Disminuye hasta 90% ocupación en albergues migrantes de Chiapas

Comparte este artículo:

La población migratoria que se aloja en albergues en la frontera sur de México ha disminuido hasta en 90 por ciento, debido al endurecimiento de las políticas migratorias del presidente estadounidense, Donald Trump, quien ha amenazado con deportaciones masivas durante su mandato, señalaron encargados de esos centros.

“Ahora ha bajado mucho, creo que un 80 o 90 por ciento de población migratoria (desde la llegada del) presidente de Estados Unidos”, dijo a EFE, Herbert Bermúdez, administrador del albergue ‘Jesús el Buen Pastor’, uno de los más grandes y antiguos de Tapachula.

Y apuntó que el flujo de migrantes descendió de manera “drástica” debido a los cambios en la política migratoria de Estados Unidos y la suspensión de CBP ONE, que permitía pedir cita para entrar de manera legal por la frontera.

Trump llegó al poder apoyado en un discurso antimigración, con la promesa de cerrar las puertas a quienes buscan emigrar o encontrar refugio en el país y de poner en marcha la mayor campaña de deportación de migrantes en la historia de EE.UU.

También dijo que actualmente las autoridades migratorias mexicanas ya no les permiten avanzar a las personas que hacen trámites ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) con el objetivo de quedarse en México.

Este albergue, en el que anteriormente había hasta mil 500 personas, actualmente, contó Bermúdez, está recibiendo en promedio ocho personas al día en su mayoría familias con niños.

(Fuente: EFE)

Papa Francisco animó a jóvenes de México a “hacer lío” para cambiar el mundo en video inédito

Comparte este artículo:

El papa Francisco animó a los jóvenes de México a “hacer lío” contra “las cosas feas en el mundo”, en un video inédito divulgado por el Vaticano y grabado para un festival de música en 2024, un año antes de fallecer.

“Sé que ustedes están reunidos en el Zócalo. Y están reunidos para recibir y dar. No están reunidos para estarse callados, sino para hacer lío, algo de movimiento, con alegría, para recibir un mensaje y transmitir un mensaje”, decía el pontífice en la grabación, publicada por el medio oficial ‘Vatican News’.

Francisco, fallecido el pasado 21 de abril con 88 años, se dirigía con este video a los participantes del ‘Vitae Fest‘, celebrado la pasada noche en el Zócalo de la capital mexicana.

“Gracias por esta voluntad de hacer algo. Porque hay muchas cosas feas en el mundo y las tenemos que arreglar. Pero también hay muchas cosas lindas, que son ustedes que están allí reunidos, porque quieren algo más”, animaba.

El pontífice argentino también celebraba la iniciativa de que los asistentes al festival llevaran consigo un pañuelo blanco, según sus organizadores para reivindicar “el diálogo” y “el deseo de construir una sociedad más fraterna y cohesionada”.

“Nunca se olviden de ese pañuelo blanco que van a ver, les van a contar: ese pañuelo blanco que es siempre la esperanza de todos los pecadores, como somos nosotros. Que Dios los bendiga, que la Guadalupana los cuide y no se olviden de rezar por mí. Gracias”, terminaba.

(Fuente: EFE)

“No nos confiemos”, pide la presidenta Claudia Sheinbaum a militantes de Morena

Comparte este artículo:

En el marco del Consejo Nacional de Morena, llevado a cabo este domingo en la Ciudad de México, se leyó ante los militantes del partido guinda la carta enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En la misiva la mandataria llama a los miembros de Movimiento Regeneración Nacional a mantener presentes los principios éticos y políticos del partido y advirtió los riesgos de caer en el sectarismo y el exceso de pragmatismo.

“Recordemos siempre que el fin nunca justifica los medios, pues si en el camino se pierden los principios, será difícil recuperarlos. Interioricemos que en las formas de hacer política debe distinguirse nuestra honestidad”, manifestó.

Además, la presidenta Sheinbaum Pardo pidió que para la elección de 2027 haya reglas claras y se cumpla con las leyes electorales. “Recordemos que la mejor campaña es la de ras de tierra, la que se hace casa por casa, la que convence, no la que usa más recursos económicos, sino la más cercana al pueblo”, enfatizó.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Acnur cierra cuatro oficinas en México por “recortes financieros”, pero deja ocho abiertas

Comparte este artículo:

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) informó este viernes que debido a la “situación financiera que enfrenta el organismo a nivel global” y a una restructuración decidió cerrar cuatro oficinas en México, pero mantendrá otras ocho abiertas.

