SEP garantiza valores familiares en contenido de libros de texto gratuitos

Comparte este artículo:

La titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, ha afirmado que no existe motivo para preocuparse en relación a la información sobre educación sexual, diversidad de familias y monoparentalidad contenida en los Libros de Texto Gratuitos. Enfatizó que lo más crucial es la educación que los niños reciben en sus hogares.

«Madres y padres de familia, no hay motivo de inquietud. Lo más valioso es lo que ustedes les enseñan a sus hijos, y siempre respetamos la primera influencia que se les brinda. La familia es quien decide en primer lugar qué tipo de información se proporciona; el papel del maestro es fortalecer eso», subrayó durante una conferencia de prensa celebrada en Palacio Nacional.

Ramírez Amaya enfatizó que es preferible que los docentes instruyan a los menores en temas de educación sexual, en lugar de que los niños obtengan información de otras fuentes. Destacó la importancia de que los estudiantes reciban información precisa y coherente con lo que sus familias les enseñan.

En relación a los Libros de Texto Gratuitos (LTG), la secretaria de Educación Pública informó que fueron diseñados siguiendo planes de estudios sintéticos. Indicó que durante el año 2021 se llevaron a cabo discusiones en diversos foros sobre la estructuración del plan de estudios, involucrando a intelectuales, académicos y organizaciones.

En medio de la pandemia de Covid-19, se trabajó en la creación de programas analíticos, pero la SEP se vio impedida legalmente para publicarlos. Sin embargo, un amparo a favor de la Secretaría de Educación Pública finalmente resolvió esta situación. Los libros de texto fueron elaborados en base a programas sintéticos desarrollados durante este proceso. Ramírez Amaya destacó la importancia de mantener la coherencia entre los libros de texto y los programas sintéticos, y aseguró que aunque este proceso estuvo detenido, los programas serán publicados en breve.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO advierte: Servidores de la nación no deben participar en campañas presidenciales

Comparte este artículo:

El viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador emitió una advertencia en relación a la participación de los Servidores de la Nación en el respaldo de cualquiera delos seis aspirantes presidenciales de Morena.

El Jefe de Estado señaló que los empleados que sirven en el gobierno federal no pueden adoptar las mismas prácticas que se solían observar en gobiernos anteriores, donde se empleaba el presupuesto público con fines electorales. López Obrador alegó que esta táctica era prevalente durante las administraciones del «PRIAN».

«Tenemos conocimiento de algunas denuncias que ya han sido corroboradas, en las cuales Servidores de la Nación están proporcionando apoyo a uno de los candidatos. Poseemos tanto los nombres de estas personas como las pruebas correspondientes, incluidos videos que ya hemos verificado y en los cuales se pueden identificar a los individuos«, declaró una de las asistentes durante la rueda de prensa matutina.

El Presidente subrayó que los servidores públicos no deben intervenir en asuntos políticos de esta naturaleza ni, mucho menos, utilizar recursos del erario. Hizo hincapié en la necesidad de evitar la repetición de las prácticas utilizadas por los conservadores del PRIAN en gobiernos anteriores, en las que se empleaba el presupuesto y los secretarios participaban activamente en los procesos electorales.

Durante una conferencia celebrada en Palacio Nacional, el presidente López Obrador recalcó que esta era una práctica común en administraciones pasadas, donde se contaba con un «flujo incesante de recursos», pero agregó que actualmente «nadie menciona ese asunto, ya todo eso se ha olvidado».

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Declaraciones de AMLO generan controversia con Ciro Gómez Leyva

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador y el periodista Ciro Gómez Leyva se han visto envueltos en otra controversia este jueves.

La controversia comenzó cuando, durante su conferencia de prensa matutina, López Obrador acusó a Gómez Leyva de haber utilizado una encuestadora en las elecciones de 2006, lo que supuestamente influyó en los resultados que llevaron a la presidencia a Felipe Calderón.

Además, el presidente señaló que el periodista volvió a emplear esta encuestadora seis años después, en las elecciones de 2012, para beneficiar a Enrique Peña Nieto, elevando su imagen «por las nubes».

López Obrador afirmó que Gómez Leyva «actúa de manera corrupta» y calificó este comportamiento como un acto deliberado de corrupción. Alegó haber descubierto esta información mientras investigaba para escribir su más reciente libro.

«Me encontré con que Ciro Gómez Leyva tenía una encuestadora desde la campaña de 2006, la misma que utilizó luego en la elección de Peña Nieto», expresó el mandatario, detallando que durante la campaña de 2012, el diario Milenio publicó una encuesta diaria que «ponía al licenciado Peña Nieto por las nubes».

