Sheinbaum advierte respuesta a aranceles anunciados por Trump

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que enviará una carta al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en respuesta a su amenaza de imponer un arancel del 25% a las importaciones mexicanas. Sheinbaum dejó claro que México reaccionará de forma recíproca: “A un arancel, vendrá otro en respuesta”.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum rechazó las medidas de Trump, señalando que “no es con amenazas ni aranceles como se resuelve la migración ni el consumo de drogas”.

Advirtió que acciones como estas pondrían en riesgo la estabilidad de empresas estadounidenses en México, incluyendo automotrices como General Motors y Ford.

La mandataria destacó que la relación económica entre ambos países debe mantenerse para preservar competitividad global. Además, subrayó que México ha reducido significativamente los cruces fronterizos ilegales, según cifras de la Patrulla Fronteriza.

Sheinbaum también señaló que el problema del fentanilo es principalmente de consumo en Estados Unidos y afirmó que México está actuando con decomisos de drogas, armas y detenciones. Reiteró que el tráfico de armas provenientes de Estados Unidos debe ser atendido como parte del problema bilateral.

La carta se enviará como un llamado a la cooperación y al entendimiento mutuo entre ambos países.

China responde a amenazas de Trump sobre nuevos aranceles

Comparte este artículo:

El portavoz de la Embajada china en Estados Unidos, Liu Pengyu, afirmó que “nadie ganará una guerra comercial o arancelaria”, tras las declaraciones de Donald Trump sobre imponer un arancel del 10% a los productos chinos una vez asuma la presidencia en enero de 2025.

Trump justificó esta medida señalando la entrada de fentanilo en Estados Unidos, un opioide que provoca más de 150 muertes diarias. Según el expresidente, China no ha cumplido con su compromiso de penalizar a los responsables de enviar precursores químicos a Estados Unidos, mayormente a través de México.

Liu rechazó estas acusaciones, asegurando que las agencias de ambos países han retomado cooperación desde el encuentro entre Xi Jinping y Joe Biden en 2023. Destacó que China ha realizado operativos antinarcóticos y respondido a solicitudes estadounidenses sobre casos específicos.

Como parte de su política económica, Trump reiteró su intención de proteger empleos nacionales con aranceles del 20% a las importaciones y hasta un 60% en productos chinos, retomando su enfoque de la guerra comercial que inició en 2018.

Alto cargo de la OTAN insta a empresarios a estar preparados para un escenario de guerra

Comparte este artículo:

El jefe del Comité Militar de la OTAN, el almirante Rob Bauer, instó en conferencia de prensa este lunes 25 de noviembre a los líderes empresariales a prepararse para un “escenario de guerra” y ajustar sus líneas de producción y distribución en consonancia con esta posibilidad, informó Reuters.

“Si podemos asegurarnos de que todos los servicios y bienes cruciales puedan ser entregados pase lo que pase, entonces esa será una parte clave de nuestra disuasión”, señaló Bauer.

En su intervención en un acto del laboratorio de ideas European Policy Centre, describió la disuasión como algo que va mucho más allá de la mera capacidad militar, ya que todos los instrumentos disponibles podrían utilizarse y se utilizarían en caso de guerra.

“Las empresas deben estar preparadas para un escenario de guerra y ajustar sus líneas de producción y distribución en consecuencia. Porque, si bien pueden ser los militares los que ganan las batallas, son las economías las que ganan las guerras”, enfatizó.

El alto oficial destacó que Occidente depende en gran medida de los suministros proporcionados por China, país que produce el 60 por ciento de todos los materiales de tierras raras y se encarga del procesamiento del 90 por ciento restante.

Asimismo, señaló que otros productos de suma importancia, como algunos componentes químicos para sedantes, antibióticos, antiinflamatorios y medicamentos para la presión arterial baja, también son importados desde el gigante asiático.

“Somos ingenuos si pensamos que el Partido Comunista chino nunca utilizará ese poder. Los líderes empresariales de Europa y Estados Unidos deben darse cuenta de que las decisiones comerciales que toman tienen consecuencias estratégicas para la seguridad de sus naciones”, concluyó.

Waldo Fernández advierte riesgos de excluir a México del T-MEC

Comparte este artículo:

El senador con licencia Waldo Fernández señaló que la idea de algunos políticos canadienses de retirar a México del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) podría traer consecuencias negativas para Canadá.

Fernández destacó que México es el principal socio comercial de Estados Unidos, lo que lo posiciona como un actor estratégico en América del Norte.

Subrayó que las economías de los tres países son complementarias, especialmente en sectores como la industria automotriz y la agroindustria, lo que refuerza la importancia de mantener el acuerdo trilateral.

El legislador recordó que, en 2018, cuando Donald Trump propuso un acuerdo sin Canadá, México intervino para preservar el enfoque trilateral. En este contexto, Fernández calificó como “riesgoso” que políticos canadienses hagan declaraciones electorales antes de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, defina su posición sobre el tratado.

Advirtió que separar a México del T-MEC convertiría a Canadá en un competidor comercial con menos ventajas, afectando su relación con Estados Unidos.