“Dada la situación financiera que Acnur enfrenta a nivel global, se está haciendo una reestructuración de las operaciones en todo el mundo, incluido México, lo cual implica el cierre de algunas oficinas en el país. Acnur se queda en México”, apuntó en un mensaje en redes.

La Agencia de la ONU para los Refugiados indicó que “debido a los recortes financieros” cerró las oficinas ubicadas en las ciudades de Palenque y Tuxtla Gutiérrez (estado de Chiapas) y Tenosique (Tabasco) y Guadalajara (Jalisco).

Mientras que mantendrá abiertas las oficinas en la capital, Ciudad de México; Tapachula (Chiapas),Aguascalientes (Aguascalientes), San Luis Potosí (San Luis Potosí), Saltillo (Coahuila), Monterrey (Nuevo León), Villahermosa (Tabasco), Ciudad Juárez (Chihuahua) y Tijuana (Baja California).

El pasado martes, la Acnur presentó el informe ‘Un hogar en México’ en el que apuntó que México resolvió un 40% más de solicitudes de asilo en 2024, cuando recibió casi 80 mil en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), con respecto a 2023.

De acuerdo con la organización, México se mantuvo el año pasado entre los 10 países con más solicitudes de asilo en el mundo, tras el récord de más de 140 mil peticiones en 2023, y mantuvo una tasa de reconocimiento de personas refugiadas superior al 60%, además de avanzar en su proceso de transformación digital.

El reporte señala que la Comar recibió solicitudes, en su mayoría, de personas de Honduras, Cuba, Haití, El Salvador y Venezuela.

En el informe, la Acnur exalta que uno de los avances más importantes del año pasado en México fue la digitalización y adopción de tecnología biométrica en la Comar.

No obstante, señala que este organismo del Gobierno enfrenta limitaciones presupuestales, lo que, sumado a la escasez de alternativas legales de estancia para las personas, “han sobrecargado el sistema de asilo”.

El documento también reveló que en 2023 más de 320 mil 700 familias se vieron obligadas a cambiar de hogar o lugar de residencia en México para protegerse del crimen y, tan solo en Chiapas, la violencia provocó el desplazamiento de 11 mil personas, y unas 600 más cruzaron la frontera hacia Guatemala.

(Fuente: EFE)

La elección judicial en México será clave en la región, dicen observadores internacionales

Comparte este artículo:

La misión de observadores internacionales de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) advirtió este viernes que la primera elección popular del Poder Judicial de México va a ser una “de las más observadas por el mundo” y marcará un precedente para la democracia regional.

En una conferencia de prensa en el Instituto Nacional Electoral (INE) la comitiva de expertos extranjeros que vigilarán los inéditos comicios explicaron que su labor se centrará en los aspectos técnicos del proceso, donde destacaron diversos desafíos en tiempo y recursos para sacar adelante la elección y motivar la participación ciudadana.

El jefe de la misión, César Emilio Rossel, ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) de Paraguay, detalló que esta es la primera visita del grupo de expertos de la Uniore, quienes volverán dos veces más al país, antes y durante la jornada del 1 de junio con una comitiva “mucho más amplia”.

Rossel señaló que en esta primera visita tuvieron diversas reuniones con el INE, la autoridad electoral en México, de quien agradeció su compromiso y “apertura total” para compartir la información sobre el proceso.

“Concluimos con la certeza de que la democracia no solo se defiende en las urnas, también se defiende con ética, con técnica y con presencia”, expuso el jefe de la misión.

El ministro paraguayo resaltó además la importancia de la observación nacional, la cual, consideró, “va a marcar una fuerte presencia en todo el proceso”, al ser una elección sin partidos políticos.

Asimismo, recapituló que Bolivia es el único país de Latinoamérica con experiencia en una elección judicial, pero no con la “masividad” que ocurrirá en México.

Opinó, además, que estos comicios captarán la atención de todos los juzgadores en Latinoamérica,quienes comparten retos como la “independencia absoluta” de intereses políticos.

“Esa conexión que busca hoy México, creo yo, entre el ciudadano y el Poder Judicial, va a hacer que marque una diferencia, por lo menos en América, y así que todos venimos a ver esta elección con gran pasión y, en nuestro caso, mucha técnica”, comentó.

Aunque el ministro paraguayo prefirió no pronunciarse particularmente sobre la situación de la independencia judicial en México, comentó que la región comparte aspiraciones por una mayor calidad democrática y anticipó que este proceso traerá beneficios mutuos.