El presidente reveló que la empresa detrás de estas encuestas era GEA-ISA, y mencionó la relación de uno de los dueños con Guillermo Valdés, exdirector del CISEN durante el gobierno de Calderón.

Tras estas declaraciones, Ciro Gómez Leyva instó al presidente a presentar pruebas que respalden sus afirmaciones y también a detener la violencia verbal en su contra.

En respuesta, Gómez Leyva tildó los comentarios de López Obrador como un ataque y cuestionó la falta de pruebas: «¿Qué prueba tiene el Presidente? Ninguna. Son sus suposiciones, sus leyendas, sus cuentos, sus mitos y sus mentiras».

El periodista confrontó al presidente al preguntar si su constante ataque busca generar un segundo incidente en su contra o limitar su labor periodística. «¿Está buscando un segundo atentado? ¿Qué busca con esto? ¿Inhabilitarme para que no dé a conocer los datos de otras empresas? En fin», concluyó Gómez Leyva.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Recomendación de CNDH: Uso ilegítimo de fuerza contra migrantes requiere atención

Comparte este artículo:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación dirigida tanto a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) como a la Guardia Nacional (GN), debido a la utilización excesiva de la fuerza en contra de un grupo de 12 migrantes, entre los cuales se encontraban tres menores de 18 años, ocasionando la trágica muerte de uno de ellos en un contexto de movilidad.

Luego de llevar a cabo una exhaustiva investigación, la Comisión Nacional determinó que cinco miembros de la Guardia Nacional cometieron acciones indebidas y desproporcionadas al hacer uso de la fuerza, lo cual resultó en la vulneración del derecho humano a la integridad personal de trece personas afectadas, incluyendo a una mujer embarazada, tres menores de edad y cinco individuos heridos por proyectiles de armas de fuego. También se confirmó la violación al derecho a la vida, ya que una persona lamentablemente perdió la vida debido a las heridas infligidas.

Mediante un comunicado, el ente dirigido por Rosario Piedra Ibarra informó que la denuncia fue presentada el 1 de noviembre de 2021, abordando sucesos ocurridos un día antes a un grupo perteneciente a la caravana llamada “Por la Libertad, la Dignidad y la Paz”, la cual había iniciado su trayecto en Tapachula, Chiapas, el 23 de octubre de ese mismo año.

Se detalla que este grupo compuesto por trece individuos adelantó su posición en la caravana para encontrar provisiones básicas como comida, agua y un lugar para descansar. Sin embargo, durante su paso por el tramo carretero Echegaray-Las Margaritas, ubicado en el ejido Salto del Agua en el municipio de Pijijiapan, Chiapas, fueron interceptados por otro vehículo desde el cual se realizaron disparos de armas de fuego. Estos disparos provenían de efectivos de la Guardia Nacional.

Las pruebas presentadas por la CNDH indicaron que cuando la Guardia Nacional instó al vehículo en el que viajaban las víctimas a detenerse, el conductor ofreció resistencia pasiva. No se pudo demostrar que los ocupantes del vehículo presentaran una resistencia peligrosa y violenta que involucrara el uso de armas de fuego. Por lo tanto, los cinco servidores públicos en cuestión debieron abstenerse de usar sus armas, ya que no había una amenaza real contra ellos ni contra terceros.

La CNDH argumentó que los agentes de la Guardia Nacional no evaluaron de manera adecuada el uso de la fuerza, omitiendo la oportunidad de minimizar los daños posibles. El uso de la fuerza letal no solo resultó en la pérdida de una vida, sino también en heridas para al menos cuatro personas y en sufrimiento físico y emocional severo para todos los ocupantes del vehículo. Esta actuación puso en riesgo grave la integridad de tres menores de edad, contraviniendo el principio del interés superior de los niños.

El comunicado resaltó que los individuos señalados como responsables violaron los fundamentos básicos relacionados con el Uso de la Fuerza y las Armas de Fuego por parte de Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley, así como su código de conducta, la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley de la Guardia Nacional, que regula el uso de la fuerza por parte de sus miembros. Estas normativas establecen que, antes de recurrir a la fuerza letal, es necesario agotar medios no violentos en la medida de lo posible, implementando la fuerza únicamente cuando sea estrictamente necesario para salvaguardar vidas, incluyendo la propia.

