Será Instituto de Movilidad quien avale ciclovías

Comparte este artículo:

El Pleno del Congreso del Estado aprobó una seria de reformas a la Ley de Movilidad para establecer que los alcaldes pidan al Instituto de Movilidad y Accesibilidad (IMA) emitir los dictámenes de factibilidad para la construcción de ciclovías en los municipios del Estado.

Con esto, los alcaldes no podrán imponer ciclovías, pues se modificaron diversas fracciones de los artículos 26 y 119 de la Ley de Movilidad para establecer un proceso transparente para los espacios destinados al uso de las bicicletas.

El diputado local del Partido Acción Nacional (PAN) y prominente de la reforma, Luis Susarrey, dijo que lo que se busca es fomentar el uso de la bicicleta, pero de manera sostenible.

“Les puedo decir que en el distrito que representó hay una polémica muy fuerte por una ciclovía que se realizó, seguramente, con una buena intención, pero que en la práctica no está dando resultados, porque la gente no la está utilizando”, dijo Susarrey.

En lo aprobado también se establece que el titular del IMA tendrá la facultad de emitir una Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en el Sistema Estatal de Movilidad, cuando en las circunstancias exista una condición de ingobernabilidad.

Va Estado por 132 de pozos; garantizarán agua de NL hasta 2025

Comparte este artículo:

Ante la sequía y desabasto que se vivir actualmente en el estado, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, presentó un “Plan Maestro que garantizará el agua hasta el 2025”.

Este proyecto, incluye la instalación de 132 pozos someros de una baja profundidad, además de la rehabilitación de las pozos que ya existen.

“Estos pozos someros, de aquí a julio nos van a dar 1.6 gotas adicionales, mil 600 litros por segundo para el consumo”, señaló.

El mandatario Estatal, expresó que ante el desabasto que dejó la administración pasada, se tuvieron que realizar medidas emergentes como la rehabilitación de pozos para conectar a la red, reparar fugas de agua, obtener bombas flotantes, la atención de pipas y tanques, entre otras cosas.

Además, otras medidas que aplicará el gobierno de Samuel García, son la construcción de tres subsistemas de 20 pozos profundos en La Huasteca y zona Santa Ana-San Roque, otra construcción de una nueva presa con 220 millones de metros cúbicos de capacidad, además de la Instalación de un módulo de administración inteligente de agua, entre otras acciones.

Samuel culpa a administración pasada desabasto de agua

Comparte este artículo:

Ante la crisis de agua por la qué pasa Nuevo León, Samuel García, aseguró que la administración de Jaime Heliodoro “N”, fue la culpable de la falta del vital líquido.

En conferencia de prensa, García Sepúlveda mencionó que “debería mandarnos una cartita en donde los expliqué por qué nos dejó sin agua”, respecto a “El Bronco”.

“Que desde su celda nos escriba una cartita diciéndonos porque nos agua”, dijo Samuel García.

Indicó que que durante la transición de gobierno, el ex titular de Agua y Drenaje de Monterrey, Gerardo Garza advirtió que el agua solo abastecería a la metrópoli hasta diciembre del 2021.

Por lo que, la actual administración ha desarrollado estrategias que permiten el consumo y abastecimiento del vital líquido a toda la población a pesar de la sequía.

Lorena de la Garza realiza mesa de diálogo con asociaciones civiles, abogados y estudiantes para hacer una denuncia penal por ecocidio del Tren Maya

Comparte este artículo:

La diputada Lorena de la Garza realizó la primera mesa de diálogo con asociaciones civiles, Abogados y estudiantes de Universidades, ante la preocupación de la construcción del Tren Maya por el Ecocidio que está afectando en 50 municipios y 5 estados del sureste del país donde se lleva a cabo la obra. 

“Hay muchas leyes que se tienen que cambiar, creo y también soy de la idea que también lo que las autoridades hacen mal en contra del medio ambiente se tiene que sancionar, por eso tome la decisión de hacer una denuncia penal en contra de todas las autoridades que estén involucradas en el ecocidio que está provocando en México la construcción del Tren Maya y necesitamos que nos asesoren jurídicamente, pero yo quiero hacerlo de la mano de ustedes”, comento la diputada. 

