Realiza Lorena de la Garza mesa de trabajo para armonizar Ley de Movilidad.

Comparte este artículo:
La diputada y presidenta de la Comisión de Movilidad, Lorena de la Garza, realizó una mesa de trabajo con el objetivo de armonizar la Ley Estatal de Movilidad con la federal.
En la reunión participaron representantes del transporte, usuarios del mismo y autoridades municipales y del estado.
Este proyecto pondría sobre la actual ley de Nuevo León, temas como la seguridad vial, derechos del peatón y el trabajo en conjunto de taxis, camiones urbanos y transporte por plataformas.
Por otro lado, también se busca establecer los derechos de las víctimas en el contexto de accidentes, percances o situaciones que se originen en el rubro de movilidad.
Este ordenamiento ya se había votado con anterioridad en el Congreso y en el Senado.

Busca Ricardo Cavazos, convertirse en nuevo líder del SUSPE.

Comparte este artículo:

Ricardo Cavazos Balderas se ha postulado para convertirse en el nuevo dirigente del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado (SUSPE), y de esta manera continuar con el legado de Juan Manuel Cavazos, su padre.

Que sea un proceso legal, limpio y transparente, que tenemos que poner el ejemplo“, fue lo que señaló y explicó Cavazos sobre su registro.

Por otro lado dejó entrever que en caso de ser el nuevo titular, renovaría y modernizaría el Sindicato.

Las elecciones serán llevadas a cabo el próximo 9 de diciembre, por lo que en las próximas dos semanas estaría emprendiendo una campaña para dar a conocer sus propuestas.

Propone Daniel González sancionar calumnias durante informes oficiales.

Comparte este artículo:

El diputado panista Daniel González Garza presentó una iniciativa de reforma en la Oficialía de Partes del Congreso, para establecer que las “calumnias” que alcaldes o el Gobernador del estado realicen durante sus informes, sean sancionadas.

Las modificaciones serían realizadas a la Ley de Gobierno Municipal, Ley de Responsabilidades Administrativas y la Constitución Política de Nuevo León.

El legislador señaló que este tipo de rendiciones solamente deben de centrarse en comunicar sobre logros y avances del Plan de Desarrollo y no emitir declaraciones en contra de ex o actuales funcionarios.

Yo creo que debe de haber una responsabilidad para las personas que de una manera muy simple toman el micrófono, usan su embestidura y acusan a otros sin fundamento“, señaló García.

Finalmente explicó que este tipo de prácticas tienen repercusiones incluso entre los familiares de la persona que se está calumniando.

Aumento de pena por difamación de funcionarios públicos, propone Susarrey.

Comparte este artículo:

El diputado panista Luis Susarrey entregó una iniciativa de reforma a la Oficialía de Partes del Congreso, con el objetivo de plantear un aumento en la pena y sanción en caso de que funcionarios públicos utilicen medios digitales para cometer difamación.

Esto implicaría que cuando se utilicen comunicados oficiales, declaraciones en ruedas de prensa o publicaciones en redes sociales para dañar la imagen o reputación de algún servidor público en cualquiera de sus tres niveles, podrían estar sujetos hasta a doce años de prisión y 192 mil pesos de multa.

No puedes utilizar los canales institucionales de Gobierno para desprestigiar a una persona… todas las cuentas de redes sociales de servidores los públicos se consideran como parte de la comunicación oficial“, explicó el legislador.

Anteriormente este delito era sancionado con máximo tres años de cárcel y una multa de 48 mil pesos.

La reforma será añadida al Código Penal del Estado.

Tendrá Monterrey un órgano autónomo de parques.

Comparte este artículo:

El alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, señaló e informó acerca de la creación de un organismo descentralizado que se enfoque en la administración de parques municipales.

El proyecto se dio a conocer mediante una ponencia del alcalde municipal llevada a cabo durante la inauguración del Congreso Mundial de Parques Urbanos en Cintermex.

Contará con un financiamiento de 25 millones de dólares bajo la fundación Arsht Rockefeller, un convenio que cerró durante la COP27 realizada en Egipto.

Antes de que termine esta administración, todo esto será un proyecto ya de mano para la ciudad de Monterrey“, señaló el presidente municipal.

Propone PAN, predial accesible para adultos mayores.

Comparte este artículo:

Los diputados Luis Susarrey y Mauro Molano pertenecientes a la bancada legislativa del PAN, presentaron una iniciativa en la Oficialía de Partes del Congreso para establecer un “tope” en el impuesto predial hacia adultos mayores.

Esta reforma se aplicaría en la Ley de Hacienda para los municipios del Estado de Nuevo León.