“Esta va a ser una de las elecciones más observadas por el mundo, categóricamente”, zanjó.

En menos de un mes, el 1 de junio próximo, México tendrá su primera elección popular del Poder Judicial, donde 99.7 millones de ciudadanos están llamados a las urnas para elegir entre más de 3 mil 400 candidaturas para renovar 881 puestos judiciales, incluida la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), además de cientos de cargos locales.

(Fuente: EFE)

Sheinbaum rechazó oferta de Trump de envío de militares para combatir al narco

Comparte este artículo:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, admitió que su homólogo estadounidense, Donald Trump, le propuso recientemente que permitiera la entrada al país del Ejército de EE.UU. para combatir a los cárteles del narcotráfico, pero ella no aceptó y contestó que el territorio mexicano es “inviolable”.

En un acto en Texcoco, en el Estado de México, Sheinbaum Pardo relató que en una de las varias llamadas entre ambos mandatarios, Trump le dijo: “¿En qué les podemos ayudar para luchar contra el narcotráfico? y el mismo respondió: les propongo que entre el Ejército de los Estados Unidos a ayudarle”.

“¿Y saben qué le dije? No, presidente Trump. El territorio es inviolable, la soberanía es inviolable, la soberanía no se vende”, declaró.

“No hace falta, se puede colaborar, podemos trabajar juntos, pero ustedes en su territorio, nosotros en el nuestro podemos compartir información, pero nunca vamos a aceptar la presencia del Ejército de Estados Unidos en nuestro territorio”, remarcó.

La confirmación de Sheinbaum Pardo llega después de que el viernes el periódico The Wall Street Journal publicara que el presidente estadounidense estaba presionando a la mandataria mexicana para que permitiera una mayor participación militar de Washington en la lucha contra los cárteles de la droga.

El rotativo, que citó a “personas familiarizadas con las conversaciones”, precisó que la propuesta fue hecha por Trump en la llamada del pasado 16 de abril. Según las fuentes, Sheinbaum respondió que su gobierno cooperaría en temas como el intercambio de inteligencia, pero no aceptaría una presencia militar directa.

La presidenta mexicana señaló que el viernes Trump dio una orden “para que hubiera todo lo necesario para que no entren armas de Estados Unidos a nuestro país; es decir, se puede colaborar, se puede cooperar, colaboración sí, cooperación sí, subordinación no, siempre defensa de la soberanía de México”.

“México es un país libre, independiente y soberano. Eso es lo que quiere el pueblo de México y por eso es lo que defiende siempre la presidenta de la República”, finalizó.

Desde la llegada de Trump al poder, el 20 de enero la presión de Washington sobre la seguridad en México ha ido en aumento.

México, en respuesta, desplegó 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera común para reducir el flujo de migración irregular y el tráfico de drogas, especialmente fentanilo.

Asimismo, Trump incluyó en la lista oficial de terrorismo a seis grupos del narcotráfico de México: el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el de Sinaloa, del Golfo, del Noroeste, la Familia Michoacana y los Carteles Unidos.

(Fuente: EFE)

Asume Sergio Salomón como titular del Instituto Nacional de Migración (INM)

Comparte este artículo:

El exgobernador de Puebla, Sergio Salomón, asumió este jueves la titularidad del Instituto Nacional de Migración (INM).

Su nombramiento lo recibió de manos de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. La funcionaria afirmó que “estamos seguros que con su trabajo contribuirá a la política de atención de las personas migrantes en México”.

Sergio Salomón afirmó que trabajará para fortalecer al INM y atender junto a la Segob los retos de la movilidad humana con dignidad, orden y corresponsabilidad regional.

El pasado 29 de abril se llevó a cabo la transición de mando, en la que Francisco Garduño entregó a Sergio Salomón la batuta de comisionado del INM.

Salomón Céspedes reconoció el trabajo hecho por Garduño Yáñez, quien le deseó éxito.

Francisco Garduño sale del INM impune del incendio en una estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, en el que murieron 40 personas.

El hoy exfuncionario está acusado de ejercicio ilícito de la función pública, delito menor que le permitió conseguir una suspensión provisional del proceso judicial.

