Sheinbaum desmiente acuerdo con la DEA sobre el “Proyecto Portero”

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum, negó que exista algún convenio con la DEA respecto al llamado Proyecto Portero, tal como lo habían dado a conocer las autoridades estadounidenses.

Sheinbaum aclaró que lo único vigente es un programa de capacitación en el que elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana asisten a talleres en Texas, aunque subrayó que esto no puede considerarse una operación conjunta.

“No hay ningún acuerdo con la DEA. No sabemos con base en qué emitieron este comunicado, nosotros no hemos llegado a ningún acuerdo, ninguna de las instituciones de seguridad con la DEA”, afirmó durante la conferencia matutina de este martes 19 de agosto.

La mandataria explicó que, en materia de seguridad, el único convenio formal con Estados Unidos corresponde a un marco bilateral impulsado por la Secretaría de Relaciones Exteriores en coordinación con el Departamento de Estado, el cual está próximo a firmarse. Dicho acuerdo se sustenta en cuatro principios: soberanía, confianza mutua, respeto territorial -“cada quien opera en su territorio”- y cooperación sin subordinación.

“Ese es el acuerdo de seguridad formal que está prácticamente listo, ya por acordarse formalmente. No hay ningún otro acuerdo para una operación en particular con la DEA”, recalcó la jefa del Ejecutivo.

Además, puntualizó que sí existe interlocución entre el Comando Norte y las Fuerzas Armadas mexicanas –Ejército, Marina y Guardia Nacional–, pero siempre bajo canales oficiales.

El día de ayer, la DEA había presentado el Proyecto Portero, iniciativa dirigida a desmantelar a los denominados “guardianes” de los cárteles, responsables de vigilar los corredores de contrabando en la frontera suroeste.

La DEA detalló que como parte de esta estrategia se puso en marcha un programa intensivo de capacitación y colaboración en un centro de inteligencia fronterizo. Este curso reuniría a agentes mexicanos con autoridades de seguridad, fiscales, militares y personal de inteligencia de Estados Unidos, con el objetivo de identificar blancos comunes, planear acciones conjuntas y fortalecer el intercambio de información.

CDMX aprueba custodia compartida de mascotas en casos de divorcio

Comparte este artículo:

El Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma histórica que reconoce la custodia compartida de mascotas en procesos de divorcio, marcando un precedente a nivel nacional en el trato legal hacia los animales de compañía.

La nueva disposición legal fue impulsada por la diputada Luisa Fernanda Ledesma Alpízar y modifica el artículo 267 del Código Civil local, añadiendo la fracción VII, que establece la posibilidad de incluir un plan de cuidados para mascotas en los convenios de divorcio.

Con esta reforma, perros, gatos y otros animales de compañía son reconocidos como seres sintientes y miembros de la familia, por lo que, en caso de separación, su bienestar deberá ser considerado de forma prioritaria.

El dictamen aprobado indica que la custodia será asignada a la persona que demuestre contar con tiempo, recursos y un ambiente adecuado para brindar seguridad, atención y cuidados apropiados al animal.

“El vínculo con las mascotas va más allá de la simple coexistencia; son un miembro más de la familia”, expresó el legislador Royfid Torres González durante la discusión del dictamen, al respaldar la iniciativa.

Organizaciones animalistas y defensores de los derechos de los animales han celebrado la reforma como un avance significativo hacia un enfoque más humanitario y ético en la legislación mexicana.

México hace historia: Bicampeonas mundiales de flag football en Chengdu 2025

Comparte este artículo:

La Selección Mexicana Femenil de flag football volvió a escribir su nombre en letras doradas al conquistar la medalla de oro en los Juegos Mundiales Chengdu 2025, tras vencer 26-21 a Estados Unidos en una final de alarido definida en la última jugada.

El encuentro comenzó con ventaja para las estadounidenses (7-0), pero la reacción tricolor llegó rápido. Diana Flores, capitana y figura del equipo, comandó la ofensiva conectando pases con Mónica Rangel y Tania Rincón, para cerrar el primer tiempo con ventaja de 14-7.

En la segunda mitad, Estados Unidos empató 14-14 y luego se puso al frente 21-20 con menos de un minuto en el reloj. Pero México nunca bajó los brazos: Flores lideró una ofensiva memorable que culminó con un pase a Victoria Chávez en la última acción del partido, desatando la euforia nacional.

Con este triunfo, México defendió el título conseguido en 2022, también frente a Estados Unidos, y se consolidó como bicampeón mundial en la rama femenil.

El oro en Chengdu llega en un momento clave. Con el flag football confirmado como deporte olímpico en Los Ángeles 2028, la Selección Mexicana se perfila como una de las principales favoritas para aspirar a la primera medalla olímpica en la historia de esta disciplina.

