Alemania reporta un total de 188 casos de infecciones por coronavirus

Comparte este artículo:

Hasta la fecha, se han confirmado 188 casos de infección por SARS-CoV-2 en Alemania.

Este martes se reportaron 31 nuevos casos confirmados de coronavirus en Alemania , lo cual aumentó la cifra a 188, frente a 157 que habían sido reportados el lunes por la tarde, señaló el Instituto Robert Koch (RKI).

Trece de los 16 estados Federales de Alemania han reportado casos del nuevo coronavirus, siendo el estado occidental de  Nordrhein-Westfalen el más afectado, con un total de 101 casos, le sigue Bayern con 35 casos y Baden-Württemberg con 26 casos, según el RKI.  

El RKI destacó que el 93% de los casos tuvieron contacto directo con un caso confirmado o habían estado en áreas de riesgo o provenía de un área con un mayor número de casos. El otro 7% aún sigue siendo investigado.

Hoy en día el país no ha reportado ningún caso fatal del virus.

El Instituto Robert Koch se dedica a la investigación, control y prevención de enfermedades en Alemania. 

 

(Con Información de RKI)

Se expande coronavirus por Europa

Comparte este artículo:

Al detectarse los primeros casos confirmados en Suiza, Austria y Croacia, son seis los países europeos que han anunciado casos del nuevo tipo de coronavirus en personas que que viajaron recientemente a la región de Lombardía en Italia, donde el virus emergió como un foco de rápido crecimiento la semana pasada.

En Alemania y Francia, ya se habían reportado personas infectadas, pero anunciaron nuevos contagios en personas que visitaron Italia.

Francia anunció dos nuevos casos del virus, un joven francés que había regresado de Lombardía y una joven china que llegó de su país el 7 de febrero y se encuentra hospitalizada en París.

Las autoridades de Alemania, que en el comienzo del brote reportaron cerca de una decena de casos vinculados a un viajero de China, dijeron el martes que se confirmó una infección en el suroeste del país.

En España algunas de sus ciudades ya han reportado nuevos casos, por ejemplo en Madrid se registró el séptimo caso de coronavirus y en Cataluña se confirmó su primer caso: una italiana residente en Barcelona que estuvo entre Bérgamo y Milán.

Además casi un millar de turistas hospedados en un hotel en Adeje, en el sur de Tenerife, han sido aislados tras darse a conocer conocer que en el lugar se alojaba un turista italiano hospitalizado en la isla tras dar positivo por coronavirus

Croacia también confirmó su primer caso el martes, un hombre que había viajado a Milán.

Las autoridades del estado occidental de Tirol, Austria, informaron que los primeros dos casos de la nación involucraban a una mujer y un hombre, ambos de 24 años y procedentes de la zona de Bérgamo en Lombardía.

Hasta la fecha las autoridades italianas han reportado 11 muertes y 322 casos confirmados del nuevo tipo de coronavirus el martes, 100más que en la víspera.

 

 

Con información de El Norte y El País 

La era irreversible del multiculturalismo

Comparte este artículo:

A raíz de la campaña de Trump de “Make America Great Again” el discurso conservador extremo ha ido aumentando. En Estados Unidos se hicieron políticas estrictas de migración, separando familias en la frontera con México e inclusive no permitiendo la entrada de personas de Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen por afiliar (erróneamente) el Islam con el terrorismo. 

A partir de este movimiento y de la victoria de Trump, salió a la luz el estadounidense “puro” a defender “su tierra” de los extranjeros. No solo se vieron afectados los latinos y los musulmanes por la discriminación, sino cualquier persona que no tuviera la apariencia del estadounidense “blanco”. Empezaron a surgir videos de gente siendo acosada y violentada física y verbalmente en supermercados, parques y espacios públicos en general por el hecho de verse diferente o hablar otro idioma que no fuera el inglés.

Y así como pasa en Estados Unidos, también sucede en otros países como Gran Bretaña, Francia y Alemania. Hace 2 días hubo un tiroteo en un bar en Hanau, Alemania, con 9 muertos y ha sido confirmado como un crimen impulsado por la xenofobia por el perfil de extrema derecha del asesino y porque más de la mitad de las víctimas eran turcos. 