Entre las condiciones del recurso están la reparación y disculpa pública por los hechos, mismas que Garduño Yáñez no ha cumplido.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

“No tengo contacto con López Obrador, sé que está bien”: Sheinbaum

Comparte este artículo:

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, dejó en claro que ella no tiene contacto actualmente con el exmandatario Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo afirmó que el tabasqueño se encuentra “bien” y “contento” en su finca ubicada en Palenque, en Chiapas.

“Está en su casa en Palenque, escribiendo, no sé si se entere (de las crÍticas hacia la 4T) porque no estoy en comunicación con él, solo sé que está bien, que está contento,”, dijo.

La mandataria mexicana aseguró que los críticos de la Cuarta Transformación “no soportan el silencio” del hoy exmandatario.

“Se ha de estar riendo (López Obrador) si es que escucha estos comentarios (de los opositores) y vamos bien, el pueblo está con nosotros”, expuso.

Sheinbaum Pardo afirmó que hay opositores que buscan que ella se deslinde de los principios que rigen a la Cuarta Transformación.

“Pienso que entre otras cosas, lo que quieren los (opositores) desde que llegué a la Presidencia es que haya un deslinde de la presidenta de la Cuarta Transformación, lo que representa. Pueden seguir pensando lo que quieran, pero nosotros nunca vamos a traicionar ni nuestro origen, nuestra historia, ni lo que pensamos, ni nuestros principios, ni al pueblo de México, jamás. Somos continuidad del inicio de la Cuarta Transformación”, dejó en claro esta mañana.

“(AMLO) está cumpliendo con lo que dijo, pero sí les molesta mucho el amor y cariño que le tiene el pueblo de México a Andrés Manuel López Obrador”, enfatizó.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Sheinbaum reconoce a trabajadores de México por el 1 de mayo

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció a los trabajadores de México este 1 de mayo, día en que se celebra el Día del Trabajo.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo les agradeció por su contribución al desarrollo del país.

“A todos los trabajadores y trabajadoras de México, nuestro agradecimiento siempre, por hacer de México lo que es”, indicó.

“Gracias al pueblo de México, a las y los trabajadores”, puntualizó la jefa del Ejecutivo federal este jueves.

La conmemoración internacional del 1 de mayo como el Día del Trabajo, tiene su origen en la represión de una manifestación obrera en Chicago, Estados Unidos, ocurrida precisamente el primer día de mayo de 1886.

En México, durante la Revolución Mexicana, la Casa del Obrero Mundial, unificó a varias organizaciones obreras. Sus afiliados decidieron conmemorar públicamente el 1º de mayo como día internacional del trabajo a partir de 1913.

Ese año se celebró el primer desfile obrero el 1º de mayo, en el que participaron de más de 25 mil trabajadores.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

México acuerda enviar agua a EU desde presa La Amistad y río San Juan

Comparte este artículo:

México y Estados Unidos acordaron la entrega de entre 400 y 518 millones de metros cúbicos (Mm³) de agua entre mayo y octubre, como parte del adeudo de mil 600 Mm³ establecido en el Tratado de Aguas de 1944. El volumen exacto dependerá de la disponibilidad tras el inicio de la temporada de lluvias.

El agua provendrá de la presa La Amistad (Coahuila), seis ríos tributarios del Río Bravo, el río San Juan y, de forma extraordinaria, la presa El Granero (Chihuahua).

“El acuerdo entre ambos países tuvo su base en amplios análisis técnicos para determinar la disponibilidad del agua en la cuenca. En todo momento, México aseguró los volúmenes de agua requeridos para garantizar la totalidad del consumo humano, aun en un escenario de un año con bajas precipitaciones. También se consideró el agua requerida para completar el ciclo agrícola, así como las necesidades de México, sin comprometer el consumo humano y el apoyo agrícola. Finalmente, las partes acordamos que el Tratado de 1944 no estaba sujeto a revisión”.

El acuerdo, anunciado por las secretarías de Agricultura, Relaciones Exteriores y Medio Ambiente, busca mitigar un posible faltante hacia el cierre del ciclo de cinco años que termina el 24 de octubre de 2025. Además, se realizarán reuniones anuales de evaluación y se dará seguimiento desde la CILA a la implementación de medidas y a las condiciones de la cuenca.

El Gobierno mexicano subrayó que las acciones previstas entre mayo y octubre de 2025 son mucho menores a las realizadas entre 2002 y 2007 durante el ciclo 27, cuando México debía cubrir un faltante acumulado de mil 639 Mm³ más el volumen garantizado de dos mil 158 Mm³, lo que implicó medidas similares, pero con volúmenes mucho mayores.