La CNDH solicitó a la SSPC que supervise la implementación de las recomendaciones dirigidas a la Guardia Nacional y designe a un funcionario de alto rango para dar seguimiento a estas acciones, y pidió a la GN que colabore con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) para llevar a cabo una reparación inmediata del daño causado. Esta reparación debe incluir medidas compensatorias conforme a la ley y debe ser brindada por profesionales especializados en forma continua, incluyendo atención médica, psicológica o tanatológica, así como la provisión gratuita de medicamentos cuando sea necesario.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Amparo en Chihuahua detiene distribución de nuevos libros de texto

Comparte este artículo:

Un juez federal en Chihuahua ha otorgado un amparo al diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, con el objetivo de detener la distribución de los nuevos libros de texto en las escuelas de la entidad.

El diputado comunicó que gracias a la suspensión concedida por el juez federal en el amparo contra los libros de texto, la Secretaría de Educación Pública (SEP) tiene la orden judicial no solo de detener la distribución de los nuevos libros de texto en Chihuahua, sino también de reimprimir los libros del ciclo escolar previo.

«Presentamos ante el poder judicial la violación de la Ley General de Educación en el proceso de creación de estos materiales, en el cual se obviaron los procedimientos legales para la reforma de planes de estudio, programas educativos y libros de texto. Marx Arriaga lideró un proyecto poco transparente y a espaldas de la ciudadanía, un proceso ilegal para consumar su intento de adoctrinamiento populista», declaró Sánchez Villegas.

El legislador de Chihuahua resaltó que el juez federal confirmó la infracción al procedimiento legal en la elaboración de los libros de texto, lo que lleva a la exigencia de que las autoridades educativas respeten los procesos establecidos por la ley, incluyendo la participación de los estados y especialistas en educación, así como la conformidad con las normas de publicidad y difusión de los materiales.

Finalmente, Sánchez Villegas señaló que debido a esta violación a la ley, el juez federal determinó que si los planes, programas y libros de texto no se aprobaron de acuerdo con la normativa adecuada, entonces se deben imprimir y distribuir los libros de texto del ciclo escolar anterior.

Paralelamente, se está esperando la resolución de la controversia constitucional presentada por el Gobierno de Chihuahua contra la Secretaría de Educación.

Según la información disponible, el Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis Aguilar Morales, será el encargado de evaluar la controversia constitucional registrada con el número 400/2023.

Actualmente, en Chihuahua se está elaborando material didáctico por parte del gobierno estatal, basado en el plan de estudios de 2017, con el objetivo de ser distribuido antes del inicio del ciclo escolar. Este proceso involucra la colaboración de las mesas técnicas de los Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH), formadoras de docentes, jefaturas de enseñanza, entre otros.

La meta es que este material se encuentre disponible antes del comienzo del ciclo escolar, y los costos se determinarán en una etapa posterior. La distribución contempla más de 400 mil ejemplares destinados a estudiantes de primaria en la entidad, ya que los nuevos libros de texto de secundaria aún no han llegado.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Interpol cancela notificación roja para exdirector de Pemex debido a irregularidades

Comparte este artículo:

Interpol, la Organización Internacional de Policía Criminal, ha revocado la notificación roja emitida en 2021 contra Carlos Alberto Treviño Medina, el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), quien fue acusado por la Fiscalía General de la República (FGR) de lavado de dinero.

La decisión surge como resultado de serias irregularidades identificadas por Interpol en el manejo del caso por parte de las autoridades mexicanas. Estas irregularidades se consideraron incompatibles con el debido proceso y los derechos humanos, violando así estándares internacionales.

En una resolución emitida en marzo de este año, la Comisión de Control de Archivos de Interpol determinó que «los argumentos presentados por la parte solicitante, combinados con la respuesta inadecuada de la Oficina Central Nacional (OCN) de México en relación a las preocupaciones planteadas, sugieren una negación clara de un juicio justo y que el tratamiento de la información del solicitante (Carlos Treviño) no cumple con el Artículo 2 del Estatuto de Interpol», según la resolución obtenida por Proceso.

«La información del solicitante no cumple con los reglamentos de Interpol aplicables al procesamiento de datos personales y, por lo tanto, se eliminará de los registros de Interpol».

La resolución fue respaldada por unanimidad por los miembros de la Comisión y fue una respuesta a la solicitud de Treviño de revisar su caso, ya que consideraba que no se cumplían las condiciones para un juicio justo.