En verdad a mi me intriga, ¿por qué se les hace tan difícil a las personas aceptar a gente de un contexto cultural diferente al suyo? ¿Por qué les causa tanto conflicto ver a alguien con un color de piel diferente o escuchar a alguien hablando otro idioma? Nadie pide dónde y cómo nacer y nadie debería de cambiar su manera de ser por querer encajar en una sociedad y sentirse aceptado. El ser respetado debería ser intrínseco sin tener que fijarse de qué nacionalidad, género o religión es uno.

Estamos en una era irreversible de multiculturalismo. La migración no es un fenómeno de la globalización, pues éste se remonta desde los nómadas hasta las colonizaciones de nuevos continentes. Pero la globalización sí ha permitido que hoy en día el intercambio cultural se dé más fácilmente y que las personas puedan explorar y migrar a lugares que les ayuden a crecer personalmente. Esta multiculturalidad no va a ser echada atrás porque un grupo de personas sienten que sus tradiciones y privilegios están “siendo atacados”. 

Trabajemos en enseñar a los demás que haber crecido en un contexto cultural diferente no es pecado, pues todas somos personas que deberíamos ser respetadas por el simple hecho de ser humanos. Nuestros derechos terminan hasta los que los de los otros empiezan, y la violencia en cualquier contexto es inaceptable. Luchemos para que en las próximas generaciones abunde la solidaridad sobre el odio y la división.

#ElNidoDelGavilán: “Los 32 invitados a la fiesta de Rusia”

Comparte este artículo:

Definidas están las naciones que junto a la anfitriona Rusia disputarán la Copa del Mundo del 2018. 210 países en todo el planeta se disputaron los 31 puestos disponibles. Las eliminatorias como siempre llevan felicidad y tristeza a distintos equipos en las seis confederaciones del mundo.

Italia, el gran ausente, se perderá una Copa del Mundo desde 1958, Holanda, Chile y Estados Unidos cierran la lista de las grandes sorpresas que pocos esperaban que se quedarían fuera del torneo. Oceanía por segundo mundial consecutivo no tendrá un representante en el mundial.

CONCACAF      

Nuestra región del mundo será representada por México, Costa Rica y Panamá. Los canaleros irán por primera vez a una Copa del Mundo y anticipo que puede ser una de las sorpresas del mundial.

México dependiendo del grupo en donde le toque pudiera tener una actuación decorosa, mientras que Costa Rica no le veo con el potencial siquiera de pasar fase de grupos. Honduras quedó fuera en el repechaje contra un Australia muy limitado, demostrando el rezago futbolístico que aún se tiene y que en general el área de América Central retiene con excepción de Costa Rica y Panamá.

Estados Unidos, la tragedia de la CONCACAF, corta un proceso de gran desarrollo y con perspectivas de crecimiento. Nos perderemos a un chico muy talentoso como Christian Pulisic, 10 del Borussia Dortmund.

CONMEBOL

Sudamérica, la región con la competencia más encarnizada del mundo, será representada por Brasil, Argentina, Uruguay, Colombia y después de muchos años, por Perú.

Los primeros tres son garantía de hegemonía mundial dentro y fuera de la cancha, se espera mucho de este Brasil comandado por Neymar. Perú puede ser otra sorpresa del mundial. Chile es el gran ausente, una generación dorada, que tendrá que ser renovada para la siguiente Copa América. El campeón de Sudamérica pecó de optimista y en la última jornada perdieron todo contra Brásil. Paraguay, un equipo interesante pero que perdió muchos puntos de local que le costaron la clasificación. Los demás con papeles decentes pero insuficientes en un contexto de extrema competencia como CONMEBOL.

CAF

El continente africano sorprende a propios y extraños por los países que estarán en la Copa del Mundo que son Marruecos, Egipto, Nigeria, Túnez y Senegal tendrán la oportunidad de emular a Ghana y al mismo Camerún que han hecho memorables sus participaciones en este tipo de torneos. Equipos como Ghana, Camerún y Costa de Marfil, verdaderas potencias del futbol africano estarán ausentes tras la fase final de grupos. De los equipos africanos, Marruecos y Nigeria son los más fuertes en mi punto de vista. Sin embargo, Egipto tiene muchos años haciendo fuerza en clubes y en torneos continentales por lo que no se le puede dejar de observar.