Beatriz Gutiérrez Müller desmiente mudanza a España y acusa al diario ABC de calumnias

Comparte este artículo:

Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente López Obrador, desmintió este lunes las versiones difundidas en la prensa que señalaban que ella y su hijo Jesús Ernesto residirían en España.

A través de una carta publicada en redes sociales, criticó al diario español ABC, el cual difundió la información durante el fin de semana.

“Me dedico, desde hace décadas, a la docencia e investigación en una universidad pública de mi país, donde continúo trabajando, y desde luego no me he ido a vivir allá ni a ningún otro lado. Tampoco Jesús Ernesto”, afirmó.

En su mensaje, comparó a ABC con periódicos mexicanos a los que calificó como “calumniadores profesionales de la derecha más rancia y corrupta”, acusándolos de buscar venganza contra AMLO.

“Afortunadamente, el hampa del periodismo y sus jefes, los de la mafia del poder, cada día enseñan más el cobre,; aquí, en España y acullá”, señaló.

Gutierrez también defendió a su familia:

“Estoy enamorada de ese hombre y de mi hijo. Somos una familia muy unida a la cual han vilipendiado por los ideales de ese loco hermoso llamado AMLO. Estamos siempre en resistencia… (Por cierto: lo fui a ver este fin de semana a Palenque). Sepan que los protejo y lo seguiré haciendo hasta con mi vida, si es preciso”, expresó.

En su carta, sostuvo que en México ya no gobiernan quienes antes se asumían como dueños de la nación.

“¿Saben qué otra cosa hizo el que, según sus adversarios, está a punto de morirse? Le devolvió al pueblo de México, con la revolución de las conciencias y por la vía pacífica, el poder que tiene. Ahora, estos ciudadanos no imaginarios se han convertido en una fuerza muy vigorosa”, escribió.

“En nuestro querido México, ya no roban ni mandan los que sentían amos y señores de la nación. Y no se saldrán con la suya.¿Quieren más aclaraciones?. ¿Van a seguir calumniando? Tengan todos un buen día. La verdad siempre se abre paso”, agregó.

ABC había publicado el 16 de agosto que Gutiérrez Müller planeaba mudarse al exclusivo barrio de La Moraleja, en Madrid, junto con su hijo Jesús Ernesto, quien supuestamente iniciaría estudios en la Universidad Complutense.

Detienen en Tamaulipas a “Tormenta Junior”, líder de “Los Escorpiones”

Comparte este artículo:

En Matamoros fue detenido Ezequiel ‘N’, alias “Tormenta Junior“, hijo del narcotraficante abatido AntonioTony TormentaCárdenas Guillén.

La detención la llevaron a cabo elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas.

El sujeto fue detenido a las 00:55 h en la Avenida 12 de Marzo, colonia Villa Española.

Tormenta Junior” circulaba a bordo de una camioneta negra cuando fue detenido por agentes. Al hacerle una revisión, se le encontró un arma de fuego y munición.

A Ezequiel ‘N’ se le identifica como líder de la facción conocida como Los Escorpiones, una célula del Cártel del Golfo.

El sujeto quedó bajo custodia de la Fiscalía General de la República (FGR).

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Celebra Sheinbaum que la pobreza en México es la más baja en 40 años

Comparte este artículo:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que el país registra “el porcentaje de población pobre más bajo desde hace 40 años”, al destacar que 13,4 millones de personas salieron de la pobreza entre 2018 y 2024 y que la desigualdad cayó de 38 a 14 veces entre los niveles de mayor y menor ingreso.

“Se distribuyó la riqueza (…) Las personas viven con mayor bienestar. ¿Qué fue lo que ocurrió en estos 6 años en el país? Pues cambió el modelo de desarrollo”, dijo durante la inauguración de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) 93 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ecatepec, en el central Estado de México.

Sheinbaum atribuyó la reducción de la pobreza a cuatro ejes fundamentales: el aumento del salario mínimo, la expansión de programas de bienestar, obra pública estratégica y mayor inversión privada.

Sostuvo que el salario medio de los trabajadores formales está en su nivel histórico más alto, y que la pensión para adultos mayores -de 6 mil 200 pesos bimestrales- ya es un derecho constitucional que llega a 13 millones de personas.

Añadió que este año los programas de bienestar suman 850 mil millones de pesos (unos 42 mil 500 millones de dólares).

También vinculó los resultados sociales con obras públicas (como proyectos ferroviarios y energéticos), el récord de inversión extranjera directa en 2024 y cambios regulatorios como la eliminación del outsourcing para fortalecer ingresos laborales y reparto de utilidades.

Coparmex llama a lanzar campaña para mejorar imagen de México ante alerta de viaje de EE.UU.

Comparte este artículo:

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) demandaron este domingo una estrategia para mejorar la imagen de México.

Su petición se da luego de la alerta de viaje de Estados Unidos, del pasado martes, que incluyó “riesgo de terrorismo” en 30 estados, al advertir que la percepción puede frenar al turismo y golpear el empleo.