“Hay que elevar la voz todos comunicarlo, todos decir porque lo estamos haciendo, porque nos estamos metiendo en esto y desde el punto de vista de cada uno, hay gente que hablo de derechos humanos, de acceso a la salud a servicios públicos, de la protección, de la cultura de los pueblos indígenas, todos tenemos un porque una motivación y tenemos que estar socializando para que la gente se entere que hay un esfuerzo por poder frenar este proyecto que creemos no le hace bien al país”, enfatizo la legisladora.     

Los invitados externaron su preocupación ya que esta obra, aunque no se realiza en el estado se vería afectado en un futuro a las siguientes generaciones por el impacto a la vegetación al suelo, el agua y a la biodiversidad de la selva Maya que es el segundo pulmón de América Latina. 

Se reúne AMLO con padres de Debanhi, promete justicia.

Comparte este artículo:
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que ya sostuvo una reunión con los padres de Debanhi Escobar, esto afirmado durante su conferencia matutina realizada en Nuevo León.
“Que no haya impunidad y que siempre se pueda hacer justicia, que no haya crimen sin justicia”, infirió el mandatario durante su discurso.
Ricardo Mejía, subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, detalló que diversas autoridades del estado se reunirán más tarde con los padres de Debanhi para hacer una “revisión del caso“.
El funcionario aclaró que espera que esta medida pueda ayudar a “esclarecer plenamente” la situación y la investigación a los padres, neoloneses y mexicanos que “han dado seguimiento puntual a este caso tan doloroso”.
A la reunión también acudirá Gustavo Guerrero, Fiscal General de Nuevo León; Griselda Núñez, Fiscal especializada en Feminicidios; el Gobernador del estado Samuel García y los padres de Debanhi. AMLO no estará presente.

Anuncian alza cada mes de tarifa del Metro

Comparte este artículo:

El secretario de Movilidad del Estado, Hernán Villarreal, anunció este jueves que se subirá en tres años la tarifa del Metro un 100%, de $4.50 a $9.00 pesos.

El aumento se realizará haciendo válido un ajuste a la tarifa autorizado en septiembre del 2018 por el Consejo de Metrorrey que no se había aplicado.

La propuesta avalada desde entonces contempla un aumento inmediato de un peso a la tarifa, pasando de 4.50 a 5.50, y un aumento mensual de 10 centavos hasta toparlo a 9 pesos.

Villarreal argumentó que debe de ajustarse la tarifa debido a que, de manera irresponsable, la anterior Administración no lo hizo y está pegando al deterioro de la infraestructura del sistema.

“Pensamos que de una manera irresponsable la nueva tarifa no fue aplicada por la Administración pasada, y eso ha originado un exhorto del Congreso del Estado para que estemos atentos a los aspectos de mantenimiento del sistema Metro. No vamos a actuar de manera irresponsable, el Metro tiene 20 años sin tener ningún incremento y 20 años que se ha venido deteriorando el mantenimiento del sistema”, dijo el funcionario estatal.

Por otro lado, indicó en la conferencia que buscarían extender el aumento mensual hasta llegar a los 11.50 pesos, sin embargo, más tarde el Estado reviró alegando que el aumento lo mantendrían en 9 pesos y en tres años evaluarían si se requiere o no un nuevo ajuste.

Por su parte, el director de Metrorrey, Abraham Vargas, informó que esta propuesta será presentada el próximo miércoles al Consejo de Administración para que sea evaluada, y en caso de que no sea aprobada, el aumento aplicará de manera inmediata, previa publicación en el Periódico Oficial del Estado.

Vargas aseguró que el Metro enfrente un déficit de 600 millones de pesos anuales, y con el ajuste de tarifa, estimó que tendría 50 millones de pesos adicionales este año y, a partir del 2023, estiman recaudar entre 75 y 80 millones de pesos anuales más.

Las autoridades afirmaron que los recursos adicionales se usarán para labores de mantenimiento de todo el sistema.

Lanzan convocatoria del primer presupuesto participativo en Monterrey.

Comparte este artículo:

El Gobierno de Monterrey ha lanzado la primera convocatoria de Presupuesto Participativo en el municipio; la plataforma “Decidimos Monterrey” ha abierto sus registros hasta el 29 de mayo.