Estamos proponiendo un nuevo valor entre 14 y 58 mil cuotas para que las personas paguen lo equivalente a 24 cuotas, es decir, a dos mil quinientos pesos en valor en UMAS“, señaló el legislador Susarrey.

Puntualizó además que para los adultos mayores residentes del municipio de San Pedro Garza García, es complicado cubrir este impuesto debido a que no cuentan con un ingreso económico suficiente.

Susarrey concluyó asegurando que alrededor de 20 mil adultos mayores ciudadanos de San Pedro, no pagan predial.

Bloquea el estado cuentas de alcaldías del PRIAN.

Comparte este artículo:
Mientras el Congreso se encuentra en el proceso de análisis para la selección de un nuevo fiscal de entre los cuatro finalistas, el Gobierno del estado implementó una sanción hacia alcaldes del PRIAN congelando las cuentas de sus alcaldías.
Por el momento, Guadalupe, Apodaca y San Nicolás serían las tres ciudades afectadas pero se estima que este efecto llegue a más ayuntamientos.
La administración estatal detalló que se llevó a cabo este operativo ya que se realizaron auditorías respecto a los pagos que debían de realizar a la Tesorería General del Estado, específicamente por conceptos como el Impuesto Sobre Nóminas (ISN), con ello detectaron que el pago se había realizado con retraso por algunas alcaldías.
Legisladores del Congreso local como la priista Lorena de la Garza, han señalado que este tipo de actos tienen el objetivo de “intimidarlos” por la postura que han tomado respecto a la designación de un nuevo fiscal.
Diputados federales del PRIAN protestaron en la tribuna de la Cámara de Diputados recientemente indicando que esta sanción obstaculiza que las alcaldías puedan cubrir el pago de servicios públicos como el alumbrado.

Realiza salud NL pruebas para detectar influenza aviar

Comparte este artículo:
La titular de la Secretaría de Salud, Alma Rosa Marroquín, informó que autoridades estatales han realizado alrededor de 40 estudios para detectar influenza aviar; entre ellas se han entregado 38 resultados, que han sido negativos.
El pasado 30 de octubre fue cuando se confirmó la presencia del virus en una granja ubicada en el municipio de Montemorelos, con ello las 40 pruebas se realizaron con trabajadores del lugar.
Los animales que fueron detectados con este tipo de infección fueron sacrificados.
En el tema de la influenza estacionaria, la Dra. Marroquín hizo énfasis en que Nuevo León tiene el primer lugar nacional en la aplicación de la vacuna, puntualmente en jóvenes, adultos y adultos mayores.

Reitera Barragán que no habrá cortes de agua en el 2023.

Comparte este artículo:
Mientras rendía un informe dentro del Congreso local, Juan Ignacio Barragán, el titular de Agua y Drenaje de Monterrey señaló que el próximo año no se volverán a realizar cortes de agua como en este año.
Puntualizó que aunque la situación hídrica no se ha superado en un 100%, las estrategias que ha tomado el Gobierno y las futuras lluvias que vendrán en 2023, mantendrán un panorama positivo ante la emergencia de agua que se había vivido hace unos meses.
Por otro lado, destacó que el próximo año estarán en funcionamiento 200 pozos someros junto a 29 de tipo profundo.
La perspectiva es que debemos de poder soportar el abastecimiento de la ciudad de 2023 sin recortes“, mencionó el titular.
Barragán invitó a la ciudadanía a que mantenga utilizando el líquido de manera racional, manteniendo una cultura del agua positiva.

Define el Congreso, a cuatro finalistas para fiscal.

Comparte este artículo:
Por mayoría de votos, legisladores del Congreso local ya han elegido a los cuatro finalistas que podrían ocupar el cargo de fiscal del estado: Adrián de la Garza, Pedro Arce, Guadalupe Saldaña y Genaro García.
La siguiente etapa del proceso pertenece al poder Ejecutivo, donde el Gobernador Samuel García revisará la lista final y decidirá si se mantendrá de manera íntegra, o se vetará a un postulante.
Posteriormente, el Congreso tendrá un plazo de diez días para seleccionar a la persona que será la nueva titular de la Fiscalía de Justicia de Nuevo León.
Miembros de la bancada de Movimiento Ciudadano decidieron abandonar el recinto al acusar que el proceso de selección presentó irregularidades por parte del PRIAN.
De la Garza, Saldaña y Arce recibieron 31 votos a favor por parte del pleno, y Genaro García obtuvo 28, lo que les permitió pasar a la siguiente etapa de selección.