la Lista Nominal, principalmente porque sus plásticos ya no son vigentes, tienen suspendidos sus derechos o por usurpación de identidad. Mientras que 153 casos se usó la credencial de una persona que ya falleció.

Además de las firmas por aplicación móvil, será a partir del 26 de febrero que el INE iniciará con la revisión de más de 2 millones de firmas impresas.

Los apoyos que pasen la prueba serán capturados en un sistema para cruzar sus datos con la Lista Nominal y verificar si no tienen las mismas anomalías que las detectadas en la aplicación móvil.

Si antes del 3 de febrero se alcanzan los 2 millones 758 mil 277 firmas válidas necesarias para la revocación y se cumple con la distribución en 17 Estados, se suspende el conteo y se podría emitir la convocatoria para la consulta de la revocación de mandato.

Cabe recordar que la fecha límite es el 25 de diciembre para incorporar firmas.

Entregan otro millón de firmas a favor de la Revocación de Mandato

Comparte este artículo:

La organización “Que Siga la Democracia” entregó al Instituto Nacional Electoral (INE) un millón de firmas más, esto a dos semanas de que venza el plazo para entregar firmas de solicitud para la revocación de mandato.

La presidenta de la organización, Gabriela Jiménez, dijo haber entregado a las autoridades electorales un millón de firmas más, las cuales deberán ser validadas por el INE.

“Estamos en las oficinas del INE entregando nuestro segundo millón, gracias por este trabajo. Ya cumplimos la meta en cinco estados más”, dijo Jiménez quien también aseguró que buscan llegar a las cuatro millones de firmas.

Por su parte, Sergio Pérez, coordinador de la Circunscripción 5, agradeció el respaldo en esta segunda entrega para hacer realidad la consulta.

“Prácticamente con esto estamos cumpliendo, gracias a todos los que nos ayudaron, en el Estado de México, agradecemos este gran esfuerzo. ¡Ya logramos la meta!”, dijo el activista.

La coordinador de circunscripción, Katia Castillo, agradeció el apoyo de los promotores de la revocación en Jalisco.

“Tenemos que lograr más porque si nos anulan firmas que no haya causa de que el INE diga que no cumplimos”, expresó Castillo.

A través de la aplicación móvil, el INE ha recibido más de 830 mil apoyos, los cuales ya pasaron un primer filtro.

Los promotores de la revocación de mandato tienen hasta el 25 de diciembre para reunir 2 millones 758 mil 277 firmas válidas, equivalente al 3% de la Lista Nominal nacional, para que el INE pueda convocar a una consulta de revocación el 10 de abril del 2022.

Adicionalmente, deben cumplir en 17 estados un porcentaje superior al 3% del listado nominal.

AMLO se reúne con empresarios del Consejo Mexicano de Negocios.

Comparte este artículo:

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, se reunió con  empresarios del Consejo Mexicano de Negocios (CMN) en el Museo Kaluz, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Del CMN asistieron Daniel Servitje, de Grupo Bimbo; Carlos Slim Domit, América Móvil; Claudio X. González, de Kimberly Clark, Eduardo Trizio, Grupo Lala; Adrián Sada, de Vitro, así como Luis Berrondo, quien representa a la empresa Mabe.

También acudieron al evento, Antonio del Valle, de Grupo Kaluz; Alejandro Ramírez, Cinépolis; Blanca Treviño, Softtek, además de Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Al mandatario lo acompañó Adán Augusto López, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob).

Esta es la segunda ocasión en que López Obrador se reúne con los empresarios de la CMN.

 

 

(Con información de  López Dóriga)

“Se determinarán responsabilidades tras volcadura”, dice gobernador de Chiapas

Comparte este artículo:

El gobernador Rutilio Escandón adelató que se “determinarán responsabilidades de acuerdo a la ley“, esto luego de la volcadura de un tráiler que dejó como saldo 49 migrantes fallecidos y otros 58 heridosen Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Al respecto el mandatario estatal agregó en redes: “Mi solidaridad con las víctimas del accidente de tránsito ocurrido en el tramo Chiapa de Corzo-Tuxtla Gutiérrez. He instruido dar puntual atención y auxilio a las y los lesionados. Se determinarán responsabilidades de acuerdo a la ley“.

Luis Manuel García Moreno, quien es secretario de Protección Civil del estado, precisió que a las 15:30 hora local, un tráiler que transportaba más de un centenar de migrantes volcó en una curva en la carretera Chiapa de Corzo – Tuxtla Gutiérrez. La Secretaría de Protección Civil informó que el accidente ocurrió en el Puente Belisario Domínguez y Ribera Cahuaré en Chiapa de Corzo. Por otro lado, autoridades locales reportaron que el chofer del tráiler se dio a la fuga. 

El mismo funcionario comentó que: “Los testimonios indicaron que el camión venía a exceso de velocidad y al tomar una curva pronunciada volcó y se desprendió la caja donde viajaban los migrantes“.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó a la coordinadora nacional de Protección Civil Nacional, Laura Velazquéz a trasladarse a Chiapas para continuar asistiendo a las víctimas.