Cabe destacar que el martes, la Fiscalía General de la República buscará presentar cargos penales contra Oscar Zamudio, el abogado del exdirector de Pemex Carlos Alberto Treviño Medina. Esto ocurre después de que Zamudio acusara al Fiscal General Alejandro Gertz Manero y al Subprocurador Juan Ramos de torturar a Emilio Lozoya y su familia para forzar a Lozoya a implicar a Treviño en presuntos actos de corrupción.

En noviembre de 2021, la Fiscalía General de la República solicitó a Interpol emitir una notificación roja contra Treviño Medina, ya que no se presentó a la audiencia de imputación programada para septiembre.

Un juez federal emitió una orden de arresto contra Carlos Alberto Treviño Medina, el último exdirector de Pemex durante la administración de Felipe Calderón. Treviño está acusado de lavado de dinero y conspiración en relación al caso de la planta Etileno XXI.

El juez federal del Centro de Justicia Penal Federal, ubicado dentro de la prisión de máxima seguridad del Altiplano, otorgó la orden de arresto a la Fiscalía General de la República. El juez consideró que Treviño estaba «evadiendo la justicia» por no asistir a la audiencia del 7 de septiembre de 2021, según fuentes judiciales.

Treviño Medina justificó su ausencia en la audiencia de imputación, argumentando la ausencia de condiciones que garantizaran certeza legal y debido proceso. Como resultado, el juez impuso una multa a su defensa de casi cinco mil pesos.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Frente Amplio por México: Cuatro nombres avanzan en la carrera presidencial

Comparte este artículo:

Después de una minuciosa verificación de los apoyos registrados en la plataforma del Frente Amplio por México, el Comité Organizador ha anunciado que cuatro aspirantes han avanzado a la segunda etapa del proceso.

Los aspirantes que han cumplido con los requisitos necesarios para progresar en este proceso son Santiago Creel, Xóchitl Gálvez, Enrique de la Madrid y Beatriz Paredes. En conjunto, han logrado reunir más de un millón novecientas mil firmas.

«Es importante recordar que la simple acumulación de 150 mil firmas no es suficiente; estos respaldos deben estar distribuidos en al menos 17 entidades federativas», destacó Arturo Sánchez, un miembro del Comité Organizador.

Este anuncio se realizó en el marco de un evento llevado a cabo por el Frente Amplio por México, al cual asistieron los aspirantes para recibir constancia de haber recolectado las más de 150 mil firmas necesarias para continuar en el proceso.

Un ejemplo de ello es Xóchitl Gálvez, quien llegó al evento en bicicleta y, a su llegada, informó haber acumulado aproximadamente 550 mil firmas en total.

Minutos antes de este anuncio, el exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, decidió retirarse del proceso al no lograr distribuir firmas en 17 estados como se requería.

Posteriormente, a través de un video en Twitter, expresó su agradecimiento a aquellos que respaldaron su iniciativa para recolectar 195 mil firmas «tanto en el país como en el extranjero», y mencionó su motivación para continuar trabajando «en la construcción de un México democrático».

Después de este pronunciamiento, Miguel Ángel Mancera expresó su desacuerdo con la decisión y los procedimientos del Frente Amplio, alegando que había reunido más de 195 mil firmas y que considera que se está perjudicando al proyecto.

«Después de registrar 195,575 adhesiones por nuestra parte en el proceso definido por el Frente Amplio por México, a tan solo quince minutos de la hora designada para anunciar la continuación de la siguiente etapa, nos excluyen del proceso», declaró el ex Jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

«Quiero dejar claro mi descontento, independientemente de los resultados futuros; el perjuicio no afecta solo a mi persona, sino al proyecto en sí. Lamento profundamente esta situación. No tengo conocimiento de quién tomó esta decisión desde una posición de poder», añadió.

Aspirantes del Frente Amplio podrán mantener sus cargos, dictamina el Tribunal Electoral En la jornada de este mismo miércoles, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ha dictaminado que los legisladores que buscan la candidatura en el Frente Amplio por México podrán permanecer en sus puestos mientras participan en el proceso.

La propuesta que sugería la separación de los cargos de los funcionarios públicos, según lo establecido por el INE, fue rechazada con cinco votos en contra y dos a favor.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Enfrentamiento en Tepalcatepec: Habitantes defienden su municipio de ataque del CJNG

Comparte este artículo:

En la mañana de hoy, se produjo un ataque en el municipio de Tepalcatepec por parte de miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación. Sin embargo, la ofensiva fue repelida por los residentes locales en la región de Tierra Caliente en Michoacán.