AFC

Asia estará llevando nombres ya conocidos de la confederación. Japón, Corea del Sur, Australia, Irán, Arabia Saudita. De los 5 países, Corea del Sur e Irán me parecen los más fuertes y quienes vería en la fase de octavos. Arabia Saudita sorprende con su regreso, sin embargo, esta confederación del mundo viene una desigualdad terrible con una élite poderosa y una clase media casi inexistente. Siria y Uzbekistán estuvieron cerca de meterse, pero en general, Asia es una confederación muy predecible casi tanto como la CONCACAF.

UEFA

Europa, sede de los últimos 3 campeones del mundo, aparte de los recurrentes Alemania, Francia, Inglaterra, España y Portugal, también asistirán potencias emergentes como Bélgica, Polonia y Croacia, que buscan dar el do de pecho en el mundial teniendo el potencial para ello. Suiza, Islandia, Serbia, Suecia y Dinamarca completan el pelotón europeo.

Islandia, Suecia y Serbia para mi van a ser las revelaciones del torneo y quienes pueden romper las apuestas contra un favorito. De Europa me parece va a salir el próximo Campeón del Mundo, salvo Brasil no veo a ningún país del orbe al nivel de la élite de UEFA.

Ya con los grupos establecidos, podremos hacer pronósticos y un análisis de cada una de las 32 selecciones para determinar los favoritos a octavos de final del torneo.

#ElNidoDelGavilán: “La selección de Osorio”

Comparte este artículo:

Juan Carlos Osorio, técnico de la Selección Mexicana, ha capturado para si el rechazo y la animadversión de prensa y aficionados. Criticado por sus métodos y por los resultados está a un paso del vacío.

La pregunta es ¿Si se va Osorio, a quién traemos? Desafortunadamente, la baraja de técnicos nacionales se ha limitado en demasía y apostar por otro extranjero parece lo más fácil.

Sin embargo, el problema de la selección mexicana es más profundo que perder con Jamaica. Es un problema de sistema.

Por eso, las propuestas para mejorar deben venir de un cambio en el sistema deportivo nacional. La regla 20/11 donde se obligaba a los equipos a alinear jóvenes debe regresar, asimismo una regla que incentive a los equipos de Liga de Ascenso a jugar con nacionales, serviría para generar una mayor cantidad de mexicanos en activo en las ligas profesionales.

La liga 10/8 o 9/9 no debe ser eliminada porque la competencia siempre es benéfica y si un club quiere tener 45 extranjeros en su plantilla es válido. Sin embargo, los naturalizados no deben contar como extranjeros dado que eso contraviene la Ley de Nacionalidad.

Existen reglas en Alemania y algunos otros países europeos que conminan al debut y promoción de jugadores locales incluso del área donde reside el club. En el caso de la Liga de Ascenso y las ligas inferiores, se debe liberalizar la participación de clubes para aumentar el número de clubes a nivel nacional. La regla actual de evitar el ascenso a ciertos equipos en México por cuestiones de aforo es ridículo al ver que el Eibar juega en la Primera División de España con un aforo menos de 10,000 personas.

La clave está en facilitar y liberalizar las reglas para la libre contratación de mexicanos y la existencia de clubes. El esquema de franquicias es un modelo que merma el desarrollo a largo plazo de los equipos. Es preferible tener equipos en ligas inferiores para un estado que apostar todo a un proyecto de Primera División como ya se vio en Chiapas.

Osorio con base a resultados y metas debe renunciar, sin embargo, mañana puede llegar Pep Guardiola y el problema del sistema seguirá vigente tal como los “dueños del balón” han permitido.

Lo dicho, dicho está.