Finalmente, hizo un llamado a los líderes canadienses a reflexionar sobre sus propuestas y priorizar la cooperación regional que ha sido clave para el desarrollo económico de América del Norte.

Cada 10 minutos una mujer es asesinada a manos de su pareja o un familiar, según un informe de la ONU

Comparte este artículo:

En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora el 25 de noviembre, ONU Mujeres y la UNODC han presentado el informe Femicidios en 2023

Este documento revela que el femicidio, la forma más extrema de violencia contra mujeres y niñas, persiste como una problemáticagrave a nivel global.

Durante 2023, aproximadamente 85,000 mujeres y niñas fueron asesinadas intencionalmente en el mundo. De estas, el 60% (unas 51,000) murieron a manos de sus parejas o familiares.

Lo anterior se traduce a que, cada día, 140 mujeres y niñas pierden la vida en contextos de violencia doméstica, una víctima cada diez minutos.

África registró las tasas más altas de femicidios cometidos por parejas o familiares, seguida por América y Oceanía. En Europa y América, la mayoría de las mujeres asesinadas en el ámbito doméstico (64% y 58%, respectivamente) fueron víctimas de sus parejas, mientras que en otras regiones los agresores principales fueron otros miembros de la familia.

“La violencia contra mujeres y niñas no solo puede prevenirse, sino que debe ser erradicada”, afirmó Sima Bahous, Directora Ejecutiva de ONU Mujeres.

“Para lograrlo, es fundamental implementar leyes sólidas, mejorar la recopilación de datos, exigir mayor responsabilidad gubernamental, fomentar una cultura de tolerancia cero y garantizar recursos suficientes para las organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres.

Con el 30.º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing en 2025, el liderazgo mundial debe actuar con urgencia para acabar con esta crisis”.

Por su parte, Ghada Waly, Directora Ejecutiva de UNODC, destacó: “El informe subraya la necesidad de contar con sistemas de justicia penal robustos que responsabilicen a los perpetradores y ofrezcan apoyo adecuado a las sobrevivientes. Esto incluye el acceso a mecanismos de denuncia seguros y transparentes. Además, es imprescindible abordar los prejuicios de género, las desigualdades de poder y las normas perjudiciales que perpetúan esta violencia”.

La próxima campaña de ONU Mujeres, “16 Días de Activismo”, hace un llamado urgente a actuar para proteger la vida de las mujeres y niñas. Este periodo, junto con el 30.º aniversario de la Plataforma de Acción de Beijing y el plazo de cinco años para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, representa una oportunidad clave para que todas las partes involucradas tomen medidas decisivas y urgentes en defensa de los derechos de las mujeres y la igualdad de género. Solo así será posible erradicar la impunidad y prevenir todas las formas de violencia contra ellas.

Destaca Mijes trabajo de 4T en Escobedo

Comparte este artículo:

Durante una Cumbre Internacional de Comunicación Política organizada en Florida, el Alcalde Andrés Mijes detalló ante participantes de diferentes países el propósito de la 4T Norteña, el cual aseguró que se distingue por crear prosperidad compartida para todas y todos.

En el recinto, donde participaron expertos en comunicación política y funcionarios de otros países, Mijes dijo que, desde la Capital de la Transformación y la Esperanza, Escobedo busca crear una prosperidad compartida en la que, así como se le da la mano al que menos tiene, también se le da al empresario y al inversionista.

Ante los participantes, el Alcalde detalló que a través de políticas públicas innovadoras, el Gobierno Municipal logró reducir la brecha de la desigualdad, y destacó la transformación que ha tenido Escobedo gracias al modelo de la “4T Norteña” con la que se ha potencializado la economía de la Ciudad para generar un impacto positivo en las comunidades.

“La 4T Norteña es abrazar a la comunidad entera, para que todos entendamos el rol que nos toca jugar y lo juguemos seguros de que a todos nos va a llegar el bienestar que nos corresponde y que el Gobierno será garante de esa realidad”, mencionó el Edil en su participación.

Aunado a ello, detalló, el Gobierno Municipal ha desarrollado estrategias que, apoyadas con la tecnología, han ayudado a generar mayor seguridad, además de que se trabaja directo con los ciudadanos con apoyos, obras y actividades sociales que generen prosperidad para todos.

“El éxito económico y empresarial van de la mano del bienestar social, y lo que comunica a esos dos lados de la moneda es el tejido social”, enfatizó.

Puntualizó que la 4T Norteña es fomento económico moderno, un gobierno eficiente y fuerte.

Presupuesto 2025: Sandra Pámanes asegura apoyo social sin aumentar impuestos

Comparte este artículo:

La diputada Sandra Pámanes, integrante de la Comisión de Presupuesto, afirmó que
el Proyecto de Presupuesto de Egresos para 2025 tiene un enfoque social claro, al
no contemplar nuevos impuestos y garantizar la asignación de fondos suficientes
para programas sociales prioritarios.

Pámanes destacó que, en este proyecto, no se prevé el aumento ni la creación de
nuevos impuestos, lo que refleja el compromiso del Gobierno con los ciudadanos y
su bienestar.