Los habitantes de las diversas zonas y sectores de la ciudad de Monterrey, podrán presentar sus propuestas en materia de desarrollo urbano, movilidad, servicios básicos, cultura, deporte y salud, todo desde un eje sostenible.

La ciudad de Monterrey fue dividida en 30 sectores, donde a cada uno se le atribuirá un presupuesto de dos millones de pesos, el proyecto corre a cargo del alcalde Luis Donaldo Colosio en conjunto con la Secretaría de Innovación y Gobierno Abierto.

Posterior al registro de las iniciativas o proyectos, diversas secretarías del gobierno evaluarán la factibilidad de la idea.

Finalmente, una vez que fueron revisados y autorizados, del 4 al 13 de julio, los mismos ciudadanos podrán votar por la ejecución del proyecto que más les haya interesado.

El presupuesto participativo es un mecanismo de participación ciudadana, en virtud de que los ciudadanos puedan decidir el destino de una parte del gasto público.

 

Será opcional el uso de cubrebocas en universidades y preparatorias.

Comparte este artículo:
Durante rueda de prensa, la Dra. Alma Marroquín confirmó que a partir del próximo domingo, el uso del cubrebocas será opcional en universidades y preparatorias del estado, así como en iglesias y farmacias, lugares donde aún era obligatorio.
Mencionó datos y cifras acerca del panorama que tiene el virus del COVID-19 en Nuevo León, mostrando que la tendencia de contagios se ha mantenido estable con una tendencia a la baja, “muchas personas ya han desarrollado esta inmunidad al virus“, argumentó la Secretaria de Salud.
Ante esto, los giros comerciales continuarán operando con un 100% de su capacidad; el uso del cubrebocas se mantendrá obligatorio en lugares como centros de educación básica, guarderías, asilos, transporte público, aeropuertos y hospitales.
En otro aspecto, Marroquín comentó que a partir del lunes 16 de mayo iniciará la vacunación a niños de 12 y 14 años en los municipios de Aramberri, Dr. Arroyo, Galeana, Mier y Noriega, Iturbide y Zaragoza, la dosis utilizada será Pfizer.
Finalizó, mencionando que aunque estamos ante una etapa en la que cada vez hay menos transmisiones del virus, podemos seguir llevando a cabo medidas como el uso del gel antibacterial.

Asegura Fiscal Especializada en Feminicidios que no hay desaparición de mujeres en Nuevo León

Comparte este artículo:

La Fiscal Especializada en Feminicidios, Griselda Núñez, aseguró que en el Estado “no existe una situación de desaparición o de secuestro de mujeres”.

Al ser cuestionadla sobre los recientes casos de María Fernanda, Debanhi y Yolanda, en los que las jóvenes fueron reportadas como desaparecidas por sus familias y luego encontradas sin vida, Núñez aclaró que “no hay un contexto de secuestros ni de levantamiento de mujeres ni de desaparición de las mismas”.

Asegura padre de Debanhi que motel tiene 15 cámaras

Comparte este artículo:

El padre de Debanhi, Mario Escobar, dio a conocer que contaron 15 cámaras de seguridad en el motel Nueva Castilla, de las que espera poder revisar las imágenes en los próximos días, esto tras salir de una nueva inspección al motel Nueva Castilla.

Escobar detalló que todas las cámaras son de grabación y no de monitoreo, sin embargo, ninguna apunta al área de cisternas.

“Hay alrededor de 15 cámaras, y quería verificar para cuando me pase la información de los videos, chocarlos todos. Sabemos que es mucha información la que deben tener esos videos de los DVR”, expresó.

“Ahora lo que toca checar es con los DVR que todo estén trabajando, porque como muchas empresas algunas no están funcionando y a lo mejor pueden ser puntos claves para poder determinar qué rumbo tomó Debanhi”, añadió Escobar.

Cabe recordar, que previamente, la Fiscalía General de Justicia del Estado mostró los videos de dos de las 15 cámaras de seguridad: una al interior del motel y otra a la altura de la caseta, mismas que captaron la última ves que fue vista Debanhi, antes de desaparecer.