México: 8vo país mas visitado del mundo

Comparte este artículo:

Según la Organización Mundial de Turismo (OMT), México se posicionó en el octavo lugar de los países más visitados del mundo, superando a Turquía que pasó al 10º lugar. No es secreto la importancia que tiene el turismo para la vida económica de nuestro país, al grado que los ingresos que le genera a la población, esta actividad, sobrepasa lo que genera de manera indirecta la extracción de petróleo y gas en nuestro país (considerando la caída en los precios del petróleo y los gastos de operación). Los ingresos anuales de turistas extranjeros sobrepasan los 19,600 mil millones de dólares en 2016, sin contar los miles de millones de pesos que gastan los turistas nacionales en vacacionar dentro del propio país. Nuestro país capta alrededor del 18% de los turistas que visitan el continente y según el índice de Competitividad en Viajes y Turismo que mide factores y condiciones para planear y desarrollar inversiones relacionadas con el sector México se encuentra en el lugar 43 a nivel mundial siendo el primero a nivel Latinoamérica y el segundo a nivel América solo después de Estados Unidos.

Es importante señalar que el 45% de la actividad turística de nuestro país se concentra en las zonas costeras, sobre todo en los destinos de playas como Cancún, Acapulco, Puerto Vallarta, etc. Pero el potencial de México no solamente se limita al turismo de recreación en las costas, sino que aborda otras áreas también muy lucrativas dentro de este sector de la economía nacional. El turismo médico también ha crecido mucho en nuestro país, sobre todo en el norte en ciudades como Monterrey, donde mucha gente viaja desde los Estados Unidos a realizarse estudios y operaciones a un costo menor que en su país. Lo mismo pasa en las ciudades fronterizas, donde es muy común ver que los habitantes de ciudades estadounidenses, cercanas a la frontera, se trasladan a México para realizarse tratamientos dentales, los cuales son en promedio 3 veces más baratos en nuestro país considerando los costos en la mano de obra, la oferta de odontólogos y el aumento en el poder adquisitivo del dólar estadounidense.

El turismo de negocios creció más de 20% el año pasado y también representa otro ingreso importante para nuestro país. La posición geográfica de México y la infraestructura de varios centros poblacionales, hace de nuestro país un destino idóneo para fórums, congresos, conferencias y otro tipo de actividades que atraen a personas de otros países. El turismo religioso y ecológico también son otros dos sectores que se han ido desarrollando de manera importante en los últimos años.

Es increíble pensar que durante el sexenio de Felipe Calderón se llegó a plantear la desaparición de la Secretaría de Turismo. Recordemos que en aquella época la inseguridad que se intensificó a nivel nacional, generó una imagen muy negativa de México como destino turístico en el exterior, causando que no estuviéramos ni en el Top 10 de los países más visitados como históricamente lo habíamos sido.

Los extranjeros que más visitan México son los estadounidenses, canadienses, ingleses, alemanes y franceses (en ese orden). Los países más visitados del mundo son: Francia, Estados Unidos, España, Italia, Reino Unido, Alemania, México, Tailandia y Turquía.

Es importante considerar el potencial que tiene este sector en nuestro país, porque los ingresos que generan benefician a otras industrias como la de la construcción, inmobiliaria, transporte, aeronáutica, etc. México tiene múltiples destinos para todos los presupuestos y tipos de viajeros, antes de pensar salir del país para conocer otros rumbos, consideremos la amplia oferta turística que tenemos en nuestra propia tierra y que además puede representar un ahorro para nuestra familia.

Legalizan en Alemania el matrimonio igualitario, con un voto en contra de la canciller Ángela Merkel

Comparte este artículo:

Monterrey (30 de junio de 2017).- Después de muchas horas de debate, la cámara baja alemana (Bundestag) aprobaron de manera mayoritaria el matrimonio igualitario, por el que ya será reconocido por la Constitución Alemana.

Con 393 votos a favor, se logró aprobar la reforma. Con lo que a partir de hoy la Constitución de Alemania establece que el matrimonio puede ser contraído por dos personas de diferente o del mismo sexo.

Los votos obtenidos fueron principal mente de los partidos de izquierda, Socialdemócratas, ecologistas e izquierda radical y parte de los diputados de la familia conservadora de Angela Merkel.

Entre los 226 diputados conservadores que se pronunciaron en contra se encuentra la canciller Merkel, quien anuncio que había votado en contra de dicho proyecto de ley.

“Para mí, el matrimonio es, según nuestra Constitución, una unión entre un hombre y una mujer, es por ello que he votado en contra del proyecto de ley”, señaló Merkel.