Hasta el momento, las autoridades municipales de Tepalcatepec no han informado sobre víctimas mortales o heridas como resultado de estos ataques. El saldo de criminales abatidos o heridos aún permanece desconocido.

El incidente dirigido hacia los habitantes de la cabecera municipal comenzó alrededor de las 5 de la mañana de este miércoles en los límites entre Jilotlán, Jalisco, y Tepalcatepec, Michoacán. En paralelo, otras células delictivas intentaron irrumpir en Tepalcatepec por distintos puntos, según las autoridades de seguridad de la región.

Los residentes lograron contener el avance de los grupos armados con identificación del CJNG, quienes intentaban ingresar al municipio. Ante esta situación, solicitaron la asistencia de las fuerzas federales.

Tanto la Guardia Nacional como posteriormente el Ejército Mexicano se dirigieron a la zona de los ataques y se desplegaron para rastrear al grupo criminal. Se informó que uno de los convoyes huyó hacia las zonas montañosas de Jilotlán, Jalisco, donde habían establecido campamentos en días anteriores.

Durante más de un año, este municipio, amenazado por la organización liderada por Nemesio Oseguera Cervantes «El Mencho», no había experimentado ataques de esta magnitud. A pesar de estar rodeado por localidades como Coalcomán, Aguililla y Jilotlán, donde el CJNG ejerce su control, Tepalcatepec comenzaba a retomar sus actividades.

Es importante resaltar que Tepalcatepec fue el primer municipio en alzarse en armas contra el asedio del crimen organizado el 24 de febrero de 2013.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Miguel Ángel Mancera hace patente su descontento por exclusión de candidatura en Frente Amplio por México

Comparte este artículo:

Miguel Ángel Mancera, quien tenía aspiraciones para la candidatura presidencial del Frente Amplio por México, expresó su tristeza por haber sido excluido a pesar de haber obtenido más de 195,000 apoyos. Además, señaló que desconoce el origen de la decisión tomada desde alguna instancia de poder.

«Lamento profundamente que, a pesar de haber registrado 195,575 adhesiones conforme al procedimiento establecido por el Frente Amplio por México, se nos haya excluido del proceso apenas quince minutos antes de la hora prevista para anunciar la siguiente fase», subrayó.

A través de sus plataformas en línea, manifestó su «insatisfacción, independientemente de los resultados que se obtengan; el impacto no recae solo en mí como individuo, sino en el proyecto en sí. Esta situación me entristece enormemente. No tengo conocimiento de qué esfera de poder ha emitido esta determinación».

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Marx Arriaga: Errores en libros de texto son puntos de mejora en el sistema educativo

Comparte este artículo:

Marx Arriaga Navarro, director de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), destacó durante una conferencia de prensa que los problemas identificados en los libros de texto gratuitos, incluido el cambio incorrecto de la fecha de nacimiento de Benito Juárez, son oportunidades para mejora en el sistema educativo.

Durante el evento celebrado en Palacio Nacional, Arriaga Navarro comentó: «Hay un proceso continuo de corrección de los materiales y no llamaría a esto errores, sino áreas en las que podemos mejorar. Estas áreas de oportunidad han estado presentes en todas las ediciones de libros de texto».

Enfatizó que la responsabilidad recae en el director general y no en los docentes que colaboraron en la creación de los materiales ni en los editores.

«Si hemos identificado más de 20 áreas en las que mejorar, ¿quién es el responsable? El director general, no los editores ni los autores. Ellos han realizado un gran trabajo», afirmó.

Arriaga Navarro también señaló que los libros de texto elaborados durante la administración pasada presentaban más problemas que los actuales, citando la etapa bajo el ex secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, en el primer período del ex presidente Enrique Peña Nieto.

En ese sentido, recordó que la SEP tuvo que emitir una corrección por 107 errores en libros de texto durante ese período, lo que representaba el 1.61% del total.

Por otro lado, el director de Materiales Educativos destacó que los problemas actuales en los libros de texto no superan los 20 y equivalen al 0.09%. Además, subrayó que esta cifra se refiere únicamente a páginas y que si se contaran las palabras y los caracteres, la cifra disminuiría aún más.

Arriaga Navarro hizo una comparación con el pasado y comentó de manera irónica que, a pesar de los errores de esa época, no hubo consecuencias graves como despidos o cambios de nombre en estructuras gubernamentales, enfatizando que se trató simplemente de una corrección de errores.

La conferencia se llevó a cabo como parte de los esfuerzos de la SEP para abordar los desafíos en los libros de texto y para destacar la importancia de un proceso continuo de mejora en el sistema educativo.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)