Con información de LatinUS y EFE

INAI acuerda interponer controversia constitucional contra “decretazo” de AMLO

Comparte este artículo:

El Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) acordó este miércoles presentar una controversia constitucional contra el «decretazo» del presidente Andrés Manuel López Obrador por el que clasificó las obras del Gobierno como de ‘seguridad nacional’.

En el documento publicado por el presidente el 22 de noviembre pasado, se detalla que las obras asociadas a infraestructura de los sectores comunicaciones, telecomunicaciones, aduanero, fronterizo, hidráulico, hídrico, medio ambiente, turístico, salud, vías férreas, ferrocarriles (en todas sus modalidades), energético, puertos y aeropuertos serán valoradas como de interés público.

Durante la sesión, la comisionada Julieta del Río recordó que el marco normativo general y federal presente prohíbe la clasificación previa de la información.

Agregó que la normativa vigente “ordena a los sujetos obligados a realizar un análisis caso por caso en la clasificación de la información”.

En noviembre, el INAI ya había planteado que el decreto plantea una “posible transgresión” del artículo 6 de la Constitución Política de México.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Asociación de Ingenieros y Arquitectos pide a AMLO reflexionar sobre “decretazo”

Comparte este artículo:

Este jueves, el presidente de la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México(AIAM), Ricardo Rodríguez Romero, pidió al presidente López Obrador reflexionar sobre el acuerdo que clasifica como asunto de interés público y de seguridad nacional los proyectos y obras prioritarios de la actual administración.

Trabajando juntos Gobierno y sociedad civil, alcanzaremos las metas del México que queremos para nuestros hijos y para nuestros nietos, por ello pugnamos por la transparencia y lo invitamos a reflexionar sobre el acuerdo publicado recientemente que declara diversas obras públicas como de seguridad nacional“, aseveró el presidente de la AIAM, durante la entrega del Premio Nacional de Arquitectos e Ingenieros 2020, llevado a cabo desde Palacio Nacional.

Además, Rodríguez Romero señaló que con voluntad política las obras deberán ser de la mejor calidad, al menor costo y dentro del tiempo proyectado.

Por otra parte, advirtió que la corrupción ha permeado en todos los estratos sociales y hoy es un mal arraigado que hay que seguir combatiendo.

En este combate a la corrupción compartimos su pensamiento, las universidades y la vida misma nos han enseñado a enfrentar adversidades, a ser competitivos, a anteponer ideas antes de desaprovechar los escasos recursos de los mexicanos”, subrayó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO insiste que la inflación es problema mundial por la pandemia

Comparte este artículo:

Este lunes, el presidente López Obrador reconoció que la inflación ha impactado a México, sin embargo, reiteró que se trata de un fenómeno mundial derivado de la pandemia de covid-19 y pidió tomar en cuenta esto porque «a veces solo se ve el árbol y no el bosque«.

Desde Palacio Nacional el primer mandatario resaltó que, por ejemplo, en Europa no se registraba en los últimos 30 años una inflación tan elevada. 

«Hubo un incremento en Europa de 25%, en su inflación, que afectó a los precios de la Luz, en Estados Unidos la inflación no se ha movido en los últimos 30 años, y así está en todo el mundo, en Brasil está en 11 %, esto por la pandemia«, explicó.

El  titular del Ejecutivo explicó que, tras la pandemia, cuando inició la recuperación económica, no había materias primas y empezaron a subir los precios en alimentos, gas y acero, entre otras cosas.

«Como estuvieron actividades productivas frenadas, cuando inicia la recuperación no hay materias primeras, empiezan a subir los precios en alimentos, gas, el acero, el precio del transporte marítimo. En América del Norte por la cantidad también de dinero que se inyectó en Estados Unidos a su economía para apoyar a los ciudadanos«, indicó.

Por otra parte, el presidente destacó que, en el caso de México, mantener la competencia en la venta de gasolinas, diésel, luz y del gas ha ha ayudado a controlar los precios de los energéticos.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Diputados acuerdan Parlamento Abierto para Reforma Eléctrica

Comparte este artículo:

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados acordó iniciar el próximo 17 de enero de 2022 el Parlamento Abierto para analizar la reforma eléctrica del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Esto lo confirmó el presidente de dicho organismo de Gobierno, el priista Rubén Moreira, señaló que el acuerdo inicial es que el análisis de la iniciativa por parte de diversos sectores interesados se extienda a lo largo de un mes. Sin embargo, consideró que el debate podría alargarse más.

Moreira sostuvo que esto no significa que la discusión de la reforma eléctrica impulsada por el Ejecutivo pueda llevarse a cabo antes del mes de junio del próximo año. Incluso planteó la posibilidad de que ésta se lleve a cabo mucho después. Además aseguró que los temas del Parlamento ya están definidos y el debate se llevará a cabo mediante diversas vías, que incluyen la Jucopo.

El coordinador parlamentario del PRI informó que aún no confirman la participación de los dueños de las empresas generadoras de energía en el Parlamento Abierto, como lo solicitó el coordinador de Morena, Ignacio Mier, en noviembre pasado.

Con información de Reforma