En su intervención, Pámanes enfatizó que el proceso de construcción del
presupuesto se está llevando a cabo con una perspectiva que aleja cualquier interés
partidista, con el objetivo de lograr un acuerdo que beneficie a toda la población. “El
presupuesto tiene que estar alejado de cualquier interés partidista”, afirmó.

Asimismo, la legisladora expresó su optimismo respecto a que, al final del proceso,
todos los grupos legislativos se sumarán a la buena voluntad del Gobernador del
Estado, con el fin de avanzar hacia acuerdos que garanticen el bienestar de la
ciudadanía.

El Proyecto de Presupuesto 2025 contempla una inversión significativa en sectores
clave como movilidad, educación, salud e infraestructura. Además, se destinarán
recursos a obras esenciales en agua y drenaje, así como a proyectos metropolitanos
que buscan mejorar la calidad de vida de las comunidades urbanas.

Sandra Pámanes concluyó destacando que este presupuesto refleja un compromiso
firme con las necesidades más urgentes de la población, priorizando la inversión en
áreas que impactan directamente en la vida cotidiana de los ciudadanos.

México reitera en la COP29 el llamado de Sheinbaum a destinar gasto militar en programa de reforestación

Comparte este artículo:

Durante la COP29, el Gobierno de México reiteró el llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum de destinar el 1 por ciento del gasto militar mundial a un programa de reforestación.

El subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humano de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Enrique Ochoa, sostuvo que a través del programa se podrían recuperar 15 millones de hectáreas y capturar millones de toneladas de dióxido de carbono.

Además, la delegación mexicana refrendó el compromiso del país de alcanzar cero emisiones netas para 2050, en línea con el Acuerdo de París.

También destacó la importancia de la equidad intergeneracional como elemento esencial para la justicia climática, y enfatizó en la importancia de garantizar la previsión y movilización de los medios de implementación necesarios para formular y fortalecer las estrategias de mitigación.

El país participó activamente en las discusiones relativas al establecimiento de la Nueva Meta Colectiva Cuantificada de Financiamiento Climático, fijada en 300 mil millones de dólares para los países en desarrollo para 2035.

México espera dar seguimiento a los compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto de invernadero y la adaptación a la contenida en las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) de los países partes de la Convención Marco, en la COP30 que se llevará a cabo el próximo año en Brasil.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Estudiante mexicano gana primer lugar en programa de la NASA

Comparte este artículo:

Daniel Hiram Serrato Robledo, estudiante de Ingeniería Mecatrónica del Tecnológico de Monterrey, campus Morelia, obtuvo el primer lugar en el International Air and Space Program (IASP) de la NASA con su proyecto Luminys.

El proyecto, enfocado en proteger estructuras lunares mediante el uso de cianobacterias extremófilas y regolito lunar, será desarrollado en los próximos seis meses para su prueba en la Estación Espacial Internacional (ISS). El equipo de Serrato lo someterá a pruebas en el módulo MISSE en condiciones espaciales.

El programa tuvo lugar este noviembre en el U.S. Space & Rocket Center, Alabama, reuniendo a estudiantes de México, Guatemala y Estados Unidos. Serrato agradeció el apoyo recibido y motivó a otros a perseguir sus metas, señalando: “Luchen por sus sueños, busquen oportunidades, piensen en grande y mantengan un objetivo fijo”.

Biden reitera el apoyo de Estados Unidos a Ucrania

Comparte este artículo:

El presidente estadounidense Joe Biden recordó hoy a las víctimas del Holodomor, una gran hambruna que tuvo lugar bajo la Unión Soviética entre 1932 y 1933 y que acabó con la vida de millones de ucranianos, y reiteró el apoyo de EE.UU. a Ucrania en la invasión rusa.

“Hace 91 años, Joseph Stalin y el régimen soviético provocaron el Holodomor, una hambruna forzada y deliberada que mató a millones de ucranianos. Recordamos a los hombres, mujeres y niños que perecieron entonces y honramos a los supervivientes y sus descendientes que han construido una Ucrania libre, independiente y democrática”, expresó Biden en un comunicado.

El presidente de EE.UU. añadió que, en el aniversario del Holodomor, “también renovamos nuestro compromiso de apoyar a los ucranianos en tiempos de necesidad”, y recordó que “desde hace casi tres años, Rusia ha librado una guerra brutal contra el pueblo ucraniano en un intento de borrar a Ucrania del mapa”.

Biden destacó asimismo que, pese al conflicto bélico, “Rusia ha fracasado” porque “Kiev se mantiene libre, gracias en parte a Estados Unidos y a los más de 50 países que se han comprometido a proporcionar a Ucrania la ayuda que necesita para defenderse”.

El demócrata agregó que Estados Unidos apoya el derecho de Ucrania “a defender su libertad, su búsqueda de la justicia y su camino hacia el futuro euroatlántico que ha elegido para sí misma”.

Estas declaraciones tienen lugar apenas unos días después de que Biden autorizara a Ucrania a utilizar misiles de largo alcance de fabricación estadounidense (ATACMS) para atacar objetivos rusos.

El pasado martes, Rusia confirmó el primer ataque ucraniano con estos misiles balísticos.

(Fuente: EFE)