En una entrevista, la canciller declaro que estaba dispuesta a permitir que los diputados de su partido conservador votaran “a conciencia”.

Alemania se une a los 20 países occidentales, entre ellos 13 europeos que ya legalizaron el matrimonio igualitario.

 

(Con información de Animal Político)

 

Se reunirán Peña y Trump

Comparte este artículo:

En el marco de la cumbre del Grupo de los Veinte (G20), el presidente Enrique Peña Nieto se reunirá con su homólogo, Donald Trump, confirma la Secretaría de Relaciones Exteriores.

El encuentro se llevara a cabo en el marco del cónclave del G20, a celebrarse en Hamburgo,ciudad al norte de Alemania,los días 7 y 8 de julio.

Ambos mandatarios revisarán los avances en los diferentes temas de la relación bilateral”, señaló la Cancillería a través de su cuenta de Twitter.

México,Estados Unidos y Canadá se disponen a iniciar a mediados de agosto próximo la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con el objetivo de alcanzar un acuerdo justo para los tres países.

Peña Nieto viajará el 5 de julio a París, donde se reunirá al día siguiente con su colega francés, Emmanuel Macron, antes de desplazarse a Hamburgo para asistir a la cumbre del G20

Festival Rock am Ring es cancelado por amenaza terrorista en Alemania

Comparte este artículo:

Cerca de 80, 000 fueron desalojados por la policía, suspendiendo temporalmente el festival y pidiendo a los asistentes retirarse en silencio a los sitios de camping, informaron los organizadores del evento.

En festival Rock am Ring realizado en la ciudad alemana de Núremberg, es uno de los mas populares y consolidados del verano alemán y ha tenido celebración desde 1985.

Para la edición de este se contaba con las actuaciones, de las bandas mas populares del país germano Rammstein y Die Toten Hosen, para los 3 días de actuaciones, se estimaba la asistencia de 85,000 personas.

Las autoridades habían preparado un dispositivo reforzado de seguridad, integrado por unos 1,200 agentes, ademas de la seguridad privada, la policía local dispuso de un línea telefónica de información para atender las consultas de los asistentes.

La mayoría de los asistentes abandonaron el recinto sin muestras de pánico e inclusive cantando para conservar la calma y como muestra de rechazo al terrorismo.

Aun en un principio en la cuenta de twitter del festival se menciona la interrupción temporal del evento, mas tarde la policía local anuncio por su cuenta de twitter que el festival tuvo que ser cancelado para proceder a investigaciones.

En toda Alemania, como en el resto de Europa, rige la alarma antiterrorista, principalmente hacia eventos multitudinarios como lo son los festivales de verano, esto después del atentado producido el pasado 22 de Mayo, en la ciudad británica de Manchester durante un concierto de la cantante estadounidense Ariana Grande.

Con información de Aristegui Noticias.

Alemania anuncia que otorgaran protección a periodistas mexicanos

Comparte este artículo:

Monterrey (19 de Mayo 2017) – Hoy por la mañana el canciller alemán Sigmar Gabriel dijo que incrementaran el apoyo a periodistas mexicanos, luego de que ya van siete los asesinados en lo que va de este 2017.

El ministro de Exteriores alemán, anunció su próxima visita por México después de los dos asesinatos de periodistas ocurridos en la misma semana, “Los periodistas críticos son víctimas de una violencia brutal. Apoyaremos al gobierno para luchar contra eso” menciono el canciller.

Según informes de la cadena Deustsche Welle, el responsable de la política exterior mexicana afirmo que ampliaran los programas de intercambio para reporteros y propuso incrementar los fondos de ayuda a familiares de comunicadores asesinados.

Así mismo buscaran profundizar los programas de cooperación sobre aplicación del Estado de derecho y lucha contra la corrupción. Gabriel inicio su hoy su visita por México, después de estar en Estados Unidos, tiene prevista una reunión con el presidente Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray.

Sigmar Gabriel expresó que Alemania está en total disposición para brindar asesoramiento y apoyo a México en esta lucha contra el crimen organizado.

 

(Con información de DW y Aristegui Noticias)