Las cúpulas empresariales sostuvieron en un comunicado conjunto que la mención de “terrorismo” por parte de las autoridades estadounidenses no refleja la realidad de la mayoría del país.

Señalaron que el turismo es un pilar económico y que un deterioro de la reputación afectaría la llegada de visitantes, la inversión y la operación de miles de empresas del sector.

“Proponemos que el Gobierno de México implemente una campaña internacional de promoción comercial y relaciones públicas, acompañada de un plan de manejo y gestión de crisis, que proyecte una imagen sólida, confiable y competitiva de nuestros destinos”, indicaron.

También subrayaron que “proteger la imagen de México no es solo una cuestión de orgullo nacional: es un compromiso con el desarrollo, el empleo y el bienestar de millones de familias”.

La patronal mexicana y CNET enfatizaron que el impacto no solo recae en grandes cadenas, sino en micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) que representan más del 99 % de los negocios del ecosistema turístico, como hoteles, restaurantes, agencias locales, transportistas y artesanos.

Una caída en la afluencia, alertaron, pondría en riesgo operaciones, empleo formal e ingresos de comunidades completas.

“Su protección implica blindarse frente a riesgos de percepción que, aunque infundados, pueden tener efectos reales y duraderos sobre la economía”, añadieron.

Los organismos pidieron operativos coordinados, inversión en infraestructura de vigilancia y fortalecimiento del Estado de derecho para garantizar seguridad a residentes y turistas.

También solicitaron mensajes claros que distingan entre retos de seguridad y la noción de terrorismo “en el sentido internacional del término”.

Coparmex y CNET reiteraron su disposición a colaborar con autoridades y sector privado en una estrategia integral de comunicación, promoción y seguridad que preserve el dinamismo turístico y los millones de empleos que dependen de él.

(Fuente: EFE)

“En México, el pueblo manda”: responde Sheinbaum a Trump

Comparte este artículo:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reaccionó a los comentarios del presidente Donald Trump, quien afirmó que “México hace lo que EE.UU. le indica”.

Durante su conferencia Mañanera del Pueblo, Sheinbaum restó importancia a las palabras del exmandatario estadounidense, atribuyéndolas a su estilo personal de comunicación.

“El presidente Trump tiene una forma de hablar, pero el único que manda en México es el pueblo. Así de sencillo e importante”, expresó.

Un día antes, desde la Casa Blanca, Trump había presumido una disminución histórica en los cruces irregulares de migrantes hacia Estados Unidos, relacionándola con su política fronteriza.

“Estamos cerrando las fronteras y todo el mundo lo entendió, porque ahora respetan a tu país otra vez. Realmente respetan a este país de nuevo… Y México hace lo que les decimos que hagan, y Canadá hace lo que les decimos que hagan”, declaró.

Magistrado Reyes Rodriguez propone anular elección de ministros de la Corte por uso de acordeones

Comparte este artículo:

Reyes Rodríguez Mondragón, magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), presentó un proyecto para anular la elección de ministros de la Suprema Corte. Alega que hubo una estrategia organizada de distribución de “acordeones” en al menos 23 estados durante el proceso judicial.

El magistrado argumenta que esa práctica constituye una violación grave a los principios constitucionales, además del posible uso de financiamiento ilícito. Señala que las candidaturas que aparecían en las guías fueron las que resultaron electas, lo que demostraría una intervención premeditada y sistemática.

La propuesta aparece luego de que la Sala Superior del TEPJF desechó diversas impugnaciones sobre 17 contiendas judiciales, incluida la de la Corte. En su momento, los magistrados Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe De la Mata votaron en contra de anular los resultados.

El proyecto también critica que no se haya dado vista al INE para investigar el posible impacto de las guías en el voto o el gasto de campaña. El documento será discutido en la siguiente sesión del Tribunal Electoral.

Hugo Aguilar propone recorte de sueldos en la Suprema Corte y revisará presupuesto en septiembre

Comparte este artículo:

El próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz, anunció que propondrá recortes salariales dentro del Poder Judicial. Aunque la decisión dependerá del Organo de Administración Judicial, indicó que ya inició la revisión del presupuesto y que hay margen para ajustes a la baja.

Durante una visita a San Lázaro, donde se reunió con legisladores de Morena, Aguilar Ortiz afirmó que no prevé aumentos presupuestales significativos para 2026. Señaló que el proyecto actual contempla un incremento del 8%, alineado con la inflación.

El ministro electo aseguró que las reformas para acercar la justicia a la ciudadanía no requerirán más recursos, pues buscarán una reorientación interna. Enfatizó que el objetivo será operar con austeridad sin comprometer la eficiencia del sistema judicial.

Aguilar informó que definirá el presupuesto del próximo año tras tomar posesión el 1 de septiembre. En ese momento retomará el diálogo con la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados para formalizar el plan de gasto de la Suprema Corte.